Avance Proyecto Final GRUPO 05 Mecanica Clasica
Avance Proyecto Final GRUPO 05 Mecanica Clasica
Avance Proyecto Final GRUPO 05 Mecanica Clasica
Proyecto de remolque
Integrantes:
Kelly Valery Huayhuas Sandoval.
Jeanpier Ladera.
José Francisco Ñopo Arana.
Eleazar Deybi Loayza Vasquez.
Mathias Alessandro Mayta Nieto.
Marco Antonio Alvino Davirán.
Joaquin Matias Egusquiza Egusquiza.
INTRODUCCIÓN:
En el fascinante mundo de la física, las fuerzas son fundamentales para entender el movimiento y las
interacciones entre los objetos. Este proyecto se centra en el estudio de las fuerzas que actúan sobre
un automóvil que está siendo jalado por otro. A través de este experimento, exploramos conceptos
clave de la dinámica, como la fuerza, la aceleración, la fricción y la tensión en las cuerdas. El objetivo
principal es analizar cómo diferentes variables, como la masa de los vehículos y la inclinación del
terreno, afectan la fuerza necesaria para mover un auto. A través de simulaciones y mediciones
prácticas, buscaremos responder preguntas como: ¿Qué cantidad de fuerza se requiere para iniciar
el movimiento? ¿Cómo influye la fricción del suelo en el proceso? Este proyecto no solo nos permitirá
aplicar principios teóricos de la física, sino que también fomentará el desarrollo de habilidades
prácticas en la medición y el análisis de datos. Al final, esperamos obtener una comprensión más
profunda de cómo las fuerzas afectan el movimiento de los objetos en nuestro entorno cotidiano.
Proceso de remolque:
Comenzar lentamente y aumentar la velocidad gradualmente
Mantener una distancia segura entre los vehículos
Frenar con anticipación y suavidad
Tomar las curvas abiertas para acomodar el vehículo remolcado
Monitoreo:
Revisar regularmente las conexiones durante las paradas
Estar atento a cualquier signo de inestabilidad o problemas
Finalización:
Detenerse lentamente en el destino
Desconectar cuidadosamente los vehículos
Inspeccionar ambos vehículos en busca de daños
Documentación:
Registrar el proceso y cualquier incidente para futuras referencias
Estas etapas plan describen las etapas clave del un proyecto de remolque, asegurando la seguridad
y eficiencia durante todo el proceso. Cada etapa puede detallarse más según las circunstancias y
requisitos específicos.
B. Antecedentes:
Crónicas de la caravana
Comprender la dinámica del remolque
Al acelerar o frenar, si la caravana está en línea recta con el vehículo, las fuerzas que
actúan siempre serán en línea recta, sin embargo, si la caravana y el vehículo tractor no
están alineados, las fuerzas en condiciones de frenado tendrán un efecto diferente.
1. Calcular cuánta fuerza de tensión se genera cuando un carro de aproximadamente 1500 kg jala a
otro de peso similar.
2. Estudiar cómo factores como el peso, la aceleración y la fricción afectan esa fuerza.
3. Desarrollar un modelo teórico que explique cómo los carros interactúan y validar este modelo con
experimentos.
4. Identificar las mejores condiciones para que el carro que jala aplique la menor fuerza posible sin
perder eficiencia, tomando en cuenta la fricción de la carretera.
D. Alcances y Limitaciones:
Alcances:
Limitaciones:
Metodologías:
En esta metodología usaremos de manera detallada cómo se llevó a cabo el trabajo.
°Nuestros recursos utilizados fueron 4:
- 1 auto de juguete con un peso de 2kg
- 1 auto a control remoto que tenga una fuerza de 30n para con un peso de 3kg
poder jalar al otro.
- 1 pista de cartón de aproximadamente 2 metros.
- 1 cuerda para la tensión entre los 2 objetos
Fórmulas aplicadas:
Fnet=(m1+m2)⋅a
Donde:
Fmotor−T=m1⋅a
Donde:
Fmotor es la fuerza que ejerce el carro que jala.
T es la tensión en la cuerda.
A es la aceleración.
3. Fuerza de fricción:
f=μ⋅N
Donde:
μ es el coeficiente de fricción.
N es la fuerza normal o peso ().
Conclusiones:
Uno de los aspectos más reveladores fue la forma en que el sistema de ecuaciones utilizado permitió
modelar el comportamiento dinámico del remolque, estableciendo relaciones claras entre la masa de
los vehículos, la aceleración generada y la fuerza de fricción que actúa en el proceso.
- Se observará que, bajo condiciones de alta fricción o pendientes significativas, la tensión en la
cuerda aumenta considerablemente, lo que requiere un mayor esfuerzo por parte del vehículo
remolcador. Esta observación es consistente con las predicciones teóricas de la dinámica, que
estipulan que la fuerza neta aplicada a un sistema es proporcional a la suma de las fuerzas
resistivas, como la fricción, y las características físicas de los cuerpos involucrados.
Además, el proyecto también permitió evaluar la importancia de las medidas de seguridad y los
procedimientos adecuados al realizar un remolque. Aspectos como la correcta fijación de las correas,
el uso de cadenas de seguridad y la anticipación en las maniobras de frenado son elementos críticos
que garantizan la integridad de los vehículos y los ocupantes durante el proceso. En términos
prácticos, los resultados obtenidos proporcionan un marco sólido para optimizar las condiciones de
remolque en diferentes escenarios, identificando los factores que minimizan la fuerza necesaria sin
comprometer la eficiencia o seguridad. Asimismo, este proyecto refleja la aplicabilidad de los
conceptos físicos en situaciones cotidianas, como el remolque de vehículos, y subraya la necesidad
de un enfoque meticuloso y bien fundamentado en la ingeniería automotriz y las operaciones de
transporte. Los experimentos y simulaciones realizadas han aportado valiosos conocimientos sobre
cómo pequeños cambios en las condiciones pueden tener un impacto significativo en el esfuerzo
necesario para el remolque, contribuyendo así a un mejor entendimiento de la física detrás de este
proceso.
Bibliografías:
SIMON BARLOW(22 Agosto 2024) obtenido de :
https://caravanchronicles.com/guides/understanding-the-dynamics-of-towing/
Anexos:
La dinámica del remolque vehicular representa un fascinante caso de estudio en física, donde
se analizan las interacciones de fuerzas entre dos vehículos conectados. Este sistema
consiste en un vehículo remolcador que ejerce una fuerza sobre otro vehículo a través de un
medio de transmisión, como una cuerda o cable, para generar movimiento.