Textos Románticos
Textos Románticos
En esta rima inicial, Bécquer nos presenta su concepción de la poesía y del
proceso de creación: es imposible expresar la riqueza que encierra el espíritu
íntimo de una persona, su singularidad, recurriendo a las palabras que habla todo
el mundo, por eso intenta que sus poemas se acerquen a los suspiros las
risas, los colores o las notas (no significan nada y lo significan todo), aunque
reconoce que su esfuerzo está condenado al fracaso. Señala estos tres bloques
temáticos en el texto.
¿Qué ventajas tienen los suspiros, las risas, los colores y las notas con respecto
a la palabra? Bécquer habla de un «himno gigante y extraño», parece como si
quisiera convertir la literatura en música. ¿Qué pasaría si sus poemas se
convirtieran en una melodía pura, sin palabras? ¿Una melodía significa algo? Y, sin
embargo, ¿nos transmite sentimientos, sensaciones?
¿Cuál es la virtud que Bécquer le atribuye al amor en la conclusión del poema?
¿Qué tiene que ver el amor con la comunicación profunda con otro ser humano?
Estudiemos la métrica. Mide las tres estrofas. Observarás que alternan
decasílabos y dodecasílabos. ¿Cómo es la rima?
Comentemos algunos aspectos del estilo de Bécquer:
¿Qué estructuras se repiten? Señala las anáforas y paralelismos que
encuentres. ¿Qué impresión transmiten?
Busca enumeraciones referidas a un mismo concepto. ¿A qué se refieren?
Observa si están enlazadas por conjunciones. ¿Crean ritmos?
Es habitual encontrar exclamaciones y formas apelativas en las Rimas, hay
un «tú» ausente que se identifica con la amada. ¿En qué verso aparece en
este caso?
Se pueden rastrear antítesis, versos en los que se contraponen ideas con
significados opuestos. ¿Dónde estarían? ¿Qué función cumplen?