Procesos
Procesos
Procesos
CUANTÍA 0 a 100 URP CUANTÍA 100 a 1000 URP CUANTÍA de 1000 URP a más:
El abogado.
2. Si existe procesos que no figuran en el código procesal civil, ¿Quién los plantea?
El abogado x2.
3. Me atropelló Giuliano, pero no sé sus apellidos ni dónde vive, ¿En qué proceso
debo tramitarlo y quién es el responsable de hacer la calificación?
El abogado x2, es quien debe de analizar el caso; por ejemplo: se tramitará por el proceso
sumarísimo los daños y perjuicios, digamos que perdiste un brazo; entonces, se analizará: el
daño emergente, daño moral y lucro cesante.
4. Los procesos de desalojo, según el proceso sumarísimo, lo puede conocer el juez
de paz letrado y el juez civil, ¿Cómo se determinaría su cuantía en el proceso, por
el valor de la deuda o el monto de la renta?
Por la renta.
5. ¿Qué jueces conocen en el proceso sumarísimo de manera exclusiva?
Juez Civil de Familia = Divorcio Ulterior
Juez de Paz Letrado = Alimentos
Juez Civil = pretensión de 50 a 100 URP
MEZA DATOS:
INADMISIBILIDAD E IMPROCEDENCIA
Requisitos de la demanda: Art, 424 CPC
1. Designación del Juez
2. Datos del demandante
3. Datos del representante o apoderado
4. Datos del demandado
5. El petitorio
6. Fundamento de hecho
7. Fundamento jurídico
8. Monto de petitorio
9. Medios probatorios
10. Firma del demandante/representante salvo proceso de alimentos
Contestación de la demanda:
1. Observar los requisitos de la demanda
2. Pronunciarse sobre cada hecho
3. Reconocer o negar la autenticidad de los documentos
4. Exponer los hechos de defensa
5. Ofrecer medios probatorios
6. Firma del demandado y abogado, o huella.
Inadmisibilidad = subsanable
Improcedente = insubsanable
1. Inadmisibilidad
Cuando falta alguno de los requisitos de la demanda o anexos de la demanda, el plazo es no
mayor de 10 días, si no cumple, se archiva el expediente.
2. Improcedencia
Cuando:
1. Falta legitimidad para obrar
2. Falta de interés para obrar
3. Por caducidad
4. No hay lógica entre el hecho y el petitorio
5. El petitorio es física y jurídicamente imposible
• Legitimidad
• Competencia
• Forma y modo de proponer la demanda