PRIMERA ENTREGA GERENCIA DS.docx
PRIMERA ENTREGA GERENCIA DS.docx
PRIMERA ENTREGA GERENCIA DS.docx
PRIMERA ENTREGA
Presentado por:
Tutor:
RAMON AGUILAR
1
Bogotá
Septiembre de 2015
Tabla de Contenido
1. Introducción 3
2. Smurfit Kappa 4
3. Biocirculo 7
4. Cyclus 11
5. CONCLUSIONES 14
6. BIBLIOGRAFÍA 15
2
1. INTRODUCCION
La finalidad del proyecto es conocer los SPS que se han implementado en diferentes
sectores, para diseñar en la última entrega del proyecto una propuesta de SPS que sea
útil y viable en contextos de comunidades de bajos recursos.
3
2. SMURFIT KAPPA
Smurfit Kappa en Colombia fue fundada en 1944 y en estos 70 años se han constituido
como líderes en la producción de empaques de cartón corrugado, pulpa, papel y cartulina.
Además son los mayores reforestadores y recicladores en el país.
Producen papeles para corrugar a partir de fibras vírgenes en un 70% (ya que cuentan
con un patrimonio forestal de 103.000 Hectáreas) y material reciclado en un 30% (cartón
y papel recuperado); adicionalmente producen pulpa que se usa en producción de
papeles para impresión y escritura, cartulinas esmaltadas y no esmaltadas, etc.
Cualquier cliente que tenga una necesidad de empaque recibe una asesoría en diseño
para desarrollar un empaque a la medida de su necesidad con apoyo de alternativas de
impresión de mayor impacto.
4
Para la realización de pedidos en su plataforma central cuentan con un “Portal de cliente”
en donde pueden realizar pedidos, recibir avisos de envío de la mercancía y facturas;
además de disponer de información de sus productos, como especificaciones de
empaque o historial de pedidos.
2.2.1. PRODUCTOS:
Empaques en cartón corrugado, sacos multipacas, papeles y láminas.
a) Ciclo cerrado
Reciclaje en circuito cerrado
Como fabricante integrado, gozan de una exclusiva posición que les permite formar parte
de todo el ciclo de vida de sus productos.
Todo empaque fabricado con papel es 100% reciclable, lo cual significa que ni una de las
cajas de ese material necesita acabar en un relleno sanitario. Todo empaque de cartón
corrugado, fibra sólida y cartulina se puede recoger, limpiar, reprocesar y convertir en una
nueva caja en un plazo de unos 14 días, lo que demuestra un verdadero enfoque de ciclo
cerrado.
✓ Fabricación de Papel: Esta fábrica elabora papel a partir de fibras vírgenes y fibras
recicladas. Las fibras se obtienen de sus propias operaciones de Reciclaje y Forestal,
y en ocasiones también las adquieren de terceros.
✓ Conversión de Empaques: En sus plantas de empaques fabrican cartón corrugado y
sólido elaborado a partir de su propio papel. Este se convierte en empaques y se
suministra a los clientes para el transporte, la protección y la promoción de sus
productos a lo largo de toda su cadena de suministro.
✓ Reciclaje: El proceso de reciclaje empieza con la recogida de empaques post
consumo (principalmente del comercio minorista); después se clasifica y se lleva a una
de su fábricas para reprocesarlo y convertirlo en papel.
5
http://www.smurfitkappa.com/vHome/co/AboutUs/WhatWeDo/Recycling/ClosedLoopRecycling/PublishingImages/Ciclo_del_p
apel_nuevo_baja.jpg
6
2.2.2. SERVICIO
a) Disponibilidad
Smurfit está comprometida a cumplir con los compromisos de entrega en las fechas
establecidas con sus clientes.
b) Flexibilidad
Las soluciones de empaque se pueden adaptar con nuevos desarrollos innovadores, a las
condiciones que requiera el mercado y centrado en la solución de sus retos.
2.2.3. INFRAESTRUCTURA
Ofrecen una línea de comunicación con sus clientes por medio de su página web
corporativa.
El transporte para la materia prima se realiza el 54% por carretera, el 35% por mar y el
saldo en tren, para esta operación de transporte se calculan las emisiones de CO2 desde
la operación de corrugados hasta los puntos de entrega del cliente. Casi todo el
transporte está tercerizado.
Cuentan con una certificación en cadena de custodia, con la cual buscan que el origen
de las fibras cumplan con sus principios de sosteniblidad. Además cuentas con
certificación ISO 14001 y tienen un programa de ahorro de agua en su molino de
Venezuela.
Para lograr un cambio climático promueven para el 2015 menor uso de combustibles
fósiles que es menos intensivo en CO2.
Están trabajando con la industria del reciclaje para minimizar los residuos no
peligrosos, residuos peligrosos y los residuos enviados a los rellenos sanitarios.
7
3.2.5. POR QUÉ ES UN NEGOCIO SOSTENIBLE
Smurfit Kappa, tiene un modelo rentable de negocio ya que maneja todo el ciclo de
producción de su materia prima para convertirla en los productos finales que llegan a sus
clientes. En el 2014 sus operaciones incluían 352 plantas en 32 países, tuvo nuevas
adquisiciones en Colombia, República Dominicana y Estados Unidos.
En materia ambiental es sostenible ya que en el 2014 alcanzaron sus metas de reducir las
emisiones de CO2 en un 20% en comparación con el año 2005. Otra meta alcanzada
fue el empleo de fibra proveniente de fuentes (plantaciones) sostenibles.
3. BIOCIRCULO S.A.
8
3.2. ANÁLISIS DEL MODELO DE NEGOCIO COMO UN SPS
3.2.1. PRODUCTOS:
PET Hojuelas Cristal – Escamas (hojuelas) de PET reciclado de postconsumo
Hojuela de PET lavado en caliente
Masterbatch blanco
Masterbatch negro
Botella plástica (PET) multicolor
Material Fino en baja densidad de Polietileno tereftalato
Polialuminio – Material de polietileno y aluminio.
Etiqueta y Tapa – Material mezclado multicolor, rigido con base en polipropileno.
Etiqueta suelta no clasificada ni diferenciada en diferentes colores.
Etiqueta PVC – Etiqueta de policloruro de vinilo en diferentes colores.
a) Ciclo cerrado
Los residuos generados (papel y cartón, vidrio, plásticos, textiles, etc.) son recuperados
mediante procesos de selección y limpieza eficientes, para ser convertidos en materias
primas que luego son reincorporadas al ciclo productivo de diferentes industrias; y
nuevamente hay una recolección postconsumo para ser reciclado.
9
b) Capacidad de actualización técnica
10
c) Alternativas de sustitución de propiedad
Los materiales que se reciclan y son recuperados, se convierten en materias primas para
la industria.
3.2.2. SERVICIO
El inventario está disponible para que en el momento de recibir una orden se pueda
cumplir con la entrega requerida por el cliente. El cliente puede acceder a la información
de sus pedidos por medio de la página web mediante un código de usuario.
b) Flexibilidad
Hay diferentes productos de PET recuperados que son usados a nivel nacional en la
fabricación de termoformados.
3. INFRAESTRUCTURA
Biocirculo cuenta con 2 bodegas en Bogotá que funcionan como centros de acopio, a
donde llega el material recogido en diferentes industrias o también los proveedores
pueden llevar el material para reciclar.
4. REDES DE TRABAJO
11
Los centros de acopio y familias recicladoras, son sus principales colaboradores en
cuanto al reciclaje.
Desde hace siete años esta empresa colombiana viene conquistando el mercado europeo
y norteamericano con productos fabricados a partir de neumáticos de camión desechados.
12
estuches para celulares y ipods, accesorios para el ciclista urbano y también accesorios
de moda.
Cyclus empezó como un trabajo de grado en diseño industrial -comenta Jorge Burgos, su
director- “nos pusimos a la tarea de fabricar varios prototipos de bolsos y maletas usando
como materia prima el neumático de los camiones. Al principio recorríamos las calles de
Bogotá buscando los sitios donde adquirir los materiales, esto nos costó un poco de
trabajo, pues las características de los neumáticos usados debían ser apropiadas para
nuestros diseños y cumplir con un buen nivel de calidad.
http://ecolife.co/index.php/ecodiseno/113-cyclus-productos-con-diseno-y-sentido-ambiental
#sthash.VvB5ZyXG.dpuf
13
servicios de consultoría social y ayuda a fortalecer a las comunidades marginadas con
iniciativas de producción, desarrollando líneas de productos que Cyclus incorpora a sus
diseños y utiliza como materia prima en sus trabajos. De esta manera se garantiza que las
comunidades adquieran la suficiente destreza y autonomía para que puedan cumplir con
los pedidos.
Cyclus sigue expandiendo sus horizontes creativos y para esto ha desarrollado varias
líneas de negocios dedicadas a atender clientes corporativos que desean productos de
bajo impacto ambiental, con materias primas a partir de la reutilización, fibras naturales y
con sustento social, para sus estrategias de marketing. Esto les ha permitido expandirse
aún más y diversificar sus actividades ofreciendo servicios de desarrollo de producto,
impresión litográfica con tintas naturales y papeles hechos a mano entre otros. Cyclus
sigue creciendo y desde febrero de 2009 cuenta con un local propio en Bogotá en la
Carrera séptima con calle 54. Su objetivo a mediano plazo es consolidarse como una
empresa altamente creativa en el desarrollo de productos con sustento ambiental y social
y poder franquiciar la marca Cyclus para seguir creciendo.
http://ecolife.co/index.php/ecodiseno/113-cyclus-productos-con-diseno-y-sentido-ambiental
#sthash.VvB5ZyXG.dpuf
14
CONCLUSIONES
15
BIBLIOGRAFÍA
http://www.smurfitkappa.com
http://www.biocirculo.com
16