Modelo Reparacion 2021
Modelo Reparacion 2021
Modelo Reparacion 2021
11. ¿EN CUÁL FASE DE LA PROFASE I DE LA MEIOSIS SE HACEN VISIBLES LOS QUIASMAS?
a. Leptonema b. Cigonema c. Paquinema
d. Diplonema e. Diacinesis
13. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES REPRESENTA UNA CARACTERÍSTICA ESTRUCTURAL DE LAS
ESPECIALIZACIONES DE LA SUPERFICIE APICAL EN LOS EPITELIOS?
a. El velo terminal está compuesto por: Filamentos de actina, espectrina, miosina y tropomiosina
b. La alta movilidad de los estereocilios está garantizada por los filamentos de actina y miosina
c. Las microvellosidades poseen un centro organizador con microtúbulos del tipo 9 +2
d. Los cilios se ensamblan a partir de subunidades diméricas de actinas
e. Los cilios poseen un casquete de Villina que favorece la estabilidad del extremo luminal
14. ¿CUALES DE LAS MOLÉCULAS DE ADHESIÓN CELULAR MENCIONADAS, SE CARACTERIZAN POR
MEDIAR LA ADHERENCIA DE CÉLULAS SEMEJANTES ENTRE SÍ, ADHERENCIA DEPENDIENTE DE CALCIO
(Ca++) Y SE CLASIFICAN EN EPITELIAL, NEURAL Y PLACENTARIA?
a. Superfamilia de las inmunoglobulinas
b. Cadherinas
c. Selectinas
d. Integrinas
e. Proteoglicanos-mucinas
16. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES TIPOS DE TEJIDO CONECTIVO MENCIONADOS SE CLASIFICA DE TIPO
EMBRIONARIO?
a. Adiposo b. Cartilaginoso c. Hemapoyético
d. Sanguíneo e. Mucoso
17. SEÑALE LA OPCIÓN QUE REPRESENTA UNA CARACTERÍSTICA DE LOS COMPONENTES FIBRILARES DE
LA MATRIZ EXTRACELULAR:
a. Las fibras elástica poseen/exhiben un modelo de bandas transversales con periodicidad de 68 nm
b. Las fibras Colágenos exhiben un modelo de bandas transversales con periodicidad de 68 nm
c. Las fibras reticulares representan el tipo de colágeno de mayor diámetro y longitud
d. La glicina, hidroxilisina e hidroxiprolina constituye el 90% de los aminoácidos en la elastina
e. El tropocolágeno es la unidad del colágeno sintetizado dentro de la célula y luego excretado
19. DE LAS CÉLULAS DEL TEJIDO CONECTIVO MENCIONADAS, SEÑALE CUAL PRESENTA ABUNDANTES Y
DENSO GRÁNULOS CONTENTIVO DE HEPARINA E HISTAMINA:
a. Fibroblasto b. Mastocito c. Adipocito
d. Célula mesenquimática e. Linfocito
20. SEÑALE LA OPCIÓN QUE REPRESENTA UNA CARACTERÍSTICA HISTOLÓGICAS/FISIOLÓGICA
DIFERENCIAL ENTRE EL TEJIDO ADIPOSO MULTILOCULAR Y UNILOCULAR:
a. Por lo general las dimensiones del adipocito multilocular son superiores a los adipocitos unilocular
b. Las mitocondrias son más abundantes en el adipocito multilocular que en adipocito unilocular
c. La generación de calor es más eficiente en el tejido adiposo unilocular que en el multilocular
d. El tejido adiposo multilocular aumenta proporcionalmente a la edad y disminuye el unilocular
e. En la médula ósea adulta, se observa mayor cantidad de tejido adiposo multilocular que unilocular
21. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES CARACTERIZA MEJOR A LOS DIFERENTES TEJIDOS
CARTILAGINOSOS, EN TÉRMINOS GENERALES?
a. Cartílago elástico: matriz rica en fibras de colágeno tipo II, GAG, proteoglicanos y glicoproteínas
multiadhesivas
b. Cartílago hialino: se caracteriza por abundantes fibras de colágeno tipo I
c. Cartílago fibroso: se caracteriza por presentar fibras elásticas y laminillas elásticas en su MEC
d. Más del 95 % del volumen de estos tejidos corresponde a la matriz extracelular
e. Presentan una considerable irrigación sanguínea en su matriz extracelular
22. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS DESCRIBE MEJOR A LAS CÉLULAS DEL TEJIDO
CARTILAGINOSO?
a. Se convierten en osteocitos durante la osificación endocondral
b. Además del colágeno de la matriz, secretan todos sus GAG y PG
c. Se disponen en el interior de los osteoclastos
d. Ocupan alrededor del 95 % de la masa cartilaginosa total
e. Presentan baja actividad mitótica
23. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES CIERTA RESPECTO AL TEJIDO ÓSEO (TO)?
a. Es el único componente estructural de los huesos
b. El TO maduro (lamelar) está compuesto principalmente por osteonas
c. El TO inmaduro muestra un aspecto laminillar organizado
d. El esponjoso está por fuera y por debajo del periostio
e. Una malla interna de cordones anastomosados forma el TO compacto
24. EN RELACIÓN CON EL TEJIDO ÓSEO COMPACTO (PREPARADO POR DESGASTE) SE DESCRIBE COMO
UNA DE SUS CARACTERÍSTICAS HISTOLÓGICAS:
a. Sistemas de Havers con abundantes condroplastos
b. Conductos de Volkmann rodeados de laminillas óseas concéntricas
c. Sistemas intermediarios situados entre las osteonas
d. Periostio delimitando el canal medular central
e. Sistemas circunferenciales internos alrededor del conducto de Havers
30. EN RELACIÓN CON LAS CARACTERÍSTICAS HISTOFISIOLÓGICAS DEL GANGLIO LINFÁTICO, PODEMOS
AFIRMAR QUE:
a. La paracorteza está compuesta por células B
b. Contiene corpúsculos de Hassal en su médula
c. La linfa ingresa a la pulpa blanca por los linfáticos aferentes.
d. Los centros germinales de sus folículos están compuestos por células T
e. La mayoría de los linfocitos ingresan por las vénulas con endotelio alto (HEV).
31. EN RELACIÓN CON LAS CARACTERÍSTICAS MORFOFUNCIONALES DE LOS MÚSCULOS PODEMOS
AFIRMAR QUE:
a. En la fibrocélula estriada esquelética encontramos núcleos alargados y en posición central
b. Las tríadas y las sarcómeras son características de las células musculares lisas
c. Las fibrocélulas musculares estriadas esqueléticas siempre son multinucleadas
d. Cada haz de fibras musculares está rodeado por el tejido conectivo del endomisio
e. La célula miocárdica tiene muy pocas mitocondrias y éstas poseen escasa crestas
33. SEÑALE CUÁL DE LAS MOLÉCULAS ASOCIADAS A LA ACTINA SE UNE AL CALCIO E INICIA EL PROCESO
DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR:
a. troponina b. tropomiosina c. alfa actinina
d. desmina e. kinasa de cadena ligera
41. CON RESPECTO AL CUERPO CILIAR DEL GLOBO OCULAR. SEÑALE EL ENUNCIADO CORRECTO:
a. El epitelio que lo reviste es biestratificado cúbico totalmente pigmentado
b. Los procesos ciliares están compuestos por tejido conectivo denso irregular
c. La zona más densa está compuesta de músculo estriado esquelético
d. De los procesos ciliares se proyectan fibras hacia la cápsula del cristalino
e. Tiene forma de cuña, con músculo liso y su disposición es sólo longitudinal
44. EN LA ADENOHIPÓFISIS, LAS CÉLULAS REDONDAS U OVOIDES QUE SECRETAN LPH (HORMONA
LIPOTRÓPICA) SE DENOMINAN:
a. Somatotropas b. Gonadotropas c. Mamotropas
d. Tirotropas e. Corticotropas
47. ¿CUÁL GLÁNDULA DEL SISTEMA ENDOCRINO SECRETA LOS NEUROTRANSMISORES DEL SISTEMA
NERVIOSO SIMPÁTICO?
a. Paratiroides b. Páncreas c. Suprarrenal
d. Hipófisis e. Tiroides
49. ¿CUÁL CÉLULA DEL EPITELIO DE LA TRÁQUEA TIENE UNA FUNCIÓN DE TIPO ENTEROENDOCRINA?
a. Caliciformes b. Basales c. Kulchitsky
d. Cepillo e. Serosas
50. CON RESPECTO A LAS CARACTERÍSTICAS HISTOLÓGICAS DEL PULMÓN, SEÑALE EL ENUNCIADO
CORRECTO:
a. Las células claras de los bonquiolos son cilíndricas con forma de cúpula en su región apical
b. Los bronquios intrapulmonares están desprovistos de placas de cartílago hialino
c. Los tabiques alveolares están ocupados por un extenso lecho de capilares fenestrados
d. En los bronquiolos terminales también puede ocurrir intercambio gaseoso
e. Los Neumocitos tipo II representan el 95% de la superficie de los alvéolos
51. ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS HISTOLÓGICAS DE LAS PAPILAS FILIFORMES DE LA LENGUA?
a. Proyecciones cónicas y alargadas, revestidas por un epitelio estratificado queratinizado
b. Tienen forma de hongos bajas, con un epitelio estratificado plano poco queratinizado
c. Estructuras grandes, en forma de cúpula, con numerosos corpúsculos gustativos
d. Son crestas bajas, donde desembocan las glándulas salivales de Von Ebner
e. Proyecciones cilíndricas altas, paralelas, con epitelio estratificado plano no queratinizado
52. EL MATERIAL MINERALIZADO, ACELULAR QUE RECUBRE LA CORONA DEL DIENTE SE DENOMINA:
a. Dentina b. Cemento c. Predentina
d. Esmalte e. Pulpa
54. ¿CUÁL CÉLULA DE LAS GLÁNDULAS FÚNDICAS DEL ESTÓMAGO SECRETA PEPSINÓGENO?
a. Enteroendocrinas b. Mucosas c. Parietales
d. Oxínticas e. Principales
58. ¿CUÁL ES EL NOMBRE DE LAS GLÁNDULAS CUYA SECRECIÓN LUBRICA EL RECUBRIMIENTO EPITELIAL
DE LA URETRA FEMENINA Y MASCULINA?
a. Cowper b. Littré c. Próstata
d. Seminal e. Bartholin
60. CON RESPECTO A LAS CARACTERÍSTICAS HISTOLÓGICAS DEL OVARIO, SEÑALE EL ENUNCIADO
CORRECTO:
a. Está cubierta por una capa de células cilíndricas conocidas como epitelio germinativo
b. Los folículos primordiales son los más abundantes y se localizan en la medula
c. El antro folicular se observa en los folículos primarios multilaminares
d. La zona pelúcida sólo se evidencia en los folículos maduros o de Graaf
e. La teca externa de los folículos primarios tiene células de músculo liso