2º ESO UD-5 Apuntes Energía
2º ESO UD-5 Apuntes Energía
2º ESO UD-5 Apuntes Energía
Apuntes Energía
1. ¿Qué es la energía?
Podemos definir la energía de diferentes maneras:
• Podemos definir la energía de un sistema físico como la capacidad de realizar un
trabajo que tiene dicho sistema. La energía la denotaremos por la letra E.
Fíjate que realmente en la definición no decimos que el trabajo se realice siempre, sino
que el trabajo puede ser realizado o no, pero un sistema tiene una energía cuando es
capaz de realizar un trabajo, aunque no lo realice.
Veamos un ejemplo: imagina un muelle dentro de un tubo, que está sujeto mediante una
varilla en su posición comprimida. Delante del muelle hay situada una bola de acero.
Este sistema tiene una energía elástica almacenada:
o Si no quitamos la varilla del muelle, este no empuja la bola de acero y, por
tanto, la fuerza aplicada no produce desplazamiento y no se realiza
trabajo alguno.
o Sin embargo, si retiramos la varilla que sujeta el muelle, este empuja la
bola de acero y sí se produce trabajo.
Pues bien, aunque en un caso se produce trabajo y en el otro no, en ambos casos el
muelle posee energía, pues tiene en ambas circunstancias la capacidad de realizar dicho
trabajo.
Por ejemplo, si ponemos un cazo con agua a calentar, observamos que al cabo de un rato
el líquido comienza a hervir. Aquí se ha producido un cambio de estado gracias al calor
transferido al agua.
Asimismo, la gasolina arde en el motor de un coche y hace que este avance. La
transformación en este caso es una reacción química, cuya energía se transfiere al
mecanismo que mueve el vehículo.
La energía está asociada a los cambios que experimenta la materia, como el cambio de
estado del agua o la combustión de la gasolina.
Página 1
UD-5 Transformaciones en el mundo material. Apuntes Energía
2. Las unidades de energía
La unidad de energía en el Sistema Internacional es el julio (Joule), la misma que para
el trabajo.
De todas maneras hay otras unidades de medida de la energía con un uso extendido.
Estas unidades son: la caloría, la frigoría, el kW·h y el BTU (British Thermal Unit).
La caloría y la kilocaloría se utilizan mucho en nutrición. En la etiqueta de los productos
alimenticios suele venir su valor energético expresado en kJ y en kcal.
El kW·h es la unidad de medida que utilizan las compañías eléctricas para medir el
consumo energético. Lo hacen así porque el J es una unidad demasiado pequeña para
este propósito.
Algunos factores de conversión o equivalencia en julios son:
1 caloría = 4,18 J
1 kW ·h = 3,6 · 106 J
3. Tipos de energía
En la naturaleza la energía puede manifestarse de distintas maneras. De hecho, lo
normal es que además la energía cambie de unas formas a otras. Las principales formas
de energía que podemos encontrar en la naturaleza son de dos tipos: las que se
encuentran almacenadas y las que están relacionadas con el movimiento.
• Dentro de las que se encuentran almacenadas encontramos la energía potencial
gravitatoria, la energía potencial elástica, la energía potencial electrostática, la energía
química y la energía nuclear.
• Entre las que se encuentran relacionadas con el movimiento tenemos la energía
cinética, la térmica y la electromagnética. Veamos, a continuación, algunas de ellas con
más detenimiento.
Energía mecánica
Definimos la energía mecánica como la capacidad de realizar un trabajo que tiene un
sistema. La energía mecánica depende principalmente de la posición del sistema y de la
velocidad que posee. Podemos decir que está compuesta por la suma de dos tipos de
energía: la potencial y la cinética. Veamos cada una de ellas por separado.
• Energía potencial:
Es un tipo de energía que depende de la posición que ocupa la partícula que estamos
estudiando. Veamos las dos más importantes, que son la energía potencial gravitatoria
y la energía potencial elástica.
Página 2
UD-5 Transformaciones en el mundo material. Apuntes Energía
La energía potencial gravitatoria tiene como expresión matemática la fórmula:
𝐸𝑝 = 𝑚 · 𝑔 · ℎ
Donde:
Ep es la energía potencial medida en J.
m es la masa de la partícula medida en kg.
g es la aceleración de la gravedad con un valor de 9,81 m/s2.
h es la altura a la que se haya la partícula respecto al suelo que tomamos como origen
de alturas. Se mide en m.
Ejemplo:
¿Cuál será la energía potencial que tiene un televisor de masa 20 kg que está sujeto por
una grúa de mudanzas a una altura de 25 m sobre el suelo?
También podemos evaluar otro tipo de energía potencial interesante, que es la energía
potencial elástica.
Para ello fíjate bien en la siguiente imagen.
Tenemos una masa unida a un muelle.
Cuando está sin estirar ni contraer decimos
que está en su posición de reposo y, por lo
tanto, no tiene ninguna energía potencial
acumulada. Si comprimo el muelle, entonces
es evidente que cuando lo suelte, este
empujará a la masa hacia el lado contrario,
o sea, realizará un trabajo; luego, cuando comprimimos el muelle tiene almacenada
energía potencial elástica. Lo mismo sucede si tiramos del muelle una distancia x. Al
soltarlo, moverá la masa, luego realizará un trabajo, lo que significa que tenía
almacenada energía potencial elástica.
La fórmula de la energía potencial elástica para un muelle es:
1
𝐸𝑝 = · 𝑘 · 𝑥2
2
Donde:
Ep es la energía potencial elástica, medida en J.
k es la constante elástica que depende de cada muelle, medida en N/m.
x es la distancia, medida en metros, que comprimimos o estiramos el muelle.
Ejemplo
Tenemos un muelle con una constante elástica de 170 N/m. ¿Cuál es la energía potencial
que acumulamos en él cuando lo estiramos 24 cm?
Página 3
UD-5 Transformaciones en el mundo material. Apuntes Energía
• Energía cinética
Es un tipo de energía que depende de la masa y la velocidad que tiene la partícula que
estamos examinando. Su expresión general es:
1
𝐸𝑐 = · 𝑚 · 𝑣2
2
Donde:
Ec es la energía cinética medida en J.
m es la masa de la partícula medida en kg.
v es la velocidad instantánea de la partícula en m/s.
Observa que, según esta fórmula, la energía cinética aumenta si aumenta la masa, pero
aumenta más rápidamente si aumentamos la velocidad, ya que esta está elevada al
cuadrado.
Ejemplo
Sabemos que un carrito de juguete de masa 350 g tiene una velocidad instantánea de
24 m/s. ¿Cuál será la energía cinética que tendrá dicho carrito en ese instante?
Una vez que hemos visto los conceptos de energía potencial y energía cinética podemos
abordar el de energía mecánica, que es la suma de ambas. Esto es: la suma de la
energía cinética y la energía potencial que afectan a una partícula.
𝐸𝑚 = 𝐸𝑐 + 𝐸𝑝
Cada vez que tengamos que calcular la energía mecánica de una partícula tendremos que
calcular su
energía potencial y su energía cinética. Veámoslo con un ejemplo simple.
Ejemplo
Sabemos que un carrito de juguete de masa 20 g, que está a una altura de 20m, tiene
una velocidad instantánea de 28m/s.
¿Cuál será la energía potencial que tendrá dicho carrito en ese instante?
¿Cuál será la energía cinética que tendrá dicho carrito en ese instante?
¿Cuál será la energía mecánica que tendrá dicho carrito en ese instante?
Energía térmica
Otro tipo de energía es la térmica es la energía de las partículas que forman los
cuerpos cuando se mueven. Si unimos dos masas que están a temperaturas distintas,
habrá un trasvase de energía calorífica hasta que se igualen las temperaturas de ambas
masas. Esto es lo que se conoce como principio cero de la termodinámica.
Página 4
UD-5 Transformaciones en el mundo material. Apuntes Energía
Un ejemplo de esto es cuando introducimos un cubo de hielo en una bebida para
enfriarla.
Otro fenómeno en el que se produce un trasvase de energía térmica es en la fricción.
Por ejemplo, cuando estamos arrastrando un bloque pesado por una superficie rugosa,
parte de la energía mecánica que utilizamos se transforma en energía térmica por
fricción, de hecho, si tocas la superficie puedes apreciar el calor generado en ella. Más
adelante, dentro de esta unidad, veremos con más detenimiento la formulación para
calcular la energía térmica o calorífica de un sistema.
Energía electromagnética
Es otro tipo de energía producida por cargas eléctricas, dipolos magnéticos o ambas
cosas. Es la responsable de que por un circuito eléctrico circule una corriente eléctrica
o de que se transmitan las ondas de radio por el aire o el espacio vacío.
4. Transformaciones de la energía
Página 5
UD-5 Transformaciones en el mundo material. Apuntes Energía
Transformación de energía térmica en mecánica
Ejemplos
Motor de explosión: se utiliza la energía t1é.rmica obtenida de la combustión de gasolina,
gasoil, etc. para mover las partes mecánicas del motor y, de paso, el propio automóvil.
Máquina de vapor, que transforma la energía térmica de combustión del carbón para hacer
hervir el agua y que el vapor desplace un sistema mecánico, como una locomotora o una de las
máquinas que iniciaron la revolución industrial durante los siglos XVIII y XIX.
Página 6
UD-5 Transformaciones en el mundo material. Apuntes Energía
5. Las fuentes de energía
Las fuentes de energía son los recursos naturales de los cuales obtenemos energía para
producir electricidad, hacer funcionar las máquinas, calentar nuestras casas, etc.
Se clasifican en renovables, llamadas así porque no se agotan o se regeneran de forma natural
a mayor ritmo del que se consumen, y no renovables, las cuales existen en cantidades
limitadas y no se pueden reponer a corto plazo, por lo que el consumo puede llegar a agotar las
existencias.
Página 7
UD-5 Transformaciones en el mundo material. Apuntes Energía
La energía eólica no contamina y es inagotable, pero tiene como inconveniente su
intermitencia, ya que está sujeta a las ráfagas de viento. Además, los aerogeneradores
provocan un gran impacto visual y pueden interferir, entre otras cosas, en las rutas
migratorias de las aves.
Página 8
UD-5 Transformaciones en el mundo material. Apuntes Energía
Existen dos tipos de yacimientos de energía geotérmica en función de la temperatura
del acuífero:
• Acuífero de baja energía
Estos yacimientos se utilizan para uso doméstico. Son acuíferos de agua caliente (entre
60 y 90 ºC), que no llega a convertirse en vapor de agua. Para acceder a ellos, se
practican dos perforaciones en la corteza terrestre. Por estas se introducen:
o La tubería de alimentación de agua caliente que va del acuífero a la instalación.
o La tubería por la que se devuelve el agua al acuífero, a menor temperatura.
Ambas tuberías pasan el agua por unos intercambiadores de calor que transmiten la
energía del sistema más caliente al menos caliente.
• Acuífero de alta energía
Estos yacimientos alimentan centrales térmicas. En ellos, la temperatura es tan elevada
que el agua sale en forma de vapor. Este acciona una turbina que va conectada a un
alternador y así se produce energía eléctrica.
Página 10
UD-5 Transformaciones en el mundo material. Apuntes Energía