Ensayo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

ENSAYO

¿Qué es un ensayo?

El ensayo es el género textual que aborda un tema de análisis y lo desarrolla desde un enfoque novedoso con
rigurosidad científica y seriedad. Este tipo de escrito ofrece un punto de vista particular y da claridad sobre la
posición del autor, que habla desde un marco teórico establecido que será el soporte para su argumentación y
desarrollo.

Pasos para hacer un ensayo

• Investigar el tema. Es necesario buscar información en fuentes confiables, como libros, revistas especializadas,
sitios web de confianza y artículos periodísticos o académicos. Además, siempre es conveniente conocer la
postura de distintos autores sobre la temática.
• Elegir el punto de vista con el que se abordará el tema. Antes de comenzar a escribir, el autor debe estar seguro
respecto a cuál es su postura y cómo la presentará en el texto.
• Realizar un bosquejo. Teniendo en cuenta las partes que tiene un ensayo (introducción, desarrollo y
conclusión), se puede hacer un bosquejo, es decir, una lista en la que se mencionan los contenidos centrales y
cómo estarán organizados.
• Escribir un borrador. Se escribe un texto provisorio siguiendo el bosquejo. Es conveniente utilizar oraciones
cortas, un párrafo por idea, conectores y el lenguaje formal.
• Revisar. Se revisa el borrador, se corrige y se anotan las modificaciones que deben hacerse. Es importante
verificar que el texto tenga cohesión y coherencia.
• Escribir la versión final. Una vez que haya revisado el borrador en profundidad, el autor puede pasar a la etapa
final de escritura.

Partes de un ensayo

Para escribir un ensayo, es necesario tener en cuenta que consta de distintas partes:

• Título. Es una frase corta en la que se menciona el tema central. Puede ser una afirmación o una pregunta.
• Introducción. Se presentan el tema, el abordaje y el punto de vista del autor. Esta parte tiene que ser breve
(generalmente, ocupa un párrafo) y debe ser interesante para captar la atención del lector.
• Desarrollo. El autor justifica con argumentos su postura. Para ello, puede incluir ejemplos, citas, otras
hipótesis o teorías, resultados de investigaciones, entre otros.
• Conclusión. Se resumen los argumentos principales y la opinión del autor y se expresa una resolución de las
ideas que se plantearon en el desarrollo.
• Bibliografía. Es la parte en que se incorporan las citas bibliográficas de los textos consultados durante la
investigación. Estas fuentes se colocan luego de la conclusión para ofrecerlas al lector para una posible
consulta si este deseara profundizar sobre determinada temática.

Tipos de ensayos

De acuerdo con la disciplina dentro de la que se enmarcan estos textos y la metodología utilizada, se pueden
identificar los siguientes tipos de ensayos:

• Ensayos académicos. Son elaborados por miembros de comunidades intelectuales o educativas, ya sean
universitarias o escolares, y suelen ser de carácter formal, expositivos y rigurosos en lo que respecta al método.
• Ensayos literarios. Se caracterizan por una gran libertad para abordar los temas y su tono suele permitir mayor
subjetividad. El asunto debe ser tratado con cierta originalidad, a fin de captar la atención del lector y
convocarlo a reflexionar.
• Ensayos científicos. Tienen como objetivo la presentación del resultado de una investigación científica. Suelen
incluir, además de los resultados, informes, reportes y cualquier otro tipo de material objetivo que ayude a
explicar lo acontecido. Están dirigidos a una comunidad especializada en determinada materia y se escriben
con el lenguaje técnico de cada campo.
Ejemplo de un ensayo

También podría gustarte