Informe - Finanzas Corporativas
Informe - Finanzas Corporativas
Informe - Finanzas Corporativas
AUTOR (ES):
Alvarado Amaya, Anthony Aaron (orcid.org/0009-0006-1338-7947 )
Bruno Timaná, Pedro Fernando (orcid.org/0000-0003-3173-9484)
Chapilliquen Anton, Saúl Aarón (orcid.org/0008-0006-1345-7300 )
Nole Palacios, Kevin Enrique (orcid.org/0000-0002-1025-5790)
ASESOR (A):
Dr. Ramos Altamirano, Cecilia Margoth (0009-0006-1338-7947)
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Finanzas
2024
Declaratoria de autenticidad del asesor
2
Declaratoria de originalidad del autor(es)
3
Índice de contenidos
Carátula ……………………………………………………………………….…………… i
Declaratoria de autenticidad del asesor ii
Declaratoria de originalidad del autor(es) iii
Índice de contenidos iv
Índice de tablas v
Índice de figuras vi
I. INTRODUCCIÓN 1
II. METODOLOGÍA 2
III. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS 3
3.1. Recursos 3
3.2. Financiamiento 6
3.3. Cronograma de ejecución 7
REFERENCIAS 9
ANEXOS
4
Índice de tablas
Índice de figuras
5
6
I. INTRODUCCIÓN
En la actualidad, el mundo de los negocios está en cambio continuo, por lo cual las
organizaciones deben conservar la eficiencia y eficacia en todos sus procedimientos,
y así perfeccionar sus acciones económicas y produzcan resultados superiores, es
por ello que interferir en el tema de liquidez y financiamiento es de suma relevancia
por lo que sin ello las empresas recaen en sus actividades y quiebran; información
conseguida de diversos autores nos revelan que el problema de liquidez y
financiamiento lo presentan distintas empresas y en mayor consecuencia en las
mypes, entre estas el rubro farmacéutico.
La mayoría de las MYPES no cuentan con asesoría financiera, por lo cual no cuentan
con “dinero a la mano” para invertir en altos volúmenes de mercadería, es decir,
enfrentan problemas de financiamiento, los cuales están relacionados a una serie de
problemas propios de la cultura empresarial que dificulta tener y disponer de capital,
y el costo de adquirir capital es alto. Por otro lado, en las MYPES el aumento de los
stocks de mercadería y la falta de visibilidad de los productos de mayor demanda, ha
resultado en la falta de liquidez necesaria para cumplir sus compromisos con sus
1
proveedores (Corilloclla, 2017).
2
En el contexto económico actual de Piura, el distrito de Castilla se ha consolidado
como un centro de desarrollo para diversas micro y pequeñas empresas (MYPES),
especialmente en el sector farmacéutico. Este sector, fundamental para la salud
pública y el acceso a medicamentos, enfrenta desafíos significativos en términos de
financiamiento y liquidez. La mayoría de las MYPES farmacéuticas en Castilla
operan en un entorno de alta competencia y regulaciones estrictas, lo que hace
esencial contar con una gestión financiera sólida para asegurar la disponibilidad de
medicamentos y otros productos de salud esenciales para la comunidad. Sin
embargo, las barreras de acceso al crédito y la falta de herramientas de gestión
financiera contribuyen a una escasez de liquidez que limita sus operaciones diarias y
su capacidad de crecimiento
El entorno económico actual exige que las micro y pequeñas empresas (MYPES)
mantengan una administración financiera eficiente para enfrentar las fluctuaciones y
demandas del mercado. En particular, el sector farmacéutico, caracterizado por una
intensa competencia y regulaciones exigentes, ha visto una alta tasa de creación y
desaparición de negocios en la última década debido a problemas de liquidez y la
falta de conocimiento sobre financiamiento (Ríos, 2020). Este sector, además,
enfrenta la necesidad de mantener un flujo constante de inventario y responder a las
cambiantes demandas de los consumidores, lo cual implica la disponibilidad de
recursos líquidos para poder sostener las operaciones.
Las opciones de financiamiento son variadas y cada una tiene sus particularidades
3
en términos de costo y riesgo. Entre las alternativas más comunes se encuentran el
financiamiento bancario tradicional, el leasing financiero, y en algunos casos, el
financiamiento por capital de riesgo (Gómez & Díaz, 2023). Sin embargo, las MYPES
farmacéuticas a menudo enfrentan dificultades para acceder a estos financiamientos
debido a la percepción de riesgo que tienen las instituciones financieras sobre ellas.
Las barreras de acceso al crédito pueden limitar la capacidad de crecimiento y
expansión de estas empresas, obligándolas a dependientes de fuentes de
financiamiento interno, que no siempre son suficientes para cubrir las necesidades
operativas (Salazar, 2020).
Existen diversas estrategias que las MYPES pueden implementar para mejorar su
liquidez y su acceso al financiamiento. Por un lado, la implementación de políticas
claras de cobranza y el mantenimiento de una rotación eficiente de inventario son
pasos esenciales para liberar efectivo y mantener una operación más ágil
(Villanueva, 2021). Además, algunas MYPES han comenzado a adoptar
herramientas tecnológicas de gestión financiera que les permiten tener una visión
clara y en tiempo real de sus flujos de caja, lo cual les ayuda a tomar decisiones
informadas sobre financiamiento y gestión de liquidez (Ruiz, 2022).
4
II. METODOLOGÍA
2.2. Población
2.3. Muestra
La muestra es un grupo pequeño que representa la población y nos permite tener los
datos necesarios para su estudio (Hérnandez, et al, 2018).
2.4. Variables
5
Carrasco y Pallerola (2014) indican que el financiamiento es el mecanismo por el
cual se obtiene dinero y recursos para adquirir bienes, servicios o cubrir las
necesidades que tenga la empresa.
Haro y Rosario (2017) indican que la liquidez es la capacidad del activo financiero
para convertirse en dinero, antes del vencimiento, sin sufrir pérdidas significativas de
valor.
La técnica que se utilizó en esta tesis para la obtención de datos, fue la encuesta,
este método consiste en obtener información a través de interrogantes (Garcia,
2004). El instrumento que se aplicó fue el cuestionario, de acuerdo a Bourke, Kyrbi y
Doran citado por HernándezSampieri y Mendoza (2018) indica que el cuestionario es
una serie de preguntas que nos permite medir una o más variables.
6
III. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
3.1. Recursos
Tabla 1
Recursos no monetarios del proyecto de investigación
Recursos no monetarios
Recursos humanos
Total
Servicios de terceros
Total
Total
7
Pasajes y viáticos
Total
Materiales e insumos
Total
Tabla 2
Recursos monetarios del proyecto de investigación
Recursos monetarios
Recursos humanos
Total
Servicios de terceros
8
servicio a ser medida unitario (U) (Q) (U*Q)
adquirido
Total
Total
Pasajes y viáticos
Total
Materiales e insumos
Total
3.2. Financiamiento
Tabla 3
Financiamiento de recursos del proyecto de investigación
9
Recursos Costo total Entidad
financiadora
No Recursos humanos
monetarios
Servicios de terceros
Equipos y bienes
duraderos
Pasajes y viáticos
Materiales e insumos
Servicios de terceros
Equipos y bienes
duraderos
Pasajes y viáticos
Materiales e insumos
Tabla 4
Cronograma de ejecución del proyecto de investigación
Semana
Actividad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 1
0 1 2 2 4 5 6
Adaptación
a formato
de informe
de tesis
Recopilació
n de
información
Análisis de
10
datos
Discusión
de
resultados
Conclusion
es y
recomenda
ciones
Elaboració
n del
artículo
Postulación
a revista
científica
indizada
Sustentaci
ón del
informe de
tesis
11
REFERENCIAS
Tomanguilla Yalta, R. (2023). Régimen Mype tributario en el financiamiento de las
empresas del sector comercial, distrito La Victoria-2022.
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/143167
Villavicencio, Y., Soto, S., & Calvanapón, F. (2022). Gestión de cuentas por cobrar y
su efecto en la liquidez en una empresa de transportes de Trujillo. Revista Sciéndo,
25(1), 49. 52.
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4283/4757
12
13
ANEXOS
Anexo 1. Tabla de operacionalización de variables o tabla de categorización (según el enfoque de investigación)
-Claridad en la
expresión oral durante
reuniones
-Frecuencia de uso de
lenguaje corporal
positivo
-Frecuencia de
confusiones durante las
presentaciones
-Número de
aclaraciones solicitadas
por los oyentes
Ordinal
-Número de asistentes a
cada encuentro
-Frecuencia de
participación activa por
parte de los asistentes.
-Número de incentivos
ofrecidos
-Porcentaje de
empleados que reciben
incentivos anualmente
-Condición de
iluminación en el
espacio de trabajo
-Nivel de ruido en el
entorno laboral
-Número de
oportunidades de
capacitaciones y
desarrollo ofrecidas
-Porcentaje de
empleados que
participan en programas
de formación.
Anexo 2. Instrumentos de recolección de datos
TIPO DE
¿Cuál es el financiamiento y Describir el financiamiento y
liquidez de las MYPES liquidez INVESTIGACIÓN:
de las MYPES
farmacéuticas del distrito de farmacéuticas del distrito de Aplicada
FINANCIAMIENTO Y
Castilla, Piura 2024? Castilla, Piura 2024.
LIQUIDEZ DE LAS ENFOQUE:
MYPES Cuantitativo
FARMACÉUTICAS
NIVEL DE
DEL DISTRITO DE
CASTILLA, PIURA INVESTIGACIÓN:
a) ¿Cómo puede el trabajo en a) Caracterizar el trabajo en
2024
equipo contribuir a mejorar la equipo y su impacto en la Descriptiva
liquidez de las MYPES liquidez de las MYPES POBLACIÓN Y
farmacéuticas del distrito de farmacéuticas del distrito
MUESTREO:
Castilla, Piura, en 2024? de Castilla, Piura, en 2024.
50 colaboradores
b) ¿Cómo puede el liderazgo b) Analizar el liderazgo y la
influir en la liquidez de las liquidez de las MYPES
MYPES farmacéuticas del farmacéuticas del distrito MUESTRA CENSAL:
distrito de Castilla, Piura 2024? de Castilla, Piura 2024.