Ficha Sesión 4 CC - Ss. Un 07
Ficha Sesión 4 CC - Ss. Un 07
Ficha Sesión 4 CC - Ss. Un 07
Para hablar de qué implica ser ecoamigable y a qué hace referencia es necesario hablar sobre el término ecología. En
principio, esta palabra se vinculaba a la relación de organismos con su entorno natural y la interrelación entre los
mismos, pero con el crecimiento de las ciudades, surgieron diversos conceptos como “ecología urbana” cuya
definición está estrechamente relacionada al vínculo entre las sociedades, animales, vegetales y los ambientes físicos.
En este sentido, si nos referimos a ecología urbana, ejemplos hay muchos. Por mencionar algunos se puede tener en
cuenta las construcciones, la separación y reciclaje de residuos, provisión de cloacas, utilización de energías
renovables, cuidar el consumo eléctrico y utilizar lámparas de bajo consumo; no explotar los recursos naturales del
planeta, y eliminar los plásticos de un solo uso, entre otros aspectos.
Ahora bien, cuando se habla de personas se trata nada más y nada menos que sujetos que son amigables con el medio
ambiente. Es decir, son personas que actúan de manera responsable con el ambiente que las rodea y que llevan adelante
un estilo de vida saludable y sustentable.
Esta idea abarca diversos conceptos vinculados no sólo al reciclaje y al compostaje, por ejemplo, sino al tipo de
productos se utilizan, la manera en la que las personas se visten, qué transporte usan, y hasta qué tipo de alimentos
consumen. Respetar el ambiente implica cuidar la biodiversidad, los espacios que se frecuentan, intentar disminuir las
emisiones, así como también, promover la limpieza del medio ambiente.
Ser eco friendly implica que toda la población sea consciente de que los recursos de la tierra son limitados y que las
cosas tal y como las conocemos en la actualidad pueden ser de una mejor manera.
a) Reciclar. Darle doble vida a las cosas y no apurarse a desechar. Los frascos de vidrio de mermeladas o yogures
por ejemplo, se pueden utilizar para hacer especieros, adornos, e incluso veladores.
b) Compras inteligentes. Adquirir lo necesario, aprender a leer las etiquetas prestando atención a que los
ingredientes que componen ese producto sean naturales y evitar los empaquetados, por ejemplo en frutas y
verduras.
c) Utilizar un tupper para hacer las compras. Una buena práctica es llevar un tupper a los comercios como
carnicerías y pollerías para depositar los productos allí y evitar las bolsas de plástico que, tarde o temprano,
terminarán en la basura.
d) Uso del agua. De más está decir que el agua es un recurso escaso. Cerrar las canillas y no perder tiempo en la
ducha será de mucha ayuda. Además, es posible reutilizar el agua: con la misma que se use para cocinar o para
lavar la ropa se pueden regar las plantas o baldear el patio.
e) Apagar las luces. Para ser conscientes del consumo energético será necesario apagar las luces que no se estén
utilizando y colocar lámparas de bajo consumo.
f) Desenchufar los electrodomésticos. Más de un 8% de la electricidad que se consume en los hogares proviene de
los electrodomésticos que dejamos enchufados, aunque no estén en uso, como cargadores, planchitas de pelo,
aires acondicionados e incluso la televisión.
g) Separar residuos. Al hacer una separación básica en reciclables como el papel, cartón, vidrio, algunos plásticos
y telas; desechos orgánicos, todo lo que provenga de la tierra y de los animales; y en inorgánicos, todo lo restante,
no solo ayuda a reducir los desechos sino también a que los recolectores urbanos puedan aprovecharlos.
h) Evitar el uso de botellas plásticas. Reemplazar estos insumos por botellas de vidrio o envases retornables a los
que se les puede volver a utilizar.
i) Huerta en casa. Al aprovechar el tiempo para plantar productos orgánicos en casa, se logra no solo comer de una
manera más saludable, sino ahorrar dinero, evitando realizar algunas compras.
j) Utilizar bolsas de tela. Si bien el uso de bolsas plásticas está prohibido en muchas ciudades del mundo, en algunos
comercios como en las verdulerías y carnicerías o incluso en algunos supermercados las continúan ofreciendo.
Tener a mano siempre una bolsa de tela evitará tener que aceptarlas.
3.- ¿Qué beneficios trae ser ecoamigable?
La reducción de la contaminación no es el único beneficio que trae llevar un estilo de vida ecoamigables. También
trae cuestiones positivas en la salud, la economía y al ambiente. Conozcamos algunos:
• Salud. Consumir productos orgánicos ayuda a llevar una dieta más saludable y equilibrada.
• Dinero. La reutilización y el reciclaje son una manera de ahorrar.
• Disminución de la contaminación. La reducción de residuos supone la disminución de la contaminación del aire,
de la tierra y del agua.
Fuente: https://es.linkedin.com/pulse/qu%C3%A9-significa-ser-eco-friendly-10-ideas-para-cambiar-h%C3%A1bitos-1qqzf
ANEXO 02