Reglamento Interno para La Administracion Municipal Del
Reglamento Interno para La Administracion Municipal Del
Reglamento Interno para La Administracion Municipal Del
PRESENTACIÓN
En aplicación de las facultades conferidas por la Constitución Política del Estado y la propia Ley
Orgánica de Municipalidades, es competencia exclusiva de la Municipalidad Provincial de Espinar;
promover e impulsar el desarrollo económico de nuestra jurisdicción, en alianza estratégica con
diversas instituciones Públicas, Privadas y la Sociedad Civil Organizada Función que nos permite
impulsar diversas actividades productivas, orientadas a mejorar los ingresos económicos
familiares, a partir de la organización, institucionalización, producción y comercialización en
condiciones saludables y competitivas en el ámbito provincial y regional.
El CITE asegurar el cumplimiento de las normas técnicas, estándares de calidad que permiten a los
artesanos desarrollar productos de mejor calidad y aprovechar las oportunidades de los mercados
locales, regionales, nacionales e internacionales, mediante el presente reglamento se
contemplaran reglas y principios que favorezcan a diferente productores y clientes por igual, y en
un ambiente de seguridad.
La Gerencia encargada y la administración del CITE – ESPINAR, será la encaminada de velar por el
cumplimiento del “REGLAMENTO INTERNO PARA LA ADMINISTRACION MUNICIPAL DEL CITE –
ESPINAR”, que por su naturaleza a involucrado la activa participación y evaluación para su
elaboración, formulando el presente documento como un instrumento normativo y regulador de
las actividades de este centro de innovación productiva y transferencia tecnológica.
Página 1 de 19
TITULO PRIMERO
CAPÍTULO I
ARTICULO 1.
El objeto del presente Reglamento, establecer las normas administrativas bajo las cuales se
administrarán el CITE- ESPINAR; cuya propiedad y administración pertenecen a la Municipalidad
Provincial de Espinar, en cuyos espacios las personas físicamente se dedican a diversas Actividades
de venta y comercialización de productos artesanales.
Tiene como finalidad establecer el marco Jurídico normativo para el correcto funcionamiento del
CITE- ESPINAR, de la Provincia de Espinar. Asimismo, establecer los aspectos técnicos y
administrativos para la instalación de los mismos.
ARTÍCULO 2.
MARCO LEGAL:
ARTÍCULO 3.
Artículo 4.
Artesano:
Persona natural que se dedica, por cuenta propia, a la elaboración de bienes de artesanía
(artesano productor), y que desarrolle una o más de las actividades señaladas en el
Clasificador Nacional de Líneas Artesanales. Además de producir, el artesano también
puede comercializar directamente, sus productos artesanales.
Página 2 de 19
b) Artesanía:
Actividad económica y cultural destinada a la elaboración y producción de bienes, ya sea
totalmente a mano o con la ayuda de herramientas manuales, e incluso medios
mecánicos, siempre y cuando el valor agregado principal sea compuesto por la mano de
obra directa y ésta continúe siendo el componente más importante del producto acabado,
pudiendo la naturaleza de los productos estar basada en sus características distintivas,
intrínsecas al bien final ya sea en términos del valor histórico, cultural, utilitario o estético,
que cumplen una función social reconocida, empleando materias primas originarias de las
zonas de origen y que se identifiquen con un lugar de producción. De ser producidos
industrialmente estos bienes pierden su condición de artesanía.
e) Exposición Artesanal:
Evento que se realiza en un lugar determinado y en una fecha prefijada, en la cual se
exhiben productos elaborados por los artesanos, con la finalidad de promover su calidad y
difundir la identidad cultural representada en cada uno de sus productos.
f) Feria Artesanal:
evento de carácter comercial, que se realiza en un lugar determinado y en una fecha
prefijada, en la cual se exhiben y promueven principalmente productos artesanales, con la
finalidad de fomentar su comercialización.
l) Prestador de servicios:
Son las personas que realiza labores físicas de trabajo como: estibadores, cargadores,
triciclos, mototaxis, taxistas o similares y manuales, prestadores de servicios higiénicos y
otros, individuales y/o asociados y reconocidos por alguna organización comercial dentro
del CITE- ESPINAR y autorizados por la Autoridad Municipal.
m) Cesión de Uso:
transferencia de derecho de uso de un puesto de venta artesanal, bajo ciertas condiciones
y obligaciones establecidas por la Autoridad Municipal, para la conducción temporal de
espacios de comercialización con contraprestación económica. Este acto no debe
perjudicar la propiedad sobre el puesto de venta artesanal.
n) Cesionario:
Este el comerciante asociado a cuyo favor, se le hace la entrega de un establecimiento
puesto de venta o un espacio físico al interior de CITE – ESPINAR, para que en ella realice
actividades comerciales.
Página 4 de 19
o) TUPA:
Texto Único de Procedimientos Administrativos.
p) TUSNE:
Texto Único de Servicios No Exclusivos.
q) RAS-CUIS:
Reglamento de Aplicación de Sanciones y Cuadro Único de Infracciones y Sanciones.
TITULO SEGUNDO
CAPITULO I
ARTICULO 5.
Toda la infraestructura del CITE- ESPINAR, es propiedad de la Municipal Provincial de Espinar, por
lo que los puestos de ventas artesanales, son de propiedad de la Municipalidad de Espinar y
asignados a los conductores por un tiempo establecido en los contratos sujetos a renovación y con
una contraprestación económica de tributos y derechos que dispone la Municipalidad Provincial
de Espinar.
ARTICULO 6.
Los conductores de puestos de ventas artesanal, se regirán bajo las siguientes disposiciones:
1. Los interesados en conducir un puesto de venta artesanal, deberán presentar una solicitud
dirigida a la Autoridad Municipal, adjuntado copia de su DNI, copia de luz o agua que
certifique el documento Real del solicitante, y una constancia del sindicato y/o asociación
que acredite ser asociado.
2. La autoridad municipal, en coordinación con el conductor del puesto artesanal, en
atención al inciso 1) de este artículo, otorgara en sesión de uso un puesto de venta, bajo la
obligación de la contraprestación económica. La sesión de uso no otorga al conductor más
derecho que el de ocupar el puesto de venta artesanal respectivo y ejercer en él una
actividad comercial especifica temporal.
3. El conductor, no podrá especular sobre la propiedad del puesto de venta artesanal; hacer
lo contrario, dará lugar a una sanción de retiro del puesto de venta y de persistir a una
suspensión del CITE- ESPINAR.
4. Por la cesión de uso del puesto artesanal de venta, el conductor asume la obligación de
pago mensual, semestral y/o anual, según sea el caso del convenio, de acuerdo a la tarifa
aprobada por la Municipalidad Provincial de Espinar según los procedimientos
establecidos en el marco normativo.
Página 5 de 19
5. Por ningún motivo, se permitirá que una Asociación Artesanal, ocupe más de un puesto de
venta artesanal en el CITE – ESPINAR, sea a nombre propio o de una asociación de
artesanos o de terceros.
6. Queda terminantemente prohibido, subarrendar, vender, traspasar o gravar en cualquier
forma el derecho de ocupar y ejercer el puesto de venta artesanal. por lo tanto, cualquier
operación o contrato que viole esta disposición es nula, ya que dicho derecho es
inhabilitarle toda operación de traspaso, gravante o embargo ordenado por la autoridad
jurídica o de trabajo i/o competente, solo podrá afectar a los bienes y mercancía del
interior y de ninguna manera sobre el “puesto de venta artesanal “
ARTICULO 7.
CAPITULO II
ARTICULO 8.
El Administrador del CITE –ESPINAR, es el responsable del adecuado funcionamiento del complejo
de propiedad de la municipalidad, actuara de acuerdo a lo establecido en el reglamento de
organización y funciones (ROF).
ARTICULO 9.
La infraestructura del CITE- ESPINAR, están bajo la vigilancia y control de la Autoridad Municipal;
por tanto, ninguna modificación en sus instalaciones se podrá realizar, sin previa autorización y
supervisión de la Municipalidad.
ARTICULO 10.
Para una mejor administración, organización, control y distribución de los puestos de ventas
artesanal, la Municipalidad determinará la distribución de venta, con la numeración
correspondiente; el cual se ubicará en un lugar visible de acuerdo a ejecución de proyecto y plano.
ARTICULO 11.
La Municipalidad podrá designar puesto de venta artesanal para los productores artesanales de
comunidades y anexos de Provincia de Espinar, según normas y necesidades sean establecidos
dentro del CITE - Espinar.
Página 6 de 19
ARTICULO 12.
La infraestructura del CITE – ESPINAR, será administrado por la Municipalidad, el cual estará
vigilado y controlado por un Administrador y será supervisado por la unidad y/o área designa por
la Municipalidad Provincial de Espinar.
ARTICULO 13.
La unidad y/o área designa por la Municipalidad Provincial de Espinar que estará a cargo de la
administración del CITE -ESPINAR, deberá hacer cumplir e implementar el presente Reglamento:
quienes a su vez coordinaran con la policía Municipal y otras áreas de la Municipalidad (transito,
seguridad ciudadana, Defensa civil y otras), instituciones involucrados MINCETUR Y DIRCETUR , la
organización de asociaciones de artesanos según sea el caso , para las acciones que contribuyen
a una mejor administración del CITE y permanente mejorara de los proceso de la
comercialización.
ARTICULO 14.
La Administración del CITE – ESPINAR controla el pago mensual, semestral y/o anual por la
conducción de los puestos de venta y en caso de incumplimiento la Administración procederá de
acuerdo a las normativas e instrumentos de gestión de la entidad Municipal, en caso de
incumplimiento del pago de alquiler por puesto de venta, aplicara los alcances del presente
Reglamente y las normativas municipales por el incumplimiento de pago por alquiler. En el caso de
reclamo, se exigirá al titular del puesto de venta que presente medios los cuales sustenten su
reclamo, como la presentación del recibo de pago por alquiler expedida por la Municipalidad
como documento probatorio; caso contrario no procederá ningún reclamo.
ARTICULO 15.
El área libre dentro del CITE – ESPINAR, no podrán ser ocupadas por ningún comerciante salvo
casos excepcionales y con autorización expresa de la Municipalizada y en forma temporal.
ARTICULO 16.
ARTICULO 17.
La cesión de uso del puesto de venta artesanal, solo se celebrará entre la autoridad Municipal y el
conductor del puesto respectiva, cuya transacción será por un año fiscal o presupuestal mediante
un convenio respectivo.
Página 7 de 19
ARTICULO 18.
La renovación de la cesión de uso del puesto de venta, será previa evaluación del cumplimiento de
los deberes y obligaciones estipulados en el presente Reglamento y demás normas
complementarias emanadas por la ley u ordenanza Municipal: así como su participación en
actividades de desarrollo local organizada por la Municipalidad.
ARTICULO 19.
El conductor del “puesto de venta”, está obligado a pagar por su uso del puesto en forma mensual;
en caso de incumplimiento, donde se acumulen más de dos meses impagos; será causal de
rescindir la cesión de uso, en este caso se le concederá 72 horas para que desocupe el puesto de
venta. De persistir con el desacato, la administración del CITE-ESPINAR, queda facultada
automáticamente a desalojar del “puesto de venta”, procedimiento a levantar el acta de
intervención y retiro de mercadería, para lo que solicitara el apoyo de la Policía Municipal, Policía
Nacional y/o la Fiscalía de ser caso, solo en los casos especiales y fortuitos, debidamente
comprobados y evaluados; podrá reconsiderase la rescisión, mas no la obligación del pago.
ARTICULO 20.
ARTICULO 21.
Cada conductor del “puesto de venta”, deberá conserva y mantener la estructura original de la
construcción; cualquier adecuación o refacción será previa solicitud y autorización expresa de la
Administración del CITE, y la Autoridad Municipal; quien a su vez hará las inspecciones técnicas
necesarias. Estas adecuaciones o refacciones pasaran automáticamente a la administración,
dominio y patrimonial de la Municipalidad, sin contraprestación alguna.
ARTICULO 22.
Cada conductor del “puesto de venta “, solicitará la instalación de medidor de luz o agua potable,
si la actividad requiere el uso exclusivo: a la administración del CITE, para ser evaluado por los
técnicos especialistas de la Entidad Municipal, para otorgar la autorización respectiva y esta
solicitud deberá ser costeada por el conductor del puesto de venta. La Municipalidad, en ningún
caso asumirá estos costos por realizados dentro del puesto de venta.
ARTICULO 23.
Las labores de limpieza de los puestos de venta, se realizará al final de cada jornada de trabajo del
día por cada uno de los conductores; para lo que deberán de contar obligatoriamente bajo
responsabilidad cada uno de los puesto los implementos de aseo e higiene para su limpieza como;
escoba , recogedor de basura, trapeador, baldes, insumos de limpieza (detergente, lejía),
recipiente de basura debidamente clasificados en orgánicos e inorgánicos, en caso de
incumplimiento de esta labor será demerito en la evaluación para la renovación del contrato.
Página 8 de 19
ARTICULO 24.
ARTICULO 25.
Queda prohibida la instalación de altoparlante y aparatos musicales ajenas al CITE- ESPINAR, solo
se permitirá el uso de radiorreceptores personales que no obstaculicen el libre tránsito, ni atente
la tranquilidad de las personas con sus altavoces.
ARTICULO 26.
CAPITULO III
DE ADMINISTRADOR
ARTICULO 27.
1. El administrador del CITE- ESPINAR; será funcionario municipal y tendrá a su cargo los
siguientes cometidos:
a. Dirigir al personal que tiene bajo su responsabilidad.
b. Disponer la apertura y cierre del CITE- ESPINAR, de todos los niveles de este
establecimiento, según los horarios establecidos, vigilar la actividad mercantil
dentro de este establecimiento con el fin de haya observaciones en el desarrollo
de comercialización, dando cuenta al área pertinente de estas observaciones.
c. Velar por que se cumplan las disposiciones de este reglamento, así como también
el adecuado uso de las instalaciones del CITE- ESPINAR, tanto en los puestos y en
las zonas de aprovechamiento común, contando para ello con el apoyo de la
Policía Municipal, transito, serenazgo, limpieza, tanto en la parte interior y exterior
del CITE- ESPINAR.
d. Atender las quejas y reclamaciones de los titulares de puesto y del público en
general.
e. Coordinar e informar a su jefe inmediato sobre la solicitud de ejecución de
cualquier tipo de obra que se realicen en los puestos y/o ambiente del CITE-
ESPINAR.
Página 9 de 19
f. La administración del CITE- ESPINAR Organizara, Coordinara y efectuara
inspecciones a los puestos de ventas y ambientes del CITE- ESPINAR; estas
inspecciones se realizarán periódicamente y/o cuando lo consideren pertinentes
entidades fiscalizadores y/o supervisoras gubernamentales, que lo soliciten.
g. Velar con la debida diligencia la conservación del edifico, de los puestos e
instalaciones.
h. Velar por el acervo documentario de la administración de CITE – ESPINAR.
i. Elaborar el plan de trabajo, estableciendo objetivos y metas del sector artesanal a
ser alcanzados en función a los objetivos regional y nacionales.
j. Gestionar la cooperación técnica de organismos e instituciones del sector público
y privado, promoviendo la permanente capacitación de artesanos, estimulando el
desarrollo de sus aptitudes y habilidades que incrementen su potencial creativo,
técnico y económico para el desarrollo artesanal.
k. Efectuar las coordinaciones necesarias con instituciones públicas y privadas
involucradas con el sector artesanal, para promover el desarrollo integral del
artesano y de la actividad artesanal de la Provincia de Espinar.
l. Promover la participación de ferias y eventos locales, regionales y nacionales de
carácter artesanales, fomentando su comercialización incluyendo en la Provincia
de Espinar.
m. Reconocer a los artesanos productores de la provincia de espinar, orientándolos
para su inclusión en el registro nacional de artesanos.
n. Producir información estadística de los artesanos y líneas artesanales de la
Provincia de Espinar.
o. Orientar y promover la formalización constitución y organización de los artesanos
de la provincia
p. Resolver las cuestiones incidentales y las urgente, dando cuenta inmediata su jefe
superior de las medidas adoptadas y comunicar sin dilación a los órganos
superiores la situación que requieren su investigación
Página 10 de 19
CAPITULO IV
ARTICULO 28.
ARTICULO 29.
ARTICULO 30.
ARTICULO 31.
CAPITULO V
ARTICULO 32.
a) Para comerciante y sus ayudantes: entre las 05:30 y las 20:00 horas
b) Para el público en general: entre las 06:00 y las 20:30 horas
El local del CITE – ESPINAR, debe encontrarse en perfecto estado de limpieza tanto al interior
como el exterior; así como los pasillos deben mantenerse libre para el tránsito del público, por
tanto, cualquier objeto como fardos, cajas o bultos u otros obstáculos, serán arrinconados hacia el
“puesto de venta artesanal “por la Policía Municipal y la Administración del CITE, que notificara de
manera preventiva y de persistir de sancionara al propietario por este falta mediante el decomiso
y previa evaluación se hará la entrega a una institución benéfica, para ello se levantara un acta
correspondiente.
El administrador del CITE- ESPINAR, es responsable de velar por el cumplimiento de este articulo; y
de adoptar las medidas correspondientes.
CAPITULO VI
CONTROL E INSPECCIÓN.
ARTICULO 33.
Con arreglo al artículo anterior, los fiscalizadores, tienen la misión de colaborar con las
inspecciones a las que se les haya solicitado; las que se realizaran con el objeto de garantizar un
servicio adecuado:
ARTICULO 35.
El personal a realizar las inspecciones llevara un libro de registro donde harán constar diariamente
las incidencias: lo que comunicaran por escrito al administrador del CITE Espinar, y este a su vez lo
podrán en conocimiento de su superior inmediato, debiendo informar con toda claridad para
poder adoptar las medidas pertinentes.
ARTICULO 36.
La Policía Municipal brindara apoyo de control y ordenamiento en el CITE – ESPINAR, dado que se
trata de un servicio donde concurre numerosos públicos, este apoyo será constantemente;
debiendo coordinar cuando se requiera la presencia de efectivos de tránsito, serenazgo y/o de la
Policía Nacional.
El servicio tendrá como finalidad mantener el orden y control dentro de este recinto, así como
también prohibir personal de mal vivir, y también se instalen en sus proximidades otro tipo de
comercio ambulante salvo los que ya estén autorizados por el área pertinente. Velando el
cumplimiento de lo establecido en este reglamento y demás disposiciones en materia de abastos y
defensa del consumidor.
ARTICULO 37.
CAPITULO VII
ARTICULO 38.
Página 13 de 19
b) Dichas asociaciones asumirán la representación de los intereses generales de sus
agremiados.
c) Las asociaciones de artesanos legalmente constituida y reconocidas en el Registro
Nacional de Artesano (RNA), podrá proponer a la municipalidad proyectos de reforma o
mejora del CITE-ESPINAR, y contribuir en la ejecución de los mismos, en interés de sus
asociados previo los trámites correspondientes. Igualmente podrán por su cuenta previa
autorización y observando las normas efectuar obras de preparación y manteniendo de los
servicios existentes.
d) Las organizaciones de consumidor legalmente constituidas serán tomadas en cuenta por la
municipalidad en aquellos temas relacionados con el CITE- ESPINAR, que afecten
especialmente al consumidor.
TITULO TERCERO
CAPITULO I
ARTICULO 39.
La Municipalidad en uso de sus facultades y de acuerdo a los procedimientos establecidos, fijara
los requisitos, condiciones y el monto de los alquileres por el uso del puesto de venta: cuyo
procedimiento se establecerá en el TUPA, TUSNE u ORDENANZA MUNICIPAL, según sea el caso. El
pago del alquiler deberá de establecerse de forma mensual, semestral y /o anual; para lo cual la
Gerencia, que este a cargo del CITE-ESPINAR, coordinará con las Gerencias involucradas de la
entidad Municipal.
ARTICULO 40.
Para solicitar y tener autorización de un puesto de venta en el CITE – ESPINAR; se deberá presentar
por parte del interesado, una solicitud dirigida al señor alcalde de la provincia de Espinar, según lo
preestablecida por la entidad Municipal y cumpliendo obligatoriamente el solicitante con los
siguientes requisitos:
b) Presentar certificación de buena conducta, expedida por la policía nacional del Perú o
autoridad competente.
c) Indicar mediante un croquis el domicilio real de la asociación de artesanos, en la que
elaboran sus productos artesanales; el cual será verificado por el inspector de la
Gerencia, competente, previamente a la autorización.
d) Declaración Jurada, de No tener puesto de venta o tienda en el mercado, terminal u
otro local de propiedad de la Municipalidad Provincial de Espinar.
Página 14 de 19
ARTUCULO 41.
Para demostrar los requisitos anteriores, el solicitante deberá adjuntar a su solicitud; la siguiente
documentación complementaria:
ARTICULO 42.
1. Por fallecimiento del conductor del puesto de venta, la que podrá adjudicarse a solicitud
de los deudos directos, a nombre del cónyuge o hijos mayores de 18 años; siempre que no
tengan o conduzcan otro puesto de venta en el mercado, terminal u otro local de
propiedad de la Municipalidad Provincial de Espinar. el trámite de adjudicación será
dentro del plazo de 30 días, pasado este término el puesto o tienda será de libre
disponibilidad de la Municipalidad Provincial de Espinar; la que podrá adjudicarlo a otro
arrendatario; según el procedimiento establecido.
2. Por retiro voluntario del conductor del puesto de venta, dejando constancia de ello a la
administración del CITE – ESPINAR; en este caso el puesto o tienda será de libre
disponibilidad de la Municipalidad Provincial de Espinar; la que podrá adjudicarlo a otro
arrendatario; según el procedimiento establecido.
3. Por transferencia a terceras personas sin autorización de la municipalidad; el puesto de
venta o tienda será de libre disponibilidad de la Municipalidad Provincial de Espinar; la
que podrá adjudicarlos a otro arrendatario; según el procedimiento estableció.
4. Por subarrendar el puesto de venta sin autorización de la municipalidad; el puesto de
venta o tienda será de libre disponibilidad de la Municipalidad Provincial de Espinar; la
que podrá adjudicarlos a otros arrendatarios; según el procedimiento establecido.
5. Por incumplimiento del pago del monto del alquiler en el plazo establecido acumulándose
más de tres meses de pago sin justificación alguna; el puesto de venta o tienda será de
libre disponibilidad de la Municipalidad Provincial de Espinar; la que podrá adjudicarlos a
otros arrendatarios; según el procedimiento establecido.
6. Por causar y no reconocer o resarcir a la municipalidad daño o perjuicio materiales al
puesto de venta o el inmueble del CITE – ESPINAR; previo información y valorización de
daño generado al bien municipal, el puesto de venta o tienda será de libre disponibilidad
de la Municipalidad Provincial de Espinar; la que podrá adjudicarlo a otro arrendatario;
según el procedimiento establecido.
7. Por ejercer actividades reñidas con la moral y las buenas costumbres del mercado, previo
informe; el puesto será de libre disponibilidad de la Municipalidad Provincial de Espinar; la
que podrá adjuntar a otro arrendatario; según el procedimiento establecido.
8. Por reincidir en delegar la conducción a terceras personas; sin conocimiento por escrito y
autorización de la administración del CITE – ESPINAR; previa notificación y sanción por
parte de la administración del CITE – ESPINAR, e instancias de la municipalidad; el puesto
o tiende será de libre disponibilidad de la Municipalidad Provincial de Espinar; la que
podrá adjudicarlo a otro arrendamiento; según el procedimiento establecido.
Página 15 de 19
9. Por reincidir en cambiar de giro comercial, sin conocimiento ni autorización de la
administración del CITE- ESPINAR, previa notificación y sanción de la municipalidad, el
puesto de venta será de libre disponibilidad de la Municipalidad Provincial de Espinar; la
que podrá adjudicarlo a otro arrendamiento; según el procedimiento establecido.
10. Por vender producto de procedencia dudosa; previa suscripción de acta de verificación;
sin perjuicio de la denuncia y acciones legales pertinentes. El puesto de venta será de libre
disponibilidad Municipalidad Provincial de Espinar; la que podrá adjudicarlo a otro
arrendamiento; según el procedimiento establecido.
11. Por no ocupar el puesto de venta durante treinta (30) días consecutivos, o por utilizar solo
como deposito durante treinta (30) días consecutivos, o sesenta (60) días no consecutivos.
en estos casos, el jefe de Patrimonio y el administrador del CITE-ESPINAR, levantaran el
acta de constatación sobre el puesto de venta en cuestión; el puesto de venta o tienda
será de libre disponibilidad de la Municipalidad Provincial de Espinar; la que podrá
adjudicarlo a otro arrendatario; según el procedimiento establecido.
12. Por agredir o reincidir en agresión física y/o psicológica del conductor del puesto o de sus
ayudantes a compañeros de trabajo u otras personas (clientes - compradores) o por falta
respeto verbal o físico a la autoridad municipal; previa acta, denuncias documentadas o
informe debidamente sustentado, el puesto de venta o tienda será de libre disponibilidad
de la Municipalidad Provincial de Espinar; la que podrá adjudicarlo a otro arrendatario;
según el procedimiento establecido.
13. Por ocupación de más de un puesto de venta por una sola familia, sea a nombre propio o a
través de terceras personas, debiendo ser acreditada mediante acta, denuncia o informe
de inspección debidamente sustentada, el puesto de venta o tienda será de libre
disponibilidad de la Municipalidad Provincial de Espinar; la que podrá adjudicarlo a otro
arrendatario; según el procedimiento establecido.
14. Por incumplimiento reiterado o resistencia a cumplir con el presente reglamento y demás
disposiciones complementarias y/o normas de la municipalidad; el puesto de venta o
tienda será de libre disponibilidad de la Municipalidad Provincial de Espinar; la que podrá
adjudicarlo a otro arrendatario; según el procedimiento establecido.
15. Por no cumplir reiteradamente con los horarios de atención al público; previa notificación
de la autoridad municipal; el puesto será de libre disponibilidad de la Municipalidad
Provincial de Espinar; la que podrá adjudicarlo a otro arrendatario; según el
procedimiento establecido.
16. Por no mantener reiteradamente limpio el puesto de venta, ni los pasadizos libres de
cualquier obstáculo a pesar de haber sido previamente notificado; el puesto de venta o
tienda será de libre disponibilidad de la Municipalidad Provincial de Espinar, la que podrá
adjudicarlo a otro arrendatario; según el procedimiento establecido.
17. Por obstaculizar en varias oportunidades el paso peatonal en vía y pasadizos con
mercadería de su propia dependencia; pese haber sido notificado por la autoridad
municipal, el puesto de venta será de libre disponibilidad de la Municipalidad Provincial de
Espinar; la que podrá adjudicarlo a otro arrendatario; según el procedimiento.
ARTICULO 50.
En casos de requisa de mercaderías conforme a los artículos líneas arriba, se nombrara como
depositario de los bienes requisados a la Policía Municipal, en coordinación con la Gerencia
Página 16 de 19
encargada de CITE-ESPINAR; quienes al cabo de 48 horas, sin haberse efectuado el reclamo;
mediante informe debidamente sustentado se remitirá a la Gerencia para el procedimiento
que corresponda a fin de disponer de la mercadería para donaciones a instituciones de acción
benéfica.
ARTICULO 51.
ARTICULO 52.
El reclamo contra la imposición y notificación o multa administrativa solo procede dentro del
plazo que establece en el RAS-CUIS y TUPA conforme a ley.
ARTICULO 53.
ARTICULO 54.
El recurso de apelación, una vez presentada a mesa de partes, será derivada a la gerencia
encarga del CITE-ESPINAR; quien con el informe correspondiente remite los actuados a la
oficina de asesoría jurídica de la Municipalidad Provincial de Espinar, para que elabore el
informe respectivo, el cual conjuntamente con todos los documentos conformaran el
expediente administrativo que será remitido a la Gerencia Municipal con y el proyecto de
resolución que resuelve la apelación.
ARTICULO 55.
CAPITULO II
ARTICULO 57.
De la reducción del monto de la multa: las multas administrativas serán susceptible de reducción
previo sustento y justificación, siguiendo el debido procedimiento en los siguientes casos:
a) Si la cancelación se produce dentro de los cinco (05) primero días hábiles contados a
partir del día siguiente de la imposición de la notificación de sanción, el infractor se
beneficiará con el descuento del cincuenta por ciento (50%) del monto de la multa a
pagar.
b) Si la cancelación se produce a partir del sexto (6to) día hábil contado a partir del día
siguiente de la imposición de la notificación de sanción y hasta antes de la notificación
de la resolución de sanción, se beneficiará con el descuento del cuarenta por ciento
(40%) del monto de la multa a pagar.
Será posible acogerse a los beneficios establecidos en el presente artículo, cuando no exista
recurso impugnatorio pendiente de resolver o habiéndolo interpuesto opta por su abdicación.
ARTICULO 58.
Del fraccionamiento para el pago de multas: en caso que el infractor opta por el pago de la multa
en forma fraccionada deberá presentar su solicitud mediante FUT, en la oficina de tramite
documentario; de ser procedente, deberá suscribir el convenio correspondiente en la oficina de la
gerencia encargada del CITE-ESPINAR; siempre y cuando el monto de la multa sea superior al 2.5
% de la UIT., para su implementación. Para el fraccionamiento de pago, el infractor abonará una
cantidad no menos al 20% y el periodo de fraccionamiento no deberá superar los seis (6) meses. El
pago de la multa administraba no exime al infractor a subsanar las infracciones o causas que
originaron la sanción.
Página 18 de 19
ARTICULO 59.
Grado de infracciones: cuando una misma conducta o hecho se encuentra calificada como grave,
se aplicará la sanción pecuniaria con la mayor severidad según los instrumentos normativos, de la
entidad Municipal, sin perjuicio que pueda exigirse las demás responsabilidades administrativas y
contractuales que establezcan las normas.
ARTUCULO 60.
ARTICULO 61.
TITULO CUARTO
CAPITULO I
DISPOSICIONES ADICIONALES
ARTICULO 62.
Página 19 de 19