Normas Legales: Se Refiere El Artículo Precedente y en La Circunscripción
Normas Legales: Se Refiere El Artículo Precedente y en La Circunscripción
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los siete y a la comunidad; garantiza el cumplimiento de las leyes,
días del mes de noviembre del año dos mil veinticuatro. la seguridad del patrimonio público y privado; previene,
investiga y combate la delincuencia común y organizada y
DINA ERCILIA BOLUARTE ZEGARRA el crimen organizado; vigila y controla las fronteras;
Presidenta de la República Que, mediante Decreto Supremo Nº 018-2024-PCM,
publicado en el Diario Oficial El Peruano el 13 de febrero
GUSTAVO LINO ADRIANZÉN OLAYA de 2024, se declara por el término de sesenta (60) días
Presidente del Consejo de Ministros calendario, el Estado de Emergencia en la provincia de
Pataz del departamento de La Libertad; disponiéndose que
JOSE BERLEY ARISTA ARBILDO las Fuerzas Armadas asumen el control del orden interno,
Ministro de Economía y Finanzas en aplicación del artículo 15 del Decreto Legislativo Nº
encargado del Despacho del 1095, Decreto Legislativo que establece reglas de empleo
Ministerio de Defensa y uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en
el territorio nacional. La Policía Nacional del Perú apoya a
JUAN JOSÉ SANTIVÁÑEZ ANTÚNEZ las Fuerzas Armadas para el logro de dicho objetivo en la
Ministro del Interior zona declarada en Estado de Emergencia;
Que, mediante Decreto Supremo Nº 041-2024-PCM
EDUARDO MELCHOR ARANA YSA se prorroga el Estado de Emergencia declarado en la
Ministro de Justicia y Derechos Humanos provincia de Pataz del departamento de La Libertad por
el término de sesenta (60) días calendario, a partir del
2342199-3 14 de abril de 2024; posteriormente, mediante Decretos
Supremos Nº 058-2024-PCM, Nº 069-2024-PCM, Nº 086-
2024-PCM, Nº 091-2024-PCM y Nº 108-2024-PCM se
Decreto Supremo que prorroga el Estado prorroga de manera sucesiva el Estado de Emergencia
de Emergencia en la provincia de Pataz del declarado en la mencionada provincia, siendo que la
última prórroga se dispuso por el término de treinta
departamento de La Libertad (30) días calendario, a partir del 11 de octubre de 2024;
disponiéndose que la Policía Nacional del Perú mantiene
DECRETO SUPREMO el control del orden interno, con acciones de apoyo de las
Nº 122-2024-PCM Fuerzas Armadas;
Que, con el Oficio Nº 840-2024-CG PNP/SEC,
LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA la Comandancia General de la Policía Nacional del
Perú recomienda que se prorrogue por el término de
CONSIDERANDO: treinta (30) días calendario, el Estado de Emergencia
declarado en la provincia de Pataz del departamento de
Que, el artículo 44 de la Constitución Política del Perú La Libertad, sustentando dicho pedido en el Informe Nº
prevé que son deberes primordiales del Estado garantizar 151-2024-COMOPPOL-DIRNOS-PNP/SEC-UNIPLEDU
la plena vigencia de los derechos humanos, proteger a (Reservado) de la Unidad de Planeamiento y Educación
la población de las amenazas contra su seguridad y de la Dirección Nacional de Orden y Seguridad de la
promover el bienestar general que se fundamenta en Policía Nacional del Perú, y en el Informe Administrativo
la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la Nº 115-2024-REGPOL.LAL/SEC-UNIPLEDU-UNIPLO
Nación; (Reservado) de la Región Policial La Libertad, a través
Que, el artículo 137 de la Constitución Política del de los cuales se informa sobre la problemática de la
Perú establece que el Presidente de la República, con minería ilegal, el crimen organizado y delitos conexos en
acuerdo del Consejo de Ministros, puede decretar, por la provincia de Pataz que continúa afectando al orden
plazo determinado, en todo el territorio nacional, o en interno; adjuntándose para dicho efecto, el Dictamen
parte de él, y dando cuenta al Congreso o a la Comisión Nº 3689-2024-SECEJE PNP/DIRASJUR-DIVDJPN de
Permanente, los estados de excepción señalados en la Dirección de Asesoría Jurídica de la Policía Nacional
dicho artículo, entre los cuales, se encuentra el Estado del Perú, que sustenta la tramitación de la propuesta
de Emergencia, en caso de perturbación de la paz o del normativa pertinente;
orden interno, de catástrofe o de graves circunstancias Que, mediante Decreto Legislativo Nº 1186, Decreto
que afecten la vida de la Nación, pudiendo restringirse o Legislativo que regula el uso de la fuerza por parte de la
suspenderse el ejercicio de los derechos constitucionales Policía Nacional del Perú, se regula el uso de la fuerza en
relativos a la libertad y la seguridad personales, la el ejercicio de la función policial, los niveles del uso de la
inviolabilidad del domicilio, y la libertad de reunión y de fuerza y las circunstancias y reglas de conducta en el uso
tránsito en el territorio comprendidos en los numerales 9, de la fuerza;
11 y 12 del artículo 2 y en el numeral 24, apartado f) del Que, por Decreto Legislativo Nº 1095, Decreto
mismo artículo; disponiendo que en ninguna circunstancia Legislativo que establece reglas de empleo y uso de la
se puede desterrar a nadie; asimismo, establece que el fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en el territorio
plazo del estado de emergencia no excede de sesenta nacional, se establece el marco legal que regula los
días y que su prórroga requiere nuevo decreto, así como principios, formas, condiciones y límites para el empleo
que las Fuerzas Armadas asumen el control del orden y uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en
interno si así lo dispone el Presidente de la República; cumplimiento de su función constitucional, mediante el
Que, el artículo 166 de la Constitución Política del empleo de su potencialidad y capacidad coercitiva para
Perú dispone que la Policía Nacional del Perú tiene por la protección de la sociedad, en defensa del Estado de
finalidad fundamental garantizar, mantener y restablecer Derecho y a fin de asegurar la paz y el orden interno
el orden interno; así como, prevenir, investigar y combatir en el territorio nacional; en cuyo Título II se establecen
la delincuencia; las normas del uso de la fuerza en otras situaciones de
Que, el artículo 4 del Decreto Legislativo Nº 1266, Ley violencia, en zonas declaradas en Estado de Emergencia
de Organización y Funciones del Ministerio del Interior, con el control del orden interno a cargo de la Policía
establece que este ejerce competencia exclusiva a nivel Nacional del Perú, disponiendo en el artículo 15, que
nacional en materia de orden interno y orden público; y, habiéndose declarado el Estado de Emergencia, las
ejerce competencia compartida, en materia de seguridad Fuerzas Armadas realizan acciones militares en apoyo
ciudadana; a la Policía Nacional para el control del orden interno,
Que, conforme al artículo 1 del Decreto Legislativo pudiendo hacer uso de la fuerza ante otras situaciones
Nº 1267, Ley de la Policía Nacional del Perú, la Policía de violencia, de conformidad con los artículos 16 y 18 del
Nacional del Perú ejerce competencia funcional y referido Decreto Legislativo;
exclusiva a nivel nacional en materia de orden interno Que, mediante Decreto Supremo Nº 002-2023-MIMP
y orden público; y competencia compartida en materia se aprueba el “Protocolo de actuación conjunta del
de seguridad ciudadana. En el marco de las citadas Estado para la articulación de servicios en contextos de
competencias, presta protección y ayuda a las personas detención, retención e intervención policial a mujeres y