Estadistica Descriptiva

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Foro de discusión.

Medidas de tendencia central


Estadística Descriptiva
Foro de discusión

Foro de discusión. Medidas de tendencia central

Descripción: El estudiante responderá las preguntas en el foro de discusión sobre las


medidas de tendencia central, con el objetivo de reconocer los conceptos asociados a la
organización de información y el cálculo de medidas de tendencia central. Esta actividad le
permitirá desarrollar el siguiente resultado de aprendizaje: analizar de manera clara los
datos estadísticos desde el manejo de software especializado.

Ver: Tenga en cuenta las siguientes preguntas orientadoras para desarrollar la actividad:

¿Qué diferencia significativa existe entre el cálculo del promedio


al agrupar datos y sin agrupar?

¿Por qué la moda es una variable de tendencia central que solo


se puede calcular para datos cualitativos?

Juzgar: Consulte los siguientes recursos y con base en una lectura minuciosa, realice lo
que se indica a continuación.

• Levine, D., Krehbiel, T. y Berenson, M. (2014). Estadística


paraAdministración. (pp. 94-113). Pearson Educación.

• Lind, D., Marchal, W. y Wathen, S. (2019). Estadística aplicadaalos


negocios y la economía. (pp. 27-37, 45-61). McGraw-Hill.

Tome apuntes o subraye las ideas principales de los documentos consultados, con el fin de
sintetizar la información de forma precisa. Además, realice una investigación adicional en
fuentes de información verídicas y confiables que le permita complementar la información.

Actuar: A partir de la consulta de los recursos básicos, los complementarios y la infografía


de la semana, responda las siguientes preguntas en el foro de discusión, teniendo en cuenta
los siguientes aspectos:

1. Responda las siguientes preguntas en el foro de discusión, para ello deberán tomar
en cuenta los criterios que se enlistan más adelante?:

2
Foro de discusión

• ¿Cuál considera que debe ser la medida de tendencia central a utilizar para
mostrar el salario promedio de 7 profesionales en administración en
negocios internacionales descritos por la siguiente tabla:

• ¿ Si al organizar los datos en forma descendente el promedio cambia?

2. Ingrese a la plataforma y lea con atención la pregunta detonadora con la que el


profesor abrió el foro Medidas de tendencia central.
3. Participe de la siguiente manera:

Intervención 1: Redacte un texto que responda a las preguntas formuladas, con


suficientes argumentos.

Intervención 2: Seleccione como mínimo dos intervenciones de sus compañeros y,


a cada una, proporcione una réplica respetuosa y argumentada, a partir de los
recursos revisados.

Devolución creativa-metacognición: Reflexione sobre cómo los conceptos: la media, la


mediana y la moda son utilizados para representar datos centrales de un conjunto de datos,
y cómo se podrían representar los datos no centrales.

3
Foro de discusión

Tiempos y recursos educativos para el desarrollo de la actividad

Tipo de actividad
Colaborativa

Desarrollo Desarrollo de la actividad: 3 horas


de la actividad
Consulta de materiales: 3 horas

Recursos
Recursos básicos:

● Levine, D., Krehbiel, T. y Berenson, M. (2014). Estadística


para Administración (pp. 94-113). PearsonEducación.

● Lind, D., Marchal, W. y Wathen, S. (2019). Estadística aplicada


a los negocios y la economía (pp. 27-37, 45-61). McGraw-Hill.

Recursos complementarios:

● De la Horra, J. (2018). Estadística aplicada (pp. 25-40). Diaz


deSantos.

● Sarrión, D. et al. (2013). Estadística descriptiva (pp. 29-49).


McGraw-Hill.

Rol del tutor: A través de los canales de comunicación del curso, acompañará y guiará la
participación en foro, orientando el proceso de análisis y la formulación de criterios para la
comparación y argumentación. Asimismo, aclarará inquietudes, ampliará conceptos,
brindará retroalimentación y, finalmente, evaluará la actividad de acuerdo con los criterios
establecidos en la rúbrica.

4
Foro de discusión

Foro de la semana

Bienvenido a este foro en el que tendrá la oportunidad de interactuar con sus compañeros
y profesor del curso.

Reglas del foro

Para participar siga las instrucciones a continuación.

• Lea con atención la pregunta detonadora con la que su profesor abrió el foro.
• Participe en el foro, tome en cuenta lo revisado a lo largo de la sesión; así como
su experiencia al desarrollar la actividad de aprendizaje.
• Proporcione sus opiniones y comentarios en las intervenciones de al menos dos
de sus compañeros. Su contribución debe ser respetuosa y bien fundamentada.
• Su contribución debe incluir al menos 10 líneas.
• Consulte la rúbrica para conocer en detalle los criterios de evaluación.

Para iniciar su participación, busque debajo de este apartado la primera entrada creada por
el Profesor de este curso. Dé clic en el botón Responder. En Asunto, coloque el título de
su participación. Posteriormente, en el apartado de Mensaje, redacte su aportación. Al
terminar, dé clic en Enviar al foro.

Instrucciones para ingresar al foro

Importante: Como se muestra en la siguiente imagen, asegúrese de seleccionar


su Grupo para visualizar la publicación del foro de su profesor.

5
Foro de discusión

Rúbrica. Foro de discusión


No
Criterios Evaluable Insuficiente Regular Bueno Excelente Puntaje
(0) (1.9) (2.9) (3.9) (5)
• No participa • Las respuestas a • Las respuestas a • Las respuestas • Las respuestas
en la las preguntas las preguntas a las preguntas a las preguntas
actividad. planteadas y la planteadas y la planteadas y la planteadas y la
participación en participación en participación en participación en
las discusiones las discusiones las discusiones las discusiones
no evidencian un evidencian un evidencian un evidencian un
dominio del dominio dominio del profundo
tema. Además, superficial del tema. dominio del
Pertinencia de las no genera tema. Además, genera
participaciones tema.
debate frente a Además, debate frente a
Además, genera
los argumentos genera los argumentos
de sus de sus debate frente a
debate
compañeros ni compañeros los argumentos
frente a los
retoma argumentos integrando de sus
información para de sus información compañeros
enriquecer el compañeros, complementaria. integrando
diálogo. pero información
integrando relevante y
información consistente.
irrelevante y
endeble.

Puntaje 0 0.5 1 1.5 2


• No participa • No analiza las • Analiza, con un • Analiza, de • Analiza, de
en la intervenciones carácter forma clara, forma clara y
actividad. de sus ambiguo e aunque con precisa, las
compañeros ni impreciso, las mínimas intervenciones
plantea un intervenciones imprecisiones, de sus
debate frente a de sus las compañeros y
los argumentos compañeros y intervenciones plantea un
Fondo

Capacidad de de sus pares. plantea un de sus debate en el que


análisis en el debate en el compañeros y controvierte
debate con sus que solo retoma plantea un críticamente los
compañeros los argumentos debate en el que
argumentos de
de sus pares. controvierte los
sus pares.
argumentos de
sus pares.

Puntaje 0 0.6 0.7 0.8 1


• No participa • No responde a las • Responde a las • Responde de • Responde de
en la preguntas preguntas manera manera clara y
actividad. planteadas para el planteadas para general a las precisa a las
desarrollo del tema el desarrollo del preguntas preguntas
de discusión, sus tema de planteadas planteadas para
ideas y discusión, sin para el el desarrollo del
argumentos no embargo, se hace desarrollo del tema de
corresponden al de manera tema de discusión, sus
Abordaje de tema abordado. superficial y sus discusión, sus ideas y
preguntas ideas y ideas y argumentos
argumentos no argumentos corresponden
corresponden corresponden totalmente al
directamente al al tema
tema abordado. tema abordado.
abordado.

Puntaje 0 0.8 1.2 1.6 2


Puntaje total

También podría gustarte