Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12
Universidad Tecnológica de Panamá
Facultad de Ingeniería Mecánica
Seguridad e Higiene laboral
Tarea: NORMA ISO45001
Integrantes:
Sebastian Yau 8-983-1342
Jackeline Harding 2-751-724
Grupo: 1ES241
Prof. David Lee
Fecha de entrega:
Jueves 31 de octubre 2024
4. Contexto de la organización 4.1 Comprensión de la organización y de su contexto La organización debe determinar las cuestiones externas e internas con el propósito de ver que afectan su capacidad de alcanzar resultados previos de su sistema de gestión. 4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de los trabajadores y de otras partes interesadas La organización debe determinar: a) Las otras partes interesadas que son pertinentes al sistema de gestión sin contar a los trabajadores. b) Los requisitos de los trabajadores y de las otras partes interesadas. c) Cuales de estos requisitos podrían convertirse en algo legal. 4.3 Determinación del alcance del sistema de gestión de la SST Se deben determinar los limites y cuales se pueden aplicar al sistema de gestión para obtener su alcance. Cuando se determine este alcance la organización debe: a) Considerar lo indicado en el apartado 4.1; b) Tener en cuenta los requisitos en el apartado 4.2; c) Tener en cuenta las actividades planificadas o realizadas en el trabajo. El sistema de gestión debe incluir las actividades, productos y servicios bajo la influencia de la organización que pueden tener un impacto en el desempeño de la SST. El alcance debe estar disponible como información documentada. 4.4 Sistema de gestión de la SST La organización debe establecer y mejorar continuamente un sistema de gestión, incluidos los procesos necesarios y sus interacciones. 5. Liderazgo y participación de los trabajadores 5.1 liderazgo y compromiso La alta dirección debe mostrar liderazgo con respecto al sistema de gestión: a) Asumir la total responsabilidad y rendición de cuentas para prevenir lesiones y el deterioro de la salud en el trabajo. b) Asegurar que se establezcan políticas y los objetivos relacionados a la SST, además de que sean compatibles con la dirección de la dirección. c) Asegurar la integración de los requisitos del sistema en los procesos de negocio. d) Asegurar los recursos necesarios para establecer y mejorar el sistema de gestión. e) Comunicar la importancia de una gestión eficaz conforme con los requisitos de la SST. f) Asegurarse de que el sistema alcance los resultados previstos. g) Dirigir y apoyar a las personas para contribuir a la eficiencia del sistema. h) Asegurar y promover la mejora continua i) Apoyar otros roles de la dirección para mostrar liderazgo j) Desarrollar y promover la cultura de la organización k) Proteger a los trabajadores de riesgos, peligros y oportunidades. l) Asegurarse de que los trabajadores puedan consultar y participar. m) Apoyar el establecimiento y funcionamiento de comités de seguridad. 5.2 Política de la SST La alta dirección debe implementar una política que: a) Incluya un compromiso para establecer condiciones de trabajo mas seguras y saludables para prevenir accidentes. b) Proporcione un marco de referencia c) Incluya un compromiso para cumplir los requisitos legales. d) Incluya un compromiso para eliminar los peligros y reducir riesgos. e) Incluya un compromiso para mejora continua f) Incluya un compromiso para consulta y participación de los trabajadores. La política de la SST debe: - estar disponible como información documentada - comunicarse dentro de la organización - estar disponible para las partes interesadas - ser pertinente y apropiada 5.3 Roles, responsabilidades y autoridades en la organización La alta dirección se debe asegurar de asignar y comunicar las responsabilidades y autoridades a todos los niveles dentro de la organización. Los trabajadores de cada nivel deben asumir la responsabilidad de aquellos aspectos del sistema de gestión. La alta dirección debe asignar la responsabilidad y autoridad para asegurar el sistema de gestión e informar a la alta dirección sobre el desempeño del sistema. 5.4 Consulta y participación de los trabajadores La organización debe establecer y mantener procesos para la consulta y participación de los trabajadores a todos los niveles y funciones aplicables para la mejora del sistema de gestión de la SST. 6. Planificación 6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades 6.1.1 Generalidades La organización debe considerar las cuestiones referidas en el apartado 4.1, 4.2 y 4.3 y determinar los riesgos y oportunidades que sean necesarios con el fin de asegurar, prevenir y lograr una mejora continua. La organización debe tener en cuenta los apartados 6.1.2.1, 6.1.2.2, 6.1.2.2, 6.1.3 En los procesos de planificación la organización debe determinar y evaluar los riesgos y oportunidades pertinentes para los resultados previos del sistema de gestión asociados con los cambios en la organización. En el caso de cambios planificados, permanentes o temporales debe llevarse a cabo antes de que se implemente el cambio. 6.1.2 Identificación de peligros y evaluación de los riesgos y oportunidades 6.1.2.1 Identificación de los peligros La organización debe establecer, implementar y mantener procesos de identificación continua de los peligros. Los procesos deben tener en cuenta, pero no limitarse a: a) Los factores sociales y la cultura de la organización b) Las situaciones rutinarias y no rutinarias incluyendo los peligros que surjan c) Incidentes pasados a la organización, incluyendo emergencias y sus causas d) Emergencias potenciales e) Las personas con acceso al lugar de trabajo y aquellas en las inmediaciones del lugar que puedan verse afectadas. f) El diseño del área de trabajo, las situaciones que ocurran en las inmediaciones, las situaciones no controladas por la organización. g) Los cambios reales o propuestos en la organización h) Los cambios en el conocimiento y la información sobre los peligros. 6.1.2.2 Evaluación de los riesgos para la STT y otros riesgos para el sistema de gestión de la SST La organización debe evaluar los riesgos para la STT y determinar los otros riesgos relacionados con el establecimiento y mantenimiento del sistema de gestión. Las metodologías y criterios deben definirse con respecto al alcance, naturaleza y momento en el tiempo para asegurarse de que sean más proactivas que reactivas. 6.1.2.3 Evaluación de las oportunidades para la STT y otras oportunidades para el sistema de gestión de la SST La organización debe establecer, implementar y mantener procesos para evaluar: a) Las oportunidades para la SST que permitan mejorar el desempeño de la SST teniendo en cuenta los cambios planificados en la organización. b) Otras oportunidades para mejorar el sistema de gestión. 6.1.3 Determinación de los requisitos legales y otros requisitos La organización debe establecer, implementar y mantener procesos para: a) Determinar y tener acceso a los requisitos legales y otros requisitos actualizados que sean explicables a los peligros. b) Determinar cómo otros requisitos legales aplican a la organización y que necesita comunicarse. c) Tener en cuenta estos requisitos legales y otros requisitos al implementar y mejorar la comunicación continúa a su sistema de gestión 6.1.4 Planificación de acciones La organización debe planificar: a) Las acciones para abordar los riesgos y oportunidades, los requisitos legales y otros requisitos, prepararse y responder ante situaciones de emergencia. b) La manera de integrar e implementar las acciones en sus procesos del sistema de gestión en otros procesos de negocio, Evaluar la eficiencia de estas acciones. La organización debe tener en cuenta la jerarquía de los controles y las salidas del sistema de gestión. Se debe considerar las mejoras prácticas, las opciones tecnológicas y los requisitos financieros. 6.2 Objetivos de la SST y planificación para lograrlos 6.2.1 Objetivos de la SST La organización debe establecer objetivos de la SST para las funciones pertinentes para mantener y mejorar continuamente el sistema de gestión y su desempeño. Los objetivos de la SST deben: a) Ser coherentes con las políticas de la SST. b) Ser medibles y evaluables en términos de desempeño. c) Tener en cuenta los requisitos aplicables, los resultados de la evaluación de los riesgos y los resultados de la consulta con los trabajadores y cuando existan con los representantes de los trabajadores. d) Ser objeto de seguimiento. e) Comunicarse. f) Actualizarse según sea apropiado. 6.2.2 Planificación para lograr los objetivos de la SST Al planificar cómo lograr sus objetivos, la organización debe determinar: a) ¿qué se debe hacer? b) ¿Qué recursos se requerirán? c) ¿Quién será responsable? d) ¿Cuándo finalizará? e) ¿Cómo se evaluarán los resultados? f) ¿Cómo se entregaban las acciones para lograr los objetivos de la SST? 7 Apoyo 7.1 Recursos La organización de determinar y proporcionar los recursos necesarios para el establecimiento, mantenimiento y mejora continua del sistema de gestión de la SST. 7.2 Competencia La organización debe: a) determinar la competencia necesaria de los trabajadores. b) Asegurarse de los que los trabajadores sean competentes basándose en la educación, formación o experiencias apropiadas. c) Cuando sea aplicable, tomar acciones para adquirir y mantener la competencia necesaria. d) Conservar la información documentada apropiada como evidencia de la competencia. 7.3 Toma de conciencia Los trabajadores deben ser sensibilizados sobre y tomar consciencia de: a) La política y los objetivos de la SST. b) Su contribución a la eficiencia del sistema de gestión, incluidos los beneficios de una mejora del desempeño de la SST. c) Las implicaciones y consecuencias potenciales de no cumplir los requisitos del sistema de gestión. d) Los incidentes y resultados de investigaciones. e) Los peligros, riesgos y acciones determinadas que sean pertinentes para ello. f) La capacidad de alejarse de situaciones de trabajo que consideren que presentan un peligro inminente y serio para su vida, así como las disposiciones para protegerlos de las consecuencias indebidas. 7.4 Comunicación 7.4.1 Generalidades La organización debe establecer y mantener los procesos necesarios para las comunicaciones internas y externas. Incluyendo la determinación de: a) ¿Qué comunicar? b) ¿Cuándo comunicar? c) A quien comunicar. d) ¿Cómo comunicar? La organización debe tener en cuenta aspectos de diversidad al considerar sus necesidades de comunicación. La organización debe asegurarse de que se consideren los puntos de vista de las partes interesadas. La organización debe tener en cuenta sus requisitos legales y otros requisitos, además de asegurar que la información de la SST sea coherente con la información general dentro del sistema. La organización debes responder a las comunicaciones pertinentes sobre su sistema de gestión. La organización debe conservar la información documentada como evidencia de sus comunicaciones. 7.4.2 Comunicación interna La organización debe: a) Comunicar internamente la información pertinente para el sistema de gestión entre los diversos niveles de la organización. b) Asegurarse de que sus procesos de comunicación permitan a los trabajadores contribuir a una mejora continua. 7.4.3 Comunicación externa La organización debe comunicar externamente, la información pertinente para el sistema de gestión de la SST según se establece en los procesos de comunicación de la organización. 7.5 Información documentada 7.5.1 Generalidades El sistema de gestión de la SST de la organización debe incluir: a) La información documentada requerida para este documento. b) La información documentada que la organización determina como necesaria para la para la eficiencia del sistema de gestión. 7.5.2 Creación y actualización Al crear y actualizar la información documentada, la organización debe asegurarse de lo siguiente.: a) La identificación y descripción. b) El formato y los medios de soporte. c) La revisión y aprobación con respecto a la convivencia y adecuación. 7.5.3 Control de la información documentada La información documentada por el sistema de gestión y por este documento se debe controlar para asegurarse de que: a) Está disponible y sea idónea para su uso. b) Esté protegida adecuadamente. Para el control de la información documentada, la organización debe abordar las siguientes actividades. Según sea aplicable: - Distribución, acceso a recuperación y uso. - Alimentación y preservación, incluida la preservación de la legibilidad. - Control de cambios. - Conservación y disposición. 8.1 Planificación y control operacional 8.1.1 Generalidades La empresa tiene que planificar, implantar controlar y mantener todos los procesos necesarios para cumplir con los requisitos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. • El establecimiento de criterios para los procesos. • Implantación del control de los procesos según los diferentes criterios. • El mantenimiento y la conservación de información documentada en la medida necesaria para confiar en los procesos que se han realizado según lo establecido. • La adaptación del trabajo a los empleados. En zonas de trabajo con muchos trabajadores, la empresa deberá coordinar las partes interesantes del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo con otras empresas. 8.1.2 Eliminar peligros y reducir riesgos para la SST La empresa tiene que establecer, implantar y mantener procesos para eliminar los peligros y reducir los riesgos para la seguridad y salud en el trabajo usando una jerarquía de controles: • Eliminar el peligro. • Sustituir procesos, materiales o equipos menos peligrosos. • Reorganizar el trabajo y utilizar controles de ingeniería. • Incluir formación. • Utilizar equipos de protección personal adecuada. 8.1.3 Gestión del cambio La empresa tiene que establecer procesos para implementar y controlar los cambios establecidos de forma temporal o permanentes que impactan en el desempeño de la seguridad y salud en el trabajo, incluyendo: • Los nuevos productos, servicios y procesos. • Los cambios en los requisitos legales. • Cambio en el conocimiento o la información sobre peligros y riesgos de seguridad y salud en el trabajo. • Desarrollos en conocimiento y tecnología. La empresa tendrá que revisar las consecuencias de los cambios no previsto, teniendo en cuenta las acciones que se deben llevar a cabo para mitigar cualquier efecto adverso. 8.1.4 Compras 8.1.4.1 Generalidades La empresa establecerá, implementará y mantendrá procesos para controlar la compra de productos y servicios de manera que se asegure de conseguir la conformidad con el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. 8.1.4.2 Contratistas La organización deberá coordinar diferentes procesos de compras con sus contratistas, para identificar los peligros, evaluar y controlar los riesgos para la seguridad y salud en el trabajo, surgiendo de: • Todas las actividades que realizan los contratistas que pueden impactar en la empresa. • Las actividades y operaciones de la empresa que tienen impacto en los empleados de los contratistas. • Las actividades y operaciones de los contratistas que impactan en otras partes interesadas. La empresa tiene que asegurarse de que los requisitos el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo se cumplen por los contratistas y los empleados. Los procesos de compra de la empresa deben establecerse según los criterios de seguridad. 8.1.4.3 Contratación externa La organización debe estar segura de las funciones y procesos que ha contratado de forma externa. La empresa debe asegurarse de que se cumplen los acuerdos en materia de contratación externa siendo coherentes con los requisitos legales, además necesitan alcanzar los resultados previstos en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. El tipo y el grado de control que se aplica a todas las funciones y procesos se deben definir dentro del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. 9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación del desempeño 9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación del desempeño 9.1.1 Generalidades La empresa tiene que establecer, implantar y mantener los procesos de seguimiento, la medición, el análisis y la evaluación de desempeño. La empresa tiene que establecer: • Las partes que necesitan seguimiento y medición. • Los métodos de seguimiento que se realizan para asegurar que sean válidos los resultados. • Los criterios frente a los que la empresa evalúa su desempeño de seguridad y salud en el trabajo. • Cuando se tiene que llevar a cabo el seguimiento y la medición. • Cuando se debe analizar, evaluar y comunicar los resultados de seguimiento y la medición. La empresa tiene que realizar una evaluación del desempeño de la seguridad y salud en el trabajo, además determina la eficacia del sistema de gestión. La empresa debe estar segura de que el equipo de seguimiento y medición realiza la calibración y verifica que sea aplicable. 9.1.2 Evaluación del cumplimiento La empresa deberá mantener todos los procesos necesarios para realizar la evaluación del cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos. La empresa debe: • Determinar la frecuencia y los métodos para evaluar el cumplimiento. • Evaluar el cumplimiento y tomar acciones si fuera necesario. • Mantener el conocimiento y comprender su estado de cumplimiento con los requisitos legales. • Conservar la información documentada de los resultados de la evaluación de cumplimiento. 9.2.1 Generalidades La empresa deberá realizar auditorías internas a intervalos planificados, para proporcionar información sobre el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo: • Conforme a los requisitos propios de la empresa para su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, y los requisitos de la norma ISO 45001. • Se implanta y mantiene de forma eficaz. 9.2.2 Programa de auditoría interna La empresa tendrá que: • Planificar, establecer, implantar y mantener programas de auditorías que se incluyan con frecuencia según los métodos utilizados y la elaboración de informes que deben tener en consideración la importancia de los procesos involucrados y los resultados de la auditoría previa. • Definir los criterios de la auditoría y el alcance para cada auditoría. • Selecciona auditores y realizar auditorías para asegurarse de la objetividad y la imparcialidad del proceso de auditoría. • Asegurase de que los resultados de las auditorías se envían a los directivos, trabajadores y a los representantes de los trabajadores • Tomar acciones para abordar las no conformidades y mejorar de forma continua su desempeño de seguridad y salud en el trabajo. • Conservar información documentada como evidencia de la implantación de programa de auditoría y los resultados de las auditorías. 10 Mejora 10.1 Generalidades La empresa tiene que establecer todas las oportunidades de mejora e implantar todas las acciones necesarias para conseguir los resultados que se han previsto en el Sistema de Gestión Ambiental basado en la norma ISO 14001:2015. 10.2 No conformidad y acción correctiva Cuando suceda una no conformidad, la empresa tiene que: • Reaccionar ante la no conformidad, y cuando sea aplicable, tomar acciones para controlarla y corregirla, hacer frente a todas las consecuencias, incluyendo la mitigación de los impactos ambientales adversos. • Evaluar la necesidad de acciones para eliminar las causas de la no conformidad, con el fin de que no vuelva a ocurrir en el mismo lugar ni ocurra en otra parte, mediante la revisión de la no conformidad, determinar las causas de la no conformidad, determinar de si existen no conformidades similares o que puedan ocurrir de forma potencial. • Implantar cualquier acción necesaria. • Revisar la eficacia de cualquier acción correctiva llevada a cabo. • Si fuera necesario, realizar cambios al Sistema de Gestión Ambiental según la norma ISO 14001:2015 Las acciones correctivas tienen que ser apropiadas según la importancia de todos los efectos de las no conformidades que se han encontrado, incluyendo siempre los impactos ambientales. La empresa tiene que conservar la información documentada como evidencia de: • La naturaleza de las no conformidades y cualquier acción tomada de forma posterior. • Los resultados de cualquier acción correctiva. 10.3 Mejora continua La empresa tiene que mejorar de forma continua la adecuación, idoneidad y eficacia del Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001:2015, para así poder mejorar el desempeño ambiental de la organización.