T-5a.-Enterobacterias Ep Nutricion PDF
T-5a.-Enterobacterias Ep Nutricion PDF
T-5a.-Enterobacterias Ep Nutricion PDF
• Género: Arcobacter
– Shigella
• Familia
– Yersinia enterocolítica. Helicobacteraceae:
– Género: Helicobacter
• Familia
Aeromonadaceae:
– Género: Aeromonas
OBJETIVO
• Características:
Estructural, Antigénica
y Genética.
• Microbiología
tradicional
FAMILIA ENTEROBACTERIACEA
Intercambio Genético
Conjugación: Transmisión
de plásmidos
•Transmisión de múltiples
genes de resistencia.
Determinantes de patogenicidad
ENTEROTOXINAS: VEROTOXINAS:
• Factores de E.coli
E.coli enterotoxigénico
Adhesión:
( ETEC): 2 tipos enterohemorrágico
– Epitelio
gastrointestinal y •Transmitidas por plásmidos ( EHEC): verotoxina
urinario
1)Toxina Termolábil: parecida
• Cápsula a toxina del cólera
antifagocítica 2)Toxina termoestable:
– K1 Meningitis en
neonatos
Escherichia coli
ENFERMEDADES CLINICAS
⮚Gastroenteritis ✔ Sepsis
✔ Neumonia secundaria
⮚Infecciones del ✔ Infecciones nosocomiales
tracto urinario (ITU)
⮚Meningitis neonatal
Escherichia coli
ENFERMEDADES CLINICAS
Enfermedad Gastrointestinal:
–Enterotoxigénica (ETEC): Diarrea del
viajero
–Enterohemorrágica (EHEC): Serotipo
O157:H7, toxina Shiga-like, infección por
bacteriófagos lisogénicos.
• Diarrea común
• Colitis hemorrágica
• Síndrome urémico hemolítico
(SUH)
–Enteropatogénica (EPEC): niños e
infantes
Escherichia coli
• Escherichia coli: Microbiota
intestinal del hombre y animales
contaminan el agua y los alimentos.
La mayoría son no patógenos
• Brotes de Escherichia coli
Enterohemorrágica (ECEH) (O157)
por consumo de verduras crudas
(espinacas), ternera,
hamburguesas, derivados cárnicos
poco cocidos, agua, leche no
pasteurizada y zumo de frutas.
• E. coli Enteropatógena (ECEP) se
transmite persona a persona o a
través del agua contaminada.
Ocasiona diarrea infantil acuosa en
niños menores de 2 años. Los niños
infectados son reservorios.
Escherichia coli
• E. coli Enterotoxigénica
(ECET): agua y alimentos
contaminados con heces.
• E. coli Enteroinvasivo (ECEI):
agua y alimentos
contaminados con heces.
Ocasiona diarrea acuosa
• E. coli Enteroagregativa
(ECEA): ocasiona diarrea
crónica y retraso del
crecimiento del niño
• E.coli ExPEC, Infecciones
urinarias
Escherichia coli
EPIDEMIOLOGIA
• Transmisión fecal-oral
• Transmisión por
alimentos: Gastroenteritis
E.coli O157:H7
Siembra
• Coprocultivo:
GÉNERO
Klebsiella
Klebsiella pneumoniae:
•BGN Inmóvil
•Cápsula prominente(mucoide)
•Vías respiratorias (pneumonía lobular
primaria adquirida en Hospital o
comunidad)
•Heces en un grupo de individuos sanos
(5%).
•Infecciones de heridas, tejidos blandos e
ITU
•Contamina el agua y el medio ambiente
•Puede ocasionar neumonías e
infecciones intrahospitalarias.
•Multiresistencia (BLEE, Carbapenemasa,
quinolonas y otras)
Klebsiella
https://sites.kowsarpub.com/apid/articles/20290.html
Género Salmonella
CARACTERÍSTICAS GENERALES
• Especies: Salmonella enterica y Salmonella bongori
• Mas de 2600 serotipos
• Ejem: Salmonella enterica serovariedad Typhi
– Salmonella Typhi
• Salmonelosis : en humanos
• Salmonella Tiphymurium y S. Enteritidis son los dos
serotipos que principalmente se asocian con la
enfermedad.
• Sobrevive dentro de los macrófagos y migrar a
otras partes.
Género Salmonella
Patogenia e Inmunidad
• A la ingesta Salmonella invaden el
intestino delgado.
• Invaden las células M en las placas de
Peyer y enterocitos.
• Puede invadir la sangre y circulación linfática
• Islotes de Patogenicidad I y II en el cromosoma
bacteriano (proteínas invasiva: Ssps)
– IP- II: Evadir sistema inmune
• Sistema de secreción tipo III.
• Respuesta inflamatoria limita la infección al tracto
gastrointestinal, media liberación de prostaglandinas u
estimula al AMPc y secreción activa de líquidos
Género Salmonella
Enfermedades clínicas:
• Gastroenteritis: vómitos, nauseas y diarrea
no sanguinolenta
• Septicemia: bacteriemia pediátricos,
geriátricos y VIH
• Fiebre entérica: S. Typhi (AgO y AgH), S.
Paratyphi A y S. Paratyphi B
• Colonización asintomática: infección
crónica por 1 año en 1-5% de pacientes en
vesícula biliar.
DIAGNOSTICO
CLINICO LABORATORIO
CARACTERÍSTICAS GENERALES:
BGN sin flagelos
El género Shigella produce disentería bacilar
Invade la células de tapizan el colon
Se replican en el citoplasma de la célula
Inducen apoptosis en las células infectadas:
libera IL-1β 🡪 atrae PMN (reacción inflamatoria)
Cuatros especies:
-Grupo A: Shigella dysenteriae (toxina Shiga)
-Grupo B: Shigella flexneri
-Grupo C: Shigella boydii
-Grupo D: Shigella sonnei
GÉNERO SHIGELLA
• Septicemia
• Abscesos extraintestinales
Yersinia enterocolitica
EPIDEMIOLOGIA
• Reservorios: animales domésticos y
silvestres de Yersinia spp.
• Los cerdos son el reservorio principal de Y.
enterocolitica patógena (O8)
L+ L-
DIAGNOSTICO
• Urocultivo: Recuento Bioquimica Antibiograma
Siembra
• Coprocultivo:
FAM. ENTEROBACTERECEA
PREVENCIÓN Y CONTROL
• Asegurar la inocuidad del agua y alimentos
• Lavado de manos
• Cocción de alimentos
• Hervir el agua de consumo
• Pasteurizar la leche
• Limpieza y desinfección de letrinas, ambientes hospitalarios.
• Monitoreo de Recuento de coliformes totales y fecales del
agua y alimentos
• Tratamiento a infectados
• Evitar uso indiscriminado de antimicrobianos
Muchas Gracias