ESTRUCTURA
ESTRUCTURA
ESTRUCTURA
INDICE
I. INTRODUCION.
II. DESARROLLO
1. sistemas estructurales
2. componentes principales
3. sistema de cargas
4. sistema de resistencia
5. sistema de estabilidad
6. idealización de sistema estructural
III. CONCLUSION
IV. REFERENCIAS
V. ANEXO
I. INTRODUCION.
Los sistemas estructurales a lo largo del tiempo han logrado servir como guía
para la composición de una estructura, la cual permitirá la estabilidad de una
edificación o construcción. La arquitectura, en su esencia, es la danza entre la
forma y la función. Pero detrás de la belleza de un edificio, se esconde un
complejo sistema de elementos que trabajan en armonía para garantizar su
estabilidad y seguridad. Estos elementos, que conforman el esqueleto de la
construcción, se agrupan bajo el término sistemas estructurales.
II. DESARROLLO
1. SISTEMAS ESTRUCTURALES
Los sistemas estructurales son conjuntos de elementos interrelacionados que
forman la estructura de un edificio o una construcción, con el objetivo de
soportar y distribuir las cargas que actúan sobre él de manera segura y
eficiente. Estos sistemas son fundamentales para garantizar la estabilidad,
resistencia y durabilidad de la edificación.
SOPORTE DE CARGAS.
2. COMPONENTES PRINCIPALES:
Cimentación.
Tipos:
Vigas.
Son elementos horizontales que soportan las cargas de los pisos y techos, y
las transmiten a las columnas o muros. Las vigas resisten principalmente
fuerzas de flexión, y están sometidas a esfuerzos de corte y momento flector.
Tipos:
Losas.
Tipos:
Muros de Carga
Son paredes que no solo delimitan espacios, sino que también soportan las
cargas verticales de los pisos superiores o del techo, transmitiendo estas
cargas a la cimentación. Además, en algunos casos, también resisten cargas
horizontales como las generadas por el viento o movimientos sísmicos.
Muros de Cortante
Arriostramientos
Tipos:
Contrafuertes
Son sistemas formados por columnas y vigas conectadas rígidamente entre sí,
que forman un marco o estructura esquelética. Los pórticos proporcionan
estabilidad y distribuyen las cargas tanto verticales como laterales. Son muy
eficientes para resistir cargas de flexión y fuerzas sísmicas.
Cables y Tirantes
Son elementos que se utilizan para distribuir las cargas concentradas en las
columnas hacia una mayor área de la cimentación. Ayudan a evitar la
concentración de esfuerzos en la base de las columnas y mejoran la
transferencia de las cargas.
Núcleos Rígidos
3. SISTEMA DE CARGAS
El sistema de cargas en una estructura es la base que define cómo las fuerzas,
tanto internas como externas, se distribuyen y canalizan a través de los
elementos estructurales hacia el terreno. Este sistema debe garantizar que las
cargas no sobrepasen la capacidad de los elementos estructurales ni los
materiales. Las cargas se dividen en:
4. SISTEMA DE RESISTENCIA
Columnas. Son los elementos verticales principales que soportan las cargas
verticales y las transmiten a los cimientos. Están sometidas a fuerzas de
compresión, y deben estar diseñadas para evitar el pandeo o la deformación.
Vigas. Son los elementos horizontales que distribuyen las cargas a las
columnas. Pueden estar sometidas a fuerzas de flexión y corte, y deben estar
diseñadas para soportar estas tensiones sin agrietarse ni romperse.
Muros portantes. Estos muros tienen la doble función de soportar las cargas
verticales (como las columnas) y actuar como cerramientos. Los muros
portantes son comunes en construcciones tradicionales como las de
mampostería.
5. SISTEMAS DE ESTAVILIDAD
Cargas laterales
Elementos estabilizadores
III. CONCLUSIONES
La identificación y descripción de los sistemas estructurales es fundamental
para garantizar la estabilidad y seguridad de cualquier construcción. Al
entender las partes y sistemas que componen un sistema estructural, podemos
diseñar y analizar estructuras más seguras y eficientes. La descripción clara y
precisa de los componentes estructurales, como fundaciones, pilares, vigas y
cubierta, permite a los ingenieros y arquitectos tomar decisiones informadas
sobre el diseño y construcción de edificios y estructuras. Además, la
idealización del sistema estructural permite simplificar el análisis y obtener
resultados precisos, lo que reduce el riesgo de errores y fallas en la
construcción.
IV. REFERENCIA
estructurales
Trujillo.
https://www.academia.edu/42514836/SISTEMAS_ESTRUCTURALES_
DE_ALBA%C3%91I
AC.Arquitectos.(2013).“Albañilería Confinada”.
https://acarquitectos.com.pe/
Chile.Cubica. (2015). “SISTEMAS ESTRUCTURALES”.
https://www.chilecubica.com/vocabularios
ANEXO
Ilustración 1 VIGAS
Ilustración 2 COLUMNAS
Ilustración 4 LOSAS