Estructura Molecular

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA

GRAN MARISCAL DE AYACUCHO


ESCUELA DE ING. EN MANTENIMIENTO
UGMA NÚCLEO – EL TIGRE

ESTRUCTURA
MOLECULAR

DOCENTE: INTEGRANTE:

Julio González Arturo Redondo 30.733.438


Índice
Introducción
Estructura Molecular 1
Red Cristalina 1
Cuerpo Amorfo 1
Metales y No metales 1
Enlace Químico 2
Enlace Iónico 2
Electronegatividad 2
Electropositividad 2
Enlace Covalente 2
Enlace Covalente Simple 3
Enlace Covalente Doble 3
Enlace Covalente Triple 3
Enlace Covalente Dativo 3
Enlace Metálico 3
Introducción
La geometría molecular o estructura molecular se refiere a la disposición tridimensional de
los átomos que constituyen una molécula. Determina muchas de las propiedades de las
moléculas, reactividad, polaridad, fase, color, magnetismo, actividad biológica, etc.
Actualmente, el principal modelo es la teoría de repulsión de pares de electrones de valencia
(TRPEV), empleada internacionalmente por su gran predictibilidad.
Estructura Molecular:
Distribución de los átomos en un compuesto por medio de los enlaces químicos.
Existen varias modalidades de enlaces y las características típicas de la sustancia se deben a
ellas. Cuando los átomos de un elemento pierden uno o más electrones se convierten
en cationes cargados positivamente. Estos electrones son captados por los átomos de otro
elemento, convirtiéndolos en aniones cargados negativamente. Como las cargas positivas y
negativas se atraen, esos cationes y aniones se unen mediante un enlace iónico para
formarun conjunto que consiste en grandes cantidades de iones de ambas clases. El
compuesto resultante se llama compuesto iónico.

Red Cristalina:
La estructura cristalina es la forma sólida de cómo se ordenan y empaquetan los átomos,
moléculas, o iones. Estos son empaquetados de manera ordenada y con patrones de
repetición que se extienden en las tres dimensiones del espacio. La cristalografía es el estudio
científico de los cristales y su formación.

Cuerpo Amorfo:
Lo amorfo se vincula a la ausencia de estructuras periódicas y ordenadas de los iones o de
los átomos. En este sentido, hay sólidos amorfos como el vidrio: sus moléculas no presentan
una disposición regular. De esta manera, el vidrio adquiere la forma del molde en el cual se
solidifica.

Metales y No metales:
Se denominan metales a los elementos químicos caracterizados por ser buenos
conductores del calor y la electricidad. Poseen alta densidad y son sólidos a temperatura
ambiente; sus sales forman iones electropositivos en disolución.

Los no metales son elementos químicos que no son buenos conductores de la corriente
eléctrica y el calor. Son muy débiles, por lo que no se pueden ni estirar ni convertir en una
lámina.

PÁG: 1
Enlace Químico:
Un enlace químico es el proceso químico responsable de las interacciones atractivas
entre átomos y moléculas, y que confiere estabilidad a los compuestos químicos diatómicos y
poliatómicos. La explicación de tales fuerzas atractivas es un área compleja que está descrita
por las leyes de la química cuántica.

Enlace Iónico:
Un enlace iónico o electrovalente es el resultado de la presencia de atracción electrostática
entre los iones de distinto signo, es decir, uno fuertemente electropositivo y otro fuertemente
electronegativo. Eso se da cuando en el enlace, uno de los átomos capta electrones del otro.

Electronegatividad:
La electronegatividad es básicamente una medida que demuestra la capacidad que
ostenta un átomo de atraer para sí los electrones que corresponden a otro átomo cuando
ambos conforman un enlace químico. Este enlace es un típico proceso químico a cargo de las
interacciones que se producen entre átomos, iones y moléculas.

Electropositividad:
La electropositividad es definida como el “poder o tendencia de un átomo, dentro de una
molécula, para ceder los electrones de su enlace hacia otro átomo más electronegativo.” Es la
propiedad de los elementos químicos opuesta a la electronegatividad.

Enlace Covalente:
Un enlace covalente entre dos átomos se produce cuando estos átomos se unen, para
alcanzar el "octeto estable", y comparten electrones del último nivel. La diferencia de
electronegatividad entre los átomos no es lo suficientemente grande como para que se
produzca una unión de tipo iónica.

PÁG: 2
Enlace Covalente Simple:
Los átomos enlazados comparten un par de electrones de su última capa (un electrón cada
uno). Por ejemplo: H-H (Hidrógeno-Hidrógeno), H-Cl (Hidrógeno-Cloro).

Enlace Covalente Doble:


Los átomos enlazados aportan dos electrones cada uno, formando un enlace de dos pares
de electrones. Por ejemplo: O=O (Oxígeno-Oxígeno), O=C=O (Oxígeno-Carbono-Oxígeno).

Enlace Covalente Triple:


En este caso los átomos enlazados aportan tres pares de electrones, es decir, seis en
total. Por ejemplo: N≡N (Nitrógeno-Nitrógeno).

Enlace Covalente Dativo:


Un tipo de enlace covalente en que uno solo de los dos átomos enlazados aporta dos
electrones y el otro, en cambio, ninguno.

Enlace Metálico:
Un enlace metálico es un enlace químico que mantiene unidos los átomos de los metales
entre sí.Estos átomos se agrupan de forma muy cercana unos a otros, lo que produce
estructuras muy compactas.

PÁG: 3

También podría gustarte