1.2 Perífrasis Verbal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

DEPARTAMENTO DE

LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS

PERÍFRASIS VERBAL
ESTRUCTURA:

VERBO AUXILIAR + [NEXO] + VERBO PRINCIPAL (auxiliado)

Forma conjugada a Forma no personal


(marca concordancia pers, nº) de (infinitivo (4), gerundio (4), participio)
que
Pierde total o parcialmente Significado pleno
el significado
(salvo poder, soler) Marca la sintaxis oracional
(atrib/predicat, voz activa/pasiva…)

TIPOS:
PERÍFRASIS MODALES PERÍFRASIS ASPECTUALES
Actitud del hablante Grado de realización de la acción verbal
DE OBLIGACIÓN: DURATIVAS (acción en su transcurso)
Tener que + infinitivo Estar + gerundio:
Deber + infinitivo Andar + gerundio
Haber de + infinitivo Ir + gerundio
Haber que + infinitivo
Llevar + gerundio
Seguir / continuar + gerundio
DE POSIBILIDAD INGRESIVAS (acción próxima a comenzar):
Deber de + infinitivo Ir a + infinitivo
Venir a + infinitivo Estar a punto de + infinitivo
Poder + infinitivo Estar para + infinitivo

INCOATIVAS (acción justo en el momento


en que se inicia):
Echarse a + infinitivo
Romper a + infinitivo
Ponerse a + infinitivo
Empezar a / comenzar a + infinitivo
RESULTATIVAS, perfectivas o terminativas
(acción terminada):
(Estar + participio)
Llevar + participio Tener + participio
Dejar de + infinitivo Dejar + participio
Acabar de + infinitivo
REITERATIVAS (acción que se repite o se
realiza de manera habitual):
Soler + infinitivo
Volver a + infinitivo

VOZ PASIVA PERIFRÁSTICA: ser + participio, estar + participio (+C. Agente)

¡OJO!: Puede que llueva no es perífrasis verbal. “Puede que” es locución adverbial (=quizás)

También podría gustarte