Pgegp F3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Foro de discusión

Foro de discusión

Foro de discusión. Administración en las organizaciones del presente

Descripción: El estudiante responderá preguntas en el foro de discusión sobre la gestión


en las organizaciones contemporáneas, con el objetivo de proponer alternativas para
implementar los enfoques contemporáneos de la administración en los entornos
empresariales. Esta actividad le permitirá desarrollar el siguiente aprendizaje específico:
propone enfoques contemporáneos acordes a las necesidades y las acciones en el entorno
como alternativa de solución en sus procesos administrativos en las organizaciones.

Ver:

Tenga en cuenta la siguiente pregunta orientadora para desarrollar la actividad:

¿Por qué es importante que las organizaciones tomen decisiones a la


luz de diferentes enfoques teóricos?

Juzgar: Consulte el siguiente recurso bibliográfico:

● Hernández y Rodríguez, S., Palafox de Anda, G., & Aguado Cortes, C. (2020).
Administración: pensamiento, procesos estratégicos y administrativos para
la era de la inteligencia artificial (pp. 175-184). McGraw-Hill.

Tome apuntes o subraye los conceptos más importantes con el fin de elaborar sus aportes.
Además, realice una investigación adicional en fuentes verídicas y confiables que le
permitan complementar la información.

Actuar:

1. A partir de la información revisada en la semana, responda las siguientes preguntas


en el foro de discusión, teniendo en cuenta los aspectos que se enlistan más
adelante:

● ¿Qué estrategias podría implementar una empresa para aterrizar los


enfoques contemporáneos de la administración en sus procesos?
Foro de discusión

● ¿Cómo puede robustecerse el proceso administrativo de una organización


desde la teoría y la ciencia?

2. Ingrese a la plataforma y lea con atención la pregunta orientadora con la que el


docente abrió el foro “Administración en las organizaciones del presente”.
3. Participe de la siguiente manera:

Es importante tener presente que la dinámica de participación dentro del foro será en
equipo (mínimo tres, máximo cinco integrantes), por lo que estará interactuando con los
demás compañeros de su equipo y sus participaciones. La estructura de participación
es la siguiente:

Integrante 1: Realizará la participación principal.

Integrante 2 y 3: Retroalimentará la participación principal.

Integrante 4: Realizará la conclusión del foro.

El orden de los integrantes es indistinto, ustedes pueden elegir la participación que


realizarán, ya sea el aporte principal, la retroalimentación o la conclusión. Es necesario que
todos los integrantes participen para que puedan ser evaluados, de lo contrario no se les
asignará calificación.

Nota: Distribuir las participaciones de acuerdo con el número de integrantes del equipo.

Devolución creativa-metacognición: Luego de participar en el foro de debate, reflexione


sobre los impactos del proceso administrativo en la gestión de proyectos y en la toma de
decisiones empresariales. No olvide que el proceso administrativo es esencial en cualquier
organización porque proporciona una estructura y un marco de trabajo para la planificación,
organización, ejecución y control de actividades, lo que mejora la eficiencia y la efectividad.
Foro de discusión

Tiempos y recursos educativos para el desarrollo de la actividad


Tipo de
Colaborativa
actividad

Tiempos Desarrollo de la actividad: 1 hora


Consulta de materiales: 3 horas
Recursos
Recurso(s) básico(s):

● Hernández y Rodríguez, S., Palafox de Anda, G., & Aguado


Cortes, C. (2020). Administración: pensamiento,
procesos estratégicos y administrativos para la era de la
inteligencia artificial (pp. 175-184). McGraw-Hill.

Recurso(s) complementario(s):

● Corma Canós, F., Celades Domenech, V., & Salas Pérez, X.


(2022). Personas innovadoras, organizaciones vivas: la
importancia del talento en la innovación. Diaz de Santos.
● Boselie, P., Van Harten, J., & Veld, M. (2021). A human
resource management review on public management
and public administration research: stop right there…
before we go any further… Public Management Review,
23(4), 483-500.

Rol del tutor: A través de los canales de comunicación del curso, acompañará y guiará la
participación en foro, orientando el proceso de análisis, discusión e interpelación. Asimismo,
aclarará inquietudes, ampliará conceptos, brindará retroalimentación y, finalmente,
evaluará la actividad de acuerdo con los criterios establecidos en la rúbrica.

Para participar siga las instrucciones que se muestran a continuación.

● Lea con atención la pregunta orientadora con la que su docente abrió el foro.
● Participe en el foro, tome en cuenta lo revisado a lo largo de la sesión, así como su
experiencia al desarrollar la actividad de aprendizaje.
● Comente la aportación de uno de sus compañeros. Su contribución debe ser
respetuosa y bien fundamentada.
Foro de discusión

● Su contribución debe incluir al menos diez líneas.


● Consulte la rúbrica para conocer en detalle los criterios de evaluación.

Para iniciar su participación, busque debajo de este apartado la primera entrada creada
por el profesor de este curso. Dé clic en el botón Responder. En Asunto coloque el título
de su participación. Posteriormente, en el apartado de Mensaje redacte su aportación. Al
terminar, dé clic en Enviar al foro.

Rúbrica. Foro de discusión


Criterios No Insuficiente Regular Bueno Excelente Puntaje
Evaluable (1.9) (2.9) (3.9) (5)
(0)
No participa Las respuestas a Las respuestas a Las respuestas a Las respuestas a
en la las preguntas y la las preguntas y la las preguntas y la las preguntas y la
actividad. participación en las participación en las participación en participación en las
discusiones no discusiones las discusiones discusiones
evidencian un evidencian un evidencian un evidencian un
dominio del tema. dominio superficial dominio del tema. profundo dominio
Pertinencia de las Además, no debate del tema. Además, Además, debate del tema. Además,
participaciones con sus debate con sus con sus debate con sus
compañeros ni compañeros, pero compañeros
compañeros
retoma información integrando integrando
integrando
para enriquecer el información información
diálogo. complementaria. información
irrelevante y
relevante y
endeble.
consistente.
Puntaje 0 0.8 1.2 1.6 2
No participa No analiza las Analiza, con un Analiza, con Analiza, de forma
en la intervenciones de carácter ambiguo e mínimos vacíos e clara y precisa, las
actividad. sus compañeros ni impreciso, las imprecisiones, las intervenciones de
plantea un debate intervenciones de intervenciones de sus compañeros y
Capacidad de frente a los sus compañeros y sus compañeros plantea un debate
análisis en el argumentos de sus plantea un debate y plantea un en el que
debate pares. en el que solo debate en el que controvierte
retoma los controvierte los críticamente los
argumentos de sus argumentos de argumentos de sus
pares. sus pares. pares.
Puntaje 0 0.3 0.5 0.7 1
No participa No responde las Responde las Responde, en Responde, de
en la preguntas preguntas términos manera clara y
actividad. planteadas para el planteadas para el globales, las precisa, las
desarrollo del tema desarrollo del tema preguntas preguntas
de discusión; de discusión, pero planteadas para planteadas para el
además, sus ideas de manera el desarrollo del desarrollo del tema
Abordaje de y argumentos no superficial; tema de de discusión;
preguntas corresponden al además, sus ideas discusión; además, sus ideas
tema abordado. y argumentos no además, sus y argumentos
corresponden ideas y corresponden
directamente al argumentos totalmente al tema
tema abordado. corresponden al abordado.
tema abordado.
Puntaje 0 0.8 1.2 1.6 2

Puntaje total

También podría gustarte