X-Men DFP

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2

 Clarin.

com

 22/05/14

Héroes que viajan en el


tiempo
CINEEn la nueva entrega de la saga, Wolverine y compañía deben volver a los años
setenta.

Wolverine En imagen retro, cuando sus garras aún no eran de metal.

 Gaspar Zimerman

Los X-Men no fallan. Dejando entre paréntesis las dos películas de


Wolverine en solitario, el resto de las aventuras de los mutantes compite
con la trilogía Batman de Christopher Nolan por un hipotético título de
Mejor Saga Fílmica de Superhéroes. Y Días del futuro pasado, la quinta
de la serie, mantiene intacto el prestigio del Profesor Xavier y sus
discípulos.

El plan inicial era que Matthew Vaughn, director de X-Men: Primera


generación, volviera a estar al frente. Pero Vaughn eligió otro proyecto, y
entonces Bryan Singer, el padre cinematográfico de las criaturas, director
de las dos primeras entregas de la saga, adoptó otra vez a sus queridos
mutantes. Y si su presencia ya era garantía de calidad, el elenco a sus
órdenes reforzaba las expectativas: Ian McKellen, Patrick Stewart, Michael
Fassbender, James McAvoy... más Peter Dinklage, el enano de Game of
Thrones, como villano.

Es cierto que, para poder reunir a los mutantes originales con su versión
más joven (los de aquella Primera generación) el guión da una cabriola
un poco forzada, inspirada -según admitió Simon Kinberg, uno de los
guionistas- en Terminator y otras películas de viajes en el tiempo,
como La máquina del tiempo, Volver al futuro o Looper: asesinos del
futuro. Aquí el viajero es Wolverine, enviado a la década del ‘70 para
evitar un hecho que fue el desencadenante del dominio del mundo por esos
exterminadores de mutantes llamados Centinelas. Así, todo transcurre en
dos dimensiones temporales: los ‘70 y ese futuro postapocalíptico.

El tema del viaje temporal da lugar a que la película plantee, de refilón,


cuestiones filosóficas como el libre albedrío o el destino. Y, también, a que
el espectador se plantee preguntas propias de la ciencia ficción, como
¿sería posible modificar un detalle puntual del pasado sin que todo lo
demás también se alterara? (Singer declaró que se rigió por la Teoría de
Cuerdas: a googlear se ha dicho).

Tampoco exageremos: esta no deja de ser una película de acción. Con


enormes méritos, como personajes sólidos y escenas de violencia
justificadas y bien realizadas. Y con unos cuantos guiños para los fanáticos.
El último llega durante los créditos: hay que quedarse -una vez más- hasta
el final para ver un anticipo de X-Men: Apocalypse, anunciada para 2016.
Así que, por suerte, hay X-Men para rato.

También podría gustarte