Producción de Textos Orales y Escritos
Producción de Textos Orales y Escritos
Producción de Textos Orales y Escritos
Las anteriores características enunciadas son fundamentales para la producción de textos escritos
coherentes, ya que gracias a esta se elaboran textos que poseen macroestructura, superestructura y la
estructura estilística adecuada.
b)-Define el tema del texto, o sea, la información fundamental que quiere transmitir al receptor.
c)-Determina las partes que formarán el texto de acuerdo con la clase de documento escrito que se va a
producir.
d)-Elabora un plan global del texto: descompone los temas en subtemas; proposiciones y conceptos. Este
plan se puede idear en forma de mapa conceptual.
e)-Expresa por medio de categorías lingüísticas el significado que desea transmitir. Para ello redacta
sintagmas y los agrupa para formar oraciones que interrelacionadas forman párrafos que se unen
coherentemente y dan como resultado final un texto escrito.
Estrategias de Composición
En el momento de escribir un texto se debe tener en cuenta como primera medida el propósito que éste
desea alcanzar,
a)Pensar en el tema y en los lectores. Los escritores competentes tienen en cuenta a sus lectores. Esta
actitud determina la manera de tratar el tema, la impresión que desea causar a la audiencia.
b)Planificar. Los escritores experimentados realizan una superestructura que guía la redacción y la toma de
notas sobre cada punto; mientras los principiantes dedican poco tiempo a esta etapa y se hallan todo el
tiempo obsesionado por el tema. Además, los buenos escritores modifican sus planes cuando escriben, a
medida que surgen nuevas ideas.
c)Releer con frecuencia aquello que han escrito, es una actividad que recomiendan los buenos escritores.
Esta acción permite mantener el sentido global del texto, comprobar si los fragmentos escritos desarrollan
las ideas del plan, enlazar las frases escritas con las que vienen después.
d)Corregir. La corrección es una tarea permanente llevada a cabo para asegurarse que el texto esté bien
elaborado. Estos retoques ayudan a ordenas mejor las ideas, a utilizar adecuadamente la ortografía y los
signos de puntuación, así como los signos auxiliares para que las ideas se encuentren bien expuestas y así
facilitar la comprensión del lector.
IMPORTANCIA DE EXPRESARSE
La expresión es la forma de aplicar el lenguaje libre y sin censura, pudiendo ser artística o recreativa, se
divide esta gran calidad humana: por su uso natural y por su uso artístico.
a)Por su uso natural: es la más empleada por todos cuando decimos lo que queremos sin atadura,
obligación o norma.
De acuerdo a su uso natural la expresión tiene varios niveles.
-El primero es la expresión oral que se lleva a cabo a través del habla.
-El segundo es la expresión escrita mediante textos escritos.
-El tercero es la expresión corporal que puede ser espontáneo o intencional de nuestro cuerpo. Estas tres
son la expresión en su forma más básica que hacemos al hablar, movernos o escribir, y que encontraremos
en casi cualquier parte.
b)Por su uso artístico: aquí destacan la forma literaria, poética, teatral y gráfica; estas son todas aquellas
obras que reflejan un sentido hermoso o abstracto de la forma de ver el mundo por parte de sus autores,
no son fáciles de elaborar y requieren a diferencia de las naturales ciertos requisitos o reglas a seguir,
siendo la poética y la teatral las dos más complejas de realizar.
Ejemplo: Las expresiones culturales de los pueblos, se expresan de variadas formas, las tradiciones, el
habla, el vestir, el comportarse, además de las manifestaciones artísticas y literarias que también son
diversas y peculiares.
Adecuación: Mag. Américo Bravo Miranda/ IESTPA-2024
TRABAJO INDIVIDUAL:
1-Prepara un texto oral para que lo relates en la sesión: Puede ser: una anécdota, un cuento corto,
una leyenda corta o una fábula o lo que desees.
2-Redacta tu AUTOBIOGRAFÍA, manteniendo secuencia desde tu nacimiento, hasta hoy: Por
ejemplo; tu nacimiento, lugar, fecha, época; tu infancia, niñez, adolescencia, tu vida escolar, tu
situación actual, tu vida sentimental o amorosa, de forma ordenada y coherente.
3-Redacta un texto descriptivo: Es decir, puedes describir tu casa, algún animal de tu preferencia,
un lugar que te guste, un objeto, una prenda de vestir, algún lugar específico de tu casa, etc.
NOTA: Observa cuidadosamente la ortografía de letras, los signos de puntuación y acentuación de palabras.