Griego Ejercicios 2 Bach

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD

CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE 2023


EJERCICIO DE: GRIEGO II
TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos

PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas partes del examen)

El examen consta de 6 preguntas. El/la estudiante ha de elegir uno de los cuatro textos siguientes y responder
a las preguntas 1, 2, 3, que están directamente relacionadas con el texto elegido. La pregunta 4 está
directamente relacionada con el texto elegido en la medida de lo posible y, en tal sentido, esta pregunta podrá
efectuarse también sobre algún término correspondiente a cualquiera de los cuatro textos propuestos. Las
preguntas 5 y 6 son comunes y no están vinculadas con los textos.

Texto primero
Ciro, ya desde su educación infantil, se mostró superior a todos en todo.
Πρῶτον μὲν γὰρ ἔτι παῖς ὤν, ὅτ᾽ ἐπαιδεύετο καὶ σὺν τῷ ἀδελφῷ καὶ σὺν τοῖς ἄλλοις παισί, πάντων πάντα
κράτιστος ἐνομίζετο.

Notas
Línea 1. Πρῶτον: acusativo adverbial, “Desde el principio”. —ἐπαιδεύετο: el sujeto no expresado de este verbo
es “Ciro” (Κῦρος). —καὶ σὺν τῷ ἀδελφῷ καὶ σὺν τοῖς ἄλλοις: coordinación καὶ … καὶ: no es necesario traducir el
primer καὶ. —πάντα: acusativo de relación, “en cuanto a todas las cosas”.

1. Traducción. (Cuatro puntos)


2. Analizar morfológicamente una de las dos formas propuestas. Primera propuesta: παῖς (línea 1),
indicando claramente sus elementos constitutivos; segunda propuesta: ἐνομίζετο (línea 2), indicando
claramente sus elementos constitutivos. (Un punto)
3. Analizar sintácticamente el período oracional: ὅτ᾽ ἐπαιδεύετο καὶ σὺν τῷ ἀδελφῷ καὶ σὺν τοῖς ἄλλοις
παισί, πάντων πάντα κράτιστος ἐνομίζετο. (Un punto)
4. Facilite un derivado español del sustantivo παῖς (línea 1), especificando claramente su significado;
facilite un derivado español del adjetivo πᾶς (línea 1: πάντων, πάντα), especificando claramente su
significado. (Dos puntos)

Texto segundo
Darío, presintiendo el final de sus días, desea que sus dos hijos le acompañen: el mayor, Artajerjes, ya
se encuentra junto a Darío; y el menor, Ciro, recibe la indicación de regresar del lugar que, como
sátrapa, está gobernando.
Ὁ μὲν οὖν πρεσβύτερος παρὼν ἐτύγχανε· Κῦρον μεταπέμπεται ἀπὸ τῆς ἀρχῆς ἧς αὐτὸν σατράπην ἐποίησε, καὶ
στρατηγὸν δὲ αὐτὸν ἀπέδειξε πάντων ὅσοι εἰς Καστώλου πεδίον ἁθροίζονται.

Notas
Línea 1. Ὁ… se refiere a Artajerjes. —παρὼν ἐτύγχανε: la construcción de τυγχάνω más participio (παρὼν, de
πάρειμι, “estar presente”) se traduce con el adverbio “precisamente” y el participio en la forma que se halle el
verbo τυγχάνω. —μεταπέμπεται: el sujeto no expresado de la forma verbal es “Darío” (Δαρεῖος).
Líneas 1-2. Las formas verbales ἐποίησε y ἀπέδειξε (esta es procedente de ἀποδείκνυμι) se construyen con
doble complemento en acusativo (el sujeto de las formas continúa siendo “Darío”).
Línea 2. ὅσοι: tiene como antecedente πάντων (entiéndase “de todos los soldados cuantos…”). —Καστώλου
πεδίον: se trata de la llanura de ‘Castolo’, antigua ciudad y probablemente río.

1. Traducción. (Cuatro puntos)


2. Analizar morfológicamente una de las dos formas propuestas. Primera propuesta: ἀρχῆς (línea 1),
indicando claramente sus elementos constitutivos; segunda propuesta: ἐποίησε (línea 1), indicando
claramente sus elementos constitutivos (Un punto)
3. Analizar sintácticamente el período Κῦρον μεταπέμπεται ἀπὸ τῆς ἀρχῆς ἧς αὐτὸν σατράπην ἐποίησε.
(Un punto)
4. Facilite un derivado español de αὐτός (líneas 1 y 2: αὐτὸν), especificando claramente su significado;
facilite un derivado español de λόγος (aparece en la línea 2 del Texto tercero), especificando
claramente su significado. (Dos puntos)

CONTINÚA AL DORSO
Texto tercero
El león y la rana.
Λέων, ἄκουσας ποτὲ βατράχου μέγα βοῶντος, ἐπεστράφη πρὸς τὴν φωνήν, οἰόμενος μέγα τι ζῷον εἶναι.
Προσμένων δὲ μικρόν, ὡς εἶδεν αὐτὸν ἔξω τῆς λίμνης, αὐτὸν κατεπάτησεν. Ὁ λόγος δηλοῖ ὅτι οὐ δεῖ πρὸ τῆς
ὄψεος διὰ ἀκοῆς μόνης ταράττεσθαι.
Notas
Línea 1. μέγα : adverbio: “mucho”.- βατράχου depende de ἄκουσας como C. Régimen y lleva el predicativo
βοῶντος.- ἐπεστράφη : 3ª sg. aor. ind. pas. (radical) de ἐπι-στρέφω: “se dio la vuelta, se volvió”.- πρὸς τὴν
φωνὴν : "hacia la voz", es decir, hacia el lugar de donde procedía la voz o el croar de la rana.
Línea 2. μικρόν : Adverbio, "un poco".- ὡς: conj. sub. adv. temporal.- εἶδεν : 3ª sg. aor. ind. act. (radical) de
ὁράω: ver.- αὐτὸν: hace referencia a la rana, igual que el posterior αὐτὸν. - κατεπάτησεν : del verbo κατα-
πατέω: pisotear.
Línea 3. ὄψεος = ὄψεως, de ὄψις -εως, ἡ : vista, aspecto, apariencia.- ἀκοῆς: “lo oído, lo escuchado”.-
ταράττεσθαι en voz pasiva significa: inquietarse, preocuparse.
1. Traducción. (Cuatro puntos)
2. Analizar morfológicamente una de las dos formas propuestas. Primera propuesta: φωνήν (línea 1),
indicando claramente sus elementos constitutivos; segunda propuesta: ταράττεσθαι (línea 3), indicando
claramente sus elementos constitutivos. (Un punto)
3. Analizar sintácticamente el siguiente período oracional: Ὁ λόγος δηλοῖ ὅτι οὐ δεῖ πρὸ τῆς ὄψεος διὰ
ἀκοῆς μόνης ταράττεσθαι. (Un punto)
4. Facilite un derivado español de λόγος (aparece en la línea 2), especificando claramente su significado;
facilite un derivado español de μέγα (aparece en la línea 1), especificando claramente su significado.
(Dos puntos).

Texto cuarto
Juicio de Paris. La manzana de la discordia.
Μῆλον περὶ κάλλους Ἔρις ἐμβάλλει Ἥρᾳ καὶ Ἀθηνᾷ καὶ Ἀφροδίτῃ, καὶ κελεύει Ζεὺς Ἑρμῆν εἰς Ἴδην πρὸς
Ἀλέξανδρον ἄγειν, ἵνα ὑπ' ἐκείνου διακριθῶσι. αἱ δὲ ἐπαγγέλλονται δῶρα δώσειν Ἀλεξάνδρῳ, Ἥρα μὲν πασῶν
προκριθεῖσα βασιλείαν πάντων, Ἀθηνᾶ δὲ πολέμου νίκην, Ἀφροδίτη δὲ γάμον Ἑλένης. ὁ δὲ Ἀφροδίτην προκρίνει.
Notas
Línea 1. Ἔρις ιδος, ἡ: “Eris”, la diosa de la Discordia.
Línea 2. Ἀλέξανδρος -ου, ὁ: (Paris) "Alejandro".- ἄγειν: su CD. es αὐτάς (“a estas”, es decir, las tres diosas)
sobreentendido.- διακριθῶσι: 3ª pl. aor. subj. pas. del verbo διακρίνω: “sean juzgadas”.- αἱ: artículo con valor de
demostrativo. - ἐπαγγέλλονται : en voz med., prometer.- δώσειν: inf. fut. act. del verbo δίδωμι: dar.
Línea 3. προκριθεῖσα: nom. fem. sg. part. aor. pas. del verbo προ-κρίνω: “habiendo sido elegida por delante
de… [ gen. ]”; tanto en esta oración como en las dos siguientes coordinadas hay que sobreentender el verbo en
forma personal que podría ser ἐπαγγέλλεται (“promete”) o alguno similar. - ὁ: artículo con valor de demostrativo
(hace referencia a Alejandro).
1. Traducción. (Cuatro puntos)
2. Analizar morfológicamente una de las dos formas propuestas. Primera propuesta: κελεύει (línea 1),
indicando claramente sus elementos constitutivos; segunda propuesta: νίκην (linea 3), indicando
claramente sus elementos constitutivos. (Un punto)
3. Analizar sintácticamente el período Μῆλον περὶ κάλλους Ἔρις ἐμβάλλει Ἥρᾳ καὶ Ἀθηνᾷ καὶ Ἀφροδίτῃ,
καὶ κελεύει Ζεὺς Ἑρμῆν εἰς Ἴδην πρὸς Ἀλέξανδρον ἄγειν ἵνα ὑπ' ἐκείνου διακριθῶσι. (Un punto)
4. Facilite un derivado español de πόλεμος (línea 3: πολέμου), especificando claramente su
significado; facilite un derivado español de γάμος (línea 3: γάμον), especificando claramente su
significado. (Dos puntos)

5. Elija y desarrolle un tema de los tres propuestos: la Épica; la Historiografía; la Comedia. (Un punto)
6. Elija y responda muy brevemente a cuatro cuestiones entre ocho propuestas. (Un punto: máximo 0,25
puntos por cada cuestión)
Homero: facilite dos obras y su argumento.
Hesíodo: facilite una obra y su argumento.
Safo: argumento fundamental de sus poemas.
Heródoto: obra y su argumento.
Sófocles: facilite una obra del autor con el argumento correspondiente.
Eurípides: facilite una obra del autor con el argumento correspondiente.
Aristófanes: facilite una obra del autor con el argumento correspondiente.
Demóstenes: facilite una obra del autor y cite el género literario que utilizó.
EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD
CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE 2023

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN


EJERCICIO DE: GRIEGO II

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN

La calificación será de 0 a 10 puntos, con un máximo de dos cifras decimales.


El ejercicio consistirá en el siguiente esquema: el/la estudiante deberá elegir un texto de los cuatro
propuestos y responder a las preguntas correspondientes al texto elegido. Las preguntas 2 y 3 están
directamente relacionadas con el texto elegido; la pregunta 4 está relacionada con el texto elegido en la
medida de lo posible (véase lo abajo indicado en la cuestión de léxico). Las dos cuestiones de carácter
literario son las mismas para todos los textos.
1. Traducción con diccionario de un texto relativo a la selección escogida del libro I de la Anábasis de
Jenofonte; o de un texto relativo a los pasajes seleccionados de Esopo o Apolodoro. Será calificado
sobre un total de cuatro puntos y se valorará la adecuación de la traducción al texto griego.
2. Cuestión de análisis morfológico sobre una forma nominal o verbal que aparezca en el texto. El/la
estudiante deberá elegir una de las dos propuestas efectuadas. Aquí se valorará la correcta
identificación y el preciso análisis morfológico. Será calificada sobre un total de un punto.
3. Cuestión de análisis sintáctico donde se valorará la adecuada clasificación de los tipos de oraciones
y de las construcciones sintácticas. Se aceptarán las distintas representaciones de análisis
sintáctico. La cuestión se calificará sobre un total de un punto.
4. Cuestión de léxico donde, tomando como referencia dos términos griegos presentes en el texto
ofrecido, se deberá enunciar un derivado de cada uno de ellos e indicar su correcto significado en
nuestra lengua. En el supuesto de que el texto elegido por el/la estudiante facilite únicamente la
pregunta/respuesta de un término, el segundo término podrá corresponder a cualquiera de los
restantes textos propuestos. Será calificada sobre un total de dos puntos (un punto por cada
término).
5. Dos cuestiones de carácter literario. Se calificará sobre un total de dos puntos (un punto para
cada cuestión) conforme al siguiente esquema con arreglo al programa que se detalla en los
criterios generales, considerando que: para la Cuestión 1, el/la estudiante deberá responder a un
tema elegido entre los tres propuestos; para la Cuestión 2, el/la estudiante deberá responder a
cuatro cuestiones elegidas entre las ocho propuestas.
• Cuestión 1: desarrollo de un tema del programa atendiendo a las características esenciales
del género literario griego propuesto. El enunciado se propondrá sobre un tema completo de
los cinco propuestos (salvo en la cuestión correspondiente al Teatro, donde se preguntará de
forma distinguida: Tragedia o Comedia). Será calificada sobre un total de un punto.
• Cuestión 2: responder de manera concisa a cuatro cuestiones breves relativas a los autores
más representativos de la literatura griega, sus obras y elementos argumentales de
relevancia. Será calificada sobre un total de un punto (0,25 puntos por cada cuestión breve).

Asimismo, se valorará el buen uso del castellano, la limpieza en la presentación y la ortografía: los
correctores podrán subir o bajar la nota por dichos conceptos con un máximo de un punto.

También podría gustarte