Analisis Asignacion de Expediente Penal. Practica Juridica
Analisis Asignacion de Expediente Penal. Practica Juridica
Analisis Asignacion de Expediente Penal. Practica Juridica
Integrantes:
1. Estructura de Hechos.
B. Evidencias Físicas:
Se procedió a practicar Inspección Técnica, trasladando a la sede policial al
ciudadano y lo incautado (evidencia). (Art.202, 214 y 284 del COPP). En
concordancia con lo previsto en el Art. 19 de la Ley del Cuerpo de
Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas.
No se observa otras evidencias como fotografías del lugar del hecho.
Se realizó el Registro de Cadena de Custodia de Evidencias Físicas.
C. Contexto Legal:
Articulo 153, segundo aparte, de la Ley Orgánica de Droga: Delito de
POSESION ILICITA DE SUSTANCIA ESTUPEFACIENTE Y
PSICOTRÓPICA.
Código Orgánico Procedimiento Penal [Artículo 248 ]
D. Peritajes y Experticias:
Se ejecutan las medidas de solicitud y ejecución de las Experticias Médico
Forense Legal tanto al imputado como las experticias químicas a la sustancias
contentivas como presunta droga en los tres 03 envoltorios elaborados en papel
aluminio. Folios [07, 08, 09 10, 11].
E. Actuaciones Procesales:
Se destaca varios aspectos generales en base a la Legislación y Practicas
Judiciales:
Acta Policial: Acta de Investigación Penal. [Folio 02]. [Art. 112 COPP].
Notificaciones: Notificación al imputado sobre los motivos de su detención y de
los derechos que le asisten. [DERECHOS DEL IMPUTADO] [Art. 49, ordinal 5
de la CRBV]. [Art. 125 COPP]. Folio Cinco [05].
Remisión al Sitio de Reclusión: Definen el sitio de reclusión del ciudadano
imputado, y donde permanecerá a la disposición de la Fiscalía Decima Sexta del
Ministerio Publico del Estado Guárico. [Folio 13]
Notificación Al Fiscal Del Ministerio Público: Por medio de Oficio, el cuerpo
de investigación pone a la orden y disposición del Fiscal al imputado. [Folio
14].
Orden de Inicio de Investigación: El Ministerio Público, comisiona
debidamente a los funcionarios adscritos al Cuerpo de Investigaciones
Científicas Pénales y Criminalistas para el esclarecimiento de los hechos, y una
vez culminadas deben ser remitidas a Despacho Fiscal. [Artículos 283 y 300
COPP]. [Folio 15].
Presentación de Documentos: Recepción de la documentación judicial
necesaria por parte del tribunal para proceder trámites procesales.
[COMPROBANTE DE RECEPCION DE UN ASUNTO NUEVO]. [Sin
número de folio].
Audiencia de Presentación: Se declara la Aprehensión en Flagrancia, de
conformidad con el Artículo 44.1 de la CRBV en relación con el Articulo 248
COPP. [Defensa].
Medida Cautelar: Sustitutiva de Libertad, consistente en presentaciones cada
45 días ante la OFICINA DEL ALGUACILAZGO DEL CIRCUITO
JUDICIAL. [Art. 256 Ordinal 3 del COPP]. Se niega la solicitud de la defensa
de Libertad Plena.
Notificación al Ministerio con Competencia Penitenciaria: Se ordena la
remisión de las actuaciones en la oportunidad legal correspondiente a la Fiscalía
16° del Ministerio Publico.
2. Calificaciones Jurídicas.
“Las calificaciones jurídicas en un expediente de caso penal son las categorías o tipos
penales que el Ministerio Público o el tribunal consideran aplicables a los hechos
investigados. Estas calificaciones son fundamentales para determinar la responsabilidad
penal de una persona, para el desarrollo del proceso judicial, para garantizar el derecho a
la defensa del acusado, ya que le permite preparar adecuadamente su estrategia de
defensa y conocer las consecuencias legales de sus acciones.”
Contenido: Esta orden debe incluir detalles específicos sobre el caso, como las
circunstancias del delito, los posibles responsables y cualquier otra información relevante
para el esclarecimiento de los hechos.
Emisión: La orden de inicio de investigación penal es emitida por el Fiscal del Ministerio
Público, quien tiene la autoridad para ordenar el inicio de la investigación y disponer la
práctica de todas las diligencias necesarias para hacer constar las circunstancias del delito
Aspectos Relevantes
“En el sistema penal venezolano, el proceso penal se desarrolla a través de varias fases
procesales, cada una con objetivos y procedimientos específicos. Estas fases están
diseñadas para garantizar el derecho a la defensa, el debido proceso y la tutela judicial
efectiva, principios fundamentales en el sistema de justicia penal. A continuación, se
detallan las fases procesales en un expediente penal y su orden según la legislación y
jurisprudencia venezolana:
Fase Preparatoria: Esta fase tiene como objetivo principal la recolección de todas las
pruebas y elementos de convicción que serán utilizados en el proceso. Se inicia con la
denuncia o querella y continúa con la investigación preliminar, dirigida por el Ministerio
Público. Durante esta fase, se realizan diligencias de investigación, se recopilan
testimonios, se practican experticias, entre otras.
Fase de Juicio: Es la etapa más prolongada y compleja del proceso penal. Se lleva a cabo
ante un tribunal de juicio y tiene como objetivo determinar la responsabilidad penal del
acusado. Durante esta fase, se presentan las pruebas ante el juez o jueza, quien es el
encargado de valorarlas y decidir sobre la culpabilidad o inocencia del acusado.
Fase de Ejecución: Esta fase tiene lugar una vez que se ha dictado sentencia condenatoria
y se ha determinado la pena del acusado. Se encarga de la ejecución de la sentencia, lo
que incluye la aplicación de las sanciones penales impuestas.
https://es.slideshare.net/slideshow/modelo-de-expediente-judicialiafjsr/78967517
https://es.scribd.com/document/511924055/ESTRUCTURA-DEL-ACTA-POLICIAL