Apuntes Otorrino Segundo Parcial
Apuntes Otorrino Segundo Parcial
Apuntes Otorrino Segundo Parcial
Segundo arco: forma porción superior el hueso hioides y cuerno menor, ligamento
estilohioideo, la apofisis estiloidea y el estribo.
Nervio: VII
Inerva al cutáneo del cuello, los de la expresión facial, el estilohioideo, el vientre
posterior del digástrico y el estapedial.
Tercer arco: forma porcion inferior del hueso hioides, y su cuerno mayor
Nervio: IX
Inerva a músculos estilofaringeo y constrictores superior y medio de la faringe.
ANATOMIA;
NASOFARINGE: cuenta con paredes Oseas, excepto en su porción inferior. Se encuentra entre
la primera y segunda vertebra
HIPOFARINGE: HASTA C6
Amígdalas de la nasofaringe
Adenoideas y tubáricas
son encapsuladas, presentas criptas que en su interior presenta microvellosidades que van a
atrapar antígenos, van a producir también enzimas proteolíticas, y van a actuar como
mecanismo de defensa.
Que son los tonsilolitos? concreciones calcificadas que se forman en las criptas de las
amígdalas palatinas, formados por sales cálcicas o en combinación con otras sales minerales, y
suelen medir menos de 1 cm.
Istmo de las fauces: Es que limita la cavidad bucal de la orofaringe, se forma por:
Limites:
- Lengua 2/3 anterior inervado por nervio cuerda del tímpano y 3 posterior nervio
glosofaringeo.
SEMIOLOGIA:
EXAMEN FÍSICO:
Obstrucción nasal
Rinorrea posterior
Facie adenoides: niño con cara larga, ojeroso, cefalea matutina, bajo peso, Protrusión de
maxilar superior, Boca abierta mayor producción de saliva hipotonía de labios y alteración de
la implantación dentaria.
Estudios de imagen:
Radiografía lateral en partes blandas: observar perforación, para ver si se forma un absceso( se
observa un edema) y descartar cuerpo extraño (no me sirve para ver cuerpos extraños en si)
Endoscopia laríngea:
¿Cuánto tiempo puede permanecer esta espina? Sin que produzca un absceso de 2 a 3 días
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Diagnóstico: radiografía lateral de faringe o radiografía de cavum con boca abierta o boca
cerrada
Grados de hipertrofia:
Grado 3: 0 a 33%
Paciente menor de 2 años por lo general no se operan: a menos que este en un grado 3
En paciente que sea mayor de 12 años que presente adenoiditis debo pensar en VIH
Aguda: inicio repentina, escalofrío y fiebre, disfagia odinofiagia, ganglios linfáticos agrandados,
halitosis, amígdalas hiperémicas.
Biometría hemática
Exudado faríngeo
Reactantes de fase aguda VSG, PCR Y ASTO
Pacientes con cultivo negativo: no me descarta patología bacteriana, sale negativo porque el
exudado solo es superficial y no podemos ver el interior del tejido amigdalino y no hay a ese
nivel presencia bacteriana.
GRADOS:
Rx lateral de faringe
Tratamiento:
INDICACIONES AMIGDELOICTOMIA:
Hipertrofia pura
o 7 episodios en 1 año
Complicaciones: riesgo debido a la cercanía entre la fosa amigdalina con la carótida interna
(0,6 y 26 mm)
Herpes zoster: vesículas unidas, a nivel del paladar petequias, exudados blanquecinos.
Síndrome de Lemierre:
Criterios:
4. Uno o más focos metastásicos de infeccion, los cuales predominan en pulmon y hueso.
TUMORES BENIGNOS:
Tumores de nasofaringe: motivo de consulta como obstrucción nasal, rinorrea posterior, otitis
media serosa, tos crónica, sensación de oído tapada. (síntomas generales)
Lesión exofitica concuerda con papiloma: descartar otros sitios de lesión, realizar laringoscopia
laríngea. Derivar a urología o a ginecología
El sitio más común del papiloma es : la úvula, el velo del paladar y en el frenillo lingual
Hemangioma; Cuenta con localización a nivel de la fosa amigdalina, paladar blanco o lengua
Trat b bloqueantes (propanolol)
Quiste del piso de la boca: más frecuente: Masa de color azulado a los lados de los frenillos
(ránula) obstrucción de los conductos de las glándulas salivales: tratamiento quirúrgico
Los linfagiomas se clasifican en: Simple, cavernosos, hipertrófico, quístico. Los linfangiomas
son generalmente progresivos . Con mediciones > 2 cm son sintomáticos (macro) y con < 2 cm
(micro__)
EIBSTEN BAR
Cavidad bucal:
Carcinoma de nasofaringe: El primer motivo de consulta de estos pcte va a ser una adenopatia
cervical, Porq para q el pcte llegue con clínica acompañante de problemas en la deglución
alteración de la voz , clínica de obstrucción nasal el tumor debe aerobicos más grande pero
generalmente van a presentar inicialmente una masa a nivel del esternocleidomastoideo como
sintomatologia inical luego afectación del oído (otitis media serosa)
Fosa de rosenmuller
Pared lateral de nasofaringe
Torus tubáricos
Un paciente con adenopatía cervical de lado derecho, obstrucción bilateral con oído tapado,
trabaja en madera y antecedente de tabaco
1. Rinoscopia posterior
2. Endoscopia nasal se debe observar fosa de rosenmuller
3. Biopsia
4. Tomografía puede observarse una lesión ocupativa que puede ser tumoral o
inflamatoria
5. Resonancia magnética donde se observa una invasión perineural y una extensión de la
lesión
6. Descartar metástasis con tomografía por emisión de positrones (TEP)
QUE LE PUEDES OFRECER A UN PCTE QUE YA LE HAS HECHO QUIMIO RADIO Y CIRUGIA Y
RESIDIVA EN EL CUARTO AÑO ENTRANDO AL QUINTO ??? Tenemos que hacer un vaciamiento
cervical profundo ( sacar la cadena ganglionar ) hacemos braquiterapia y hacer radiocirugía
aterotaxica
Factores de riesgo: RGE, alcohol, tabaco, sitio de localización principal: el SENO PIRIFORME.
¿Hacia donde se extiende? Hacia el velo del paladar por continuidad más común hacia delante.
¿Cuando debemos sospechar de linfoma no hodking en amígdalas?
Se va a repetir el esquema al mes cambiando AB, DOSIS y este sigue sin responder
LARINGE
Determine bien cuáles son los cartílagos impares y cuáles son los pares.
De los cartílagos cuales son los que nunca se van a osificar?, porque a medida que nos vamos
haciendo viejos se van a osificar y evidentemente van a perder elasticidad pero hay unos
mejor dicho 2 que no se van a osificar nunca no pueden porque imagínense las complicaciones
que nos puede traer.
¿Cuáles son esos cartílagos que nunca se van a osificar? Epiglotis y aritenoides
Todos los músculos están inervados por el nervio laríngeo recurrente excepto el cricotiroideo
que es por el laríngeo superior.
De cuerdas vocales Es un tumor exclusivo que compromete cuerdas vocales verdad para que
tengan siempre como una referencia la indicación cuando estamos hablando frente a una
ocupación este biótica estamos hablando exclusivo de las cuerdas vocales.
Que nervio tiene que preservarse preservar superior o inferior? el recurrente superior=Ese es
el nervio que hay que preservar justamente por lo que estás hablando que inerva casi todo los
músculos.
A todos los pacientes debo de hacer una laringoscopia indirecta es parte un procedimiento
normal de una consulta externa que me refiera a cualquier sintomatología, no solo del
problema de voz sino cualquier sintomatología orofaríngea. Ese procedimiento de debe hacer
a los pacientes .
A quien le debo pedir una endoscopia: a pacientes que no colabore con el examen de la
laringoscopia indirecta porque le puede dar muchas náuseas, pacientes con patología o
afección de cuerdas vocales, pacientes con reflujo laringo faríngeo, disfagia, odinofagia.
Y a quien le hago una laringoscopia directa? En que consiste el método y a quien le hago?
Procedimiento dx y terpéutico.
Un paciente q presenta un problema laríngeo q crees tu? La ecografía por lo general no se pide
porque no aporta mayor dato solo para saber una masa liquida de contenido quístico mas
nada, la ecografía no es importante
Paciente con problemas laríngeo cuales son los exámenes que le tienes que pedir?
TC y endoscopia laríngea
LARINGITIS AGUDA:
En la laringitis aguda el síntoma que propicia a pensarla es la disfonía, y dicha infecciones
generalmente es producida por el S..B hemolítico (su trat es con corticoide de 3 a 5 dias)
Cuerdas vocales rojiza-mate-difusa
Que se le debe de decir a un paciente q presenta un proceso de una laringitis aguda
Que deje de hablar , reposo de la voz es lo más importante. Tto antibiótico para cubrir el estreptoco
b-hemolítico, AINES análgésico porque se queja del dolor, corticoides no oral máx 3 días.
Epiglotitis: El pct presentara dificultad respiratoria y tendrá una posición de “sentado hacia
adelante”, esto presenta una urgencia, en el que se darán medicamentos, si no respira, se procederá
a realizar intubación –traqueotomía.
Una epiglotitis es una emergencia médica no puedo perder el tiempo haciendo una rx o una
laringoscopia porque sino actúo se muere, el paciente está con una dificultad respiratoria,
dificultad para la deglución, sialorrea, malestar general, fiebre.
Tto asegurarse que el pacte tiene la capacidad para respirar, asegurar la vía aérea, vía aérea
permeable, traquetompia o intubación, oxigenoterapia, tto iv, corticoides 1mg/kg/peso al dia +
antibiótico de amplio espectro. Larigintis subglótica: proceso infeccioso añadido a esta
patología diferencia entre esta y epiglotitis. Laringotraqueobronquitis: estertores compromiso
bronquial.
Máscaras faciales, fiO2 adecuada normal 21, oxigenoterapia, adrenalina. Min 40 no se de que
tema hablaba.
Nódulo Polipo
Ubicado en 2/3 anterior Ubicado en el tercio posterior
No se cierran completamente las cuerdas Es más grande
bucales y queda un espacio (hiato laríngeo) y Disfonía intermitente
el paciente no va a poder fonar Unilateral
Se resuelve con terapia de voz (de 3 a 6 meses) Si se opera
No se operan Tipos: Pólipo mixomatoso, pólipo
fibromatoso y pólipo angiomatoso.
GRANULOMAS
Granuloma laríngeo: Principalmente po RGE, que puede provocar lesiones, y se debe hacer
control cada dos meses, pues puede evolucionar a una metaplasia o displasia
Tipos: Granulomas de contacto, Granuloma post-intubación (se presenta disfonía inmediata) ,
Granuloma secundario a reflujo gastroesofágico
La intubación debe ser máximo de 15 días luego se realiza una traqueotomía
Localización de preferencia: comisura posterior
Malformación laríngea: Laringomalacia -Estridor laríngeo. Generalmente a los 2 años se
resuelven
Paciente con disfonía bitonal con parálisis ¿Qué pedimos?
Laringoscopia
Tomografía de cuello y tórax
Sindrome de riegel: parálisis globales traqueotomía permanente
se caracteriza por la aparición súbita de asfixia de intensidad muy grave, que requiere la
realización de una traqueotomía urgente. No hay disfonía, y la falta de ventilación respiratoria
empeora con la fonación.
Paralisis bilateral en abducción: usted cree que el paciente puede hablar? ¿Puede o no puede
hablar parálisis en abducción de que se va a quejar el paciente que parálisis bilaterales en
abducción de q se va a quejar? No puede hablar, disnea, aspiraciones laríngeas. En aducción:
asfixia súbita,voz casi no se escucha, si tengo las cuerdas vocales pegadas como va hacer esa
voz que creen ustedes.. para que haya voz las dos cuerdas vocales tiene q chocar, pero si las
dos cuerdas vocales están ahí unidas como será ahí su voz casi no se la va a escuchar va omitir
un sonido q no será la voz ahí el paciente obviamente se va a quejar, se va a estar ahogando y
que se va hacer en parálisis bilateral en aducción? Pacte ahogándose.
El paciente se está ahogando lo que debo hacer es abrirle traqueotomía luego una cordotomía
eliminar una de las cuerdas vocales para hacer espacio, esta cerrada se corta parte de la
cuerda esa es la idea del tto qx.
Disnea y disfonía
Antecedente que haya tenido cirugía reciente o intubado en terapia intensiva
En la laringoscopia se observa una estrechez de la luz
Realizar una tomografía laríngea con reconstrucción 3D para hacer el enfoque y determinar el
grado de obstrucción
Grados:
Laringocele: (dilatación aérea del sáculo ventricular situado en el ventrículo laríngeo )Al tenerlo
presente, se debe pensar en un carcinoma laríngeo.
Papilomatosis: serotipos 16 y 18, mitomicina C en sitios de lesión va a disminuir recidivas
¿Hasta cuánto tiempo el tabaco es un factor de riesgo para CA de laringe? Periodo 10 años
Tratamiento:
Lóbulo
El trago es el sitio de elección para tomar cartilago para hacer reparaciones en las
perforaciones timpánicas
Inervación sensitiva del conducto auditivo externo: trigémino, facial, vago, Ramas del plexo
cervical superficial
El conducto auditivo externo tiene la función de: Transmitir los sonidos y protección cntra
microorganismos. Tiene forma de S itálica porque de esta forma da resistencia o disminuye la
intensidad del sonido. Tiene una longitud de 55 mm aproximadamente.
Oído medio: membrana timpánica, caja timpánica, trompa de eustaquio
Pars fláccida o membrana de schrapnell: sitio donde se suelen presentar los colesteatomas
Porque no tiene capa fibrótica, solo tiene capa epitelial y capa mucosa
En otoscopia: como saber si es oído derecho o izquierdo. Se toma como referencia la apófisis
corta del martillo hacia donde esta inclinado
Por encima y por detrás de la membrana oval encontramos: nerviducto del facial, es
importante que el facial es el único que tiene su estuche propio, por eso cuando hay una
complicación en una otitis media, en su cara medial o cara interna, esta infección destruye esta
caja del parcial y produce parálisis facial.
El aditus ad antrum: una ventana que comunica el antro mastoideo con la caja timpánica
Contenido infeccioso a nivel de oído medio, puede provocar meningitis, absceso cerebral
OTITIS MEDIAS
Motivo de consulta en niños: retraso en el habla
Examen fisio: otitis media serosa
Que condición debe tener el tímpano para que haya otorrea: perforación
Se observa contenido liquido en la caja del tímpano: ¿qué se hace? Sacar liquido mediante una
meringotomia, abrir un huequito en la membrana timpánica para que el contenido salga
En la maniobra de Valsalva: no hay movimiento de burbujas y no se mueve la membrana
timpánica: no se mueve porque esta adherido, se adhiere a los huesecillos y comienza a formar
una otitis media adhesiva.
Otitis media serosa: Tubo de ventilación no más allá de 15 días a veces se sale solo
A penas haya drenado se saca para que la perforación se cierre
Diferencia entre otitis media serosa y secretora
Clínicamente igual
En la otoscopia:
Serosa: el líquido tenía burbujas
Secretora: el líquido no hace burbujas, hiperproduccion en el timpano, donde esta abombado.
Liquido espeso con amento de hipervascularidad de la membrana timpanica de manera radial.
(parece una llanta) donde hay finos rayos vasculares que van en sentido concéntrico y que detrás
de eso podemos ver secreción blanquecina amarillenta pálida, que va a ocupar la totalidad del
tímpano situación que difiere de la serosa donde vemos burbujas
Otitis media aguda: edad etaria, la infancia
Motivo de consulta: otalgia, sensacion de oído tapado, con antecedente de cuadro de vías aéreas
respiratorias (más frecuente virus parainfluenzae, influenza y bacterias como estreptococos
pyogenes y pneumoniae, haemophilius influenzae
Otorrea no es fétida y es en escasa cantidad, no hay erosión ósea
FASES:
VERTIGOS PERIFERICOS: paciente que el vértigo se desencadena de manera brusca por alguna
situación (agacharse, levantarse bruscamente, destellos luminosos) otolitos cambien de posición
y vayan a la endolinfa de los conductos semicirculares posteriores.
Tratamiento terapéutico. Maniobras
Triada de meniere:
Neuritis vestibular: vértigo de más o menos de 24 horas intesno con síntomas neurovegetativos,
con antecedentes de enfermedades respiratorias. Esta afectado el nervio vestibular no tiene
síntomas auditivos
Edad de 30 a 40 años