Capitulo IV. Bolivia en Los Años 20
Capitulo IV. Bolivia en Los Años 20
Capitulo IV. Bolivia en Los Años 20
Introducción:
El último gobierno liberal presidido por José Gutiérrez Guerra concluyo a raíz de un golpe
de Estado propiciado por el partido republicano en 1920. Bautista Saavedra, acompañado
por José María Escalier y José Manuel Ramírez, tomaron el poder. Posteriormente, fue
convocada una asamblea para aprobar nuevas leyes y elegir al nuevo presidente
“Saavedra”. La elección no fue del agrado de Escalier quien se separó del partido
republicano para crear el partido republicano genuino.
Problemática:
Plan de la lección
Introducción
1.- La concentración del poder en una sola persona y el cierre del poder legislativo.
¿La población logró soportar la creciente amenaza caudillista sin tener un papel
importante para la reivindicación de sus derechos?
1
III. El gobierno de Daniel Salamanca: el ascenso del partido republicano genuino al
poder a pocos años del inicio de la Guerra del Chaco.
Conclusión
1.- La concentración del poder en una sola persona y el cierre del poder legislativo.
Saavedra gobernó entre 1921 y 1925, enfrentando una dura oposición de los liberales y de
las otras fracciones republicanas. Decretó Estado de sitio suspensión de las garantías
constitucionales y finalmente cerró el Congreso. Desconfiaba del ejército y por eso
organizó una guardia republicana, nombró a Hans Kundt ministro de Guerra y mantuvo
tensas relaciones con el Gral. Blanco Galindo.
En 1923 se produce un hecho que marca la creciente presencia del movimiento obrero: la
masacre de Uncía, antecedente de muchas otras en el siglo XX. Ante una huelga de los
mineros de la empresa Patiño contra las pésimas condiciones de trabajo, el gobierno
2
decreta Estado de sitio y envía al ejército a reprimir con un saldo de varios muertos y
heridos.
¿La población logró soportar la creciente amenaza caudillista sin tener un papel
importante para la reivindicación de sus derechos?
Siles, apoyado por Saavedra, pronto rompió con el mismo para seguir un camino
independiente y buscar acuerdos con los liberales y otros sectores.
Al principio contó con una gran popularidad que fue descendiendo por la aguda crisis
económica lo que le obligó a recurrir a créditos extranjeros para cubrir los gastos de la
vertebración ferroviaria y caminera del país.
3
Blanco Galindo fue presidente por algunos meses hasta la realización de nuevas
elecciones donde ganó Salamanca, candidato del partido republicano genuino. (Fundación
del partido republicano genuino en 1921).
Para hacer frente a la dura crisis mundial de 1929 que arruinó las ventas de estaño,
Salamanca decretó la suspensión del pago de la deuda externa y el control de las divisas
ya que las reservas estatales habían dejado de existir. Al mismo tiempo, se mostró muy
duro contra los trabajadores, reprimiendo las protestas y descontando de los salarios a los
huelguistas. (Era anticomunista)
Buscando una salida a la crisis nacional, Salamanca creyó que la oportunidad estaba en
“pisar fuerte en el Chaco” y llevó a Bolivia a la guerra con el Paraguay en 1932. Pensaba
que esto podría llevar al país a redimirse de la pérdida del Pacífico y que la superioridad
militar de Bolivia haría fácil la victoria.
Su proyecto de victoria frente al Paraguay no tuvo éxito y los altos oficiales que conducían
la guerra del chaco lo despojaron del poder en 1934.
Para la época iría progresivamente fortaleciéndose otro recurso natural, esta vez ya no un
mineral sin un hidrocarburo, el petróleo, carburante esencial en la economía mundial.
Conclusión:
A partir de 1920, la política boliviana retornó a elementos propios del caudillismo antes de
la Guerra del Pacífico. Las presidencias desde Saavedra hasta Salamanca se caracterizaron
por su carácter violento y represivo contra los trabajadores, que en un contexto
4
internacional marcado por la lucha del proletariado, ya estaban perfilándose como nueva
clase en Bolivia.
En ese contexto gracias a la industria de la minería del estaño y su posterior caída con la
crisis mundial de 1929, el proletariado bajo ideologías comunistas iría a jugar un papel
importante contra las nuevas políticas caudillistas que se pusieron en pie.