Wuolah Free Biomoleculas Inorganicas Resumen A5 Gulag Free
Wuolah Free Biomoleculas Inorganicas Resumen A5 Gulag Free
Wuolah Free Biomoleculas Inorganicas Resumen A5 Gulag Free
enlaces químicos
- Iónico. Uno de los átomos capta electrones del otro, uniéndose por atracción electroestática.
Enlace fuerte.
- Covalente. Dos átomos comparten electrones. Enlace muy fuerte.
• Moléculas apolares. Electronegatividad similar (H2, N2, CH4).
• Moléculas polares. Electronegatividad diferente (H2O, NH3, SH2).
- Intermoleculares. Enlaces débiles.
• Enlaces o puentes de hidrógeno. Entre moléculas polares (H2O).
• Fuerzas de Van der Waals. En moléculas apolares y algunas polares.
- Hidrofóbicos. En moléculas apolares, entre grupos de átomos que no tienen afinidad por el
agua (hidrófobos). Ej: las grasas en un medio acuoso.
Bioelementos
Elementos primarios
Carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Son los más abundantes (95% de la materia viva).
Indispensables para la formación de biomoléculas orgánicas.
Elementos secundarios
Representan el 45% en masa del total del oganismo.
Propiedades
- Elevada cohesión molecular. La íntima unión entre las moléculas a través de los enlaces de H,
permite al agua ser un fluido dentro de un amplio margen de temperatura.
- Elevada tensión superficial. Las moléculas de la superficie del agua experimentan fuerzas de
atracción netas hacia el interior del líquido. Esto favorece que dicha superficie oponga una
gran resistencia al ser traspasada y origina una “película superficial” que actúa como una tensa
membrana.
- Elevada fuerza de adhesión. Las moléculas de agua tienen gran capacidad de adherirse a las
paredes de conductos de diámetros pequeños, ascendiendo en contra de la acción de la
gravedad (capilaridad).
- Elevado calor específico. Las moléculas de agua pueden absorber gran cantidad de calor sin
elevar notablemente por ello su temperatura, ya que parte de la energía es empleada en
romper los enlaces de hidrógeno.
- Elevado calor latente. Las moléculas de agua han de absorber o ceder gran cantidad de calor
para cambiar de estado físico. Este calor no produce alteración en la temperatura del agua.
Cuando se aplica calor al hielo, va ascendiendo su tª hasta 0ºC, a partir de ahí, la temperatura
no cambia hasta que se haya fundido del todo.
- Densidad. El agua en estado líquido es más densa que en estado sólido.
- Elevada constante dieléctrica (elevada capacidad disolvente). Tendencia del agua a oponerse
a las atracciones electroestáticas entre iones positivos y negativos. Las moléculas de agua,
debido a su carácter polar tienden a disminuir las atracciones entre los iones de las sales y
otros compuestos iónicos, facilitando su disociación en forma de cationes y aniones, y
rodeándolos por dipolos de agua que impiden su unión (solvatación iónica).
- Bajo grado de ionización. Posee la capacidad de disociarse en iones y sus productos de
ionización participan en reacciones de hidrólisis.
- Disoluciones moleculares. El soluto suele ser sólido (glucosa, aminoácidos) o un gas (O2, N2).
- Disoluciones iónicas. De sales o gases como el CO2.
- Sol. Aspecto líquido, agua (fase dispersante) y el soluto (fase dispersa) es sólida y se encuentra
en menor cantidad que la anterior. Se puede pasar al estado de gel (gelificación).
- Gel. Partículas muy concentradas y entrelazadas. Se trata de un estado semisólido de aspecto
gelatinoso y con mayor viscosidad. Se puede volver del estado de gel a sol por hidratación,
pero no siempre el proceso de gelificación es reversible.
ÓSMOSIS
Fenómeno en el que se produce el paso o difusión del agua a través de una membrana semipermeable
(permite el paso de disolventes, pero no de solutos) desde una disolución más diluida a otra más
concentrada.
- Hipertónicos. Tienen una elevada concentración de solutos con respecto aotros en los que la
concentración es inferior.
- Hipotónicos. Los que contienen una concentración baja de solutos con respecto a otros que
la tienen superior.
DIÁLISIS
Consiste en la separación de las partículas coloidales de
mayor tamaño de otras partículas de menor tamaño e
iones, al hacer atravesar el coloide por una membrana que
sólo permite el paso del agua y moléculas de pequeño
tamaño. Este tipo de membrana semipermeable de poro
selectivo se llama “membrana de diálisis”.
La membrana celular actúa como una membrana de diálisis que permite el intercambio de sustancias
entre el interior y el exterior celular, e impide la salida de las macromoléculas que quedan en el interior.
Las sales minerales
SALES MINERALES DISUELTAS
Son las sales minerales solubles en agua, se encuentran disociadas en sus iones y forman parte de los
medios internos intracelulares y extracelulares.
- Iones con carga negativa o aniones. Cloruros (Cl-), Fosfatos (PO3-4), Fosfatos monoácidos
(HPO2-4), Carbonatos (CO2-3), Bicarbonatos (HCO3).
- Iones con carga positiva o cationes. Sodio (Na+), Magnesio (Mg2+), Hierro (Fe2+ y Fe3+), Potasio
(K+).
Funciones: