Ficha-Mierc-Reli-Recordamos A Los Santos Peruanos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la

conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”


FICHA DE ACTIVIDAD – RELIGIÓN

RECORDAMOS A LOS SANTOS


PERUANOS

1. Analiza el siguiente afiche:

Ahora, respondemos:

 ¿A qué santos se menciona en el afiche?

___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
__________________________________

 ¿Cómo se les conoce a estos santos a partir de su vida religiosa?

Santa Rosa de Lima: _________________________________________________________

San Martín de Porres: _______________________________________________________

San Juan Macías: ___________________________________________________________

Santo Toribio de Mogrovejo: __________________________________________________

San Francisco Solano: _______________________________________________________

 ¿Por qué crees que se les denomino de esa manera?

___________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________

2. Analiza la siguiente lectura.


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Los Santos Peruanos
Santa Rosa de Lima
Isabel Flores de Oliva nació en la vecindad del hospital del
Espíritu Santo de le ciudad de Lima, Perú, el 20 de abril de
1586. Hija de Gaspar Flores, arcabucero de la guardia
virreinal, natural de San Juan de Puerto Rico y de la limeña
María de Oliva. Isabel tuvo 12 hermanos y recibió el
sacramento del bautismo en la parroquia de San Sebastián
de Lima, sus padrinos fueron María Orozco y Hernando de
Valdez.
Era el año 1606 cuando ingresó la Orden Dominica y tomó el nombre de Rosa de
Santa María. Sólo tenía 31 años cuando enfermó de gravedad y murió el 24 de
agosto de 1617, como ella lo había profetizada tiempo atrás. En 1672 fue
canonizada es considerada como Santa Patrona de América, Filipinas de las Indias
Occidentales.
Santa Rosa fue una laica consagrada y ofreció sus propios sacrificios personales en
una celda construida en su hogar.
San Martín de Porres
Martín de Porres Velásquez nació en Lima, Perú, el 9 de
diciembre de 1579. Era hijo natural del caballero español Juan
de Parres y de una india panameña libre, Ana Velásquez, Martín
era mulato como su madre y heredó casi todos los rasgos de
ella, su padre consideraba todo ello como una humillación y
prefirió vivir alejado de ellos.
Cuando tuvo 60 años, enfermó y supo que moriría de esa
enfermedad. Toda Lima quedó conmocionada y el mismo Virrey
de aquella época lo visitó en su lecho para besar su mano.
Murió el 3 de noviembre de 1639, besando el crucifijo que
estuvo e su lado durante sus últimos días. Toda la ciudad acudió a su entierro y los
milagros por su intercesión se multiplicaron. Fue beatificado por el Papa Gregorio
XVI en 1837 recibió la canonización el 6 de mayo de 1962 por el Papa Juan XXIII.
San Juan Macías
Juan Ares Sánchez como se llamaba san Juan Macías nació en
Extremadura, en une provincia llamada Rivera de Fresno, un 2
de marzo de 1585, cuando aún era muy pequeño sus padres
murieron víctimas de una epidemia, primero falleció su padre
al siguiente mes los dejaría su madre, a él y a su pequeña
hermana de apenas dos años. Pasaron así al cuidado de sus
tíos padrinos.
Luego de sufrir una serie de problemas de salud al estar
expuesto contagios consecutivos, Juan murió un 16 de
setiembre del año 1545 y recibió la canonización por el Pepa Pablo VI, el 28 de
setiembre de 1975.
Macías era un santo que ayudaba mucho a los pobres. Marcó su
vida en la profunda oración, la penitencia y la caridad, pero
debido a ello sufrió una grave enfermedad. Sin embargo, nunca
descuido a los más necesitados a quienes desde el portón del
monasterio ayudaba.

Santo Toribio de Mogrovejo


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Nació en Mayorga, provincia de Valladolid en España, un 16 de noviembre de 1538,
quien también fuera elegido Arzobispo de la ciudad de Lima en Perú. Toribio fue hijo
de nobles españoles, Luis de Mogrovejo y Ana de Robledo, por esta razón desde los
12 años Toribio debió ir a estudiar a Valladolid donde destacó por su humildad,
inteligencia y comportamiento ejemplar.
Una vez en Perú, Santo Toribio estuvo a cargo de organizar la Iglesia Católica. Entre
las reformas que planteo, fue que produjo los catecismos en los idiomas nativos
quechua y aimara en 1582.
Fatigado por el andar de cada día deteriorado por la edad, Toribio murió en Saña un
23 de marzo de 1606, justo cuando se celebraba un jueves de semana santa. En el
año 1679 fue Beatificado por el Papá Inocencio XI y canoniza do en 1726, es hasta
hoy considerado protector de los indígenas.
San Francisco Solano
Nació en Montilla en marzo de 1549. Francisco fue el hijo de
Mateo Sánchez Solano y Ana Jiménez. Tuvo dos hermanos Diego
e Inés. Creció en un hogar cristiano y comenzó su educación con
los padres de la Compañía de Jesús.
El misionero se dedicó a predicar en el centro de Lima con una
calavera en la mano y una cruz para que la gente se enmendase
del pecado. Francisco realizo una evangelización por toda
Suramérica como fraile franciscano, en absoluta sencillez.
Solano pasaría en Lima los últimos años de su vida. A pesar de su
precario estado de salud, continuaba haciendo grandes
penitencias y pasaba noches enteras en oración. También iba a
menudo a visitar a los enfermos o salía a las calles a predicar con su pequeño rabel
y una cruz en las manos. Así conseguía juntar a un gran número de personas y las
congregaba en la plaza mayor, donde se dirigía a la muchedumbre en alta voz.
Murió el 14 de julio de 1610, día de San Buenaventura. Ese mismo día y a la misma
hora se produjo un extraño toque de campanas en el convento de Loreto, en
Sevilla, donde estudió Filosofía y Teología.
Responde:
 ¿Quiénes son los Santos Peruanos?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________
 ¿Por qué se les denomino santos?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________

 ¿Cuáles fueron las principales virtudes de estos santos?

_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________

 ¿Qué objetivos espirituales tenían?


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________

3. En equipos, elaboran un organizador con los datos más resaltantes de cada


santo peruano.

4. Reflexiona y escribe una oración para pedirles a los santos peruanos que intercedan
ante Dios.

________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
____________________________________________________

También podría gustarte