La Participación Vecinal en La Gestión Municipal
La Participación Vecinal en La Gestión Municipal
La Participación Vecinal en La Gestión Municipal
Tema 1. Teoría del Estado. Justificación y fin del Estado. Elementos del Estado.
Tema 3. Funciones del Estado. La teoría de la división de poderes. Las formas de gobierno.
Tema 4. Estado social y democrático de derecho. Modelos, políticas y problemas actuales del
Estado del bienestar.
Tema 9. La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Sucesión y regencia. La tutela del Rey.
Dotación de la Corona y la Casa Real. El refrendo.
Tema 10. Las Cortes Generales. Las Cámaras. El Congreso de los Diputados. El Senado.
Elaboración de las leyes. Clases de leyes. Los tratados internacionales.
Tema 11. El Gobierno y la Administración. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.
La delegación legislativa. Designación, duración y responsabilidad del Gobierno. Composición,
organización y funciones del Gobierno. Normas de funcionamiento del Gobierno. El Gobierno
en funciones. El control de los actos del Gobierno.
Tema 14. Los principios rectores de la política social y económica. Valoración de los mismos.
La Economía y la Hacienda en la Constitución.
Tema 15. La organización territorial del Estado español: evolución y situación actual. Las
Comunidades Autónomas. Vías de acceso a la autonomía. Organización política y
administrativa.
Tema 19. La Administración consultiva. Los Consejos de Estado: el modelo francés y el modelo
ordinario. El Consejo de Estado español.
Tema 20. La Unión Europea: origen y evolución. Fines de la Unión Europea. Requisitos para
formar parte de la Unión. Los miembros originales y los actuales miembros. Los símbolos de la
Unión Europea. Competencias de la Unión Europea. Las Instituciones de la Unión Europea.
Ciudadanía de la Unión Europea. La moneda única europea.
Tema 29. El administrado: concepto y clases. La capacidad del administrado y sus causas
modificativas. Colaboración y participación de los ciudadanos en las funciones administrativas.
El interés público y los fines públicos. Las situaciones jurídicas del administrado. Los derechos
públicos subjetivos. El interés legítimo. Otras situaciones jurídicas del administrado. Sistema de
impugnación.
Tema 31. La notificación de los actos administrativos: contenido, plazo y práctica. Las
notificaciones electrónicas: régimen jurídico. Notificaciones defectuosas. La publicación.
Tema 42. Los contratos del sector público: objeto y ámbito de la Ley de Contratos del Sector
Público. Tipos de contratos del sector público. Contratos sujetos a regulación armonizada.
Régimen jurídico de los contratos administrativos y los de derecho privado; los actos
separa-bles. Los principios generales de la contratación del sector público: racionalidad,
libertad de pactos y contenido mínimo, perfección y for-ma, el régimen de invalidez de los
contratos y el recurso especial en materia de contratación.
Tema 43. Las partes en los contratos del sector público. Los órganos de contratación. La
capacidad y solvencia de los contratistas. Prohibi-ciones. Clasificación. La sucesión del
contratista.
Tema 44. Preparación de los contratos por las Administraciones Pú-blicas. El precio, el valor
estimado. La revisión de precios. Garantías en la contratación del sector público. Clases de
expedientes de con-tratación. Procedimientos y formas de adjudicación de los contratos.
Criterios de adjudicación. Perfeccionamiento y formalización de los contratos administrativos.
Tema 51. Las prestaciones obligatorias de los administrados. Las prestaciones personales.
Tema 60. La asistencia y cooperación de las Diputaciones Provinciales con los Municipios. El
Plan Provincial de Obras y Servicios. Las relaciones entre las Comunidades Autónomas y las
Diputaciones Provinciales. Regímenes especiales.
Tema 61. El Municipio. El término municipal. Creación de Municipios y alteraciones del término
municipal. Expedientes de alteración de términos municipales. Cambio de nombre de los
Municipios. La capitalidad del Municipio.
Tema 62. La población municipal. Derechos y deberes de los vecinos. Derechos y deberes de
los vecinos extranjeros mayores de edad. Transeúntes. El empadronamiento. Gestión del
padrón municipal. El Padrón Especial de españoles residentes en el extranjero. El Consejo de
Empadronamiento. Representantes de propietarios ausentes de negocios o inmuebles.
Tema 66. La participación vecinal en la gestión municipal. Los grupos políticos municipales.
Estatuto de los miembros de las Entidades Locales. La moción de censura al Alcalde. La
cuestión de confianza. Incumplimiento de las obligaciones por parte de las Entidades Locales.
Disolución de la Corporación.
Tema 68. El sistema electoral local. Causas de inelegibilidad e incompatibilidad. Elección de los
Concejales y Alcaldes. Elección de Diputados Provinciales y Presidentes de Diputaciones
provinciales. Elección de Consejeros y Presidentes de Cabildos y Consejos Insulares. El
recurso contencioso-electoral.
Tema 69. Otras entidades locales. La isla. La comarca. Las áreas metropolitanas.
Mancomunidades municipales. Agrupaciones municipales. Las entidades locales menores.
Tema 70. Ordenanzas y Reglamentos de las Entidades locales. Clases de normas locales.
Procedimiento de elaboración y aprobación. Límites de la potestad reglamentaria local.
Incumplimiento o infracción de las ordenanzas. Bandos. El Reglamento Orgánico.
Tema 72. Derechos de los funcionarios públicos locales. Derechos económicos. Derecho de
sindicación. Deberes de los funcionarios públicos locales. Las incompatibilidades.
Tema 73. Régimen disciplinario. Faltas. Sanciones disciplinarias. Extinción de la
responsabilidad disciplinaria. Procedimiento disciplinario.
Tema 76. Régimen jurídico de los funcionarios de habilitación con carácter nacional. Los
puestos de trabajo de secretaría, intervención y tesorería. Clasificación de los puestos y
funciones de los mismos.
Tema 77. Los bienes de las Entidades locales. Bienes de dominio público local. Bienes
patrimoniales. Bienes comunales. Adquisición de bienes por parte de las Entidades locales.
Alteración de la calificación jurídica de los bienes locales. Inventario de bienes. Especial
consideración de los montes catalogados de propiedad provincial y de los vecinales en mano
común. Prerrogativas de las entidades locales para la defensa de sus bienes. Actuaciones
sobre los bienes situados fuera del término municipal.Tema 78. Singularidades del
procedimiento administrativo de las Entidades Locales. La revisión y revocación de los actos de
los entes locales. Tramitación de expedientes. Los interesados. Abstenciones y recusaciones.
Recursos administrativos y jurisdiccionales contra los actos locales. El Registro de Entrada y
Salida de Documentos. Requisitos en la presentación de documentos. Comunicaciones y
notificaciones.
Tema 79. Funcionamiento de los órganos colegiados locales. Normas prácticas para la
determinación del quórum de asistencia y de aprobación. Convocatoria y orden del día. Actas.
Certificados de acuerdos. Libro de Resoluciones de la Alcaldía y del Presidente de la
Diputación Provincial.
Tema 81. Las formas de acción administrativa de las entidades locales. El fomento: estudio
especial de las subvenciones. La actividad de policía: la intervención administrativa local en la
actividad privada. Las autorizaciones administrativas: sus clases. El régimen de las licencias.
La comunicación previa y la declaración responsable.
Tema 82. La iniciativa pública económica de las Entidades locales y la reserva de servicios. El
servicio público en las entidades locales. Los modos de gestión. Especial referencia a la
concesión de servicios. El consorcio.
CUARTA PARTE: DERECHO ADMINISTRATIVO LOCAL (PARTE ESPECIAL)
Tema 83. Evolución histórica de la legislación urbanística española: desde la Ley del Suelo de
1956 hasta el Texto Refundido de 2015. El marco constitucional del urbanismo. La doctrina del
Tribunal Constitucional. Competencias del Estado, de las Comunidades Autónomas y de las
Entidades Locales.
Tema 84. Régimen urbanístico de la propiedad del suelo. Contenido del derecho de propiedad
del suelo: facultades, deberes y cargas. Criterios de utilización del suelo en la normativa
básica. Especial referencia a la situación de suelo rural y urbanizado: facultades y deberes en
cada tipo de suelo. Criterios de valoración.
Tema 86. La ordenación del territorio. La Carta Europea de Ordenación del Territorio. La
Estrategia Territorial Europea. Ordenación del territorio y urbanismo: problemas de articulación.
Los instrumentos de ordenación territorial y su incidencia urbanística. Actuaciones de interés
regional autonómicas y la planificación territorial autonómica supramunicipal.
Tema 90. Ejecución del planeamiento. Presupuestos de la ejecución. Los diversos sistemas de
actuación: elección del sistema. El principio de equidistribución y sus técnicas: áreas de reparto
y unidad de ejecución. Aprovechamiento medio y tipo. El programa de actuación. El proyecto
de urbanización.
Tema 93. Instrumentos de intervención en el mercado del suelo. Los patrimonios públicos de
suelo: especial referencia al régimen jurídico del Patrimonio Municipal del Suelo. Las áreas de
reserva. Derechos de tanteo y retracto y de readquisición preferente. El derecho de superficie.
Los convenios urbanísticos: modalidades y características.
Tema 96. Las ferias y mercados. La venta ambulante. Intervención municipal en espectáculos
públicos, actividades recreativas y establecimientos públicos. Intervención municipal en el
comercio y determinados servicios en los términos de la legislación sectorial.
Tema 97. Las competencias de las Entidades Locales en materia de medio ambiente urbano.
Parques y jardines públicos. La protección contra la contaminación acústica, lumínica y
atmosférica en las zonas urbanas. El control ambiental de actividades en la normativa sectorial
de aplicación. La inspección municipal. La gestión de los residuos urbanos en la legislación
sectorial de aplicación. El abastecimiento de agua y la evacuación y tratamiento de las aguas
residuales.
Tema 98. Las competencias municipales en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor
y seguridad vial. La regulación municipal de usos de las vías urbanas. El procedimiento
sancionador en materia de tráfico.
Tema 99. El alcance de las competencias locales en materia de educación. Los Consejos
Escolares de ámbito local. La cultura. Las obligaciones de las Entidades Locales en materia de
protección del patrimonio histórico-artístico. El deporte. La representación de las Entidades
Locales en los órganos consultivos del deporte.
Tema 100. La participación de las Entidades Locales en la política de vivienda. Las políticas
municipales del suelo y viviendas de protección pública. El Patrimonio Municipal del Suelo
como instrumento de gestión en la promoción de viviendas de protección pública. El Plan de
Vivienda y los convenios interadministrativos de colaboración.
Tema 101. Competencias de las Entidades Locales en materia de turismo. Información y
promoción de la actividad turística de interés local. Municipios turísticos. Los medios de difusión
de titularidad de las entidades Locales: alcance y competencia.
Tema 102. Las competencias en materia de transporte colectivo de viajeros. Los transportes
urbanos. Las experiencias de gestión coordinada del transporte de viajeros en ámbitos
supramunicipales. Los consorcios de transportes colectivos de viajeros.
Tema 103. Protección de la salubridad pública: las competencias atribuidas por la legislación de
régimen local. Las competencias sanitarias de las Entidades Locales en la legislación sectorial
estatal. Cementerios y actividades funerarias. Policía sanitaria mortuoria.
Tema 105. Los recursos en el marco de la legislación de las Haciendas Locales: de municipios,
provincias y otras entidades locales. Regímenes especiales. Los ingresos de derecho privado.
Las subvenciones y otros ingresos de derecho público.
Tema 107. La extinción de la obligación tributaria. El pago: requisitos, medios de pago y efectos
del pago. La imputación de pagos. Consecuencias de la falta de pago y consignación. Otras
formas de extinción: la prescripción, la compensación, la condonación y la insolvencia.
Tema 108. La gestión y liquidación de recursos. La revisión en vía administrativa de los actos
de gestión dictados en materia de Haciendas locales. La devolución de ingresos indebidos.
Tema 109. El Impuesto sobre Bienes Inmuebles. Naturaleza. Hecho imponible. Sujeto pasivo.
Exenciones y bonificaciones. Base imponible. Base liquidable. Cuota, devengo y período
impositivo. Gestión catastral. Gestión tributaria.
Tema 110. El Impuesto sobre Actividades Económicas. Naturaleza. Hecho imponible. Sujeto
pasivo. Exenciones. Cuota: las tarifas. Devengo y período impositivo. Gestión censal y gestión
tributaria. El recargo provincial. El Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras.
Tema 111. El Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. El Impuesto sobre el Incremento
de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana. El Impuesto Municipal sobre Gastos
Suntuarios.
Tema 112. Tasas y precios públicos. Principales diferencias. Las contribuciones especiales:
anticipo y aplazamiento de cuotas y colaboración ciudadana.
Tema 113. La participación de municipios y provincias en los tributos del Estado y de las
Comunidades Autónomas. Criterios de distribución y reglas de evolución. Regímenes
especiales. La cooperación económica del Estado y de las Comunidades Autónomas a las
inversiones de las Entidades Locales. Los Fondos de la Unión Europea para Entidades
Locales.
Tema 114. El crédito local. Clases de operaciones de crédito. Naturaleza jurídica de los
contratos: tramitación. Las operaciones de crédito a largo plazo. Finalidad y duración.
Competencia. Límites y requisitos para la concertación de operaciones de crédito a largo plazo.
La concesión de avales por las Entidades Locales.
Tema 116. Los créditos del presupuesto de gastos: delimitación, situación y niveles de
vinculación jurídica. Las modificaciones de crédito: clases, concepto, financiación y tramitación.
Tema 117. La ejecución del presupuesto de gastos e ingresos: sus fases. Los pagos a justificar.
Los anticipos de caja fija. Los gastos de carácter plurianual. La tramitación anticipada de
gastos. Los proyectos de gastos. Los gastos con financiación afectada: especial referencia a
las desviaciones de financiación.
Tema 118. La liquidación del presupuesto. Tramitación. Los remanentes de crédito. El resultado
presupuestario: concepto, cálculo y ajustes. El remanente de tesorería: concepto y cálculo.
Análisis del remanente de tesorería para gastos con financiación afectada y del remanente de
tesorería para gastos generales. La consolidación presupuestaria.
Tema 119. La Cuenta General de las Entidades Locales: contenido, formación, aprobación y
rendición. Otra información a suministrar al Pleno, a los órganos de gestión, a los órganos de
control interno y a otras Administraciones Públicas.