Origen Del Derecho Subrayado (1) Titit
Origen Del Derecho Subrayado (1) Titit
Origen Del Derecho Subrayado (1) Titit
II
ORIGEN DEL DERECHO
R
evisando las obras de tratadistas de ayer y hoy, encontra-
mos que no hay consenso o acuerdo sobre el origen del
Derecho, y cuya historia, sin duda, tiene una vieja data.
De ahí que, entre muchos otros, el célebre jurista y juez francés
Claude Du Pasquier, profesor y rector de la Universidad de Neu-
chatel, aſrmara lo siguiente ő%on frecuencia se ha planteado la
cuestión del origen histórico del derecho; todo se ha reducido a
simples suposiciones”(1).
En este contexto, encontramos los planteamientos tanto de
Heinrich Ahrens (1-1), ſlósofo y jurista alem¶n, profe-
sor de las universidades de Bruselas, Leipzig y Gratz, como de
ORIGEN DEL DERECHO
(1) DU PASQUIER, Claude, Introducción a la Teoría General del Derecho y a la Filosofía Jurídi-
ca, Prólogo de Juan Bautista de Lavalle, Librería e Imprenta Gil S.A., Lima, 1944, p. 8.
75
HISTORIA GENERAL DEL DERECHO
76
Francisco José del Solar Rojas
77
HISTORIA GENERAL DEL DERECHO
(2) AHRENS, Mario Enrique, Historia del Derecho, 1ª Edición Argentina, Editorial Impulso, tra-
ducción de Francisco Giner y Augusto G. de Linares, distribuido por Editorial Albatros, Buenos
Aires, 1945; OURLIAC, Paul, Historia del Derecho, Publicaciones de la Universidad de Puebla,
traducción del Lic. Arturo Fernández Aguirre, profesor de la Facultad de Derecho de la Univer-
sidad de Puebla, 2 tomos, Editorial José M. Cajica JR., Puebla, México, 1952.
78
Francisco José del Solar Rojas
79
HISTORIA GENERAL DEL DERECHO
80
Francisco José del Solar Rojas
81
HISTORIA GENERAL DEL DERECHO
82
Francisco José del Solar Rojas
(3) RECASÉNS SICHES, Luis, Filosofía del Derecho, Editorial Porrúa, México, 1961, p. 159.
(4) BOHANNAN, Paul James, Law and Warfare, NeY YorM, 1967.
83
HISTORIA GENERAL DEL DERECHO
(5) KELSEN, Hans, Teoría Pura del Derecho, Editorial Universitaria de Buenos Aires, Temas de
Eudeba, Argentina, 1969, p. 79.
84
Francisco José del Solar Rojas
86
Francisco José del Solar Rojas
87
HISTORIA GENERAL DEL DERECHO
- El hombre primitivo
Éste dejó de ser “nómada” (recolector y cazador) para con-
vertirse en “sedentario” (agricultor y domesticador), circa el X mile-
nio a.C., esto es, en el tránsito del mesolítico al neolítico, especíſ-
camente, en el período del holoceno. Hoy está comprobado que
el sedentarismo fue un hecho de cultura, un hecho social y no un
hecho económico, como se aſrmó en el pasado, máxime, por el
arqueólogo australiano Vere Gordon Childe (Sydney 1892-Monte
Victoria 1957). En efecto, no fue el cultivo de los campos lo que obli-
gó al hombre a asentarse en un determinado lugar, sino el hecho de
haber construido su propia vivienda como medida de protección,
seguridad, etc. Esto, porque los primeros poblados permanentes de
la humanidad –hasta hoy conocidos y estudiados– se remontan a
los 10000 a.C., en Siria y Palestina, algunos milenios antes de los
primeros intentos de la agricultura y domesticación de bestias. En
otras palabras, al reducir sus desplazamientos el hombre se vio en
la insoslayable necesidad de sembrar y cuidar a sus animales.
Con este progreso (material) también se logra un desarrollo
(espiritual) que va conformando los estadios culturales del hombre.
Como, por ejemplo, el paso del mesolítico al neolítico, tal como
hemos aſrmado. El primero, período prehistórico intermedio en-
tre el paleolítico y el neolítico, al ſnal de la última glaciación (circa
entre 10000 y 7000 años a.C.) El segundo, período prehistórico
que se desarrolló al ſnal del mesolítico y ya en la época geológi-
88
Francisco José del Solar Rojas
(6) STAMMLER, Rudolf von, La Génesis del Derecho, Breviarios de Ciencias y Letras, 2ª ed.,
traducción del alemán por W. Roces, Espasa-Calpe S.A., Madrid, 1936, p. 10.
89
HISTORIA GENERAL DEL DERECHO
(7) LATORRE, Ángel, Introducción al Derecho, Ediciones Ariel, Barcelona, 1972, p. 35.
90
Francisco José del Solar Rojas
(8) DEL SOLAR, Francisco José, Historia del Derecho Peruano, Tomo I: Derecho Primitivo, Edi-
ciones Reales S.R.L., Lima, 1988.
91
HISTORIA GENERAL DEL DERECHO
(9) BASADRE GROHMANN, Jorge, Perú: problema y posibilidad, Cotecsa (Consorcio Técnico
de Editores S.A.), Lima, 1984, pp. 265-271.
92
Francisco José del Solar Rojas
acuerdo con los dioses adorados. Fue así como, poco a poco, apa-
recieron los grandes imperios de la antigüedad como consecuen-
cia del crecimiento y poderío de unos respecto de otros, siendo
estos conquistados, dominados o anexados. Esto es, el criterio de
unidad, continuidad, dominio y sometimiento (explotación) de los
más débiles que impuso el antiguo imperialismo.
Empero, lo más importante fue que estas costumbres mo-
rales orales pasaron a ser “normas morales-jurídicas escritas” y
la justicia dejó de ser directa (venganza o justicia privada: re-
93
HISTORIA GENERAL DEL DERECHO
94
Francisco José del Solar Rojas
95
HISTORIA GENERAL DEL DERECHO
- Escritura y derecho
La Historia Universal de la editorial Sol 90, apunta: “El
desarrollo de la escritura por parte de los sumerios está consi-
derado como el logro cultural más importante de la humanidad
y el hito que marca el paso de la Prehistoria a la Historia (...)”.
“La escritura se convirtió en una herramienta al servicio de la
clase dirigente: los sacerdotes ordenaron registrar los mitos de la
religión sumeria, y los reyes mandaron grabar sus épicas gestas y
éxitos militares para conseguir reputación y prestigio (...)”. “Asi-
mismo, algunos soberanos también ſjaron por escrito las normas
que debían seguir los súbditos para que el orden y la convivencia
quedaran asegurados. Con este ſn aparecieron en Sumer los pri-
meros códigos de leyes” (subrayado nuestro)(10).
En este orden de ideas, éstos son los textos morales-jurídicos
que corresponden a esta segunda etapa del origen del Derecho, y
que los vamos a denominar “Monumentos jurídicos arcaicos”.
(10) Editorial Sol 90, Historia Universal, Tomo 1, Barcelona (España), 2002, impreso en el Perú
por El Comercio, Lima, marzo 2003, pp. 84-86.
96
Francisco José del Solar Rojas
97
HISTORIA GENERAL DEL DERECHO
98
Francisco José del Solar Rojas
99
HISTORIA GENERAL DEL DERECHO
Ingobernabilidad-instinto Orden-racional
Caos-anarquía Derecho
Dioniso-Baco Apolo
(“ELLO”) (“SUPER-EGO”)
100
Francisco José del Solar Rojas
(12) DEL SOLAR, Francisco José, La Ciencia del Derecho: del iusnaturalismo al positivismo jurí-
dico, Cuadernos del Rectorado N° 17, Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Lima, 2009,
pp. 84-87.
101
HISTORIA GENERAL DEL DERECHO
102
Francisco José del Solar Rojas
(13) DE COULANGES, Fustel, La ciudad antigua, Biblioteca Edaf, N° 75, prólogo de Carlos
García Gual y traducción de Alberto Fano, EDAF, Ediciones y Distribuciones S.A., Madrid,
1982, p. 290.
(14) AA.VV., Polis, Historia Universal, Editorial Vicens-Vives, 7ª ed., Barcelona, 1963, p. 124.
103