Guión de Observación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

GUIÓN DE ENTREVISTA

NO. PREGUNTAS SUSTENTO TEÓRICO


1 ¿Usted considera que es El jardín de niños debería permitir a todos los niños la
importante incluir el lenguaje experimentación libre sobre las marcas escritas, en un
escrito en preescolar y por qué ? ambiente rico en escrituras diversas, o sea: escuchar
leer en voz alta y ver escribir a los adultos; intentar
escribir (sin estar necesariamente copiando un
modelo); intentar leer utilizando datos contextuales así
como reconociendo semejanzas y diferencias en las
series de letras; jugar con el lenguaje para descubrir
semejanzas y diferencias sonoras.

Fuente: “El espacio de la lectura y la escritura en la


educación preescolar” de Ferreiro, E. (2001), páginas
199-202.
2 De ahí la importancia que tienen los mediadores,
¿Para usted es importante que su particular- mente las maestras y maestros y las
hijo tenga un docente que le de bibliotecarias y bibliotecarios. Claro, que para que su
importancia a la lectura y la papel sea realmente influyente, o pueda ser percibido
escritura debida? como tal, es preciso que no intervengan de manera
pasiva, sino que se impliquen (Cerrillo & García Padri-
no, 1996).

Sobre todo en el caso de la maestra o maestro, es


evidente que constituye un referente, un modelo, de
,manera que puede servir de poco que se insista en la
importancia de la lectura o de la escritura sin
transmitido mediante la propia experiencia. Por eso
mismo que en el entorno escolar la lectura deba
pertenecer atondo el profesorado yo solos quien
imparte la materia de lengua y literatura.

Fuente: Cultura escrita, educación y nuevas


tecnologías”, de Castillo, A. (2003), págs. 348-356

3 ¿Para usted porque es tan Uso práctico


importante que su hijo o hija Desde esta perspectiva la escritura es considerada
practique la escritura? como un instrumento para poder vivir
autónomamente. Contempla esencialmente el aspecto
de adaptación y comprende todos aquellos usos
prácticos que tienen por objetivo satisfacer las
necesidades cotidianas de una sociedad alfabetizada:
cheques bancarios, guías urbanas, horarios de trenes,
cajeros automáticos, prospectos, etc. En definitiva, en
la perspectiva del uso práctico del texto escrito se
persigue la utilidad.

Fuente: “Usos de la lengua escrita” págs. 29-31. En Leer


y escribir para vivir.

4
¿Qué opinión tiene acerca de las Por ello que cuando se trabaja en experiencias de
actividades de cultura escrita que alfabetización, ya sea en la escuela o en comunidades
practica su hijo o hija en el jardín? de adultos, más o menos formales, sea importante que
el aprendizaje constituya un auténtica inmersión en las
prácticas de la cultura escrita que envuelven a la
persona, es decir, que esté ligado a su cotidianidad.

Fuente: Fuente: Cultura escrita, educación y nuevas


tecnologías”, de Castillo, A. (2003), págs. 348-356

5
¿Considera que el papel del El papel del maestro es fundamental para favorecer un
maestro es importante para contexto de experiencias significativas, funcionales y de
favorecer la lengua escrita en su cooperación (en la línea del «lenguaje integral»), y a
hijo? partir de éstas facilitar el proceso de cada uno de los
alumnos. Es el profesorado el encargado de organizar
todas las situaciones de contacto y de uso con la lengua
escrita como situaciones de aprendizaje con todas las
variables que intervienen en ellas.

Fuente: “Usos de la lengua escrita” págs. 28.

6 Cualquier material empleado con niños debe estar de


¿Considero que los materiales acuerdo con sus necesidades. Dado que, durante al
artísticos son necesarios para que etapa de garabateo, un niño precisa practicar y
su hijo tenga expresión libre? experimentar sensaciones cenestésicas, los materiales
empleados han de estimular al expresión libre sin al
intrusión de dificultades técnicas.

Fuente: Los comienzos de la expresión del yo. La fase


de garabateo, de 2 a 4 años, de: LOWENFELD,Viktor;
BRITTAIN, W. Lambe Pág:241
7 El jardín de niños debería cumplir la función primordial
¿Si su hijo no hubiera tenido de permitir a los niños que no tuvieron adultos
relación con personas alfabetizados a su alrededor, o que pertenecen a
alfabetizadoras, qué esperaría medios rurales aislados, obtener esa información de
que hiciera el jardín para apoyar base sobre la cual la enseñanza cobra un sentido social
a su hijo en al enseñanza del (y no meramente escolar): la información que resulta
lenguaje escrito? de la participación en actos sociales donde el leer y el
escribir tienen propósitos explícitos

Fuente: “El espacio de la lectura y la escritura en la


educación preescolar” de Ferreiro, E. (2001), páginas
201-202
8 Debe haber cosas para leer en un salón de preescolar.
¿Qué opinión tiene de las Un acto de lectura es un acto mágico. Alguien puede
actividades que realiza su hija reír o llorar mientras lee en silencio, y no está loco.
en el salón de clases en Alguien mira formas extrañas en la página y de su boca
relación con la lectura? “sale lenguaje”: un lenguaje que no es el de todos los
días, un lenguaje que tiene otras palabras y se organiza
de otra manera (Ferreiro, 1996). Decimos que no se
debe mantener a los niños asépticamente alejados de
la lengua escrita. Pero tampoco se trata de enseñarles
el modo de sonorizar las letras, ni de introducir las
planas y la repetición a coro en el salón de jardín de
niños.

Fuente; “El espacio de la lectura y la escritura en la


educación preescolar” de Ferreiro, E. (2001), pág:202

9 ¿Qué usos espera que su hijo Para sistematizar los usos de la lengua escrita nos
o hija le de a la lengua escrita? basamos, fundamentalmente, en Tolchinsky (1990),
que afirma que el resultado de la alfabetización va más
allá del dominio del alfabeto e incluye:
♦ Resolver cuestiones de la vida cotidiana, o uso
práctico.
♦ Acceder a la información y a formas superiores de
pensamiento, o uso científico.
♦ Apreciar el valor estético, o uso literario.

Fuente: “Usos de la lengua escrita” págs. 29-31. En Leer


y escribir para vivir.

10 ¿Qué espera que en el jardín En lugar de preguntarnos si “debemos o no debemos


le enseñen de la lengua? enseñar” hay que preocuparse por DAR A LOS NIÑOS
OCASIONES DE APRENDER. La lengua escrita es mucho
más que un conjunto de formas gráficas. Es un modo de
existencia de la lengua, es un objeto social, es parte de
nues- tro patrimonio cultural.

Fuente: El espacio de la lectura y la escritura en la


educación preescolar” de Ferreiro, E. (2001), pág:202.

También podría gustarte