Region Caribe

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Son ocho los departamentos que conforman la región Caribe de Colombia.

Estos
departamentos son el Atlántico, cuya capital es Barranquilla; Bolívar, que tiene
como capital a Cartagena de Indias; Córdoba, cuya ciudad capital es Montería; y
Magdalena, siendo Santa Marta la ciudad capital.
También forman parte de esta región los departamentos César, cuya ciudad capital
es Valledupar; la Guajira, que tiene por capital a Riohacha; Sucre, cuya capital es
Sincelejo; y el Urabá antioqueño.

Los límites de la región Caribe de Colombia son los siguientes:


 Al norte limita con el mar Caribe.
 Al sur limita con la región Andina.
 Al este limita con la República Bolivariana de Venezuela.
 Al oeste limita con la región del Pacífico de Colombia.

DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO


su capital es Barranquilla. El nombre del departamento le fue dado en homenaje
al océano Atlántico, El clima del departamento es cálido. 22 municipios y 1 distrito.
Turismo
- Malecon – Bocas De Ceniza – Playas De Puerto Colombia – Cienaga De
Mayorquin - Zoologico
- Corredor Gastronomico De Baranoa – Casa De Julio Florez En Usiacuri Y
Artesanias
Cultura
Los grupos de millo y las papayeras ejecutan aires como la cumbia, el porro y el
fandango, y son importantes en festejos populares como carnavales, fiestas
patronales y festivales gastronómicos en pueblos y ciudades. La expresión cultural
más importante del Atlántico es el carnaval. También son populares las corralejas.
Gastronomía del Atlántico
Bandeja de pescado, arroz de coco y patacón
De la gastronomía atlanticense forman parte los sancochos, como el de guandú, el
de mondongo, los de pescados como bocachico o sábalo, el de costilla o el de
gallina; el arroz de lisa, pescados como el bocachico, el lebranche, la arenca y la
mojarra, arroces de coco, de fideos y de fríjol cabecita negra, la butifarra,
los bollos de yuca, limpio, de mazorca y de angelito; la arepa, especialmente la de
huevo; fritos como la caribañola, la empanada y el patacón; jugos de frutas
tropicales, la hayaca, el pastel (de arroz), el chicharrón, los granos guisados
(fríjoles como zaragoza, cabecita negra, lentejas, entre otros) y las tortas de maíz.

DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
Su capital es Riohacha. Está ubicado en el extremo noreste del país, en
la región Caribe.7
Está conformada por 15 municipios.
En su territorio se encuentran tres parques naturales, cinco pueblos indígenas y
una gran comunidad árabe que ha tenido un trascendental papel en su economía.
Variedades de ecosistemas terrestres, entre los más predominantes se encuentran
el desierto (ver Desierto guajiro), la selva seca y húmeda de montaña.
La Guajira se constituye de la minería
a economía por la explotación de la sal marina y las reservas de gas natural
el oro y el carbón en la zona de frontera con Venezuela
cultivos de yuca, banano y frutas tropicales; y en ganadería se representa
el pastoreo de ganado caprino. LA PESCA ARTESANAL DE TILAPIA,
CAMARONES, TIBURONES
procesamiento de madera, producción de carbón vegetal y deforestación; y
productos derivados de metales y concreto para la construcción. Y el turismo (leer
más adelante) es un sector en crecimiento que cuenta con 3 parques naturales
para el ecoturismo

Gastronomía
Los platos típicos de La Guajira son el friche, el maíz, pescados fritos, mariscos y
el chivo en diferentes presentaciones

DEPARTAMERNTO DE BOLIVAR

Su capital es Cartagena de Indias


El departamento está nombrado en honor a Simón Bolívar. Está conformado por
44 municipios y 2 distritos.
Es el departamento más alargado del país
Clima
El clima, predominantemente caluroso, es seco al norte y húmedo al sur,
El departamento de Bolívar está conformado por 44 municipios y 2 distritos
Economía
La economía de Bolívar es bastante diversificada, los primeros renglones son
ocupados por la prestación de servicios, principalmente en el turismo y el
comercio; la industria, representada por la industria petroquímica, especialmente
en el refinamiento de petróleo y la producción de químicos y plásticos. Las
actividades agropecuarias son en su mayor parte tradicionales, a excepción de
algunos grandes cultivos de arroz. Otras fuentes de ingreso son la pesca y la
explotación de madera, así como, la producción de sal

DEPARTAMENTO DEL CESAR


Su capital es Valledupar. Está ubicado al noreste del país, en
las regiones Andina y Caribe.
El Cesar se compone de 25 municipios,
El departamento del Cesar posee un clima netamente tropical
ECONOMIA
La principal es el agropecuario , la minería ). La ganadería vacuna ocupa un lugar
de primer orden.
El cultivo y procesamiento de algodón, las palmas oleaginosas y otros productos
agrícolas. El Cesar es el primer productor nacional semilla de palma africana y el
segundo de arroz. La elaboración de productos lácteos y de grasas de aceites
También existe una amplia extensión de cultivos de frutas.
Gastronomía
En el Cesar, son platos típicos los sancochos de varios tipos de carnes en todo el
departamento; sobresalen a nivel local los "cuchucos", las arepas con pellejo
(asadas en tiestos de barro), el pan ocañero, las cebollitas encurtidas y las
ensaladas en la región sur; el queso costeño, las arepas de queso, el peto,
arroces preparados de diversas formas e ingredientes, el bollo limpio y la cachapa
entre otros en el norte. En casi todo el departamento debido a la cercanía de
grandes ríos son apreciados los pescados como el bocachico, el bagre, la dorada,
el moncholo, entre otros de agua dulce.
la principal fiesta es el festival vallenato que se realiza en su capital Valledupar
DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA
Su capital es Santa Marta
E l departamento del Magdalena está conformado por 29 municipios y 1 distrito
ECONOMIA
La economía del departamento del Magdalena está centrada en las actividades
agropecuarias, ganaderas, turísticas y portuarias. Los productos que se cultivan
son el algodón, arroz, banano, palma africana, tabaco y algunos frutales. La
ganadería es extensiva y tiene propósitos de cría, ceba y levante. La pesca se
práctica en las ciénagas y en el mar.
El turismo se concentra en Santa Marta, parque Tayrona y la Sierra Nevada,
mientras que el comercio y los servicios están solo en la capital.

DEPARTAMENTO DE SUCRE
Su capital es Sincelejo.
Se divide en 26 municipios y 5 subregiones
La economía del departamento de Sucre está basada en el sector comercio
ganadería En este departamento también encontramos minas de [gas natural],
productoras de cemento, triturado de calizas algunas fábricas manufactureras,
pesca y la agricultura; con productos como cultivos de yuca, maíz, plátano, ñame,
arroz, aguacate, piña, algodón entre otros productos comercializables.

DEPARTAMENTO DE CORDOBA
Su capital es Montería.
La economía regional se sostiene sobre dos pilares fuertes y propios para el
terreno: ganadería y agricultura.
La cocina cordobesa es muy variada y elaborada; emplea productos de raigambre
indígena como el maíz y la yuca que se han complementado con otros
ingredientes como la berenjena y la almendra de los árabes, y el arroz, el plátano
y el ñame de las culturas africana y asiática. Estos alimentos, junto con el
pescado, la carne de res y de cerdo, conforman la esencia de la cocina de
Córdoba
La cultura del departamento de Córdoba está representada por la música de
bandas folclóricas y el porro, así como el fandango y las corralejas

También podría gustarte