La Ciencia - 12
La Ciencia - 12
La Ciencia - 12
Culturas tempranas
Modelos de arcilla de hígados de animales que datan entre los
siglos XIX y XVIII a. C., encontrados en el palacio real de Mari, Siria.
Las primeras raíces de la ciencia se remontan al Antiguo Egipto y a
la Mesopotamia en torno a los años 3000 a 1200 a. C.28 Aunque las palabras y
los conceptos de "ciencia" y "naturaleza" no formaban parte del paisaje
conceptual de la época, los antiguos egipcios y mesopotámicos hicieron
aportaciones que más tarde encontrarían un lugar en la ciencia griega y
medieval: las matemáticas, la astronomía y la medicina.2829 A partir de
alrededor del año 3000 a. C., los antiguos egipcios desarrollaron un sistema de
numeración de carácter decimal y orientaron sus conocimientos de geometría a
la resolución de problemas prácticos, como los de los topógrafos y
constructores.28 Incluso desarrollaron un calendario oficial que contenía doce
meses, de treinta días cada uno, y cinco días al final del año. 28 Los antiguos
pueblos de Mesopotamia utilizaban los conocimientos sobre las propiedades de
diversos productos químicos naturales para la fabricación de cerámica, loza,
vidrio, jabón, metales, yeso de cal e impermeabilización;30 también estudiaban
la fisiología animal, la anatomía y el comportamiento con fines divinatorios30 y
realizaban amplios registros de los movimientos de los objetos astronómicos
para su estudio de la astrología.31 Los mesopotámicos tenían intenso interés
por la medicina30 y las primeras prescripciones médicas aparecen
en sumeria durante la Tercera Dinastía de Ur (c. 2112 a. C. - c. 2004 a. C.).32
No obstante, los mesopotámicos parecen haber tenido poco interés en
recopilar información sobre el mundo natural por el mero hecho de recopilar
información30 y principalmente solo estudiaron temas científicos que tenían
aplicaciones prácticas obvias o relevancia inmediata para su sistema
religioso.30
Antigüedad clásica
En la Antigüedad clásica, no existe un verdadero análogo antiguo de
un científico moderno. En su lugar, individuos bien educados, generalmente de
clase alta, y casi universalmente varones, realizaban diversas investigaciones
sobre la naturaleza siempre que podían disponer de tiempo.33 Antes de la
invención o descubrimiento del concepto de "naturaleza" (griego
antiguo physis) por parte de los filósofos presocráticos, las mismas palabras
solían utilizarse para describir la forma natural en que crece una planta,34 y la
"manera" en que, por ejemplo, una tribu adora a un dios determinado. Por esta
razón, se afirma que estos hombres fueron los primeros filósofos en sentido
estricto, y también los primeros en distinguir claramente "naturaleza" y
"convención"35: 209 La filosofía natural, precursora de la ciencia natural, se
distinguía así como el conocimiento de la naturaleza y de las cosas que son
verdaderas para toda comunidad, y el nombre de la búsqueda especializada de
tal conocimiento era filosofía, el reino de los primeros filósofos-físicos. Eran
principalmente especuladores o teóricos, particularmente interesados en
la astronomía. En cambio, tratar de utilizar el conocimiento de la naturaleza
para imitarla (artificio o tecnología, griego technē) era visto por los científicos
clásicos como un interés más apropiado para los artesanos de
clase social inferior.36
Ramas
Esta sección es un extracto de Ramas de la ciencia.[editar]
A pesar de esta afirmación, por ejemplo, es claro que física y sociología son
dos disciplinas bien distintas y diferenciadas, y casi podríamos decir de una
cualidad diferente, aunque la tesis de la unidad o unicidad de la ciencia
afirmaría que, en principio, ambas deberían formar parte de un universo
intelectual unificado de difícil o inconducente desmembramiento.