Este documento trata sobre la microbiología de los alimentos de origen animal, en particular la carne. Define la carne y explica que es rica en proteínas pero también perecedera debido a su contenido de agua, lo que permite la contaminación microbiana. Detalla los nutrientes que aporta la carne, incluidas las proteínas, grasas, vitaminas y minerales. Distingue entre carnes rojas, blancas, magras y grasas. Explica cómo se puede contaminar la carne y los principales microorganismos asociados como Pseudomonas.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
136 vistas27 páginas
Este documento trata sobre la microbiología de los alimentos de origen animal, en particular la carne. Define la carne y explica que es rica en proteínas pero también perecedera debido a su contenido de agua, lo que permite la contaminación microbiana. Detalla los nutrientes que aporta la carne, incluidas las proteínas, grasas, vitaminas y minerales. Distingue entre carnes rojas, blancas, magras y grasas. Explica cómo se puede contaminar la carne y los principales microorganismos asociados como Pseudomonas.
Este documento trata sobre la microbiología de los alimentos de origen animal, en particular la carne. Define la carne y explica que es rica en proteínas pero también perecedera debido a su contenido de agua, lo que permite la contaminación microbiana. Detalla los nutrientes que aporta la carne, incluidas las proteínas, grasas, vitaminas y minerales. Distingue entre carnes rojas, blancas, magras y grasas. Explica cómo se puede contaminar la carne y los principales microorganismos asociados como Pseudomonas.
Este documento trata sobre la microbiología de los alimentos de origen animal, en particular la carne. Define la carne y explica que es rica en proteínas pero también perecedera debido a su contenido de agua, lo que permite la contaminación microbiana. Detalla los nutrientes que aporta la carne, incluidas las proteínas, grasas, vitaminas y minerales. Distingue entre carnes rojas, blancas, magras y grasas. Explica cómo se puede contaminar la carne y los principales microorganismos asociados como Pseudomonas.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 27
¡La universidad de todos!
MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS DE Tema: ORIGEN ANIMAL Docente: Mg. YANET BERTHA ROJAS AZCUE
Periodo académico: 2019 –1B
Escuela Profesional Semestre: IX FARMACIA Y BIOQUIMICA Unidad: II CARNE La carne es un ingrediente de gran importancia en la alimentación humana. Su gran riqueza nutritiva se debe fundamentalmente a su elevado contenido en proteínas de alto valor biológico, pero, por otro lado, es uno de los alimentos más perecederos debido a su alto contenido en agua, composición y pH, lo que favorece la alteración y contaminación microbiana, pudiendo constituir un riesgo para la salud. DEFINICION
Según el código alimentario, es la parte
comestible de los músculos de animales sacrificados en condiciones higiénicas, incluye (vaca, oveja, cerdo, cabra, caballo y camélidos sanos, y se aplica también a animales de corral, caza, de pelo y plumas y mamíferos marinos, declarados aptos para el consumo humano. NUTRIENTES QUE APORTA
• Todas las carnes están englobadas dentro de los alimentos
proteicos y nos proporcionan entre un 15 y 20% de proteínas, que son consideradas de muy buena calidad ya que proporcionan todos los aminoácidos esenciales necesarios. Son la mejor fuente de hierro y vitamina B12. • Aportan entre un 10 y un 20% de grasa (la mayor parte de ella es saturada), tienen escasa cantidad de carbohidratos y el contenido en agua oscila entre un 50 y 80%. Además nos aportan vitaminas del grupo B, zinc y fósforo. COMPONENTES TEJIDO MUSCULAR TEJIDO GRASO TEJIDO CONECTIVO En él se encuentra la Puede ser visible o Separa o recubre los mioglobina que es un invisible (grasa grandes músculos y pigmento○ que le da su interfascicular). Cuanta también los tendones. Su color característico que más cantidad de grasa cantidad depende del en contacto con el aire tenga una carne, menor grupo muscular, aumenta cambia y esto hace que contenido de agua tiene. con la edad y el ejercicio el corte exterior sea más La cantidad de grasa que haya realizado el oscuro que la zona influye en su valor animal, haciendo que la interior. La mayor o nutritivo y en la carne sea más dura. menor intensidad en el digestibilidad color rojo no afecta ni al valor nutritivo ni a su digestibilidad TIPOS DE CARNES Carnes rojas Carnes blancas La carne de res (carne de vaca), la carne de Se denomina así como contraposición a las cerdo, la carne de ternera y la carne de buey. Se carnes rojas. consideran igualmente carnes rojas la carne de En general se puede decir que es la carne de las caballo y la de ovino. Desde el punto de vista aves (existen excepciones como la carne de nutricional se llama carne roja a "toda aquella que avestruz. Algunos de los casos dentro de esta procede de mamíferos". categoría son la carne de pollo, la carne de conejo El consumo de este tipo de carne es muy elevado y a veces se incluye el pescado. Desde el punto en los países desarrollados y representa el 20% de vista de la nutrición se llama carne blanca a de la ingesta calórica. Se asocia a la aparición del "toda aquella que no procede de mamíferos". cáncer en adultos que consumen cantidades relativamente altas. TIPOS DE CARNES Carnes magras Carnes grasas Carnes magras son aquellas con menos del 10% de Las consideradas grasas son aquellas con un materia grasa, de forma genérica se le considera a la contenido superior al 10% tenemos: el cordero, el de caballo, ternera, conejo y pollo. cerdo y el pato. De forma más específica, habría que tener en cuenta la pieza del animal, por ejemplo ciertas partes del cerdo como el solomillo, el jamón y el lomo, o la lengua y el corazón de todos los animales, habría que incluirlas dentro del primer grupo. ¿CÓMO SE PUEDE CONTAMINAR LA CARNE? REFRIGERACION Y CONGELACION MIROBIOLOGIA DE LA CARNE MOLIDAY / O PICADA Sin embargo, se considera que Pseudomonas es el principal causante de la descomposición de la carne picada. En un estudio de las bacterias aerobias gram negativas aisladas en las carnes picadas de res, cordero, cerdo y embutidos frescos, reveló que de la totalidad de 231 bacilos con flagelos polares eran Pseudomonas y que de un total de 110 microorganismos inmóviles, 61 pertenecían al género Moraxella y 49 al género Acinetobacter. SEÑALES DE DETERIORO DE LA CARNE