ARQ. RIESGOS 2024

Descargar como xls, pdf o txt
Descargar como xls, pdf o txt
Está en la página 1de 15

LISTADO DE FORMATOS

Nº FORMATO NOMBRE DEL FORMATO

01 IDENTIFICACION ANALISIS Y RESPUESTA A LOS RIESGOS

02 MATRIZ DE PROBABILIDAD E IMPACTO

03 ASIGNACIÓN DE RIESGOS
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número 1
NÚMERO Y FECHA
1 DEL DOCUMENTO
Fecha 7/30/2024

“ MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL


PRIMARIO DE LA I.E. 70546 SEÑOR DE HUANCA DEL
Nombre del Proyecto
DATOS GENERALES DISTRITO DE JULIACA-PROVINCIA DE SAN ROMAN-
2 DEL PROYECTO DEPARTAMENTO DE PUNO”

Ubicación Geográfica DISTRITO DE JULIACA, SAN RAMON,PUNO

3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO R-001

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO RIESGO DE ERRORES EN EL DISEÑO QUE REPERCUTEN EN EL


COSTO O LA CALIDAD DE LA INFRAESTRUCTURA QUE PUEDAN
PROVOCAR RETRASOS EN LA EJECUCION DE LA OBRA.
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)
ELABORACIÓN DEFICIENTE DEL EXPEDIENTE
Causa N° 1
TÉCNICO

APROBACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO CON


Causa N° 2
DEFICIENCIAS Y OBSERVACIONES

Causa N° 3

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 X Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80 X

Baja 0.300 Muy alto 0.800

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.240 Alta Prioridad
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO
Incompatibilidades con el expediente aprobado.

5.3 ACCIONES PARA DAR


RESPUESTA AL RIESGO
Realizar un replanteo topografico con cotas y coordenadas refrenciales,
realizar todos los estudios y diseños de acuerdo a los lineamientos del
Reglamento Nacional de Edificaciones, Manual de geologia y geotecnia.

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:

2 de 15
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número 2
NÚMERO Y FECHA
1 DEL DOCUMENTO
Fecha 7/30/2024

“ MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL


PRIMARIO DE LA I.E. 70546 SEÑOR DE HUANCA DEL
Nombre del Proyecto
DATOS GENERALES DISTRITO DE JULIACA-PROVINCIA DE SAN ROMAN-
2 DEL PROYECTO DEPARTAMENTO DE PUNO”

Ubicación Geográfica DISTRITO DE JULIACA, SAN RAMON,PUNO

3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO R-002

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO RIESGO DE INTERFERENCIAS O SERVICIOS AFECTADOS, SE


TRADUCE EN LA POSIBILIDAD DE SOBRECOSTOS Y/O SOBRE
PLAZOS EN LA CONSTRUCCION.
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)
COORDINACION INADECUADA EN TRE LAS
Causa N° 1
PARTES INVOLUCRADAS

Causa N° 2 CONDICIONES IMPREVISTAS

FALTA DE INFORMACIÓN DETALLADA DE LOS


Causa N° 3
SERVICIOS EXISTENTES
4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS
4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 X Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20 X

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Muy baja 0.100 Moderado 0.200

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.020 Baja Prioridad
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO
Problema con servicios básicos, reprogramación de actividades.

5.3 ACCIONES PARA DAR


RESPUESTA AL RIESGO
El contratista debera realizar el control adecuado del abastecimiento de los
servicios basicos para la obra y desarrollar planes de contingencia. Delimitar
las areas de trabajo y asignar el espacio suficiente a cada de ellas con el fin de
proveer ambientes seguros y saludables a sus trabajadores, las cuales estan
consideradas en el punto 7 de la Norma G050.

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:

3 de 15
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número 3
NÚMERO Y FECHA
1 DEL DOCUMENTO
Fecha 7/30/2024

“ MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL


PRIMARIO DE LA I.E. 70546 SEÑOR DE HUANCA DEL
Nombre del Proyecto
DATOS GENERALES DISTRITO DE JULIACA-PROVINCIA DE SAN ROMAN-
2 DEL PROYECTO DEPARTAMENTO DE PUNO”

Ubicación Geográfica DISTRITO DE JULIACA, SAN RAMON,PUNO

3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO R-003

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO RIESGO AMBIENTAL RELACIONADO CON EL RIESGO DE


INCUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL Y DE LAS
MEDIDAS CORRECTORAS DEFINIDAS EN LA APROBACION DE LOS
ESTUDIOS AMBIENTALES.
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)
INADECUADA EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL
Causa N° 1
PROYECTO

FALTA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL


Causa N° 2
CONTRATISTA
AUSENCIA DE UN MONITOREO AMBIENTAL
Causa N° 3
EFECTIVO
4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS
4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 X Moderado 0.20 x

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Moderada 0.500 Moderado 0.200

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.100 Prioridad Moderada
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo Evitar Riesgo

Transferir
Aceptar Riesgo X
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO Cambios en el diseño del proyecto, resultados adversos en el monitoreo
ambiental
5.3 ACCIONES PARA DAR
RESPUESTA AL RIESGO
El contratista debera adecuar sus procesos y metodos constructivos de
manera que la afectacion sea minima y siempre dentro de los parametros
establecidos por las normas y estudios de impacto ambiental.Se debe contar
con un plan ambiental y un especialista que se haga cargo de su
implementacion y mejora continua, asu vez contar con planes de contingencia.

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:

4 de 15
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número 4
NÚMERO Y FECHA
1 DEL DOCUMENTO
Fecha 7/30/2024

“ MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL


PRIMARIO DE LA I.E. 70546 SEÑOR DE HUANCA DEL
Nombre del Proyecto
DATOS GENERALES DISTRITO DE JULIACA-PROVINCIA DE SAN ROMAN-
2 DEL PROYECTO DEPARTAMENTO DE PUNO”

Ubicación Geográfica DISTRITO DE JULIACA, SAN RAMON,PUNO

3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO R-004

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO RIESGO DE OBTENCION DE PERMISOS Y LICENCIAS DERIVADO DE


LA NO OBTENCION DE ALGUNOS PERMISOS Y LICENCIAS QUE
DEBEN SER EXPEDIDAS POR LAS INSTITUCIONES U ORGANISMOS
PUBLICOS DISTINTOS A LA ENTIDAD CONTRATANTE.
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)
CBUROCRACIA Y TRÁMITES
Causa N° 1
ADMINISTRATIVOS LENTOS

CONFLICTO DE INTERESES ENTRE


Causa N° 2
ENTIDADES

Causa N° 3 CONFLICTOS LEGALES O JUDICIALES

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 X Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40 X

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Baja 0.300 Alto 0.400

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.120 Prioridad Moderada
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO Rechazo de la solicitudes, demora en las revisiones de documentos o
cambios en la normativa vigente
5.3 ACCIONES PARA DAR
RESPUESTA AL RIESGO

El contratista debera corroborar y gestionar todos los permisos y licnecias


necesarios antes de iniciar la ejecucion de la obra.

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:

5 de 15
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número 5
NÚMERO Y FECHA
1 DEL DOCUMENTO
Fecha 7/30/2024

“ MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL


PRIMARIO DE LA I.E. 70546 SEÑOR DE HUANCA DEL
Nombre del Proyecto
DATOS GENERALES DISTRITO DE JULIACA-PROVINCIA DE SAN ROMAN-
2 DEL PROYECTO DEPARTAMENTO DE PUNO”

Ubicación Geográfica DISTRITO DE JULIACA, SAN RAMON,PUNO

3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO R-005

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO RIESGO DERIVADO DE EVENTOS DE FUERZA MAYOR O CASO
FORTUITO, CUYAS CAUSAS NO RESULTARAN IMPUTABLES A
NINGUNA DE LAS PARTES.
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)
Causa N° 1 DESASTRES NATURALES

CAMBIO EN LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS


Causa N° 2
EXTREMAS

Causa N° 3

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 X Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80 X

Baja 0.300 Muy alto 0.800

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.240 Alta Prioridad
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo Evitar Riesgo

Transferir
Aceptar Riesgo X
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO Ocurrencia de un desastre natural, declaración de pandemia, estallido de
conflictos sociales significativos
5.3 ACCIONES PARA DAR
RESPUESTA AL RIESGO Se debera contar de forma obligatoria con los seguros de vida, seguros contra
riesgos, los cuales deberan cubrir el maximo asegurable.Tener planes de
contingencia y estar preparados ante cualquier eventualidadToda actividad
vinculada al proyecto en temas de ejecucion y administracion la asignacion de
este riesgo es asumida por el contratista, en caos de eventos extremos de
fuerza mayor o caso fortuito sera asumido entre ambas partes (La entidad y el
contratista).

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:

6 de 15
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número 6
NÚMERO Y FECHA
1 DEL DOCUMENTO
Fecha 7/30/2024

“ MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL


PRIMARIO DE LA I.E. 70546 SEÑOR DE HUANCA DEL
Nombre del Proyecto
DATOS GENERALES DISTRITO DE JULIACA-PROVINCIA DE SAN ROMAN-
2 DEL PROYECTO DEPARTAMENTO DE PUNO”

Ubicación Geográfica DISTRITO DE JULIACA, SAN RAMON,PUNO

3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO R-006

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO


RIESGOS VINCULADOS A ACCIDENTES DE CONSTRUCCION Y
DAÑOS A TERCEROS.

3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)


Causa N° 1 FALLAS EN LA MAQUINARIA Y EQUIPOS

INEXPERIENCIA O CAPACITACIÓN
Causa N° 2
INSUFICIENTE

Causa N° 3 INADECUADA SUPERVISIÓN Y GESTIÓN

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 X Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80 X

Baja 0.300 Muy alto 0.800

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.240 Alta Prioridad
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo Evitar Riesgo

Transferir
Aceptar Riesgo X
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO Accidentes laborales, daños en propiedad por fallas mecanicas de
maquinaria, errores en la planificación, incidentes con equipo.
5.3 ACCIONES PARA DAR
RESPUESTA AL RIESGO
Aplicar los lineamientos establecidos en la ley 29783 de seguridad y salud en el
trabajo, con uss modificaciones, la norma G050 seguridad durante la
construccion y el reglamento de seguridad y saldu en el trabajo para el sector
construccion (DS. N°011-2019-TR).

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:

7 de 15
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número 6
NÚMERO Y FECHA
1 DEL DOCUMENTO
Fecha 7/30/2024

“ MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL


PRIMARIO DE LA I.E. 70546 SEÑOR DE HUANCA DEL
Nombre del Proyecto DISTRITO DE JULIACA-PROVINCIA DE SAN ROMAN-
DATOS GENERALES
2 DEL PROYECTO DEPARTAMENTO DE PUNO”

Ubicación Geográfica DISTRITO DE JULIACA, SAN RAMON,PUNO

3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO R-006

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO


RIESGO POR INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO Y AVANCE DE
OBRA.

3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)


RETRASOS EN EL ABASTECIMIENTO DE
Causa N° 1
MATERIALES

FALLAS EN LA PLANIFICACIÓN Y
Causa N° 2
PROGRAMACIÓN
PROBLEMAS CON LA MANO DE OBRA
Causa N° 3
CONTRATADA
4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS
4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 X Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80 X

Moderada 0.500 Muy alto 0.800

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.400 Alta Prioridad
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo Evitar Riesgo X

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO Incumplimiento de plazos, reprogramacion en cronogramas, problemas con
la solvencia económica de la contratista
5.3 ACCIONES PARA DAR
RESPUESTA AL RIESGO Se debera emplear a personal calificado según propuesta tecnica para la
adjudicacion del proyecto y cumplir con lo establecido en las especificacione
stecnicasEl contratista debera contar con liquidez para desarrollar las labores
y actividades según el expediente tecnico del proyecto, complementario a su
carta fianza, debera elaborar sus valorizaciones de acuerdo a los cronogramas
establedcidos de avance fisico y financiero.

8 de 15
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:

9 de 15
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número 8
NÚMERO Y FECHA
1 DEL DOCUMENTO
Fecha 7/30/2024

“ MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL


PRIMARIO DE LA I.E. 70546 SEÑOR DE HUANCA DEL
Nombre del Proyecto
DATOS GENERALES DISTRITO DE JULIACA-PROVINCIA DE SAN ROMAN-
2 DEL PROYECTO DEPARTAMENTO DE PUNO”

Ubicación Geográfica DISTRITO DE JULIACA, SAN RAMON,PUNO

3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO R-008

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO


RIESGO DE ABASTECIMIENTO DE INSUMOS PARA LA OBRA

3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)


DEMORA EN ELABORACION DE TERMINOS DE
Causa N° 1
REFERENCIA

NO CUMPLIMIENTO DE CRONOGRAMA DE
Causa N° 2
ADQUISICIONES

Causa N° 3

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 X Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80 X

Moderada 0.500 Muy alto 0.800

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.400 Alta Prioridad
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo

Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO
Incumplimiento de plazos, reprogramacion en cronogramas

5.3 ACCIONES PARA DAR


RESPUESTA AL RIESGO El contratista debera contar con la solvencia y soporte economico necesario
para ejecutar el proyecto, indiferente a las valorizaciones aprobadas u
observadas.Realizar un estudio de mercado en forma oportuna para contar con
todos los insumos del proyecto, y hacer los requerimientos oportunamente de
acuerdo al cronograma de adquisiciones de materiales y de esta forma cumplir
con el cronograma de ejecucion de la obra.

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:

10 de 15
INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DEL ANEXO Nº 01

Campo Información a consignar


Registrar un número correlativo (puede asignar también una nomenclatura alfanumérica) y
1
la fecha en que se emite dicho documento.
2 Registrar el nombre y la ubicación geográfica del proyecto correspondiente.
Asignar un número correlativo (puede asignar también una nomenclatura alfanumérica)
3.1
para identificar cada riesgo.

Describir el riesgo considerando un grado razonable de detalle. Para identificar el riesgo,


pueden utilizarse una variedad de técnicas tales como: revisión de documentación del
3.2
proyecto, técnicas de recolección de información (tormenta de ideas, entrevistas), análisis
FODA, lista de chequeo, etc.

Registrar las condiciones o eventos previos que dan lugar a los riesgos identificados. Es
3.3
posible que una causa pueda generar más de un riesgo identificado.
Indicar la probabilidad de ocurrencia asignada al riesgo, marcando con una X en la celda
4.1
que se ubica a la derecha del valor numérico respectivo.
Indicar el impacto del riesgo en la ejecución de la obra marcando con una X en la celda que
4.2
se ubica a la derecha del valor numérico respectivo.

La puntuación del riesgo se obtiene automáticamente multiplicando la probabilidad de


ocurrencia y el impacto estimado. Asimismo, se determina de manera automática la
4.3
prioridad del riesgo motivo de análisis (alta, moderada, baja), teniendo en cuenta los
criterios definidos en la matriz de probabilidad e impacto (Anexo N° 2).

Deberá seleccionar con una X la estrategia a desarrollar. Para ello, conforme a la


metodología del PMBOK, se precisa lo siguiente:

Mitigar el riesgo implica reducir la probabilidad de ocurrencia o el impacto de un riesgo a


través de acciones específicas. Las acciones tendientes a reducir la probabilidad no
necesariamente son las mismas para disminuir el impacto del riesgo.

Evitar el riesgo implica eliminar la(s) causa(s) generadora(s) del riesgo. Debe tenerse en
5.1
cuenta que en determinados casos, evitar el riesgo puede generar la modificación de las
condiciones iniciales del proyecto.

Aceptar el riesgo implica reconocer el riesgo y determinar, de ser el caso, las medidas a
adoptar si el riesgo se materializa.

Transferir el riesgo implica trasladar el impacto de un riesgo a un tercero, junto con la


responsabilidad de la respuesta.

Detallar el indicador que alertará sobre la materialización del riesgo y que habilitará a poner
5.2
en práctica la estrategia de respuesta al riesgo.

Detallar las acciones que se realizarán para dar respuesta a los riesgos identificados,
5.3
conforme a la estrategia seleccionada en el numeral 5.1
Anexo N° 02
Matriz de probabilidad e impacto según Guía PMBOK

Muy Alta 0.90 0.045 0.090 0.180 0.360 0.720


1. PROBABILIDAD DE

Alta 0.70 0.035 0.070 0.140 0.280 0.560


OCURRENCIA

Moderada 0.50 0.025 0.050 0.100 0.200 0.400

Baja 0.30 0.015 0.030 0.060 0.120 0.240

Muy Baja 0.10 0.005 0.010 0.020 0.040 0.080

0.05 0.10 0.20 0.40 0.80


2. IMPACTO EN LA
EJECUCIÓN DE LA OBRA
Muy Bajo Bajo Moderado Alto Muy Alto

3. PRIORIDAD DEL RIESGO Baja Moderada Alta

12 de 15
Anexo N° 03
Formato para asignar los riesgos

“ MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL PRIMARIO


Número 1 Nombre del Proyecto DE LA I.E. 70546 SEÑOR DE HUANCA DEL DISTRITO DE JULIACA-
2. DATOS GENERALES PROVINCIA DE SAN ROMAN-DEPARTAMENTO DE PUNO”
1. NÚMERO Y FECHA DEL DOCUMENTO
DEL PROYECTO

Fecha 30/07/24 Ubicación Geográfica DISTRITO DE JULIACA, SAN ROMAN, PUNO.

4 PLAN DE RESPUESTA A LOS RIESGOS


3.INFORMACIÓN DEL RIESGO
4.1 ESTRATEGIA SELECCIONADA 4.3 RIESGO ASIGNADO A
4.2 ACCIONES A REALIZAR EN EL MARCO DEL PLAN
3.1 CÓDIGO 3.3 PRIORIDAD Mitigar el Evitar el Aceptar el Transferir el
3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Entidad Contratista
DE RIESGO DEL RIESGO riesgo riesgo riesgo riesgo

RIESGO DE ERRORES EN EL DISEÑO QUE REPERCUTEN Realizar un replanteo topografico con cotas y coordenadas
EN EL COSTO O LA CALIDAD DE LA INFRAESTRUCTURA refrenciales, realizar todos los estudios y diseños de acuerdo a
R-001
QUE PUEDAN PROVOCAR RETRASOS EN LA EJECUCION
Alta Prioridad X los lineamientos del Reglamento Nacional de Edificaciones, X
DE LA OBRA Manual de geologia y geotecnia

El contratista debera realizar el control adecuado del


RIESGO DE INTERFERENCIAS O SERVICIOS abastecimiento de los servicios basicos para la obra y
AFECTADOS, SE TRADUCE EN LA POSIBILIDAD DE desarrollar planes de contingencia. Delimitar las areas de
R-002
SOBRECOSTOS Y/O SOBRE PLAZOS EN LA
Baja Prioridad X trabajo y asignar el espacio suficiente a cada de ellas con el fin X
CONSTRUCCION. de proveer ambientes seguros y saludables a sus trabajadores,
las cuales estan consideradas en el puto 7 de la Norma G050.

El contratista debera adecuar sus procesos y metodos


constructivos de manera que la afectacion sea minima y
RIESGO AMBIENTAL RELACIONA CON EL RIESGO DE
siempre dentro de los parametros establecidos por las normas y
INCUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL Y DE Prioridad
R-003
LAS MEDIDAS CORRECTORAS DEFINIDAS EN LA Moderada X estudios de impacto ambiental.Se debe contar con un plan X
ambiental y un especialista que se haga cargo de su
APROBACION DE LOS ESTUDIOS AMBIENTALES
implementacion y mejora continua, asu vez contar con planes
de contingencia

RIESGO DE OBTENCION DE PERMISOS Y LICENCIAS


DERIVADO DE LA NO OBTENCION DE ALGUNOS
Prioridad El contratista debera corroborar y gestionar todos los permisos
R-004 PERMISOS Y LICENCIAS QUE DEBEN SER EXPEDIDAS
Moderada X y licnecias necesarios antes de iniciar la ejecucion de la obra X X
POR LAS INSTITUCIONES U ORGANISMOS PUBLICOS
DISTINTOS A LA ENTIDAD CONTRATANTE

Se debera contar de forma obligatoria con los seguros de vida,


seguros contra riesgos, los cuales deberan cubrir el maximo
asegurable.Tener planes de contingencia y estar preparados
RIESGO DERIVADO DE EVENTOS DE FUERZA MAYOR O
Prioridad ante cualquier eventualidadToda actividad vinculada al proyecto
R-005 CASO FORTUITO, CUYAS CAUSAS NO RESULTARAN
Moderada X en temas de ejecucion y administracion la asignacion de este X X
IMPUTABLES A NINGUNA DE LAS PARTES
riesgo es asumida por el contratista, en caos de eventos
extremos de fuerza mayor o caso fortuito sera asumido entre
ambas partes (La entidad y el contratista)

13 de 15
Anexo N° 03
Formato para asignar los riesgos

Aplicar los lineamientos establecidos en la ley 29783 de


seguridad y salud en el trabajo, con uss modificaciones, la
RIESGOS VINCULADOS A ACCIDENTES DE
R-006
CONSTRUCCION Y DAÑOS A TERCEROS
Alta Prioridad X norma G050 seguridad durante la construccion y el reglamento X
de seguridad y saldu en el trabajo para el sector construccion
(DS. N°011-2019-tr)

Se debera emplear a personal calificado según propuesta


tecnica para la adjudicacion del proyecto y cumplir con lo
establecido en las especificacione stecnicasEl contratista
RIESGO POR INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO Y debera contar con liquidez para desarrollar las labores y
R-007
AVANCE DE OBRA
Alta Prioridad X actividades según el expediente tecnico del proyecto, X
complementario a su carta fianza, debera elaborar sus
valorizaciones de acuerdo a los cronogramas establedcidos de
avance fisico y financiero.

El contratista debera contar con la solvencia y soporte


economico necesario para ejecutar el proyecto, indiferente a las
valorizaciones aprobadas u observadas.Realizar un estudio de
RIESGO DE ABASTECIMIENTO DE INSUMOS PARA LA
R-008
OBRA
Alta Prioridad X mercado en forma oportuna para contar con todos los insumos X
del proyecto, y hacer los requerimientos oportunamente de
acuerdo al cronograma de adquisiciones de materiales y de
esta forma cumplir con el cronograma de ejecucion de la obra.

Nombres y Apellidos del responsable de su elaboración Nombres y Apellidos del responsable de su aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:

14 de 15
INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DEL ANEXO Nº 03

Campo Información a consignar


Registrar un número correlativo (puede asignar también una nomenclatura alfanumérica) y
1
la fecha en que se emite dicho documento.
2 Registrar el nombre y la ubicación geográfica del proyecto correspondiente.
Asignar un número correlativo (puede asignar también una nomenclatura alfanumérica)
3.1
para identificar cada riesgo.
Describir el riesgo considerando un grado razonable de detalle. Para identificar el riesgo,
pueden utilizarse una variedad de técnicas tales como: revisión de documentación del
3.2
proyecto, técnicas de recolección de información (tormenta de ideas, entrevistas), análisis
FODA, lista de chequeo, etc.
Registrar la prioridad (alta, moderada o baja) con la que se ha calificado al riesgo, de
3.3
acuerdo al análisis realizado.
Indicar la estrategia adoptada para dar respuesta al riesgo, marcando con una X en la
4.1
celda correspondiente.
Detallar las acciones que se realizarán para dar respuesta a los riesgos identificados,
4.2
conforme a la estrategia seleccionada en el numeral 4.1
4.3 Seleccionar con una X al responsable de la gestión del riesgo analizado.

También podría gustarte