Informe - Finanzas Corporativas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE


EMPRESAS

Financiamiento y liquidez de las mypes farmacéuticas del distrito de


castilla, Piura 2024

AUTOR (ES):
Alvarado Amaya, Anthony Aaron (orcid.org/0009-0006-1338-7947 )
Bruno Timaná, Pedro Fernando (orcid.org/0000-0003-3173-9484)
Chapilliquen Anton, Saúl Aarón (orcid.org/0008-0006-1345-7300 )
Nole Palacios, Kevin Enrique (orcid.org/0000-0002-1025-5790)

ASESOR (A):
Dr. Ramos Altamirano, Cecilia Margoth (0009-0006-1338-7947)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Finanzas

LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:

Desarrollo económico, empleo y desarrollo

CIUDAD DE LA FILIAL – PERÚ

2024
Declaratoria de autenticidad del asesor

2
Declaratoria de originalidad del autor(es)

3
Índice de contenidos

Carátula ……………………………………………………………………….…………… i
Declaratoria de autenticidad del asesor ii
Declaratoria de originalidad del autor(es) iii
Índice de contenidos iv
Índice de tablas v
Índice de figuras vi
I. INTRODUCCIÓN 1
II. METODOLOGÍA 2
III. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS 3
3.1. Recursos 3
3.2. Financiamiento 6
3.3. Cronograma de ejecución 7
REFERENCIAS 9
ANEXOS

4
Índice de tablas

Índice de figuras

5
6
I. INTRODUCCIÓN

En la actualidad, el mundo de los negocios está en cambio continuo, por lo cual las
organizaciones deben conservar la eficiencia y eficacia en todos sus procedimientos,
y así perfeccionar sus acciones económicas y produzcan resultados superiores, es
por ello que interferir en el tema de liquidez y financiamiento es de suma relevancia
por lo que sin ello las empresas recaen en sus actividades y quiebran; información
conseguida de diversos autores nos revelan que el problema de liquidez y
financiamiento lo presentan distintas empresas y en mayor consecuencia en las
mypes, entre estas el rubro farmacéutico.

En la última década se han creado un gran número de MYPES y muchas de ellas


también han desaparecido por desconocimiento sobre herramientas organizativas y
de gestión. Todas las empresas buscan crecer y no existe otra alternativa que con el
financiamiento; tener el conocimiento para elegir la mejor opción de financiamiento
es crucial (Del Águila, 2016). En este sentido, garantizar el financiamiento y liquidez
en las operaciones de las MYPES farmacéuticas se constituye en todo un reto para
la gestión financiera, debido a que es importante para toda empresa, ya que esta
misma se refiere a organización, planificación y gestión de actividades financieras,
por su parte la liquidez, es considerada una característica fundamental de los activos
de capital de inversión y esta misma es importante dentro de los procesos de gestión
financiera, debido a que si es llevada correctamente, ayuda a empresa a lograr sus
objetivos en el camino hacia la grandeza.

La mayoría de las MYPES no cuentan con asesoría financiera, por lo cual no cuentan
con “dinero a la mano” para invertir en altos volúmenes de mercadería, es decir,
enfrentan problemas de financiamiento, los cuales están relacionados a una serie de
problemas propios de la cultura empresarial que dificulta tener y disponer de capital,
y el costo de adquirir capital es alto. Por otro lado, en las MYPES el aumento de los
stocks de mercadería y la falta de visibilidad de los productos de mayor demanda, ha
resultado en la falta de liquidez necesaria para cumplir sus compromisos con sus

1
proveedores (Corilloclla, 2017).

Por otro lado, el planteamiento de financiamiento juegan un papel fundamental en la


forma y habilidad de cada empresa de contar con recursos monetarios aptos que le
habiliten realizar operaciones de producción y ventas, por lo tanto es importante
entender qué necesitan adquirir y gestionar estas unidades productivas, ya sea que
esos recursos provengan de la misma organización o de otras fuentes fuera de la
organización (Manchego, 2024)

En cuanto a la liquidez, es más fácil identificarla que definirla porque es la


probabilidad que tiene una empresa de hacer frente a sus obligaciones de corto
plazo. Desafortunadamente la falta de liquidez es una preocupación que enfrentan
muchas MYPES y es la fuente de varias incertidumbres clave, como la falta de pago
a los colaboradores (Malaquias & Pontes, 2018). En Perú falta mucho por hacer para
ocuparse del problema que perjudica a muchas empresas, pues de cada 14
empresas, 10 tienen un elevado riesgo de liquidez, lo que quiere decir que lidian por
hallar efectivo lo competentemente rápido para saciar sus necesidades (Villavicencio
et al., 2022).

Los problemas de liquidez, en muchos casos, se deben a la decreciente rotación de


cartera, cuentas por pagar no planeadas, pocas fuentes de financiamiento, poca
rotación de inventario, aumento de cuentas por cobrar, etc; ocasionando problemas
que en mayoría llegan a ser irremediables como la quiebra de una empresa, así
mismo, puede causar infracción en el pago de sus deberes tanto laborales como
financieras y un crecimiento pausado de la empresa (Rivera, 2021).

2
En el contexto económico actual de Piura, el distrito de Castilla se ha consolidado
como un centro de desarrollo para diversas micro y pequeñas empresas (MYPES),
especialmente en el sector farmacéutico. Este sector, fundamental para la salud
pública y el acceso a medicamentos, enfrenta desafíos significativos en términos de
financiamiento y liquidez. La mayoría de las MYPES farmacéuticas en Castilla
operan en un entorno de alta competencia y regulaciones estrictas, lo que hace
esencial contar con una gestión financiera sólida para asegurar la disponibilidad de
medicamentos y otros productos de salud esenciales para la comunidad. Sin
embargo, las barreras de acceso al crédito y la falta de herramientas de gestión
financiera contribuyen a una escasez de liquidez que limita sus operaciones diarias y
su capacidad de crecimiento

La situación de estas empresas es compleja debido a la falta de acceso a


financiamiento adecuado y al alto costo de capital en las entidades bancarias
tradicionales. Esto genera que muchas de ellas enfrenten dificultades para mantener
el flujo de efectivo necesario para operar de forma continua y responder a las
demandas de inventario. Además, la falta de asesoramiento financiero profesional y
el desconocimiento sobre alternativas de financiamiento limitan su capacidad para
expandirse o incluso mantenerse en el mercado, incrementando el riesgo de cierre

El entorno económico actual exige que las micro y pequeñas empresas (MYPES)
​mantengan una administración financiera eficiente para enfrentar las fluctuaciones y
demandas del mercado. En particular, el sector farmacéutico, caracterizado por una
intensa competencia y regulaciones exigentes, ha visto una alta tasa de creación y
desaparición de negocios en la última década debido a problemas de liquidez y la
falta de conocimiento sobre financiamiento (Ríos, 2020). Este sector, además,
enfrenta la necesidad de mantener un flujo constante de inventario y responder a las
cambiantes demandas de los consumidores, lo cual implica la disponibilidad de
recursos líquidos para poder sostener las operaciones.

Las opciones de financiamiento son variadas y cada una tiene sus particularidades

3
en términos de costo y riesgo. Entre las alternativas más comunes se encuentran el
financiamiento bancario tradicional, el leasing financiero, y en algunos casos, el
financiamiento por capital de riesgo (Gómez & Díaz, 2023). Sin embargo, las MYPES
farmacéuticas a menudo enfrentan dificultades para acceder a estos financiamientos
debido a la percepción de riesgo que tienen las instituciones financieras sobre ellas.
Las barreras de acceso al crédito pueden limitar la capacidad de crecimiento y
expansión de estas empresas, obligándolas a dependientes de fuentes de
financiamiento interno, que no siempre son suficientes para cubrir las necesidades
operativas (Salazar, 2020).

Existen diversas estrategias que las MYPES pueden implementar para mejorar su
liquidez y su acceso al financiamiento. Por un lado, la implementación de políticas
claras de cobranza y el mantenimiento de una rotación eficiente de inventario son
pasos esenciales para liberar efectivo y mantener una operación más ágil
(Villanueva, 2021). Además, algunas MYPES han comenzado a adoptar
herramientas tecnológicas de gestión financiera que les permiten tener una visión
clara y en tiempo real de sus flujos de caja, lo cual les ayuda a tomar decisiones
informadas sobre financiamiento y gestión de liquidez (Ruiz, 2022).

De esta manera el propósito de este informe es analizar en profundidad los desafíos


de financiamiento y liquidez que enfrentan las MYPES del sector farmacéutico en el
distrito de Castilla, Piura, en el año 2024. Con este análisis se busca identificar los
factores que limitan el acceso a financiamiento y las razones detrás de la escasez de
liquidez en estas empresas, además de explorar posibles soluciones y estrategias de
gestión financiera que puedan fortalecer su estabilidad y sostenibilidad. Asimismo, se
pretende proporcionar prácticas recomendaciones que orienten a los propietarios y
gestores de MYPES en Castilla sobre cómo mejorar su posición financiera, optimizar
el manejo de inventarios y asegurar la disponibilidad de efectivo para cubrir sus
operaciones.

4
II. METODOLOGÍA

2.1. Tipo y Diseño de investigación

La presente investigación se basa en un enfoque cuantitativo, HérnandezSampieri y


Mendoza (2018) indican que este enfoque es adecuado cuando queremos estimar
ocurrencias o magnitudes de los fenómenos y cuando queremos probar hipótesis.
(Andrade-Valbuena, et al, 2017).

Esta investigación es de tipo correlacional¸ este tipo de investigación es útil para


relacionar dos o más variables, así como también dos o más conceptos u objetos
(Hernández, et al, 2018).

El diseño de investigación es no experimental – transversal, debido a que no se ha


manipulado ninguna las variables y los datos se han recolectado en un solo momento
(Hernández, et al, 2018).

2.2. Población

Totalidad de unidades de análisis del conjunto a estudiar, Conjunto de individuos,


objetos, elementos o fenómenos en los cuales puede presentarse determinada
característica susceptible de ser estudiada.

2.3. Muestra

La muestra es un grupo pequeño que representa la población y nos permite tener los
datos necesarios para su estudio (Hérnandez, et al, 2018).

2.4. Variables

Variable Independiente: Financiamiento

5
Carrasco y Pallerola (2014) indican que el financiamiento es el mecanismo por el
cual se obtiene dinero y recursos para adquirir bienes, servicios o cubrir las
necesidades que tenga la empresa.

Variable Dependiente: Liquidez.

Haro y Rosario (2017) indican que la liquidez es la capacidad del activo financiero
para convertirse en dinero, antes del vencimiento, sin sufrir pérdidas significativas de
valor.

2.5. Técnica e instrumento de recolección

La técnica que se utilizó en esta tesis para la obtención de datos, fue la encuesta,
este método consiste en obtener información a través de interrogantes (Garcia,
2004). El instrumento que se aplicó fue el cuestionario, de acuerdo a Bourke, Kyrbi y
Doran citado por HernándezSampieri y Mendoza (2018) indica que el cuestionario es
una serie de preguntas que nos permite medir una o más variables.

2.6. Procedimiento y análisis de datos

Para este trabajo se aplicará el cuestionario a los empresarios de la mypes, y los


datos obtenidos a través de ese instrumento se vaciara en el programa SPSS para
su proceso y de esa manera tener los gráficos necesarios para su interpretación y
análisis.

6
III. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
3.1. Recursos

Tabla 1
Recursos no monetarios del proyecto de investigación

Recursos no monetarios

Recursos humanos

Costo Cantidad de Costo total


Apellidos y nombres de los unitario meses (U*Q)
estudiantes mensual en destinado al
soles (U) desarrollo
del proyecto
(Q)

Total

Servicios de terceros

Nombre del Unidad de Costo Cantidad Costo total


servicio a ser medida unitario (U) (Q) (U*Q)
adquirido

Total

Equipos y bienes duraderos

Nombre del Unidad de Costo Cantidad Costo total


bien a ser medida unitario (U) (Q) (U*Q)
adquirido

Total

7
Pasajes y viáticos

Descripción Unidad de Costo Cantidad Costo total


medida unitario (U) (Q) (U*Q)

Total

Materiales e insumos

Nombre del Unidad de Costo Cantidad Costo total


material o medida unitario (U) (Q) (U*Q)
insumo

Total

Tabla 2
Recursos monetarios del proyecto de investigación

Recursos monetarios

Recursos humanos

Costo Cantidad de Costo total


Apellidos y nombres de los unitario meses (U*Q)
estudiantes mensual en destinado al
soles (U) desarrollo
del proyecto
(Q)

Total

Servicios de terceros

Nombre del Unidad de Costo Cantidad Costo total

8
servicio a ser medida unitario (U) (Q) (U*Q)
adquirido

Total

Equipos y bienes duraderos

Nombre del Unidad de Costo Cantidad Costo total


bien a ser medida unitario (U) (Q) (U*Q)
adquirido

Total

Pasajes y viáticos

Descripción Unidad de Costo Cantidad Costo total


medida unitario (U) (Q) (U*Q)

Total

Materiales e insumos

Nombre del Unidad de Costo Cantidad Costo total


material o medida unitario (U) (Q) (U*Q)
insumo

Total

3.2. Financiamiento
Tabla 3
Financiamiento de recursos del proyecto de investigación

9
Recursos Costo total Entidad
financiadora

No Recursos humanos
monetarios
Servicios de terceros

Equipos y bienes
duraderos

Pasajes y viáticos

Materiales e insumos

Monetarios Recursos humanos

Servicios de terceros

Equipos y bienes
duraderos

Pasajes y viáticos

Materiales e insumos

3.3. Cronograma de ejecución

Tabla 4
Cronograma de ejecución del proyecto de investigación

Semana
Actividad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 1
0 1 2 2 4 5 6

Adaptación
a formato
de informe
de tesis

Recopilació
n de
información

Análisis de

10
datos

Discusión
de
resultados

Conclusion
es y
recomenda
ciones

Elaboració
n del
artículo

Postulación
a revista
científica
indizada

Sustentaci
ón del
informe de
tesis

11
REFERENCIAS
Tomanguilla Yalta, R. (2023). Régimen Mype tributario en el financiamiento de las
empresas del sector comercial, distrito La Victoria-2022.
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/143167

Zimon, G., Nakonieczny, J., Chudy-Laskowska, K., Wójcik-Jurkiewicz, M., &


Kochański, K. (2021). An analysis of the financial liquidity management strategy in
construction companies operating in the podkarpackie province. Risks, 10(1), 5.
https://doi.org/10.3390/risks10010005

Malaquias, R. F., & Pontes, G. de A. (2018). Liquidity Restrictions on Investment


Funds: Are they a Response to Behavioral Bias?. Brazilian Business Review, 15(4),
382–390. https://doi.org/10.15728/bbr.2018.15.4.5

Villavicencio, Y., Soto, S., & Calvanapón, F. (2022). Gestión de cuentas por cobrar y
su efecto en la liquidez en una empresa de transportes de Trujillo. Revista Sciéndo,
25(1), 49. 52.
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4283/4757

Del Águila Westreicher, Y. (2016). Caracterización del financiamiento y su incidencia


en la gestión empresarial de las Mypes del rubro farmacéutico - Perú 2015, Lima.
https://repositorio.uladech.edu.pe/handle/20.500.13032/1575

Corilloclla Elescano, A. (2017). Caracterización del financiamiento, capacitación y su


incidencia en la rentabilidad de la Mype Pharma Group Company S.A.C. rubro
comercializadora de productos farmacéuticos, distrito de el Tambo - Huancayo 2016,
Lima. https://repositorio.uladech.edu.pe/handle/20.500.13032/3640

12
13
ANEXOS
Anexo 1. Tabla de operacionalización de variables o tabla de categorización (según el enfoque de investigación)

Variables Definición Definición Dimensi Indicadore Items Escala


conceptual Operacional ones s de
de
Medición
estudio

FINANCIA Se definen como La variable Decisión Inversiones ● Compra de Ordinal


MIENTO la obtención de financiamiento de de maquinaria,
recursos para la es un proceso inversión expansión equipos o
creación y de adquisición Inversiones tecnología para
crecimiento de de recursos estratégicas aumentar la
actividades económicos Estrategias capacidad de
organizacionales para el de producción o
, por medios de cumplimiento desempeño mejorar la
diferentes de objetivos de de inversión eficiencia.
mecanismos que las empresas, ● Inversiones para
facilitan a las cuenta con tres adquirir o
empresas a dimensiones: fusionarse con
obtener fuentes fuentes de empresas que
de financiamiento complementen las
financiamiento externas, operaciones
de acuerdo a las fuentes de actuales.
demandas y financiamiento ● Estrategias para
necesidades. internas y minimizar riesgos
(Bonilla & condiciones a través de la
Duque, 2020) financieras, distribución de
fueron medidas inversiones en
a través de los diferentes sectores
indicadores y o geografías..
cuantificada

Decisión Fuentes de ● Préstamos a


de financiamien mediano plazo
financia to ● Número de años o
miento Préstamos meses para la
amortización

Decisión Políticas de ● Porcentaje de las


de dividendos ganancias netas
Restriccion que se distribuye a
es los accionistas.
dividend contractual ● Límites
os es contractuales
Rotación sobre la capacidad
de cargos de la empresa
para asumir más
deudas.
● Tiempo promedio
que una persona
permanece en un
determinado
puesto dentro de
la empresa.

LIQUIDEZ Se define como Se hace Liquidez Activo -Frecuencia de reclamos


la capacidad de referencia a la Corriente Pasivo recibidos
volver activos en liquidez
-Tipos de reclamos más
efectivo en el conseguida
comunes
mínimo tiempo como
posible y sin formación
perder su valor, objeto de Prueba

con los mínimos estudio y se Acida


costos de medirá a
Efectivo -Números de casos de
transacción través de
Disponible conciliación gestionados
adjunto a este datos
Deudas
intercambio conseguidos Gestión -Porcentaje de
(Zimon et al., mediante Monetari conciliación exitosas
2022). encuestas a
relativas a sus
Ingresos -Numero de
dimensiones:
manifestaciones de
Liquidez Retorno
inconformidad recibidas
corriente,
Obligacione
prueba ácida y
s
capital de
trabajo.

-Claridad en la
expresión oral durante
reuniones

-Frecuencia de uso de
lenguaje corporal
positivo
-Frecuencia de
confusiones durante las
presentaciones

-Número de
aclaraciones solicitadas
por los oyentes

Ordinal
-Número de asistentes a
cada encuentro

-Frecuencia de
participación activa por
parte de los asistentes.

-Número de incentivos
ofrecidos

-Porcentaje de
empleados que reciben
incentivos anualmente
-Condición de
iluminación en el
espacio de trabajo

-Nivel de ruido en el
entorno laboral

-Número de
oportunidades de
capacitaciones y
desarrollo ofrecidas

-Porcentaje de
empleados que
participan en programas
de formación.
Anexo 2. Instrumentos de recolección de datos

TÍTULO PROBLEMA OBJETIVO TIPO Y DISEÑO

PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL

TIPO DE
¿Cuál es el financiamiento y Describir el financiamiento y
liquidez de las MYPES liquidez INVESTIGACIÓN:
de las MYPES
farmacéuticas del distrito de farmacéuticas del distrito de Aplicada
FINANCIAMIENTO Y
Castilla, Piura 2024? Castilla, Piura 2024.
LIQUIDEZ DE LAS ENFOQUE:
MYPES Cuantitativo
FARMACÉUTICAS
NIVEL DE
DEL DISTRITO DE
CASTILLA, PIURA INVESTIGACIÓN:
a) ¿Cómo puede el trabajo en a) Caracterizar el trabajo en
2024
equipo contribuir a mejorar la equipo y su impacto en la Descriptiva
liquidez de las MYPES liquidez de las MYPES POBLACIÓN Y
farmacéuticas del distrito de farmacéuticas del distrito
MUESTREO:
Castilla, Piura, en 2024? de Castilla, Piura, en 2024.
50 colaboradores
b) ¿Cómo puede el liderazgo b) Analizar el liderazgo y la
influir en la liquidez de las liquidez de las MYPES
MYPES farmacéuticas del farmacéuticas del distrito MUESTRA CENSAL:
distrito de Castilla, Piura 2024? de Castilla, Piura 2024.

c) ¿Cómo puede la empatía c) Definir cómo la empatía INSTRUMENTO:


impactar en la liquidez de las influye en la liquidez de las
Encuesta - Cuestionario
MYPES farmacéuticas del MYPES farmacéuticas del
distrito de Castilla, Piura distrito de Castilla, Piura
2024? 2024. MÉTODO DE

d) ¿Cómo afecta el salario a la d) Evaluar el impacto del ANÁLISIS:


liquidez de las MYPES salario en la liquidez de las Estadístico SPSS 29.1
farmacéuticas del distrito de MYPES farmacéuticas del
Castilla, Piura 2024? distrito de Castilla, Piura
2024.
Anexo 3. Evaluación por juicio de expertos (de corresponder)
Anexo 4. Resultados del análisis de consistencia interna (de corresponder)
Anexo 5. Consentimiento o asentimiento informado UCV (según corresponda)
Anexo 6. Reporte de similitud en software Turnitin
Anexo 7. Análisis complementario
Donde se incluirá el cálculo de tamaño de muestra u otros cálculos requeridos en el
proyecto de investigación.
Anexo 8. Autorizaciones para el desarrollo del proyecto de investigación
Anexo 9. Otras evidencias

También podría gustarte