Adenoamigdalectomia Indicaciones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 46

INDICACIONES de

ADENOAMIGDALECTOMÍA

Dra ANDREA ROBERTTI


FARINGE

 Conducto aerodigestivo que se extiende desde la base


del cráneo hasta la boca del esófago( 6 vertebra
cervical).
 Se divide en:
 Rinofaringe, nasofaringe o cavum.
 Orofaringe o mesofaringe.
 Hipofaringe o faringolaringe.
FARINGE

 Fisiología:

 Función respiratoria.
 Función deglutoria.
 Función fonatoria.
 Función inmunológica.
Anillo Linfático de Waldeyer

 Amígdalas palatinas.
 Amígdalas faríngeas o adenoides o de Luschka.
 Amígdalas linguales.
 Amígdalas tubarias o de Gerlach.
 Cordones Laterales posteriores.
Anillo Linfático de Waldeyer
Anillo Linfático de Waldeyer

 Funciones:
 Papel inmunológico.
 Órganos linfoides: linfocitos T y B, plasmocitos.
 Producen: IGA, IGG, IGM, IGE, IGD. Impiden el
desarrollo bact. y viral, en el tracto respiratorio
superior: 1ª linea defensa
 Pico máximo de crecimiento. 3-5 años.
DEFINICIONES

 Anginas o Faringoamigdalitis:
 Proceso inflamatorio de la faringe.
 Agudos,crónicos o especificos.
 FA Agudas:
- Superficiales: inflam. sup. de mucosa y corion de
faringe y amigdalas palatinas.
- Profundas: inflam. de compartimientos profundos
del cuello.
Faringoamigdalitis agudas
superficiales: CLASIFICACION
 FA Primarias:

 FA Eritematosa o congestiva o roja.


 FA Eritematopultácea o blanca.
 FA seudomembranosa.
 FA ulceronecrótica.
 FA vesiculosa.
Faringoamigdalitis agudas
superficiales: CLASIFICACION
 FA Secundarias:

 Enfermedades infecciosas.

 Enfermedades Hemopáticas.
Faringoamigdalitis agudas
superficiales: CLASIFICACION

 FA Rojas o virales.

 FA Eritematopultáceas o bacterianas.

 FA Específicas.
Faringoamigdalitis agudas
profundas: CLASIFICACION

 Flemón Periamigdalino.

 Flemón retrofaringeo.

 Flemón Laterofaringeo.

 Complicaciones.
INDICACIONES DE
AMIGDALECTOMIA

 1- Amigdalitis Agudas y/o crónicas.


 2- Amigdalitis c/ convulsiones febriles.
 3- Hipertrofia amigdalina.
 4- Biopsia.
 5- Portadores de difteria.
INDICACIONES DE
AMIGDALECTOMIA
ADENOAMIGDALECTOMIA
l INFECCION
– amigdalitis crónica
y/o amigdalitis y
crónica y
purulenta o recurrente a pesar del
tratamiento médico.
– amigdalitis
Adenoamigdalitis recurrente complicada
por:
• Absceso periamigdalino.
• Absceso en ganglios cervicales.
• Convulsiones febriles.
Amígdala normal
Amígdala hipertrófica
obstructiva
Amigdalitis aguda pultácea
INFECCION

4Obstrucción aguda de vías respiratorias.


4 Otitis media aguda recurrente.
4 Otitis media crónica con perforación

4.Otitis media serosa.


4 Sinusitis maxilar crónica.
4Valvulopatías Cardiaca con amigdalitis
estreptocócica recurrente.
ADENOIDITIS

 Inflamación de las vegetaciones adenoideas.


 Agudas, subagudas o crónicas.
 Crecimiento normal desde los 9 meses, involuciona a
partir de los 8-9 años hasta desaparecer en la
adolescencia.
 Hipertrofia o hiperplasia por infecciones a repetición.
INDICACIONES de
ADENOIDECTOMÍA

 1- Obstrucción nasal por hipertrofia.


 2- Apnea obstructiva del sueño.
 3- Otitis media a repetición.
 4- Sinusitis por obstrucción.
 5- Hipoacusia por Otitis M. serosa.
ADENOIDES: métodos
auxiliares

 Endoscopía nasal

 Radiografía lateral de cavum.


Endoscopía nasal
Adenoides: Endoscopía nasal
ADENOAMIGDALECTOMIA
• CONTRAINDICACIONES:
• Relativas:
• Insuficiencia velo faríngea: fisura,etc.
• Discrasias sanguineas: coagulopatias.
• Riesgo anestésico elevado.
• Inmunodeficiencias.
• Absolutas:
• Enfermedades descompensadas:
• Cardiacas, Hepáticas, diabetes,
• convulsiones.

También podría gustarte