Sesión 1-9-23-Com - Escribimos Historietas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. Nº : 80029 “MARIANO MELGAR”
1.2. Grado : 3°
1.3. Sección : A-B
1.4. Área : COMUNICACIÓN
1.5. DIRECTOR : OMER REYNA VILLACORTA
1.6. Fecha : 1-9-23
1.7. Docente : LILIANA CATERINE ESPINOLA MÉNDEZ

ESCRIBIMOS HISTORIETAS SOBRE EL USO RESPONSABLE


DE LA ENERGÍA
Competencias / ¿Qué nos dará evidencias
Desempeños
capacidades de aprendizaje?

ESCRIBE DIVERSOS TIPOS  Cuadro de planificación


DE TEXTOS EN SU LENGUA  Organizadores gráficos
MATERNA  Fichas de practica
 Adecúa el texto a la
situación Criterios de evaluación:
 Adecúa el texto a la situación
comunicativa
comunicativa considerando el propósito  Organice mis ideas en relación a los
 Organiza y desarrolla
comunicativo, el tipo textual, así como el personajes, lugar y tiempo en que
las ideas de forma
coherente y formato y el soporte se desarrolla la historieta
cohesionada.  Organiza y desarrolla las ideas de forma  Identifiqué los pasos que debo
 Utiliza convenciones coherente y cohesionada realizar antes de escribir la
del lenguaje escrito  Escribe textos de forma coherente y co- historieta para organizar las ideas
de forma pertinente hesionada. Ordena las ideas en torno a un de la historieta
tema  Revise el contenido de la historieta
 Utiliza recursos gramaticales y ortográficos usando diversos criterios para
mejorar la redacción
Instrumento:
 Lista de Cotejo
Enfoque Transversal Orientación al bien común

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO

 Se organiza a los estudiantes y les entregamos una historieta para que lean.
 Después de la lectura les pedimos completar un cuadro con sus ideas de forma
grupal.
 Completa la tabla referente al problema que tiene el grupo de estudiantes:
¿Qué problema tiene este grupo?

¿Qué elementos tuviste en cuenta


para describir el problema?

¿Qué propondrías tu para solucionar


el problema?

¿Qué elementos consideraste para


proponerlo?
¿De qué manera piensas que la
economía está presente en tu vida?
¿Qué decisiones económicas tomas
en tu vida cotidiana?

¿Qué es una necesidad?


¿Cuáles son algunas de tus
necesidades?
¿Cómo las satisfaces?
 Preguntamos:
o ¿De qué trata la historieta?
o ¿Qué es lo que está ocurriendo?
o ¿Qué propuestas de solución están proponiendo?
o ¿Qué harías tú en sus lugares?, ¿qué es una historieta?
o ¿Cuáles son sus elementos?
o ¿Podrías elaborar la escritura de una historieta?
o ¿Cómo lo harías?, ¿qué necesitarías?

PROPÓSITO DE LA Hoy aprenderemos a planificar la escritura de una historia sobre


ACTIVIDAD: el uso responsable de la energía eléctrica.
DESARROL
LO

 ANTES
 Recordamos a los estudiantes que escribirán una historieta sobre el uso de la
energía.
 Asimismo, indicamos que lo primero que debemos hacer para escribir un texto es
organizar nuestras ideas.

 Luego de la lectura invitamos a los estudiantes a elaborar su cuadro de planificación


para elaborar su escritura.
 PLANIFICACIÓN
 En base a lo que acabamos de leer pedimos a los estudiantes que comenten con sus
compañeros sobre el uso responsable de la energía que tienen en su familia y que
después de compartir sus ideas le proponemos: qué les gustaría escribir sobre este
tema, sobre quién lo harán y dónde.
 Para ello pedimos a los estudiantes determinar el propósito de su escritura, es decir
con que finalidad van a redactar: para entretener, informar o reflexionar sobre un
asunto, así como a qué público o personas estará dirigido.
 Indicamos que para organizar sus ideas les proponemos el siguiente cuadro de
planificación:

¿Qué vamos ¿Para qué ¿Quiénes ¿Qué ¿Qué


a escribir? vamos a leerán el escribiremos? necesitamo
escribir texto? s?
Una Para Nuestros Características Cuadernos
historieta explicar compañeros(as) de los imágenes
sobre el uso . personajes, y
responsable Los profesores cómo
que demuestran
Nuestros
debemos ser
familiares
tener con la responsables al
energía. usar la
enenergía en
diversas
circunstancias
 Mostramos un papelote con diversas preguntas para que los estudiantes copien en
sus cuadernos y registren sus respuestas.
¿Qué personajes formaran parte de tu historieta?
¿Qué diálogos tendrá cada globo? ¿sobre qué tratarán?
¿Cuántas viñetas utilizarás?¿Qué imágenes lo acompañarán?
¿Qué título le pondrás?
¿Cómo organizarás la información?
¿Cuál será el inicio, nudo y desenlace de tu historieta?
 Mostramos el papelote con la estructura de la historieta para que lo consideren
antes de escribir (título, viñetas, globos, diálogos, imágenes, introducción, nudo y
desenlace).
 Elabora una historieta con seis viñetas sobre la importancia del consumo
responsable de la energía.
Partes de una historieta

Recordamos:
Usa de forma adecuada los signos de puntuación (la coma, punto y aparte,
punto final) y los signos ortográficos (mayúscula, tilde, signos de admiración
e interrogación).
 Indicamos a los estudiantes elaborar sus historietas sobre el consumo responsable
de la energía.
 Comentamos a los estudiantes que esta será su primer borrador y que luego de
terminar deben revisarlo para luego elaborar su versión final.
 Entregamos una ficha de revisión para cada estudiante y pedimos intercambiar sus
historietas con sus compañeros de grupo
Preguntas Sí No
1. El texto es una historieta.
2. La historieta contiene una secuencia narrativa (inicio, nudo y
desenlace).
3. Los elementos del texto historieta (viñeta, cartela y globo), son
usados adecuadamente.
4. La historieta trata sobre el tema propuesto.
5. El título de la historieta se relaciona con el tema.
6. Usa de forma adecuada los signos de puntuación (la coma, punto y
aparte, punto final).
7. Usa adecuadamente los signos ortográficos (mayúscula, tilde,
signos de admiración e interrogación).
8. ¿En qué debo mejorar?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
 Luego de la revisión pedimos devolver las historietas junto con las sugerencias de
revisión para mejorar sus textos y elaborar la versión final.

¿En qué debo mejorar? ¿por Ahora escribe la versión


qué? final de tu historieta

De considerarlo necesario,
¿Qué necesito para mejorar mejora los dibujos de tus
mi texto? personajes, píntalos de
colores para captar la
atención del lector.

 Finalmente felicitamos a los estudiantes por el trabajo elaborado durante sus


actividades.

CIERRE

METACOGNICIÓN:
 ¿Qué aprendí?
 ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
 ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

AUTOEVALUACIÓN:

 ¿Participe en todo momento con mis ideas?


 ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
 ¿Respete los acuerdos de convivencia?

Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes


 Leo y coloreo el recuadro según corresponda.

CRITERIOS Lo logré Lo estoy ¿Qué


intentando necesito
mejorar?
 Redacte el propósito de mi escritura

 Organice mis ideas en relación a los personajes, lugar y


tiempo en que se desarrolla la historieta.

 Identifiqué los pasos que debo realizar antes de escribir la


historieta para organizar las ideas de la historieta

 Revise el contenido de la historieta usando diversos


criterios para mejorar la redacción.

__________________________________ __________________________________

Director (a) Docente del Aula

También podría gustarte