Estructura Molecular
Estructura Molecular
Estructura Molecular
ESTRUCTURA
MOLECULAR
DOCENTE: INTEGRANTE:
Red Cristalina:
La estructura cristalina es la forma sólida de cómo se ordenan y empaquetan los átomos,
moléculas, o iones. Estos son empaquetados de manera ordenada y con patrones de
repetición que se extienden en las tres dimensiones del espacio. La cristalografía es el estudio
científico de los cristales y su formación.
Cuerpo Amorfo:
Lo amorfo se vincula a la ausencia de estructuras periódicas y ordenadas de los iones o de
los átomos. En este sentido, hay sólidos amorfos como el vidrio: sus moléculas no presentan
una disposición regular. De esta manera, el vidrio adquiere la forma del molde en el cual se
solidifica.
Metales y No metales:
Se denominan metales a los elementos químicos caracterizados por ser buenos
conductores del calor y la electricidad. Poseen alta densidad y son sólidos a temperatura
ambiente; sus sales forman iones electropositivos en disolución.
Los no metales son elementos químicos que no son buenos conductores de la corriente
eléctrica y el calor. Son muy débiles, por lo que no se pueden ni estirar ni convertir en una
lámina.
PÁG: 1
Enlace Químico:
Un enlace químico es el proceso químico responsable de las interacciones atractivas
entre átomos y moléculas, y que confiere estabilidad a los compuestos químicos diatómicos y
poliatómicos. La explicación de tales fuerzas atractivas es un área compleja que está descrita
por las leyes de la química cuántica.
Enlace Iónico:
Un enlace iónico o electrovalente es el resultado de la presencia de atracción electrostática
entre los iones de distinto signo, es decir, uno fuertemente electropositivo y otro fuertemente
electronegativo. Eso se da cuando en el enlace, uno de los átomos capta electrones del otro.
Electronegatividad:
La electronegatividad es básicamente una medida que demuestra la capacidad que
ostenta un átomo de atraer para sí los electrones que corresponden a otro átomo cuando
ambos conforman un enlace químico. Este enlace es un típico proceso químico a cargo de las
interacciones que se producen entre átomos, iones y moléculas.
Electropositividad:
La electropositividad es definida como el “poder o tendencia de un átomo, dentro de una
molécula, para ceder los electrones de su enlace hacia otro átomo más electronegativo.” Es la
propiedad de los elementos químicos opuesta a la electronegatividad.
Enlace Covalente:
Un enlace covalente entre dos átomos se produce cuando estos átomos se unen, para
alcanzar el "octeto estable", y comparten electrones del último nivel. La diferencia de
electronegatividad entre los átomos no es lo suficientemente grande como para que se
produzca una unión de tipo iónica.
PÁG: 2
Enlace Covalente Simple:
Los átomos enlazados comparten un par de electrones de su última capa (un electrón cada
uno). Por ejemplo: H-H (Hidrógeno-Hidrógeno), H-Cl (Hidrógeno-Cloro).
Enlace Metálico:
Un enlace metálico es un enlace químico que mantiene unidos los átomos de los metales
entre sí.Estos átomos se agrupan de forma muy cercana unos a otros, lo que produce
estructuras muy compactas.
PÁG: 3