CV Darío Sztajnszrajber Completo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

DARÍO SZTAJNSZRAJBER

DATOS PERSONALES
• Nacionalidad: argentina
• Fecha de nacimiento: 16-06-1968
• DNI: 20.349.997
• Domicilio: Ciudad de la Paz 601, CABA
• Teléfono: +54 9 11 45337637
• Mail: filosofía.dario@gmail.com

Darío Sztajnszrajber es licenciado en filosofía por la Facultad de Filosofía y


Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Es docente, escritor,
conferencista y divulga la filosofía en los medios masivos de comunicación.

LIBROS Y PUBLICACIONES
• Posjudaísmo: debates en el siglo XXI; Editorial Prometeo (compilación
2007)
• Pensar lo judío en la Argentina del siglo XXI; Editorial Capital Intelectual
(2011)
• Para animarse a leer Platón; Editorial Eudeba (2012)
• ¿Para qué sirve la filosofía? Pequeño tratado sobre la demolición;
Editorial Planeta (2013)
• Filosofía en 11 frases; Editorial Paidós (2018) Edición en Uruguay, Perú,
México, Colombia, España e Italia.
• Filosofía a martillazos tomo 1; Editorial Paidós (2019) Edición en
Uruguay, Perú, México, Colombia, España
• Filosofía a martillazos tomo 2; Editorial Paidós (2020)
• El amor es imposible; Editorial Paidós (2023).
DOCENCIA
Se ha desempeñado como docente en todos los niveles educativos:
primario, secundario, terciario, universitario y posgrado.
• Es docente en el posgrado en Gestión en Cultura y Comunicación de
la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), desde el
año 2006.
• Es Titular de la materia Problemas Filosóficos de la Universidad
Nacional de Hurlingham (UNAHUR).
• Fue docente en la materia Introducción al pensamiento científico y
Sociedad y Estado en el Ciclo Básico Común de la Universidad de
Buenos Aires (UBA), entre 1990 y 1996.
• Fue Titular de las materias Filosofía I, II y III, Estética, Historia del
Pensamiento Económico y Teoría del Conocimiento I y II en el Colegio
Tarbut de Buenos Aires desde 1992.
• Fue Titular de la materia Historia de la Teoría Política en el Colegio
Pestalozzi en los años 1995/6 y 1999/2001.
• Se desempeñó como docente en la Facultad de Ciencias Sociales de
la UBA.
• Dirigió el profesorado de Historia en el Instituto Braun Menéndez.
• Desarrolló hace años una importante labor docente en la
comunidad judía, en su cátedra del Seminario Rabínico
Latinoamericano y en el Colegio Tarbut.
• Fue miembro del Consejo Directivo de la ULEJ (Universidad Libre de
Estudios Judaicos).

MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Televisión
• Desde 2011 conduce Mentira la verdad, un programa de TV con 5
temporadas de filosofía para jóvenes de amplio éxito en la
Argentina y Latinoamérica que cuenta con numerosos premios
internacionales, emitido por Canal Encuentro.
• Fue conductor de “Seguimos Educando”, un programa educativo
durante la emergencia sanitaria de la pandemia en 2020 con
contenidos para secundaria orientada, emitido por Canal Encuentro.
• Fue co-conductor del programa político y de actualidad
“Desiguales”, emitido por la televisión pública de Argentina.
• Condujo El amor al cine, programa de cine emitido por Canal
Encuentro.

RADIO
• Es conductor de "Demasiado Humano", programa radial de filosofía
por FM Futurock.
• Fue conductor del programa “Lo Intempestivo”, por radio Nacional
Rock (2020 y 2021)
• Fue conductor de El innombrable, primer programa integral de
filosofía en radio, por Radio Madre.
• Fue columnista desde del programa de radio, Metro y Medio (Radio
Metro).

ESPECTÁCULOS
• Actualmente presenta junto a Alejandro Dolina el espectáculo “La
conversación infinita”.
• Actualmente, además, hace gira nacional junto a la periodista
Soledad Barruti, con quien presenta en diferentes teatros del país el
show “Recital de mitos”. Con ella también ya ha presentado otras
propuestas escénicas como ser: “Filosofía para este fin del mundo”;
“Pensar la comida”, “La comida ha muerto” y “Comer, pensar, amar”.
• Ha realizado el unipersonal “Deconstrucciones: el amor, el poder, la
muerte” en Ciudad Cultura Konex y otros teatros de Argentina.
• Realiza junto al historiador argentino Felipe Pigna “Mitos de la
Historia y la Filosofía", con giras nacionales.
• Junto con la periodista feminista, Luciana Peker, ha realizado desde
el 2019 hasta el 2021 “Deconstruir el amor”, con giras nacionales.
• Interpretó durante 7 años “Desencajados” y “Salir de la Caverna”, dos
espectáculos teatrales de divulgación filosófica con música en vivo
que se realizaron en Ciudad Cultural Konex y tuvieron con múltiples
giras por el país.
GESTIÓN CULTURAL
Ha desempeñado una extensa labor en la promoción y gestión de eventos
y proyectos culturales.
• Con YOK ha organizado distintos eventos de promoción cultural con
el objetivo de una modernización, democratización y socialización de
la cultura judía en la Ciudad de Buenos Aires.
• Ha participado en la planificación y producción de los eventos de
festejo del Bicentenario Nacional organizados por la Presidencia de
la Nación Argentina en el año 2010 donde se ha desempeñado como
asesor de contenidos culturales y comunicacionales.
• Coordinó y asesoró proyectos en los Festivales de Cine
Independiente y de Teatro de la Ciudad de Buenos Aires entre 1998
y 1999.
• Fue Gerente Editorial de EUDEBA entre 1997 y 1998 editando en su
gestión más de 200 libros universitarios.
• Fue Director de la Oficina de Publicaciones del Ciclo Básico Común de
la Universidad de Buenos Aires (UBA) entre 1994 y 1997 editando en
su gestión más de 300 libros universitarios.
• Fue Coordinador del Programa de Cultura Literaria de la Secretaría
de Cultura de la Nación entre 1999 y 2001 promoviendo distintos
proyectos, entre los cuales se destaca el Plan de Promoción a la
Edición Independiente y a las Revistas Culturales por el cual más de
30 editoriales y de 30 revistas culturales recibieron un importante
apoyo para su continuidad.

Darío Sztajnszrajber
20.349.997

También podría gustarte