Producción MODIFICADO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Producción

¿Qué es la producción?
En economía, la producción es el proceso mediante el cual se
transforma la materia prima en bienes para el consumo, y se le
añade valor al resultado (es decir, valor agregado). Los sistemas
económicos tienen como fin la producción de recursos, ya que a través
de esta se satisfacen distintas necesidades humanas.

Proceso productivo: Qué es


Dicho de otra manera, más simple, el proceso productivo se refiere a
todas las actividades y pasos que una empresa lleva a cabo para crear
productos o servicios.

Esto incluye desde la planificación inicial hasta la producción final,


pasando por diversas etapas como la selección de materiales, la
utilización de tecnología y el empleo de mano de obra.
¿Qué es la presentación de un
producto?
La presentación de un producto es el proceso de dar a conocer un producto a los
clientes, ya se trate de un producto nuevo o de uno ya existente con nuevas
funciones.

Como su nombre indica, se trata de una presentación (por ejemplo, en forma de


diapositivas) en la que se explica a los clientes potenciales en qué consiste el
producto, cómo funciona y cómo puede ayudarles a resolver sus problemas.

Derechos de la niñas, niños y adolescentes:

La protección integral de la niñez procura su bienestar y evitar la vulneración de


sus derechos a nivel familiar, comunitario, municipal, departamental y nacional.
Para prevenir cualquier tipo de vulneración a la protección integral de
la niñez, debemos tener cuenta que las niñas y niños tienen derecho a:

 Una vida digna


 Tener un nombre y una nacionalidad
 Acceso a la educación, deporte, cultura y recreación acorde a su edad y en
beneficio a su salud física y mental
 Tener vivienda digna
 Alimentación de calidad
 Acceso a la salud
 Igualdad sin discriminación por raza, religión o nacionalidad
 Protección especial para crecer física, mental y socialmente sanos y libres
 Atenciones especiales, físicas o mentales y socialmente sanos y libres
 Amor de la familia y la sociedad
 Atención y ayuda especialmente en caso de peligro
 A ser protegido contra el abandono y la explotación en el trabajo
¿Qué es nutrición?
La nutrición es el proceso biológico que ocurre en un ser vivo cuando
su organismo absorbe, de los alimentos y líquidos, los nutrientes que
necesita para su crecimiento y el desarrollo de las funciones vitales. A
través de la alimentación, el organismo incorpora hidratos de
carbono, vitaminas, minerales, proteínas y grasas.

Principales ríos de América

Principales ríos de América del Norte


Los ríos más importantes de América del Norte

 Misisipi (3.734 km.). Es el segundo río más largo de Estados Unidos. Esto
lo convierte en uno de los ríos más importantes de América. En su
recorrido, atraviesa diez estados de los 50 del país. Pasa por Minesota,
Wisconsin, Iowa, Misuri, Illinois, Kentucky, Tennessee, Arkansas, Misisipi y
Luisiana y desemboca finalmente en el golfo de México
 Colorado (2.333 km.) Pasa por Estados Unidos y México.
 Misuri (3.767 km.). Es uno de los ríos más importantes de América del
Norte, al ser el río más largo. Atraviesa los estados de Montana, Dakota
del Norte, Dakota del Sur, Nebraska, Iowa, Kansas y Misuri.
 Río Grande (3.034 km.). Actúa como frontera natural entre México y
Estados Unidos.
 San Lorenzo (1.197 km.). Transcurre por el norte de Estados Unidos y el
sur de Canadá.
 Yucón (3.185 km.). Nace en la provincia de la Columbia Británica, en las
Montañas Rocosas (Estados Unidos), y desemboca en el Mar de Bering
(Canadá)
 Mackenzie (1.738 km.). Es el río más largo de Canadá. Además, con una
longitud de 4.241 km., el Mackenzie se convierte en uno de los ríos más
importantes de América del Norte.
Cursos fluviales en América del Sur
Los ríos más importantes de América del Sur

 Amazonas (7.020 km.). No es solo uno de los principales ríos de


América; también es el río más largo del mundo. Sus aguas discurren por
los territorios de Colombia, Perú y Brasil.
 Río de la Plata (325 km.). El río más ancho del mundo crea una frontera
natural entre Argentina y Uruguay. Este río de América tiene una gran
importancia porque da lugar a la cuenca hidrográfica del Plata, que
drena 4 países sudamericanos.
 Paraguay (2.625 km.). El río Paraguay es el principal afluente del río
Paraná y uno de los más importantes de la cuenca del Plata.
 Uruguay (1.770 km.). Junto con el río Paraná, el río Paraguay y otros
grandes cursos fluviales, forman la cuenca del Plata.
 Paraná (4.880 km.). Es el segundo río más largo de América del Sur.
Nace de la confluencia del río Grande y el río Paranaíba, en Brasil.
 Orinoco (2.140 km.). Este río venezolano es uno de los ríos más
importantes de América del Sur. Es el cuarto río más largo de
Sudamérica. Si se tiene en cuenta el sistema Orinoco Guaviare,
hablaríamos de 2800 km. Cuenta con un caudal promedio de unos 33
000 m³/s, lo que le convierte el tercer río más caudaloso del mundo. A
nivel de caudal, por encima de él encontraríamos el Amazonas y del
Congo.
 San Francisco (2.830 km.). Es conocido en Brasil como el río de la unidad
nacional o río de la integración nacional. Este río nace en la cordillera de
Canastra, localizada en la zona centro-occidental del estado llamado
Minas Gerais. Además de los cinco estados que atraviesa o bordea el
San Francisco, su cuenca de drenaje también incluye afluentes del
estado de Goiás y el Distrito Federal. Su importancia económica y social
para los estados que recorre es fundamental. Como curiosidad, este río
es conocido como «Velho Chico» en varias canciones populares.
 Magdalena (990 km.). Este río colombiano tiene su desembocadura en el
mar Caribe, conocida como Bocas de Ceniza. Se trata de uno de los
mayores proyectos de ingeniería del país.
+
los Estados Unidos, y se adentra en el golfo de Alaska. Kenaideriva probablemente
de Kenayskaya, el nombre en ruso de la ensenada de Cook (Cook Inlet), que bordea la
península por el oeste.
Administrativamente, la mayor parte de la península pertenece al Borough de
Península de Kenai, y una pequeña parte, la que conecta con el continente,
al Área censal de Valdez-Cordova.

La península de Alaska es una península que se extiende unos 800 km en el


suroeste de Alaska, en el noroeste de América. Las islas Aleutianasconstituyen
una prolongación orográfica, y, junto con ellas, separa el océano Pacífico de
la bahía de Bristol, un brazo del mar de Bering.

La península de Melville es una gran península situada en el Ártico de Canadá.


Desde 1999, administrativamente pertenece al territorio autónomo de Nunavut y
antes, era parte del Distrito de Franklin.

La península de Boothia (anteriormente Boothia Felix) (en inglés: 'Boothia


Peninsula')? es una gran península situada en la zona ártica de Canadá.
Administrativamente, pertenece al Territorio Autónomo de Nunavut.

La península de Nueva Escocia (en inglés, Nova Scotia peninsula1) es una


gran península localizada en la costa atlántica de América del Norte.
Administrativamente, la península forma parte de la provincia canadiense
de Nueva Escocia y está conectado a la vecina provincia de Nuevo Brunswick a
través del istmo de Chignecto.

La península del Labrador en francés, Péninsule du Labrador, así llamada en


honor a su descubridor portugués João Fernandes Lavrador en 1498, es una
gran península del noreste del Canadá, entre el Atlántico al este y la bahía de
Hudson al oeste; al norte tiene el estrecho de Hudson que la separa de la Tierra
de Baffin, al este el mar del Labrador y al suroeste se encuentra el golfo de San
Lorenzo.

La península de Florida -o de La Florida- se extiende en el extremo sureste de


Estados Unidos, separando el norte del golfo de México y el mar Caribe del
Océano Atlántico. En su parte sur, es destacable su vasto humedal subtropical y
Parque Nacional conocido como Cañaveral de La Florida o Everglades.

La península de Yucatán es la porción septentrional de Mesoamérica, que divide


el golfo de México del mar Caribe en el extremo sureste de América del Norte y la
parte norte de América Central, con un territorio de aproximadamente
125 000 km². La integran al norte, los estados mexicanos de Yucatán, Quintana
Roo y Campeche, y al sur la conforman Belicey el norte de Guatemala (el Petén).
Para fines de este artículo, las demarcaciones limítrofes peninsulares son: al
suroeste, la laguna de Términos en el estado de Campeche; al noroeste la ría
de Celestún y el puerto de Sisal en el estado de Yucatán; al noreste, Cabo
Catoche en el estado de Quintana Roo; al sur, el cinturón plegado del
departamento del Petén, Guatemala; al sureste, bordeando las montañas Maya, el
litoral del golfo de Honduras. Se trata propiamente del territorio que ocupó durante
la dominación española, desde principios del siglo XVI hasta principios del XIX,
la Capitanía General de Yucatán.

Península de San Nicolas


Haití

La península de Tiburón o El Tiburón (en francés: Le Tiburon) es


una península que abarca el sur de Haití. Esta se extiende al oeste en dirección a
Cuba. Cubre por completo cuatro de los diez departamentos de
Haití: Grand'Anse, Nippes, el Departamento Sur y el Departamento Sudeste,y
también abarca parte del Departamento Oeste.

La Guajira es una de las más septentrionales de las penínsulas sudamericanas,


situada entre el extremo nororiental de Colombia y el extremo noroccidental de
Venezuela. Tiene una superficie cercana a los 25.000 km² extendiéndose desde
la bahía de Manaure, en el mar Caribe, hasta la ensenada de El Calabozo, en
el golfo de Venezuela. Políticamente su mayor parte pertenece al departamento
colombiano de La Guajira y una estrecha banda costera al sur pertenece al estado
venezolano de Zulia (Municipio Guajira).

La península de Baja California está localizada al noroeste de México. Penetra


en el océano Pacífico, formando el golfo de California entre su costa oriental y las
costas de Sonora y Sinaloa. Tiene una longitud aproximada de 1250 km y
comprende los estados mexicanos de Baja California y Baja California Sur.1 Inicia
en la frontera de México con Estados Unidosy termina en un cabo con enormes
formaciones rocosas, entre las que se encuentra el llamado Arco Monumental.
El estrecho de Bering (en ruso, Берингов пролив, Bering Strait) es un brazo de mar
localizado entre el extremo oriental de Asia (Siberia) (Uelen) y el extremo noroccidental
de América (Alaska) (Tin City). Sus aguas comunican el mar de Chukotka, al norte, con el mar
de Bering, al sur. Su anchura es de 82 km entre las inmediaciones del cabo Dezhneven
la península de Chukchi, en Rusia, que constituye el punto más oriental (169° 39' W) del
continente de Asia, y las cercanías del Cabo Príncipe de Gales, en Alaska, Estados Unidos,
que es el punto más occidental (168° 07' W) del subcontinente de Norteamérica.

El nombre fue puesto en honor a Vitus Bering, el explorador danés al servicio del Imperio
ruso que lo cruzó en 1728.
Desde al menos 1562 los geógrafos europeos sospechaban que existía un estrecho de
Anián entre Asia y Norteamérica. En 1648 Semión Dezhniov probablemente pasó a través del
estrecho, pero su relato no llegó a Europa. La región en que se encuentra se
denomina Beringia. Según la teoría más aceptada, el ser humano migró desde Asia hasta
América pasando por este estrecho, posiblemente aprovechando una Glaciación y la
congelación del mar, así como el nivel más bajo de las aguas.

El estrecho de Florida (también llamado estrecho de la Florida), es un estrecho de mar que


separa la isla de Cuba, al sur, de la península de La Florida, en los Estados Unidos, al norte.
Este estrecho conecta las aguas del océano Atlántico, al este, con las del golfo de México, al
oeste, y es atravesado por la corriente del Golfo, que transporta de oeste a esta agua cálida
desde el golfo al Atlántico.
Tiene una anchura mínima de aproximadamente 150 km, entre el extremo norte en Key
West y la costa cubana.
Categorías:

El estrecho de Magallanes es un paso marítimo localizado en el extremo sur de Chile —entre


la Patagonia, la isla Grande de Tierra del Fuego y varias islas ubicadas al oeste de esta hacia
el océano Pacífico—. Es el principal paso natural entre los océanos Pacífico y Atlántico.
Administrativamente, pertenece a la región de Magallanes y de la Antártica Chilena,
el territorio chileno más austral.
De acuerdo a la Organización Hidrográfica Internacional, su boca oriental está determinada
por la línea que une el cabo Vírgenes con el cabo del Espíritu Santo.1 Sin embargo, este límite
no ha sido aceptado ni por Argentina ni por Chile, que firmaron el Tratado de 1984, que
estableció en su artículo 10.º que «el término oriental del Estrecho de Magallanes [está]
determinado por punta Dungeness en el Norte y cabo del Espíritu Santo en el Sur»,3
considerándolo íntegramente dentro de la jurisdicción de Chile, en la región de Magallanes y
de la Antártica Chilena. De acuerdo con los tratados argentino-chilenos de 1881 y 1984, el
acceso por su boca oriental y la navegación del mismo se encuentran asegurados a los
buques de todas las banderas en todo tiempo y circunstancia.
Los 6 principales golfos de América son:

1. Golfo de Alaska.
2. Golfo de México.
3. Golfo de California.
4. Golfo de Venezuela.
5. Golfo de Panamá.
6. Golfo de Arica.

También podría gustarte