Resumen Plan de Manejo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES, EXACTAS Y TECNOLOGÍA


ESCUELA DE BIOLOGÍA
DEPARTAMENTO DE FISIOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO ANIMAL
CURSO DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES
RENOVABLES PARA LICENCIATURA EN BIOLOGÍA
SEGUNDO SEMESTRE 2024

Integrantes: Fecha: 6/11/2024


Vivian Camarena 3-754-538
Hellen Castillo EC-0035-11803
David Chacón 8-1009-63
Maurian Solís 4-828-644

Plan de Conservación Parque Nacional Coiba


Resumen de las páginas 75 a 104 del Plan de Manejo del PN Coiba: Las páginas 75 a
79 establecen la visión del parque para el año 2025, destacando la gestión participativa,
la conservación de la biodiversidad, la investigación científica y el ecoturismo sostenible
como pilares fundamentales. Se establecen las políticas de conservación, uso sostenible
y los objetivos generales del plan, que incluyen la protección de los ecosistemas, la
investigación y monitoreo, la promoción del uso público responsable y la gestión
administrativa eficiente. Se describen las diferentes categorías de especies de aves
presentes en el parque, incluyendo las residentes, migratorias, acuícolas, rapaces y
playeras, con especial atención a la única especie endémica, la colaespina de Coiba
(Cranioleuca dissita). Se resalta la importancia de la isla para la anidación de tortugas
marinas, mencionando especies como la tortuga verde (Chelonia mydas), la tortuga
carey (Eretmochelys imbricata) y la tortuga baula (Dermochelys coriacea). También se
describe la presencia del cocodrilo aguja (Crocodylus acutus), una especie amenazada,
y se introduce la "Zonificación" del parque para regular las actividades humanas. Las
páginas 99 a 104 se centran en dos programas principales: El Programa de Investigación
y Monitoreo Ambiental, que comprende dos subprogramas fundamentales. El primero, el
Subprograma de Investigación y Monitoreo de la Biodiversidad, se enfoca en generar
conocimiento sobre la composición, estructura y funcionamiento de los ecosistemas del
parque, incluyendo la flora, fauna y los procesos ecológicos clave. Este subprograma
propone la creación de una base de datos sobre la biodiversidad del parque y la
realización de investigaciones para determinar el estado de conservación de las especies
y ecosistemas, con especial atención a las especies amenazadas, endémicas y
migratorias. El segundo, el Subprograma de Investigación y Monitoreo Socioeconómico
y de los Recursos Culturales, busca comprender la relación entre las comunidades
locales y el parque, así como el impacto de las actividades humanas sobre los recursos
naturales y culturales, proponiendo la realización de estudios socioeconómicos para
identificar las necesidades de las comunidades y evaluar el impacto del turismo y la
pesca en la economía local. El Programa de Manejo de Recursos Naturales y Culturales,
por su parte, incluye cinco subprogramas específicos: el Subprograma de
Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Pesqueros, que busca regular las
actividades pesqueras dentro del parque mediante la implementación del Plan de
Aprovechamiento Pesquero Sostenible; el Subprograma de Manejo de la Población de
Ganado Bovino, que propone la captura y remoción del ganado que amenaza la flora
nativa; el Subprograma de Restauración de los Recursos Edafológicos, enfocado en
recuperar los suelos degradados mediante técnicas de restauración ecológica y
reforestación con especies nativas; el Subprograma de Manejo de Flora y Fauna
Silvestre, que propone investigaciones para determinar el estado de conservación de las
especies y controlar las especies exóticas invasoras; y el Subprograma de Manejo de los
Recursos Histórico-Culturales, destinado a proteger y conservar los sitios arqueológicos
e históricos mediante investigaciones arqueológicas y medidas contra el saqueo y
vandalismo. Todos estos programas y subprogramas están diseñados para generar
conocimiento científico, regular las actividades humanas y asegurar la conservación de
la biodiversidad y el patrimonio cultural único del Parque Nacional Coiba.

REFERENCIAS
ANAM (2009) Plan de Manejo del Parque Nacional Coiba. Compiladores JL Maté, D
Tovar, E Arcia, Y Hidalgo, STRI. 168pp.
https://faolex.fao.org/docs/pdf/pan190381anx.pdf

También podría gustarte