Portafolio Corte Dos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Plan Integral de Asignatura 2024

Grado:
Ajustado y aprobado por el consejo académico en acta del 16 de enero de 2019

Área: Ciencias Sociales Programa:

10
Asignatur
Ciencias Sociales IHS 2H
a:

Docente: RUBY ALBA GUZMAN Jefe de Área RUBY NELLY LOPEZ

CORTE
COMPETENCIA GENERAL DE AREA/ PROGRAMA COMPETENCIA GENERAL DE ASIGNATURA AÑO ESTÁNDAR BÁSICO DE COMPETENCIA
AÑO LECTIVO LECTIVO POR CORTE EVALUATIVO
2

Reconoce en las ciencias sociales la posibilidad de -Identifico algunas características culturales y 3. Comprende que existen multitud de culturas y una
construir nuevas sociedades, enmarcada en la sociales sola humanidad en el mundo y que entre ellas se
promoción de los derechos humanos, la reflexión presenta la discriminación y exclusión de algunos
de la Constitución Política, el respeto por la de los procesos de transformación que se grupos, lo cual dificulta el bienestar de todos.
diversidad y el desarrollo sostenible generaron

a partir del desarrollo político y económico de

Colombia y el mundo a lo largo del siglo XX.


- Identifico y tomo posición frente a

las principales causas y consecuencias

políticas, económicas, sociales

y ambientales de la aplicación de las diferentes


teorías y modelos económicos

en el siglo XX y formulo hipótesis

que me permitan explicar la situación

de Colombia en este contexto.


-Comprendo que el ejercicio político es el resultado

de esfuerzos por resolver confl ictos y tensiones

que surgen en las relaciones de poder entre los

Estados y en el interior de ellos mismos.

Elementos de competencia Elementos de competencia Elementos de competencia Elementos de competencia

3.3 PROTECCION DE LOS DERCHOS 3.4 RECHAZO DE LA DISCRIMINACION


3.1 DISCRIMINACION SOCIAL 3.2DIVERSIDAD ETNICA Y CULTURAL
HUMANOS SOCIAL

evidencias de aprendizaje evidencias de aprendizaje evidencias de aprendizaje evidencias de aprendizaje

Identifica formas de discriminación Explica la diversidad cultural y étnica Compara los mecanismos de Argumenta por qué es necesario
social, su origen y las consecuencias como una característica de las protección de DDHH (conciliación, rechazar las formas de discriminación,
que generan en las sociedades sociedades actuales lo cual se acción de tutela, acciones populares, exclusión social o violencia que se
actuales. constituye en una riqueza para la vida acción de cumplimiento). observan en el mundo hoy
en comunidad
Que debo hacer para cumplir con las evidencias de aprendizaje de Ciencias Sociales
grado 10 DEL SEGUNDO CORTE EVALUATIVO.
Continuar con el desarrollo del Proyecto de Minecraft iniciado en el primer corte
evaluativo ya que se debe ir alimentando cada corte evaluativo. Es importante aclarar que,
si no se va guardando cada corte para continuar con el otro, el portafolio no se recibirá.
Al finalizar el año lectivo se debe entregar el portafolio completo con el avance de los
cuatro cortes evaluativos.
Qué debe contener el portafolio:
- Portada
- Documentos generales
Acuerdos pedagógicos
Plan de estudios del segundo corte evaluativo
Que debo hacer para cumplir con las evidencias de aprendizaje del SEGUNDO
CORTE EVALUATIVO.
- Segundo corte evaluativo EL ESTADO
Responder a la pregunta:

¿Cómo se puede construir un Estado en Minecraft que dé respuesta a la


estructura económica ya creada en el primer corte y que garantice las
necesidades básicas de una sociedad diversa evitando que se presente
discriminación y exclusión de algunos grupos ya que esto puede dificultar el
bienestar de todos?
ESTADO EN MINECRAFT
(Estructura)

SISTEMA ECONOMICO

PRODUCTOS Y SERVICIOS

Aprovechando la gran cantidad de materiales e items (Piedra, minerales, Alimentos,


herramientas, objetos especiales) se puede establecer un sistema de cambio o compra y
venta, en que cada persona usando sus habilidades y conocimientos para conseguir, crear
o cultivar algo pueda venderlo para así con lo ganado adquirir otro bien o intercambiar
para conseguir objetos que necesite y se le dificulte conseguir.
ESTABLECER MONEDA

Estableciendo la moneda la forma de pago será mas practica, usando algunos minerales en
especial (diamante, oro, esmeralda, hierro) para poder usarlos como moneda de cambio,
estableciéndose un valor dependiendo de el grado de dificultad para poder conseguirlos,
por ejemplo:
1. Diamante
2. Esmeralda
3. Oro
4. Hierro
dándoles un valor diferente a cada una da la opción de pagar con cierto mineral
dependiendo de lo que se quiera comprar, como si es fácil de conseguir o escaso
TRABAJOS O ROLES

para que el sistema económico funcione se tendría que asignar un rol a cada persona,
analizando sus habilidades y conocimientos para poder tener un trabajo o un rol, por
ejemplo para ser minero tiene que saber en que capa bajo suelo se consigue dicho
mineral, o un ganadero saber que comodidades debe tener su ganado y que alimentos
necesita. Cada trabajador distribuye lo que consigue a tiendas o mercados en volumen, o
en pequeña escala para una persona del común.

TERRITORIO
ASIGNACION DE TERRITORIO

Para asignar terrenos a los jugadores la forma más practica seria que cada jugador reclame
su propio territorio mientras que ese territorio no tenga dueño, y para que se le pueda
asignar como su propiedad y que no tenga la posibilidad de ser allanado empiece a
construir o darle algún uso, ya sea comercial, industrial o residencial para que ya ese
terreno este ocupado por alguien.
MARCACIÓN DE FRONTERAS

una vez los jugadores tengan sus terrenos asignados se deberían marcar fronteras para
que no se generen inconvenientes con otros jugadores como que esta ocupando mas
espacio de el acordado. Para poder marcar estas fronteras se podrian utilizar opciones
como vallas para dividir los territorios, letreros para señalar los limites o fronteras
naturales como podrian ser rios, montañas o los propios biomas de el juego.

POBLACION
ESTRUCTURA DE LA POBLACION

Para la estructura de la población se deben asignar diferentes zonas para el uso y el


beneficio de los jugadores como podrían ser zonas residenciales para que los jugadores
puedan construir sus casas, zonas de agricultura y ganadería apartados un poco de la
ciudad, zonas industriales para fabricas o trabajo de minería y el centro de la ciudad en la
que se estaría la zona de comercio, mercados etc.
ASIGNAR ROLES Y RESPONSABILIDADES

La poblacion debe de tener sus responsabilidades y roles para que todo este en orden y la
civilizacion pueda evolucionar, por ejemplo constructores que construyen y mantengan las
infraestructuras, comerciantes que distribuyan todo lo necesario para la poblacion,
guardias o sistemas de seguridad para porteger a la civilizacion.

SUPER ESTRUCTURA

SISTEMA POLITICO O PODER

GOBIERNO: Primero debemos establecer un gobierno central, este será el encargado de


administrar y asegurarse de que todo funcione correctamente. Este gobierno será
identificado y encontrado como un edificio gubernamental que este ubicado en el centro
de nuestra comunidad simulando ser un ayuntamiento.

REGLAS: Además de este gobierno, se definirá un conjunto de leyes que nos ayuden a
nivelar el comportamiento y la manera en que se maneja todo dentro de este estado.
Algunas de estas reglas pueden involucrar aspectos como el comercio, la manera en que se
resolverán conflictos, la propiedad y la construcción.

ORGANIZACIÓN DE ESE GOBIERNO:

LIDER: Una o un grupo de entidades será elegida para actuar como líderes y ejercedores
del poder. (Presidente)
CONSEJO: Otra entidad que servirá para representar un espacio dentro del estado que
también ayude a tomar decisiones importantes y crear leyes. (Congresista)

JUSTICIA: Se designan jueces o un tribunal para resolver disputas y asegurar que las leyes
se cumplan dentro del estado.

Todo esto que se mencionó anteriormente con respecto al poder en nuestro estado lo
podemos observar en las siguientes imágenes donde nos aseguramos de construir una
edificación gubernamental para el gobierno que cuenta con diferentes salas de juntas para
cuando se requieran como para organizar reuniones donde los líderes discutan políticas, leyes y
decisiones importantes. Además de un centro penitenciario que cuente con seguridad por
parte de los guardas (Golems) que se encargaran de vigilar a los prisioneros y mantener el
orden y por ultimo un tribunal donde se realizara el debido proceso judicial por medio de
procedimientos para presentar casos, realizar juicios y emitir veredictos; todo esto por medio de
libros y plumas para registrar los casos y las decisiones.

Centro Penitenciario

Para la organización del estado, se usó un sistema democrático por el que las entidas y/o jugadores
pudieran votar por quien quisieran que liderase en el poder. Para esto se realizo una urna donde
cada uno coloco su voto y al final se dieron los resultados.

APARATO IDEOLOGICO

EDUCACION: Se promovió una visión educativa asegurándonos del presupuesto y de las


capacidades económicas a las que esta sujeta cada entidad, aa raíz de esto se realizo una
institución privada para quienes pueden permitirse el lujo de tener una educación
diferente a la que ofrecen las instituciones publicas.

RELIGION: Nos aseguramos de que cada entidad tenga su respectivo espacio en base a su
creencia religiosa preferida, para eso se construyeron iglesias, monumentos sagrados y
templos donde cada quien es libre de elegir su creencia sin ser juzgados.

PUBLICIDAD: Se utilizaron carteles, libros y tablones de anuncios para difundir información


oficial y mantener a todos los miembros al día con las decisiones del estado.
¿Cómo se puede construir un Estado en Minecraft que dé respuesta a la
estructura económica ya creada en el primer corte y que garantice las
necesidades básicas de una sociedad diversa evitando que se presente
discriminación y exclusión de algunos grupos ya que esto puede dificultar el
bienestar de todos?

= 1. Estado:

En Minecraft, la construcción de un Estado implica la creación de un sistema


de gobierno y la implementación de reglas que aseguren el orden y la justicia
dentro del juego. Este Estado debe ser capaz de administrar los recursos,
garantizar la seguridad y promover el bienestar de todos los jugadores. El
estado puede estar a cargo de un grupo de elegidos democráticamente o
designados por consenso, quienes serán responsables de establecer leyes,
gestionar conflictos y asegurar que todas las voces sean escuchadas y
consideradas en el proceso de toma de decisiones. Es crucial que este Estado
sea transparente y accesible, permitiendo la participación activa de todos los
miembros de la comunidad.

2. Estructura económica creada en el primer corte:

La economía establecida en el primer corte de Minecraft incluye elementos


como la agricultura, la minería, el comercio y la manufactura. Para integrar
esta estructura económica dentro del nuevo Estado, es esencial crear
políticas que fomenten el desarrollo económico sostenible y equitativo. Esto
puede implicar la regulación de mercados, la implementación de impuestos
justos y el apoyo a pequeñas empresas y emprendedores. Además, se
establececieron infraestructuras económicas como bancos y centros de
comercio que faciliten las transacciones y el intercambio de bienes y servicios
entre los jugadores, garantizando así un flujo económico dinámico y
equilibrado.

3. Sociedad diversa:

Minecraft permite la creación de una sociedad diversa donde jugadores de


diferentes orígenes y culturas pueden convivir y colaborar. Para reflejar esta
diversidad, el Estado debe promover políticas inclusivas que respeten y
celebren las diferencias. Esto incluye la implementación de normas contra la
discriminación, la creación de espacios públicos que fomenten la interacción y
el intercambio cultural, y la organización de eventos comunitarios que
resalten la diversidad. Fomentar la representación equitativa en el gobierno y
en otras posiciones de liderazgo es también fundamental para asegurar que
todas las voces sean escuchadas y consideradas en la formación de políticas y
decisiones.

4. Necesidades básicas:

Garantizar las necesidades básicas de los jugadores en Minecraft es vital para


el bienestar de la sociedad. Esto incluye la provisión de alimentos, vivienda,
salud y seguridad. El Estado debe asegurar que todos los jugadores tengan
acceso a recursos esenciales como comida, agua y refugio. Esto puede
lograrse mediante la construcción de granjas comunitarias, sistemas de
distribución de alimentos y la creación de refugios y hospitales. Además,
debe haber un sistema de seguridad robusto para proteger a los jugadores de
amenazas como mobs o jugadores hostiles, asegurando un entorno seguro y
habitable para todos.

5. Discriminación y exclusión:

Para prevenir la discriminación y la exclusión en Minecraft, el Estado debe


implementar políticas y sistemas que promuevan la igualdad y la inclusión.
Esto puede incluir la creación de un código de conducta que penalice el
comportamiento discriminatorio, la educación y concienciación sobre la
diversidad y la inclusión, y la implementación de mecanismos de denuncia y
apoyo para quienes se sientan excluidos o discriminados. El Estado debe
trabajar activamente para crear un ambiente donde todos los jugadores se
sientan valorados y respetados, independientemente de sus diferencias,
asegurando que cada individuo tenga las mismas oportunidades de participar
y prosperar en la comunidad.

6. Bienestar de todos:

El bienestar de todos los jugadores debe ser una prioridad central del Estado
en Minecraft. Esto implica no solo asegurar las necesidades básicas y prevenir
la discriminación, sino también fomentar un entorno donde los jugadores
puedan disfrutar y desarrollarse plenamente. Esto incluye el acceso a la
educación, oportunidades de empleo y desarrollo personal, así como la
promoción de actividades recreativas y culturales. Un Estado comprometido
con el bienestar de todos debe también estar dispuesto a adaptarse y
evolucionar según las necesidades cambiantes de su comunidad, asegurando
siempre un ambiente justo, inclusivo y enriquecedor para todos los
participantes del juego.

También podría gustarte