T 1

Descargar como txt, pdf o txt
Descargar como txt, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Menú principal

WikipediaLa enciclopedia libre


Buscar en Wikipedia
Buscar
Donaciones
Crear una cuenta
Acceder

Herramientas personales
Banner logo
Mes de Asia 2024
Noviembre es el Mes de Asia en Wikipedia. ¡Ayúdanos a conocer mejor esta región,
descubre datos nuevos y gana insignias para tu perfil! ¡Únete!

Contenidos ocultar
Inicio
Cría en cautiverio
Alternar subsección Cría en cautiverio
Primeros ejemplares capturados, en Timbavati
En el zoo de Johannesburgo
En Kruger y Umfolozi
De origen desconocido
Otros
Genética
Véase también
Enlaces externos
León blanco

Artículo
Discusión
Leer
Editar
Ver historial

Herramientas
Apariencia ocultar
Texto

Pequeño

Estándar

Grande
Anchura

Estándar

Ancho
Color (beta)

Automático

Claro

Oscuro

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación


acreditada.
Busca fuentes: «León blanco» – noticias · libros · académico · imágenes
Este aviso fue puesto el 26 de abril de 2012.

Dos leones blancos en el zoo de Jurques (Basse-Normandie, Francia).


El león blanco es una mutación poco frecuente de color en el área de Timbavati
(Sudáfrica). Los leones blancos son los mismos leones africanos rojizos (Panthera
leo krugeri). Se encuentra ocasionalmente en las reservas naturales de África del
Sur, y se cría selectivamente en muchos zoológicos del mundo entero. Según las
creencias africanas, este animal es divino y si se cruza en tu camino da felicidad.
[cita requerida] Su existencia ha sido relevante en el público desde los años 1970
por Chris McBride en su libro Los leones blancos de Timbavati (The White Lions of
Timbavati).

Según lo que se cree, su genética ha estado siempre en la de los leones normales,


pero debido a que es un gen recesivo, es muy raro que aparezca este tipo de leones
(es por eso que se había visto apenas por primera vez en la década de los 70) y en
estado salvaje no pueden sobrevivir mucho tiempo, ya que por su pelaje blanco, no
tiene el camuflaje indicado que a los leones normales les permite cazar sin ningún
tipo de problema. Solo quedaban 4 en el mundo, pero en los últimos años se han
logrado reproducir a más de 210.

Estos leones se encontraron por primera vez en Timbavati. Para la tribu local de
esta región, los leones blancos son sagrados.

Cría en cautiverio

Cachorro de león blanco en el Rhino & Lion Nature Reserve, Sudáfrica

León blanco macho adulto en el Seaview Game & Lion Park, Sudáfrica
El color de los leones blancos viene de un gen recesivo inhibidor del color, que es
igualmente responsable del color de los tigres blancos. Los leones pueden entonces
hacer el objetivo de una cría selectiva destinada a obtener linajes de leones
blancos para zoológicos y circos. Como para los tigres blancos, esta crianza
presenta riesgos de consanguinidad y la aparición de problemas genéticos como
problemas cardiacos o de parálisis.

Primeros ejemplares capturados, en Timbavati


Las primeras observaciones de leones blancos se remontan a 1928 y al principio de
los años 1940. En 1959, un clan con dos leones blancos fueron observados cerca de
Tshokwane en el parque nacional de Kruger antes de desaparecer. Leones albinos han
sido igualmente observados en el sector, según David Alderton en su libro Gatos
Salvajes del Mundo (Wild Cats of the World).

En 1975, dos crías de león blanco fueron observadas en la reserva privada de


Timbavati, adyacente al parque nacional de Kruger. Su historia ha sido relatada por
Chris McBride en The White Lions of Timbavati. Los dos crías, a la que les llamaron
Temba («esperanza» en zulú) y Tombi («hija») tenían un hermano de color normal,
llamado Vela («sorpresa»). En 1976, una leona blanca llamada Phuma («fuera de lo
ordinario») fue observada en Timbavati. Ella fue asesinada por cazadores a los dos
años de edad y su piel fue revendida en una boutique de la ciudad de Sabi. En 1977,
un león rubio de dos años fue observado en el distrito central.

Después de la muerte de Phuma, Temba, Tombi y Vela (que portaban el gen mutante
recesivo) fueron confiados al zoo nacional de Pretoria en África del sur. Temba
engendró varios pequeños y murió en 1986. Tombi tuvo una cría blanca en 1981 que no
sobrevivió. Vela tuvo una camada, pero se ignora si su descendencia sobrevivió. Los
leones blancos del parque de Ouwehands en Países Bajos parecen ser del linaje de
Temba o puede ser de Vela. Algunos otros leones blancos o rubios han nacido en
Timbavati después de Temba, Tombi y Vela. Una hembra vivió varios años antes de ser
asesinada en un combate territorial en 1993. Desde entonces, la mutación leucitista
parece perdida en los leones salvajes.

Existe otro linaje de leones blancos potencialmente descendiente de leones de


Timbavati, fundado por un macho blanco capturado en la zona de Timbavati al final
de los años 1980 y criado en una reserva privada.

Los descendientes de Temba viven en cautividad. Un león de color normal


heterocigoto (que porta el gen mutante recesivo) del zoo de Pretoria puede pasar el
gen mutante a sus descendientes. Dos machos de color normal heterocigotos que
vienen del zoo de Cincinnati viven actualmente en una reserva privada africana. Una
hembra blanca y un macho normal heterocigoto han sido enviados al centro de
reproducción de Indiana en Estados Unidos. Otra hembra ha muerto accidentalmente
durante un combate entre hembras aunque ella estaba prestada a un zoo.

En el zoo de Johannesburgo
En 1977, el zoo de Johannesburgo capturó un macho de color normal heterocigoto que
tenía un hermano blanco. Este zoo es alabado con el premio de cría de leones
blancos en cautividad. Timba, un león de color normal herido de Timbavati, fue
acogido y cuidado por el zoo y lo volvió más agradable. Se piensa que él portaba el
gen de los leones blancos y luego fue cruzado con una hembra y además con una de
sus propias hijas. El resultado fue una leona blanca llamada Bella en 1982, que
engendro a su vez numerosos leoncitos blancos. Este linaje está representado en los
zoos de Filadelfia, Toronto, en China, en Alemania y en Japón.

Otro linaje de leones blancos en la reserva de rinocerontes y de leones de


Johannesburgo fue fundado por un león blanco abandonado, Thandile, descubierto en
la reserva en 1999. Thandile tiene los ojos azules y no es albino. En 1998, una
cría blanca a medias atormentado fue descubierto en la reserva.

En Kruger y Umfolozi
En 1979, tres camadas que contenían leones blancos fueron observados en el parque
nacional de Kruger. En marzo, una leona con tres cachorros blancos fue observada
cerca de Tshokwane. En septiembre, tres cachorros blancos descendientes de dos
madres diferentes fueron capturados en el parque nacional de Kruger. Un león blanco
ha sido igualmente visto en la reserva de Umfolozi en territorio zulú.

De origen desconocido
Un programa de cría de leones blancos se está haciendo en la reserva privada de
Inkwenkwezi al este de Cap.
Cuatro cachorros blancos han nacido en el zoológico de Papanack cerca de Ottawa
pero no son enteramente blancos. Un cachorro blanco ha nacido en un parque safari
en Florida (la fecha es incierta) pero no es completamente blanco.
Recientemente se observa leones blancos en estado salvaje, hay un macho que dirige
un pequeño clan.
Otros

León blanco en el Zoo de Bratislava, Eslovaquia

Leones blancos en el Safari Park de Pombia, Italia


En 1974, un leoncito gris claro nació en el zoo de Birmingham en Alabama. Los
archivos del New York Times de 1980 relatan el nacimiento de tres cachorros blancos
en el King Kong Zoo de Tampa, los primeros fuera de África del Sur. Dos leones
blancos y dos leones heterocigotos que vienen de Johannesburgo fueron exhibidos en
1993 en el zoo de Filadelfia. Este zoo había recibido dos leones blancos de
Alemania, de los cuales uno se llamaba Banjo. Kanya nace en mayo de 1994, fue el
resultado de varios cruces consanguíneos con la familia de Timba. Todos los leones
blancos en cautividad descienden de Timba y B1995, había menos de diez leones
blancos en el mundo. En este año, Sarmonti, una leona blanca, y Shaka, un macho
normal heterocigoto, del zoo de Johannesburgo, fueron comprados por Siegfried y
Roy. En septiembre de 1996, Siegfried y Roy tenían siete leones blancos, luego
algunos fueron confiados al parque safari de Fritz Wurm en Stuckenbrock en
Alemania. Los descendientes de los leones blancos de Siegfried y Roy, los
descendientes de estos de Alemania, fueron presentados al zoo de Cincinnati como
«los leones blancos de Timbavati». Una exposición homónima fue presentada en el zoo
de Toronto en 1995. Los leones blancos de estos diferentes linajes fueron apareados
en el centro de reproducción para mejorar la diversidad genética de leones blancos
y reducir así la consanguinidad.

También podría gustarte