1.2.3. Formatos - Riesgos - 1

Descargar como xls, pdf o txt
Descargar como xls, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Anexo N° 01

Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos


Número 001-2021
NÚMERO Y FECHA
1 DEL DOCUMENTO
Fecha 11/30/2021

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL


PUESTO DE SALUD PAURAN ATICOCHA, DISTRITO DE
Nombre del Proyecto SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE
HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN” – SALDO DE
DATOS GENERALES OBRA Y OBRAS COMPLEMENTARIAS
2 DEL PROYECTO

DISTRITO DE SANTO DOMINGO, PROVINCIA


Ubicación Geográfica
HUANCAYO-REGION JUNIN

3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO
R001
3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO
PRESENCIA DE RIESGO POR DISEÑO ( PROCESO
CONSTRUCTIVO), que generen la posibilidad de una mala
ejecucion de la obra y la posibilidad de afectar a la poblacion
beneficiaria.

3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)


Causa N° 1 Variacion del proceso contructivo

Causa N° 2 --------------------------

Causa N° 3 --------------------------

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 X Alto 0.40 X

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Alta 0.700 Alto 0.400

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.280 Alta Prioridad
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


Evitar
Mitigar Riesgo X
Riesgo
5.1 ESTRATEGIA
Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo

5.2 DISPARADOR DE RIESGO incongruencias del planteamiento

control de la ejecucion de cada uno de los procesos


ACCIONES PARA DAR
5.3
RESPUESTA AL RIESGO
constructivos

1 de 17
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número 002-2021
NÚMERO Y FECHA
1 DEL DOCUMENTO
Fecha 11/30/2021

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL


PUESTO DE SALUD PAURAN ATICOCHA, DISTRITO DE
Nombre del Proyecto SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE
HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN” – SALDO DE
DATOS GENERALES OBRA Y OBRAS COMPLEMENTARIAS
2 DEL PROYECTO

DISTRITO DE SANTO DOMINGO, PROVINCIA


Ubicación Geográfica
HUANCAYO-REGION JUNIN

3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO
R002
3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO
Existe la posibilidad PRESENCIA DE RIESGO FALTA DE
CONTROL TECNICO DE LA OBRA, que generen la posibilidad
de sobrecostos y/o sobre plazos de construcción e
interrupción del normal desarrollo de la obra de acuerdo a
los plazos establecidos.

3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)


Contratacion de ejecutorres sin
Causa N° 1
experiencia

Causa N° 2 Falta de control tecnico

Causa N° 3 --------------------------

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 X Muy alto 0.80 X

Muy alta 0.900 Muy alto 0.800

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.720 Alta Prioridad
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


Evitar
Mitigar Riesgo X
Riesgo
5.1 ESTRATEGIA
Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo

2 de 17
5

Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos

5.2 DISPARADOR DE RIESGO Inadecuado proceso de selección para la ejecuicon de obra

La implementación de un contrato de Ejecución de Obra


ACCIONES PARA DAR adecuado
5.3
RESPUESTA AL RIESGO
Presencia del equipo tecnico del contratista y de la Entidad.

3 de 17
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número 003-2021
NÚMERO Y FECHA
1 DEL DOCUMENTO
Fecha 11/30/2021

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL


PUESTO DE SALUD PAURAN ATICOCHA, DISTRITO DE
Nombre del Proyecto SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE
HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN” – SALDO DE
DATOS GENERALES OBRA Y OBRAS COMPLEMENTARIAS
2 DEL PROYECTO

DISTRITO DE SANTO DOMINGO, PROVINCIA


Ubicación Geográfica
HUANCAYO-REGION JUNIN

3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO
R003
3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

PRESENCIA DE RIESGOS VINCULADOS POR DAÑOS A


TERCEROS Y CONFLICTOS SOCIALES, que generen la
posibilidad de sobrecostos y/o sobre plazos de construcción e
interrupción del normal desarrollo de la obra de acuerdo a
los plazos establecidos.

3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)


Modificación de estructuras existentes de
Causa N° 1
propiedad de terceros.

Causa N° 2 --------------------------

Causa N° 3 --------------------------

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20 X

Alta 0.70 X Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Alta 0.700 Moderado 0.200

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.140 Prioridad Moderada
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


Evitar
Mitigar Riesgo X
Riesgo
5.1 ESTRATEGIA
Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
Falta de coordinación y comunicación con las personas
5.2 DISPARADOR DE RIESGO afectadas por desconocimiento en información del proyecto
Realizar asambleas con la población a beneficiarse con el
a ejecutarse.
proyecto con la finalidad de llegar acuerdos a solucionar
daños si los hubiese durante la ejecución del proyecto.

Implementación de un plan de seguridad poniendo en


ACCIONES PARA DAR
5.3
RESPUESTA AL RIESGO
conocimiento las zonas del proyecto a ejecutarse.

Implementacion de un plan de respuesta ante conflictos


sociales considerando la suspension de la obra durante los
eventos suscitados

4 de 17
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número 004-2021
NÚMERO Y FECHA
1 DEL DOCUMENTO
Fecha 11/30/2021

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL


PUESTO DE SALUD PAURAN ATICOCHA, DISTRITO DE
Nombre del Proyecto SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE
DATOS GENERALES HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN” – SALDO DE
2 DEL PROYECTO OBRA Y OBRAS COMPLEMENTARIAS

DISTRITO DE SANTO DOMINGO, PROVINCIA


Ubicación Geográfica
HUANCAYO-REGION JUNIN
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO
R004
3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO LA PRESENCIA DE UN POSIBLE RIESGO GEOLÓGICO, por la
presencia de sismos de intensidad moderada, originados por
la actividad de las fallas geológicas existentes en la corteza
terrestre, que provoque sobrecostos o ampliaciones de
plazos de construcción en el Instituto

3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)

El territorio peruano se encuentra sobre


placas tectónicas, por lo que son afectados
por la presencia de sismos de intensidad
moderada por la actividad de fallas
Causa N° 1 geológicas existentes en la corteza
terrestre de nuestro territorio andino y que
generan movimientos telúricos debido a la
liberación de energía formando ondas
sísmicas.

Existencia del peligro geológico de nivel


alto ante la susceptibilidad a movimiento
de masas de tierra producto de la
Causa N° 2
actividad sísmica en la zona del proyecto,
causando incomunicación en las vías de
acceso.
Causa N° 3 --------------------------
4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS
4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 X Moderado 0.20 X

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Moderada 0.500 Moderado 0.200

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.100 Prioridad Moderada
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


Evitar
Mitigar Riesgo
Riesgo
5.1 ESTRATEGIA
Transferir
Aceptar Riesgo X
Riesgo

Reconocer la existencia de riesgo sísmico y determinar las


5.2 DISPARADOR DE RIESGO
medidas a adoptar si este riesgo se concretiza.

Establecer una serie de simulacros de evacuación, en caso


de sismos mayores a 4.5 de magnitud en la escala de
ACCIONES PARA DAR Richter.
5.3
RESPUESTA AL RIESGO

5 de 17
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número 005-2021
NÚMERO Y FECHA
1 DEL DOCUMENTO
Fecha 11/30/2021

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL


PUESTO DE SALUD PAURAN ATICOCHA, DISTRITO DE
Nombre del Proyecto SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE
HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN” – SALDO DE
DATOS GENERALES OBRA Y OBRAS COMPLEMENTARIAS
2 DEL PROYECTO

DISTRITO DE SANTO DOMINGO, PROVINCIA


Ubicación Geográfica
HUANCAYO-REGION JUNIN

3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO
R005
3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO RIESGO POR FACTORES CLIMATOLÓGICOS, tales como la
presencia de precipitaciones pluviales de moderada a
fuerte intensidad, que originan huaycos, y éstos a su vez
provocan el bloqueo de las vías de acceso hacia Santo
Domingo durante los meses de enero, febrero y marzo, que
ocasionaría impedimento en el traslado de materiales y
retrasos en la ejecución de la obra.
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S) Deslizamiento de masas durante las
Causa N° 1 precipitaciones pluviales en los meses de
enero, febrero y marzo.

Evidencias de desastres naturales como


Causa N° 2 Huaycos en los meses de enero, febrero
y marzo.

Causa N° 3 --------------------------

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10 X

Moderad
Moderada 0.50 0.20
o

Alta 0.70 x Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Alta 0.700 Bajo 0.100

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.070 Prioridad Moderada
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


Evitar
Mitigar Riesgo X
Riesgo
5.1 ESTRATEGIA
Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
Pronóstico
Establecer de
un un niveladicional
turno de precipitaciones pluviales
para el traslado igualde
diario o
5.2 DISPARADOR DE RIESGO
mayor a 10 mm diarios
materiales.

Acondicionar una zona de almacenamiento temporal


adicional para acopiar la mayor cantidad de materiales que
se trasladarán.
ACCIONES PARA DAR
5.3
RESPUESTA AL RIESGO

Implementacion de un plan de respuesta ante


las preciptaciones pluviales considerando la suspension de
la obra durante los eventos suscitados
6 de 17
INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DEL ANEXO Nº 01

Campo Información a consignar


Registrar un número correlativo (puede asignar también una nomenclatura alfanumérica) y
1
la fecha en que se emite dicho documento.
2 Registrar el nombre y la ubicación geográfica del proyecto correspondiente.
Asignar un número correlativo (puede asignar también una nomenclatura alfanumérica)
3.1
para identificar cada riesgo.

Describir el riesgo considerando un grado razonable de detalle. Para identificar el riesgo,


pueden utilizarse una variedad de técnicas tales como: revisión de documentación del
3.2
proyecto, técnicas de recolección de información (tormenta de ideas, entrevistas), análisis
FODA, lista de chequeo, etc.

Registrar las condiciones o eventos previos que dan lugar a los riesgos identificados. Es
3.3
posible que una causa pueda generar más de un riesgo identificado.
Indicar la probabilidad de ocurrencia asignada al riesgo, marcando con una X en la celda
4.1
que se ubica a la derecha del valor numérico respectivo.
Indicar el impacto del riesgo en la ejecución de la obra marcando con una X en la celda que
4.2
se ubica a la derecha del valor numérico respectivo.

La puntuación del riesgo se obtiene automáticamente multiplicando la probabilidad de


ocurrencia y el impacto estimado. Asimismo, se determina de manera automática la
4.3
prioridad del riesgo motivo de análisis (alta, moderada, baja), teniendo en cuenta los
criterios definidos en la matriz de probabilidad e impacto (Anexo N° 2).

Deberá seleccionar con una X la estrategia a desarrollar. Para ello, conforme a la


metodología del PMBOK, se precisa lo siguiente:

Mitigar el riesgo implica reducir la probabilidad de ocurrencia o el impacto de un riesgo a


través de acciones específicas. Las acciones tendientes a reducir la probabilidad no
necesariamente son las mismas para disminuir el impacto del riesgo.

Evitar el riesgo implica eliminar la(s) causa(s) generadora(s) del riesgo. Debe tenerse en
5.1
cuenta que en determinados casos, evitar el riesgo puede generar la modificación de las
condiciones iniciales del proyecto.

Aceptar el riesgo implica reconocer el riesgo y determinar, de ser el caso, las medidas a
adoptar si el riesgo se materializa.

Transferir el riesgo implica trasladar el impacto de un riesgo a un tercero, junto con la


responsabilidad de la respuesta.

Detallar el indicador que alertará sobre la materialización del riesgo y que habilitará a poner
5.2
en práctica la estrategia de respuesta al riesgo.

Detallar las acciones que se realizarán para dar respuesta a los riesgos identificados,
5.3
conforme a la estrategia seleccionada en el numeral 5.1
Anexo N° 02
Matriz de probabilidad e impacto según Guía PMBOK

Muy Alta 0.90 0.045 0.090 0.180 0.360 0.720


1. PROBABILIDAD DE

Alta 0.70 0.035 0.070 0.140 0.280 0.560


OCURRENCIA

Moderada 0.50 0.025 0.050 0.100 0.200 0.400

Baja 0.30 0.015 0.030 0.060 0.120 0.240

Muy Baja 0.10 0.005 0.010 0.020 0.040 0.080

0.05 0.10 0.20 0.40 0.80


2. IMPACTO EN LA
EJECUCIÓN DE LA OBRA
Muy Bajo Bajo Moderado Alto Muy Alto

3. PRIORIDAD DEL RIESGO Baja Moderada Alta

8 de 17
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número 006-2021
NÚMERO Y FECHA
1 DEL DOCUMENTO
Fecha 11/30/2021

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL


PUESTO DE SALUD PAURAN ATICOCHA, DISTRITO DE
Nombre del Proyecto SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE
HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN” – SALDO DE
DATOS GENERALES OBRA Y OBRAS COMPLEMENTARIAS
2 DEL PROYECTO

DISTRITO DE SANTO DOMINGO, PROVINCIA


Ubicación Geográfica
HUANCAYO-REGION JUNIN

3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO
R006
3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Riesgos regulatorios o normativos de implementar las
modificaciones normativas pertienentes que sean de
aplicación que generen la posibilidad de sobrecostos y/o
sobre plazos de construcción e interrupción del normal
desarrollo de la obra de acuerdo a los plazos establecidos.
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S) El imposible pronóstico de la
implementación, instauración,
Causa N° 1 modificatorias, actualización y
derogaciones de alguna ley, normativa,
etc.

Causa N° 2 --------------------------

Causa N° 3 --------------------------

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 X Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20 X

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Baja 0.300 Moderado 0.200

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.060 Prioridad Moderada
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


Evitar
Mitigar Riesgo
Riesgo
5.1 ESTRATEGIA
Transferir
Aceptar Riesgo X
Riesgo

Reconocer la existencia de riesgo normativo y determinar


5.2 DISPARADOR DE RIESGO
las medidas a adoptar si este riesgo se concretiza.

ACCIONES PARA DAR Establecer clausulas en el contrato de obra para restablecer


5.3
RESPUESTA AL RIESGO el equilibrio económico-financiero.

9 de 17
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número 007-2021
NÚMERO Y FECHA
1 DEL DOCUMENTO
Fecha 11/30/2021

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL


PUESTO DE SALUD PAURAN ATICOCHA, DISTRITO DE
Nombre del Proyecto SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE
HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN” – SALDO DE
DATOS GENERALES OBRA Y OBRAS COMPLEMENTARIAS
2 DEL PROYECTO

DISTRITO DE SANTO DOMINGO, PROVINCIA


Ubicación Geográfica
HUANCAYO-REGION JUNIN

3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO
R007
3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO
Existencia posible de restos arqueológicos en la zona del
proyecto a ejecutarse.

3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)


Restos arqueologicos en la ejecución de la
Causa N° 1
obra

Causa N° 2 --------------------------

Causa N° 3 --------------------------

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 x Bajo 0.10 X

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Baja 0.300 Bajo 0.100

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.030 Baja Prioridad
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


Evitar
Mitigar Riesgo X
Riesgo
5.1 ESTRATEGIA
Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
Acogerse al CAPITULO VII DISPOSICIONES ESPECIFICAS, 7.4.
5.2 DISPARADOR DE RIESGO Excepciones a la tramitación del CIRA. De la DIRECTIVA
N°001-2013-VMPCIC/MC

ACCIONES PARA DAR Tramitar la documentación respectiva antes que se dé inicio


5.3
RESPUESTA AL RIESGO a la ejecución del proyecto.

10 de 17
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número 008-2021
NÚMERO Y FECHA
1 DEL DOCUMENTO
Fecha 11/30/2021

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL


PUESTO DE SALUD PAURAN ATICOCHA, DISTRITO DE
Nombre del Proyecto SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE
HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN” – SALDO DE
DATOS GENERALES OBRA Y OBRAS COMPLEMENTARIAS
2 DEL PROYECTO

DISTRITO DE SANTO DOMINGO, PROVINCIA


Ubicación Geográfica
HUANCAYO-REGION JUNIN

3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO
R008
3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO
Existe el riesgo vinculado causados por accidentes durante la
construcción.

3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)


Falta de capacitación de Seguridad en
Causa N° 1
Obra.

Lesiones corporales causadas duranta una


Causa N° 2
mala práctica de labores.
Accidentes individuales causados
Causa N° 3
ineludiblemente.
4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS
4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderad
Moderada 0.50 X o
0.20 X

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Moderada 0.500 Moderado 0.200

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.100 Prioridad Moderada
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


Evitar
Mitigar Riesgo X
Riesgo
5.1 ESTRATEGIA
Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo

Falta de implementación o incorrecta aplicación del Plan de


5.2 DISPARADOR DE RIESGO
Seguridad y Salud en el trabajo de obra.

Contratación de seguros contra accidentes individuales para


personal, ingenieros y técnicos.
ACCIONES PARA DAR
5.3
RESPUESTA AL RIESGO
Implementación de un sólido y adecuado Plan de Seguridad y
Salud en el trabajo de obra.

11 de 17
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número 009-2021
NÚMERO Y FECHA
1 DEL DOCUMENTO
Fecha 11/30/2021

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL


PUESTO DE SALUD PAURAN ATICOCHA, DISTRITO DE
Nombre del Proyecto SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE
HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN” – SALDO DE
DATOS GENERALES OBRA Y OBRAS COMPLEMENTARIAS
2 DEL PROYECTO

DISTRITO DE SANTO DOMINGO, PROVINCIA


Ubicación Geográfica
HUANCAYO-REGION JUNIN

3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO
R009
3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

Existe el riesgo de obtención de permisos y licencias para la


ejecución de obra.

3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)


Deficiente administración de este
Causa N° 1
elemento, por parte de ser humano.

Inexistencia del permiso para la ejecución


Causa N° 2
de obras en fuente natural

Causa N° 3 --------------------------

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 X Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80 X

Baja 0.300 Muy alto 0.800

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.240 Alta Prioridad
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


Evitar
Mitigar Riesgo X
Riesgo
5.1 ESTRATEGIA
Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo

Falta de implementación o incorrecta aplicación de un plan


5.2 DISPARADOR DE RIESGO
de trabajo.

Presentación de un Plan de Trabajo que le permita


ACCIONES PARA DAR
5.3
RESPUESTA AL RIESGO
monitorear el cumplimiento de las diligencias en materia de
gestión de permisos y licencias.

12 de 17
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número 010-2021
NÚMERO Y FECHA
1 DEL DOCUMENTO
Fecha 11/30/2021

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL


PUESTO DE SALUD PAURAN ATICOCHA, DISTRITO DE
Nombre del Proyecto SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE
HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN” – SALDO DE
DATOS GENERALES OBRA Y OBRAS COMPLEMENTARIAS
2 DEL PROYECTO

DISTRITO DE SANTO DOMINGO, PROVINCIA


Ubicación Geográfica
HUANCAYO-REGION JUNIN

3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO
R010
3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

Existe la posibilidad de inflación y/o variación de precios de


los insumos que generen la posibilidad de sobrecostos de
construcción de la obra.

3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)


Causa N° 1 Variación del costo de Mano de Obra.

Variación del precio de los Insumos, a ser


Causa N° 2
utilizados durante la ejecución de Obra.

Causa N° 3 --------------------------

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 X Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40 X

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Moderada 0.500 Alto 0.400

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.200 Alta Prioridad
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


Evitar
Mitigar Riesgo X
Riesgo
5.1 ESTRATEGIA
Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo

5.2 DISPARADOR DE RIESGO Tendencia al incremento del costo de vida a nivel nacional.

La implementación de un contrato de Ejecución de Obra a


ACCIONES PARA DAR precios y plazos cerrado.
5.3
RESPUESTA AL RIESGO
Reajuste de Precios mediante la Fórmula Polinómica.

13 de 17
Anexo N° 02
Matriz de probabilidad e impacto según Guía PMBOK

Muy Alta 0.90 0.045 0.090 0.180 0.360 0.720


1. PROBABILIDAD DE

Alta 0.70 0.035 0.070 0.140 0.280 0.560


OCURRENCIA

Moderada 0.50 0.025 0.050 0.100 0.200 0.400

Baja 0.30 0.015 0.030 0.060 0.120 0.240

Muy Baja 0.10 0.005 0.010 0.020 0.040 0.080

0.05 0.10 0.20 0.40 0.80


2. IMPACTO EN LA
EJECUCIÓN DE LA OBRA
Muy Bajo Bajo Moderado Alto Muy Alto

3. PRIORIDAD DEL RIESGO Baja Moderada Alta


Anexo N° 03
Formato para asignar los riesgos

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL PUESTO DE SALUD


Nombre del PAURAN ATICOCHA, DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA,
Número F001-2021
2. DATOS Proyecto PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN” – SALDO DE
1. NÚMERO Y FECHA DEL DOCUMENTO GENERALES DEL OBRA Y OBRAS COMPLEMENTARIAS
PROYECTO
Ubicación DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE
Fecha 12/6/2021
Geográfica HUANCAYO, REGION JUNIN

4 PLAN DE RESPUESTA A LOS RIESGOS


3.INFORMACIÓN DEL RIESGO
4.1 ESTRATEGIA SELECCIONADA 4.3 RIESGO ASIGNADO A
4.2 ACCIONES A REALIZAR EN EL MARCO DEL PLAN
3.1 CÓDIGO 3.3 PRIORIDAD Mitigar el Evitar el Aceptar el Transferir
3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Entidad Contratista
DE RIESGO DEL RIESGO riesgo riesgo riesgo el riesgo

PRESENCIA DE RIESGO POR DISEÑO ( PROCESO


control de la ejecucion de cada uno de los procesos
CONSTRUCTIVO), que generen la posibilidad de una mala
R001 Alta Prioridad X constructivos X
ejecucion de la obra y la posibilidad de afectar a la
poblacion beneficiaria.

Existe la posibilidad PRESENCIA DE RIESGO FALTA DE La implementación de un contrato de Ejecución de


CONTROL TECNICO DE LA OBRA, que generen la Obra adecuado
R002 posibilidad de sobrecostos y/o sobre plazos de Alta Prioridad X X X
construcción e interrupción del normal desarrollo de la Presencia del equipo tecnico del contratista y de la
obra de acuerdo a los plazos establecidos. Entidad.
Realizar asambleas con la población a beneficiarse
con el proyecto con la finalidad de llegar acuerdos a
solucionar daños si los hubiese durante la ejecución
del proyecto.
PRESENCIA DE RIESGOS VINCULADOS POR DAÑOS A
TERCEROS Y CONFLICTOS SOCIALES, que generen la Implementación de un plan de seguridad poniendo en
Prioridad
R003 posibilidad de sobrecostos y/o sobre plazos de X conocimiento las zonas del proyecto a ejecutarse. X
Moderada
construcción e interrupción del normal desarrollo de la
obra de acuerdo a los plazos establecidos.

Implementacion de un plan de respuesta ante


conflictos sociales considerando la suspension de la
LA PRESENCIA DE UN POSIBLE RIESGO GEOLÓGICO, por Establecer
obra duranteuna
losserie de simulacros
eventos suscitados de evacuación, en
la presencia de sismos de intensidad moderada, caso de sismos mayores a 4.5 de magnitud en la
originados por la actividad de las fallas geológicas Prioridad escala de Richter.
R004 X X
existentes en la corteza terrestre, que provoque Moderada
sobrecostos o ampliaciones de plazos de construcción en Establecer un turno adicional para el traslado diario
el Instituto de materiales.

Acondicionar una zona de almacenamiento temporal


RIESGO POR FACTORES CLIMATOLÓGICOS, tales como la
adicional para acopiar la mayor cantidad de
presencia de precipitaciones pluviales de moderada a
materiales que se trasladarán.
fuerte intensidad, que originan huaycos, y éstos a su vez
Prioridad
R005 provocan el bloqueo de las vías de acceso hacia Santo X X
Moderada
Domingo durante los meses de enero, febrero y marzo,
que ocasionaría impedimento en el traslado de
materiales y retrasos en la ejecución de la obra.
Implementacion de un plan de respuesta ante las
preciptaciones pluviales considerando la suspension
de la obra durante los eventos suscitados

15 de 17
Anexo N° 03
Formato para asignar los riesgos

Riesgos regulatorios o normativos de implementar las


modificaciones normativas pertienentes que sean de
aplicación que generen la posibilidad de sobrecostos y/o Prioridad Establecer clausulas en el contrato de obra para
R006 X X X
sobre plazos de construcción e interrupción del normal Moderada restablecer el equilibrio económico-financiero.
desarrollo de la obra de acuerdo a los plazos
establecidos.

Existencia posible de restos arqueológicos en la zona del Tramitar la documentación respectiva antes que se dé
R007 Baja Prioridad X X
proyecto a ejecutarse. inicio a la ejecución del proyecto.

Contratación de seguros contra accidentes


individuales para personal, ingenieros y técnicos.
Existe el riesgo vinculado causados por accidentes Prioridad
R008 X X
durante la construcción. Moderada
Implementación de un sólido y adecuado Plan de
Seguridad y Salud en el trabajo de obra.

Presentación de un Plan de Trabajo que le permita


Existe el riesgo de obtención de permisos y licencias para
R009 Alta Prioridad X monitorear el cumplimiento de las diligencias en X
la ejecución de obra.
materia de gestión de permisos y licencias.

La implementación de un contrato de Ejecución de


Existe la posibilidad de inflación y/o variación de precios
Obra a precios y plazos cerrado.
R010 de los insumos que generen la posibilidad de sobrecostos Alta Prioridad X X
de construcción de la obra.
Reajuste de Precios mediante la Fórmula Polinómica.

16 de 17
INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DEL ANEXO Nº 03

Campo Información a consignar


Registrar un número correlativo (puede asignar también una nomenclatura alfanumérica) y
1
la fecha en que se emite dicho documento.
2 Registrar el nombre y la ubicación geográfica del proyecto correspondiente.
Asignar un número correlativo (puede asignar también una nomenclatura alfanumérica)
3.1
para identificar cada riesgo.
Describir el riesgo considerando un grado razonable de detalle. Para identificar el riesgo,
pueden utilizarse una variedad de técnicas tales como: revisión de documentación del
3.2
proyecto, técnicas de recolección de información (tormenta de ideas, entrevistas), análisis
FODA, lista de chequeo, etc.
Registrar la prioridad (alta, moderada o baja) con la que se ha calificado al riesgo, de
3.3
acuerdo al análisis realizado.
Indicar la estrategia adoptada para dar respuesta al riesgo, marcando con una X en la
4.1
celda correspondiente.
Detallar las acciones que se realizarán para dar respuesta a los riesgos identificados,
4.2
conforme a la estrategia seleccionada en el numeral 4.1
4.3 Seleccionar con una X al responsable de la gestión del riesgo analizado.

También podría gustarte