ESTUDIO DE MERCADO Formulacion de Proyectos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

ESTUDIO DE MERCADO

JUAN CAMILO COY LIZCANO 58000548


JUAN SEBASTIAN HUERTAS 58000164
ERICK SANTIAGO SUAREZ 58000565

UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERÍA
BOGOTA DC
AGOSTO,2024
DESCRIPCIÓN DE LA OFERTA
● Producto: Planta de tratamiento de agua potable
● Consumidor: Comunidad de el Atrato-Chocó
● Estudio de oferta:
- Optimización del sistema de acueducto en cuanto a potabilización,
almacenamiento y distribución del líquido para el municipio de Atrato-Chocó
(Noviembre 10 de 2015)
- Acueducto para el municipio de Atrato-Chocó (11 de Noviembre de 2016)

DESCRIPCIÓN DE LA DEMANDA

● Situación actual de la demanda:Se necesitan mejoras urgentes en la


infraestructura de agua potable en los pueblos marginales del Chocó. Esto incluye
construir sistemas adecuados de recolección y tratamiento de agua, aumentar la
inversión económica, y capacitar a las comunidades en el manejo y mantenimiento.
También es crucial involucrar a las comunidades locales, monitorear los sistemas y
desarrollar estrategias de adaptación al cambio climático. La colaboración entre
organizaciones gubernamentales y no gubernamentales es esencial para abordar
estos desafíos de manera efectiva. Los habitantes de los pueblos marginales del
Chocó necesitan estas mejoras en el suministro de agua potable. Esto incluye
comunidades rurales y aisladas que enfrentan problemas graves debido a la falta de
infraestructura adecuada y acceso a agua segura. Estas mejoras son esenciales
para mejorar su salud, calidad de vida y desarrollo sostenible.El proyecto a
desarrollar se enfocara en la comunidad urbana del Atrato-Chocó
● Indicadores de la demanda:En el Chocó, la empresa encargada de la
potabilización y suministro de agua potable es "Aguas del Atrato S.A. E.S.P.". Esta
empresa regional tiene la responsabilidad de gestionar el suministro de agua potable
y el saneamiento en varios municipios del departamento del Chocó. Su labor incluye
la potabilización del agua, así como la construcción y mantenimiento de
infraestructuras relacionadas.Aguas del Atrato S.A. E.S.P. Se potabiliza el agua en
el Chocó mediante la captación de fuentes naturales, seguido de un proceso de
tratamiento que incluye cloración, coagulación, sedimentación, filtración y
desinfección final. Luego, el agua tratada se almacena y distribuye a las
comunidades. La empresa también realiza monitoreo y mantenimiento continuo para
asegurar la calidad del agua y el funcionamiento de las infraestructuras.
● Situación futura:En el futuro será esencial potabilizar agua para los pueblos
marginales del Chocó. Se requerirá mejorar y expandir la infraestructura de
captación, tratamiento y distribución de agua potable. Esto incluye implementar
tecnologías avanzadas de tratamiento para garantizar que el agua sea segura y libre
de contaminantes. Además, será crucial capacitar a las comunidades locales para
que puedan gestionar y mantener estos sistemas de manera efectiva. Adaptarse a
los cambios climáticos también será importante para asegurar un suministro de agua
constante y sostenible. Estos esfuerzos son clave para mejorar la salud y calidad de
vida en estas áreas marginadas.
● Viabilidad de la idea o del producto: Potabilizar agua en el río Atrato, Chocó, es
viable porque el proyecto a desarrollar asegurará la construcción de infraestructura
adecuada, aplicando tecnologías de tratamiento específicas e implementado un
monitoreo continuo de la calidad del agua y adaptar los sistemas al cambio climático.
Estos factores garantizarán un suministro de agua potable eficaz y sostenible.

OFERTA DEL PRODUCTO


● Situación actual:La falta de agua potable en el río Atrato, Chocó, conlleva
problemas graves como riesgos de enfermedades, deterioro de la calidad de vida, y
mayores costos en atención médica. También impacta negativamente en la
educación, el desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental. Además, exacerba
las desigualdades sociales, limitando el acceso a servicios básicos y oportunidades.
● Analisis del regimen del mercado:
- Aguas del Atrato S.A. E.S.P.: La empresa regional encargada de la
potabilización y distribución de agua potable en varias áreas del
departamento del Chocó.
- Empresas Públicas de Medellín (EPM): Aunque su presencia principal es en
Medellín, EPM ha participado en proyectos de abastecimiento y tratamiento
de agua en algunas regiones del Chocó.
- Servicios Públicos Domiciliarios de Chocó (S.A. E.S.P.): A veces, hay
entidades locales dedicadas a la gestión de servicios públicos, incluidos el
agua potable y el saneamiento, en el ámbito local del Chocó.
- Organizaciones No Gubernamentales (ONGs): Varias ONGs, como
Fundación Aqua o Fundación Saldarriaga Concha, han intervenido en
proyectos específicos de abastecimiento de agua y saneamiento en
comunidades rurales del Chocó.

● Situación futura: A futuro, el suministro de agua potable en El Atrato, Chocó,


mejorará con la expansión de infraestructuras, la adopción de tecnologías
avanzadas y mayores inversiones. Se gestionan los impactos del cambio climático,
se reforzarán las normativas de calidad y se fomentará la participación comunitaria y
la capacitación local. Esto garantizará un abastecimiento de agua más seguro y
sostenible.
● Vías para mejorar el producto o innovar:
- Tecnología Avanzada en Tratamiento: Implementar sistemas innovadores
como filtros de membrana, desinfección UV y ósmosis inversa para mejorar
la calidad del agua y hacer el tratamiento más eficiente.
- Infraestructura Inteligente: Construir y actualizar plantas de tratamiento con
tecnologías inteligentes que permitan el monitoreo en tiempo real, el control
automatizado y la gestión eficiente de recursos.
- Gestión de Recursos Hídricos: Adoptar métodos avanzados de captación y
almacenamiento de agua, como la recolección de agua de lluvia y la gestión
de cuencas, para asegurar una oferta constante y reducir el impacto de
variaciones climáticas.
- Participación Comunitaria y Capacitación: Desarrollar programas de
capacitación para las comunidades locales en la gestión del agua y el
mantenimiento de los sistemas, asegurando que la comunidad esté
involucrada y comprometida con la sostenibilidad.
- Financiamiento y Asociaciones Estratégicas: Buscar y asegurar inversiones
adicionales a través de asociaciones con ONGs, organismos internacionales
y el sector privado para apoyar la innovación y mejorar la infraestructura de
agua potable.
Estimación de un precio

● Costos o en marco de la competencia:


Empresas Nacionales con Presencia en el Chocó

● Aqua Ingeniería Ltda.

Descripción: Ofrecen soluciones integrales para el tratamiento de agua.

Estimación de Costos: Diseños y proyectos similares en otras regiones podrían oscilar entre
205,000,000 y 8,200,000,000 COP dependiendo del tamaño y complejidad del proyecto.

● Sodimac

Descripción: Proveedores de equipos para el tratamiento de agua.

Estimación de Costos: Equipos y tecnología pueden variar entre 820,000,000 y


8,200,000,000 COP.

Empresas Internacionales con Presencia en Colombia

● SUEZ Colombia

Descripción: Ofrecen soluciones en tratamiento de agua y proyectos a nivel nacional.

Estimación de Costos: Los costos pueden variar ampliamente; se recomienda solicitar una
cotización específica.

● AECOM

Descripción: Consultoría e ingeniería en tratamiento de agua.

Estimación de Costos: Costos generales para proyectos grandes podrían estar en el rango
de millones de COP dependiendo del alcance.

Precio del producto

Estimación General de Costos

Costos de Capital:

● Diseño y Planificación:

Estimación: 25,000,000 - 80,000,000 COP

● Construcción:
Estimación: 2,050,000,000 - 20,500,000,000 COP

● Equipos y Tecnología:

Estimación: 820,000,000 - 8,200,000,000 COP

Costos Operativos Anuales:

● Energía:

Estimación: 410,000,000 - 1,025,000,000 COP, basado en un presupuesto operativo anual


entre 2,050,000,000 y 5,125,000,000 COP

● Mantenimiento:

Estimación: 102,500,000 - 2,050,000,000 COP

● Personal:

Estimación: 123,000,000 - 615,000,000 COP

● Químicos y Materiales:

Estimación: 205,000,000 - 1,025,000,000 COP

Otros Costos:

● Gestión de Residuos y Lodos:

Estimación: 205,000,000 - 820,000,000 COP

Plan de negocio

Crear una planta de tratamiento de agua para proporcionar agua potable en Atrato Chocó,
mejorando la salud pública y cumpliendo con las normativas ambientales:

- Objetivo: Proveer agua tratada de alta calidad.


- Análisis de Mercado: Evaluar demanda local y competencia; identificar
oportunidades y riesgos.
- Implementación: Costos iniciales, costos operativos anuales, incluyen energía,
mantenimiento, personal.
- Financiamiento: Buscar inversión propia, préstamos o subvenciones.
- Estrategia de Marketing: Establecer precios competitivos, canales de distribución y
campañas de promoción.
- Gestión: Estructura organizativa para operaciones y monitoreo continuo.
- Beneficios: Mejorar el acceso al agua y apoyar el desarrollo regional.

También podría gustarte