Jiame Joaquin Mollo Rodriguez (02-500 M)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE FORMACIÓN


PROFESIONAL
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICA,
TECNOLÓGICA LINGÜÍSTICA Y ARTÍSTICA

INSTITUTO TECNOLÓGICO “PUERTO


DE MEJILLONES”
MECANICA AUTOMOTRIZ

PERFIL PROYECTO DE GRADO


reacondicionamiento DE COMPRESORA SCHULZ Modeló
msv 30/350, PARA EL USO DE ELEVADOR en alineación
de VHEICULOS EN el área TRANSMISIONES

Postulante: JAIME JOAQUIN MOLLO RODRIGUEZ


Tutor ESPECIALISTA: ING. ROLANDO CHALCO VINO
TUTOR TECNICO: ING. JHONNY JARANDILLA ALIAGA

EL ALTO – BOLIVIA

2024
DEDICATORIA

El presente proyecto está dedicado principalmente a Dios


por la vida e inteligencia que hizo posible el cumplimiento de esta
meta, así como a nuestras familias por ser el pilar fundamental y
brindarnos incondicionalmente su amor y apoyo

I
AGRADECIMIENTO

Un especial agradecimiento a todos quienes fueron participes


del presente proyecto.

A los docentes miembros de la carrera de mecánica automotriz,


quienes depositaron todo su saber, experiencia y guía de esta área.

Al Instituto Tecnológico “Puerto de Mejillones” por habernos


abierto sus puertas y albergado estos años de formación profesional

II
INDICE GENERAL
Cap. pág.
DEDICATORIA................................................................................................. I
AGRADECIMIENTO........................................................................................II
INIDICE DE FIGURAS.................................................................................... V
CAPITULO I ANTECEDENTES...........................................................................1
1. INTRODUCCION...................................................................................2
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..................................................3
1.2.1 Identificación del problema...............................................................3
1.2.2 Formulación del problema.................................................................4
1.3 DELIMITACIÓN....................................................................................4
1.3.1 delimitación espacial..........................................................................4
1.3.2 delimitación temporal........................................................................4
1.4 OBJETIVOS............................................................................................5
1.4.1 objetivo general.................................................................................5
1.4.2 objetivos específicos...........................................................................5
1.5 JUSTIFICACION....................................................................................5
1.5.1 Justificación teórica...........................................................................5
1.5.2 Justificación practica.........................................................................5
1.5.3 Justificación social.............................................................................5
1.5.4 Justificación económica.....................................................................6
1.6 METODOLOGIA....................................................................................6
1.6.1 Método Analítico...............................................................................6
1.6.2 Método Descriptivo...........................................................................6
1.6.3 Método Experimental........................................................................7
1.7 TECNICAS..............................................................................................7
1.7.1 Técnicas de revisión documental........................................................7
1.7.2 Técnica evaluativa.............................................................................7
1.7.3 Técnica de la observación..................................................................7
1.8 INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN...............................................8
1.9 ENTREVISTAS.......................................................................................8
CAPITULO II MARCO TEORICO......................................................................9

III
2.1 ANTECEDENTES.................................................................................10
2.1.1 Ámbito Internacional......................................................................10
2.1.2 Ámbito Nacional..............................................................................12
2.1.3 Ámbito Local...................................................................................12
2.2 BASES TEORICAS...............................................................................13
2.2.1 Principios De Funcionamiento De La Compresión De Aire...............13
2.2.2 Una visión general del aire comprimido...........................................14
2.2.3 ¿Cómo funciona?.............................................................................14
2.2.4 Calidad del aire...............................................................................15
2.2.5 Exento de aceite frente a inyección de aceite.....................................15
2.2.6 Tratamiento del aire........................................................................15
2.2.7 Vapor de agua y secadores...............................................................15
2.2.8 Compresor de pistón..............................................................................16
2.2.8.1 Principales características:..............................................................16
2.3 MARCO CONCEPTUAL......................................................................17
2.3.1.1 ESPICIFICASIONES (COMPRESORA SCHULZ MODELO MSV
30/350)...................................................................................................17
2.3.1 Generalidades......................................................................................17
2.3.3 Descripción y Funcionamiento del Compresor Schulz MSV 30/350...18
2.3.4 Componentes Clave del Compresor Schulz MSV 30/350...................19
2.3.5 Diagnóstico y Problemas Comunes en la Reparación del Compresor 19
2.3.6 Procedimientos de Mantenimiento y Reparación..............................20
2.3.7 Teoría de Mantenimiento Industrial Aplicada al Compresor............20
2.3.8 Normas y Seguridad en la Reparación de Compresores....................21

IV
INIDICE DE FIGURAS
Cap. Pág.
Figura 1. Cronograma De Actividades Fuente:
(Elaboración Propia)
Figura 2. Partes de un motor de compresora de aire tipo pistón
Figura 3. Partes de un motor de compresora de aire tipo pistón
Figura 4. Compresora Schulz MSV 30/350
Figura 5 Partes de una compresora MSV 30/350

V
CAPITULO I
ANTECEDENTES

1
1. INTRODUCCION

Las compresoras son esenciales en la mecánica automotriz debido a su capacidad para


generar aire comprimido, el cual se utiliza en múltiples aplicaciones dentro de los talleres. Estas
máquinas toman aire del ambiente, lo comprimen y lo almacenan en un tanque, para luego
utilizarlo en diversas herramientas neumáticas, como llaves de impacto, pistolas de pintura,
infladores de neumáticos y taladros. En el ámbito automotriz, las compresoras facilitan tareas
que requieren precisión, rapidez y potencia, como el inflado de neumáticos, la pintura de
vehículos y el uso de herramientas para reparaciones. También se emplean para limpiar zonas
difíciles de alcanzar con aire a presión. Las compresoras más comunes en este campo son las de
pistón, que funcionan mediante un sistema de compresión mecánica, y las de tornillo, más
eficientes para trabajos continuos. Su versatilidad y eficiencia hacen que sean imprescindibles en
los talleres de automóviles, optimizando el tiempo de trabajo y mejorando los resultados en el
mantenimiento y reparación de vehículos.

Por otro lado, en base a lo que acontece en la carrera de mecánica automotriz el uso del
elevador en alineación de vehículos no esta siendo objeto de uso por el tema de que la
compresora no esta en condiciones para poder ser usada en el área de transmisiones.

Por lo tanto, el objetivo del proyecto es el reacondicionamiento de la compresora marca


Schulz modelo MSV 30/450, para el uso del elevador en alineación de vehículos en el área de
transmisiones.

Durante el proceso de ejecución del proyecto se usará las metodologías que sean necesarias para
el trabajo requerido como la metodología experimental, teórico – practico apoyándonos con
manuales y técnicas de observación.
Tomado en cuenta los antecedentes mencionados se puede decir que lo que se espera de este
proyecto es la contribución en el aprendizaje en la carrera de mecánica automotriz y sobre todo
en el área de transmisiones.

2
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Durante en tiempo de estudio en la carrera de “Mecánica Automotriz” se apreció el
problema en el área de trasmisiones del uso del elevador en alineación de vehículos para el
aprendizaje practico

Para una carrera como lo es Mecánica Automotriz es muy importante, el tener


conocimiento sobre el uso de la compresora marca Schulz modelo MSV 30/350 para el uso de
elevador en alineación de vehículos en el área de transmisiones, ya que es necesaria para la
práctica en el taller.

Figura 1. Árbol De Problema


Fuente: (Elaboración Propia)

Contribuir con el
aprendizaje de los
Reparar el estudiantes,
sistema aplicando Comprender el
procedimientos y tema de una
neumático
especificaciones
transmisión
técnicas.

Requerimos una máquina de compresora


para el funcionamiento del elevador

Falla de sistema Mal uso de la


en el motor de maquina
compresora

1.2.1 Identificación del problema


En la carrera de Mecánica Automotriz podemos observar que no tenemos acceso a un uso de las
compresoras ya que algunas de ellas están en desuso o dañadas ya que no tuvieron un uso
adecuando a la hora de ponerse en funcionamiento.

3
Por el motivo veo necesario la reparación de una compresora para el uso de un elevador en el
área de Transmisiones III.
1.2.2 Formulación del problema

¿Es de verdad necesario el tener una compresora en la carrera de Mecánica Automotriz para
distintos usos en cualquiera de las materias?
1.3 DELIMITACIÓN

1.3.1 delimitación espacial


La reparación de la compresora se implementa en el ambienté de transmisiones III para el
uso el elevador de vehículos en el Instituto Tecnológico “Puerto de Mejillones”

1.3.2 delimitación temporal


El presente proyecto se presentará en un plazo de 3 meses (febrero, marzo y abril) que se
abarca desde el inicio de la elaboración del proyecto hasta la culminación del mismo, con el fin
de cumplir con todas las normas y condiciones descritas en los objetivos.

1.3.2.1 Cronograma de actividades


Figura 2. Cronograma De Actividades
Fuente: (Elaboración Propia)
AÑO 2024
JULIO SEPTIEMBRE OCTUBR NOVIENB
# ACTIVIDADES E RE
SEMANAS
2 2 2 3 2 2 2 2 1 1 1 2 6 1 1
7 8 9 0 2 3 4 5 7 8 9 0 8 9
Identificación,
planteamiento y
1 formulación
del problema
2 Delimitaciones
3 Objetivo general y objetivos
específicos
4 Revisión del perfil hasta
objetivos específicos
5 Justificación, métodos y
técnicas que se emplearán en
el perfil
6 Capitulo II marco teórico
7 Conclusión de perfil

4
Defensa de perfil
1.4 OBJETIVOS

1.4.1 objetivo general


Reacondicionar la compresora marca Schulz modelo MSV 30/350 en el Instituto
Tecnológico “Puerto de Mejillones”, garantizando el uso del elevador en alineación de vehículos
para la práctica en la materia de transmisiones

1.4.2 objetivos específicos


 Recopilar información sobre la compresora Schulz modelo MSV 30/350
 Analizar el aprendizaje practico en el taller de transmisiones III
 Reparar la compresora Schulz modelo SMV 30/350
 Realizar prueba de funcionamiento de la compresora Schulz modelo SMV 30/350 en el
área de transmisiones en la carrera de Mecánica Automotriz

1.5 JUSTIFICACION

1.5.1 Justificación teórica


La reconstrucción de una compresora de aire Schulz modelo MSV 30/350 se justifica en
el contexto de un taller de transmisiones que emplea un elevador de alineación. Este tipo de
herramienta requiere una fuente de aire comprimido confiable para su operación segura y eficaz,
y el mal funcionamiento de la compresora puede afectar la productividad del taller y la precisión
del alineado.

1.5.2 Justificación practica


La implementación de este proyecto mostrará que la reparación de la compresora
contribuirá en el aprendizaje de los estudiantes de la carrera de mecánica automotriz ya que se
podrá observar componentes físicos, así mismo también se podrá realizar pruebas adecuadas.

1.5.3 Justificación social


El proyecto pretende tener un impacto a la comunidad estudiantil ya que será hecho en
beneficio de los estudiantes de la carrera de mecánica automotriz, en el Instituto Tecnológico
“Puerto de Mejillones” para contribuir el aprendizaje practico en la materia de transmisiones.

5
1.5.4 Justificación económica
Los materiales didácticos elaborados en empresas tienen un costo equilibrado, no
obstante, con este proyecto se mostrará la reparación de una compresora para el aprendizaje en el
área de transmisiones en la carrera de mecánica automotriz.

1.6 METODOLOGIA

1.6.1 Método Analítico


Para hablar sobre el método analítico, es necesario definir dos conceptos fundamentales
en el método analítico que son el análisis y la síntesis. “El análisis es la descomposición de un
fenómeno en sus partes constitutivas” (Lopera, Ramírez, Zuluaga y Ortiz, 2017, p. 25)

El método analítico es un procedimiento que descompone un todo en sus elementos


básicos y, por tanto, que va de lo general a lo específico. También es posible concebirlo también
como un camino que parte de los fenómenos para llegar a las leyes, es decir, de los efectos a las
causas.

Para que se pueda apreciar cada uno de los componentes que conforman la compresora
marca Schulz modelo MSV 30/350 se verá la manera adecuada de la reconstrucción del motor
para que todo se vea estético y marcado para contribuir al funcionamiento del elevador en
alineación en el taller de transmisiones de la carrera de mecánica automotriz.

1.6.2 Método Descriptivo


Una investigación descriptiva consiste en presentar la información tal cual es, indicando
cual es la situación en el momento de la investigación analizando, interpretando, imprimiendo, y
evaluando lo que se desea. Según, Hernández, Fernández, y Baptista (2006).

Este método implica la recopilación y presentación sistemática de datos que se leguen a


recabar para dar una idea clara de una determinada situación. Las ventajas que tiene este estudio
es que la: metodología es fácil, de corto tiempo y económica. En el estudio descriptivo el
propósito del investigador es describir situaciones y eventos que se pueda presentar.

6
Se describirá todo el proceso de reconstrucción con la información investigada, se
explicará paso a paso de la reparación realizada de manera que contribuya para el uso del
elevador de alineación para el aprendizaje de los estudiantes de la carrera de mecánica
automotriz.

1.6.3 Método Experimental


El método experimental es "un método científico para comprobar la veracidad de
enunciados hipotéticos con ayuda del experimento" (Pérez, F., 1997, p. 61).

El método experimental es un método científico para comprobar la veracidad de


enunciados hipotéticos con una contribución de un experimento.

Se realizará las pruebas necesarias para demostrar el funcionamiento real, al mismo


tiempo se podrá apreciar los componentes que lleva el sistema de una compresora de aire.

1.7 TECNICAS

1.7.1 Técnicas de revisión documental


Está enfocado a recopilar datos que se emplean actualmente en el área de mecánica
automotriz manuales, programas, internet entre otros para poder dar la información más clara
que se pueda.

1.7.2 Técnica evaluativa


Ejecutar un seguimiento minucioso del proceso de funcionamiento adecuado que nos
lleva a realizar pruebas del sistema de elevador de alineación asistidos por aire comprimido de la
compresora marca Schulz MSV 30/350.

1.7.3 Técnica de la observación


La técnica que se realizara es la de la observación, que es un recurso que utilizaremos
constantemente para adquirir conocimiento, viendo diariamente ya sea en taller o en el instituto

7
las fallas que puede presentar el material didáctico o que se pueda aumentar para que sea de
ayuda para el estudiante en el proceso de aprendizaje.

1.8 INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

Se llegará a utilizar libros, textos, internet, computadora, manuales y plataformas


virtuales que nos ayude a recopilar toda la información necesaria para el prefecto que se
ejecutará

1.9 ENTREVISTAS

Se realizará entrevistas directas con el fin de obtener información sobre áreas más
específicas relacionadas con la parte de reparación de una compresora de aire para el uso de un
elevador en alineación en el área de transmisiones, para ello la entrevista se realizará con los
docentes de la carrera de mecánica automotriz.

8
CAPITULO II
MARCO TEORICO

9
2.1 ANTECEDENTES

Para realizar el siguiente proyecto, se consultó proyectos similares, en la que describen las
características, en la cual las podemos mencionar en diferentes ámbitos.

2.1.1 Ámbito Internacional

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL


PROYECTO DE INNOVACIÓN Y/O MEJORA EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN O
SERVICIO EN LA EMPRESA. título: “MANTENIMIENTO CORRECTIVO DE
COMPRESOR DE AIRE”. empresa: talleres y servicios “la vía e.i.r.l”. carrera: mecánica de
maquinaria agrícola. instructor: ing. Carlos a. silva Yrureta. monitor: pantas huancas José Daniel. cfp
/ ufp: Lambayeque Cajamarca – norte. Chiclayo-Perú 2015. (92pp).

Este proyecto de mejora está basado en un mantenimiento correctivo de compresor de


aire para “Talleres y Servicios la Vía E.I.R.L”, lleva consigo interrogantes como el equipo a
utilizar, el diseño, presiones de trabajo, consumo de aire, materiales u otros, siendo estas las
partes más importantes del proyecto, Se utilizará un proceso adecuado de mantenimiento
preventivo diferente de solución. La rehabilitación de un compresor abandonado, es un reto
gracias a que no se tiene información de ningún tipo sobre esta máquina.

En este proyecto se demostrará lo aprendido en las aulas de clases, en distintas materias,


lo que nos brinda una gran experiencia para el campo laboral. Se detallará cada una de las
actividades realizadas en este proceso, con la valiosa ayuda de libros, páginas de internet, así
como también valiéndonos de la vasta experiencia de profesionales que nos brindaron un gran
apoyo mostrándonos ventajas y desventajas de las actividades realizadas.

10
Para llevar a cabo este proyecto se han planteado distintos objetivos que se Esperan ser
alcanzados. A continuación, se detallarán:

 Restaurar el compresor.

 Incorporar nuestros conocimientos adquiridos en clases en el proyecto de innovación/o


mejora, así como también tener una experiencia de trabajo real y práctico.

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR VIDA NUEVA CARRERA:


TECNOLOGÍA EN ELECTROMECÁNICA TEMA DEL PROYECTO DE
TITULACIÓN: MANTENIMIENTO CORRECTIVO DE UN COMPRESOR TIPO
TORNILLO INGERSOLL-RAND DE 650CFM AUTOR: Pachacama Pushicondor Jaime
Rene TUTOR: Ing. Ruiz guangaje Carlos Rodrigo fecha: enero 2019 Quito – Ecuador 2019
(75pp)

La generación del aire comprimido inicia en una empresa de venta de explosivos, con la
necesidad de mejorar sus procesos poniendo a prueba con el simple funcionamiento de una
perforadora de roca. A medida que avanza los años, la empresa LAFFIN Y RAND basándose a
esta experiencia única y comprobada, toma la confianza para la fabricación de compresores y
equipos de aire comprimido. La falta de flujo constante en los procesos de producción de la
empresa Acero de los Andes ocasiona la variación de flujo y presión de aire comprimido, son
condiciones reales y actuales de la empresa en donde el compresor Ingersoll-Rand cumple un rol
muy importante, en el funcionamiento de equipos neumáticos los cuales nos permiten realizan
diferentes actividades de fabricación, reparación, ensamblaje de estructuras y recipientes del
sector petrolero. Se pretende realizar un mantenimiento correctivo con el fin de mejorar el
sistema de funcionamiento del compresor Ingersoll-Rand dando nuevas alternativas de mejora
que garantice un mejor método de trabajo en los procesos de la empresa. Como se mencionó
anteriormente al darse una mayor eficiencia en el sector de maquinaria, logrará que la empresa
mejore el funcionamiento de los equipos neumáticos, por lo tanto, mejorará la calidad en la
fabricación de los productos, este objetivo se cumplirá con el funcionamiento del compresor
Ingersoll-Rand; todo esto permite que la empresa alcance a una respuesta favorable en la entrega
de sus productos a tiempo brindándole seguridad y confianza a sus clientes.

11
LUNA TURPO, JOEL PAÚ (2019) “Implementación Del Mantenimiento Centrado
En La Confiabilidad De Compresores Estacionarios A Tornillo En Toquepala” Universidad
Católica de Santa María Facultad de Ciencias e Ingenierías Físicas y Formales Escuela
Profesional de Ingeniería Mecánica, Mecánica Eléctrica y Mecatrónica Arequipa – Perú 2019
(190pp)

El presente proyecto de tesis consiste en la implementación del mantenimiento centrado


en la confiabilidad de compresores a tornillo en Toquepala. Para llevar a cabo la implementación
se realizó análisis de criticidad basada en el riesgo del grupo de compresores estacionarios que se
tiene asignada en el área de concentradora, se determinó que los compresores de Chancadora
Depósitos Lixiviables y alta presión de Filtros Larox son los más críticos pese a tener una
disponibilidad aceptable, pero por su función no debería parar de manera inesperada porque se
detendrían los procesos ya que no cuentan con equipos en Stand by. Se pudo apreciar que
sistemas son críticos y que necesitan ser atacados de manera primordial considerando que el
32.1% de fallas eran por temas eléctricos para los cuales antes de la implementación no se tenía
ninguna tarea proactiva. Así mismo se pudo identificar funciones, fallas funcionales, modos de
falla y sus efectos de falla (AMEF) conociendo así a profundidad el funcionamiento de los
compresores a tornillo. Se logró la implementación de planes de mantenimiento basados en el
RCM mediante la evaluación de prioridad de fallas, tareas críticas, frecuencias de mantenimiento
por medio de herramientas de confiabilidad de parada inesperada mínima de los equipos críticos
estimando que la disponibilidad de los equipos GR200 y GA160 suban a 99.70% y 99.65%
respectivamente, pero lo más importantes que no se tienen paradas inesperadas entre
intervenciones preventivas, cabe indicar que con dichos planes se puede realizar una sinergia
para la implementación del RCM en otros compresores de la flota. vi Finalmente se determinó
también los repuestos críticos que deben ser catalogados o permanecer en stock para maximizar
la confiabilidad y minimizar los tiempos de parada inesperada por reparación considerando la
comparación de costos de repuestos que también podrían ser utilizados en 5 equipos similares de
toda la flota, adicional a eso evaluando las consecuencias de paradas inesperadas que traerían los
equipos críticos. Palabras Clave: RCM, AMEF, Compresor, Confiabilidad, Criticidad basada en
el riesgo, Sinergia, Stand by.

2.1.2 Ámbito Nacional

12
Al no encontrar referencias bibliográficas cercanas a la propuesta planteada, el presente
proyecto contribuirá a referencias futuras para su consideración.

2.1.3 Ámbito Local

APAZA LOZA REYNALDO (2011) “mantenimiento preventivo de un compresor


de aire” Universidad Mayor De San Andrés Facultad Técnica Mecánica Automotriz LA PAZ –
BOLIVIA 2011 (53pp)

En toda empresa uno de los aspectos más importantes es el mantenimiento de los equipos
y maquinarias, ya que un adecuado plan de mantenimiento aumenta la vida útil de éstos
reduciendo la necesidad de los repuestos y minimizando el costo anual del material usado, como
se sabe muchas de las maquinarias utilizadas en nuestro país son traídas del extranjero al igual
que muchos materiales y algunas piezas de repuestos. El mantenimiento es un proceso donde se
aplica un conjunto de acciones y operaciones orientadas a la conservación de un bien material y
que nace desde el momento mismo que se concibe el proyecto para luego prolongar su vida útil.
Para llevar a cabo ese mantenimiento tiene que ser a través de Programas que corresponde al
establecimiento de frecuencias y la fijación de fechas para realizarse cualquier actividad. Como
su nombre lo indica el mantenimiento preventivo se diseñó con la idea de prevenir y anticiparse a
los fallos de las máquinas y equipos, utilizando para ello una serie de datos sobre los distintos
sistemas y sub-sistemas e inclusive partes. Bajo esa premisa se diseña el programa con
frecuencias calendario o uso del equipo, para realizar cambios de sub-ensambles, cambio de
partes, reparaciones, ajustes, cambios de aceite y lubricantes, etc., a maquinaria, equipos e
instalaciones y que se considera importante realizar para evitar fallos.

2.2 BASES TEORICAS

A continuación, se presentan las bases teóricas y conceptos que sustentan la investigación


del proyecto. Las definiciones y conceptos utilizados fueron construidos a partir de una
bibliografía basado en manuales de mecánica automotriz entre los cuales podemos destacar y
mencionar los conceptos encontrados en manuales técnicos y especializados

2.2.1 Principios De Funcionamiento De La Compresión De Aire

13
Es probable que se haya encontrado con aire comprimido en su vida. Es una parte
esencial de la sociedad moderna. Hay una gran cantidad de usos, incluyendo sistemas de frenado,
herramientas eléctricas, puertas automáticas, y para aplicaciones médicas, aplicaciones de
alimentos y bebidas. Para ello, merece la pena responder a la pregunta "¿cómo funciona la
compresión del aire?" Este artículo hará precisamente eso, cubriendo los siguientes temas.

 Una visión general del aire comprimido

 ¿Cómo funciona?

 Calidad del aire

 Compresores de aire comunes: Pistón y tornillo rotativo

 Aplicaciones

2.2.2 Una visión general del aire comprimido

El aire comprimido es un recurso abundante. Esto se debe a que es solo aire cotidiano que
se presuriza rápidamente. Como este aire está desequilibrado con el aire atmosférico, sale a altas
velocidades. Esto crea una fuerza útil para aplicaciones como las indicadas anteriormente.

Encontrará aire comprimido expresado en libras por pulgada cuadrada (psi) o bares. Los
compresores de aire vienen en una amplia gama de presiones nominales para satisfacer diferentes
necesidades. Es importante prestar atención a la psi o bar relevante para sus aplicaciones.

También querrá el caudal adecuado, expresado en pies cúbicos por minuto (cfm), litros
por segundo (l/s) o metros cúbicos por hora (m3/h). Invertir en equipos demasiado grandes o
demasiado pequeños puede provocar derroche de energía y operaciones ineficientes. Es posible
que sus aplicaciones no funcionen correctamente sin la presión y el caudal adecuados.

También merece la pena mencionar los productos de tratamiento del aire, incluidos
secadores, filtros y refrigeradores posteriores. Esto se debe a que el aire atmosférico utilizado
para la compresión suele contener contaminantes como polvo y otras partículas. Además, durante
el proceso de compresión, este aire normalmente pasa por rápidos cambios de temperatura, lo
que se traduce en vapor de agua. Si utiliza un equipo con inyección de aceite, también pueden
entrar restos de aceite en el aire comprimido. Estos temas se tratan más abajo.

14
2.2.3 ¿Cómo funciona?

Antes de hablar sobre la calidad del aire, es importante responder a la pregunta principal
de este artículo: ¿Cómo funciona la compresión del aire? Como ya hemos explicado, solo se trata
de aire ambiente presurizado. Para crear tales condiciones, sucede lo siguiente.

El aire se aspira en un compresor de aire

Se fuerza rápidamente a un espacio más pequeño que el volumen de aire

Este aire se almacena normalmente para su uso posterior

Hay diferentes enfoques para este simple principio. Trataremos dos tipos principales de
compresores, de pistón y de tornillo rotativo, más adelante en este artículo.

2.2.4 Calidad del aire

Ahora que hemos explicado un poco sobre cómo se comprime el aire, merece la pena
profundizar en la calidad del aire. Encontrará diferentes clases, según la norma ISO 8573-1-1,
dependiendo de la aplicación.

Como se ha mencionado anteriormente, el aire comprimido puede contener polvo,


humedad y aceite. Todos estos factores pueden afectar a la calidad del aire. Al comprar
accesorios y equipos de tratamiento del aire, se clasificarán según las capacidades de la clase ISO
8573-1-1.

2.2.5 Exento de aceite frente a inyección de aceite

Un punto en el que merece la pena profundizar es la diferencia entre compresores exentos


de aceite y con inyección de aceite. Dado que estas máquinas generan calor, el aceite se puede
utilizar como refrigerante y lubricante para las piezas móviles. Alternativamente, existen
soluciones exentas de aceite. En los compresores con inyección de aceite, se pueden encontrar
micropartículas de aceite en el aire comprimido. Es importante prestar atención a esto cuando se
tenga en cuenta la clase de calidad del aire deseada.

2.2.6 Tratamiento del aire

15
Para mejorar la calidad del aire existen métodos de tratamiento. Los más comunes son
secadores, filtros y refrigeradores posteriores. Cada uno de ellos tiene funciones diferentes y no
debe usarse indistintamente. Es importante diseñar una configuración con capas de tratamiento
adecuadas. Como se ha indicado, la solución adecuada depende de la recomendación de la Clase
ISO 8573-1 para sus aplicaciones.

2.2.7 Vapor de agua y secadores

Mencionamos brevemente los rápidos cambios de temperatura que intervienen en el


proceso de compresión de aire. Esto es importante tener en cuenta, ya que suele haber altas
temperaturas, lo que da lugar a vapor de agua. Un secador de compresor de aire contrarresta esta
humedad y evita la corrosión, el óxido y los microorganismos de su equipo, así como la limpieza
del aire.

2.2.8 Compresor de pistón

El compresor de pistón es un dispositivo que comprime aire al utilizar un pistón que se


desplaza dentro de un cilindro. Este tipo de compresor transforma el movimiento lineal del
pistón en energía de compresión para almacenar aire a alta presión. Su funcionamiento se basa en
dos etapas principales: la succión, donde el aire entra al cilindro, y la compresión, donde el aire
es presionado y expulsado hacia un tanque de almacenamiento.

2.2.8.1 Principales características:


 Componentes: incluye pistón, cilindro, válvulas de admisión y descarga, bielas y
cigüeñal.

Figura 3. Partes de un motor de compresora de aire tipo pistón


(https://www.servymex.com/que-es-un-compresor-de-piston/)

16
 Ventajas: es capaz de generar alta presión y es adecuado para múltiples
aplicaciones industriales y automotrices.

 Desventajas: genera ruido y vibración, y requiere mantenimiento regular.

Este tipo de compresor es ideal para aplicaciones que necesitan alta presión de aire, como
herramientas neumáticas y sistemas de pintura.

2.3 MARCO CONCEPTUAL

Desplazami Dimensio
ento Pre Depósito Motor P
sió
(Tanque)
nes e
Teóri n

Eléctric (mm)
s
o

Mode co xim o c
/
a
lo m
o
t
o
r
Correa
Rég (
r
pie
s³/ m l b Volu
Tie
mpo p
im hp / P Vol V A C L K
me en kW l ol
b a n g Tan
mi i
f ge llen m del .
taje ac que/
n. n r om ado )
. / . tra (V) eit Ne
baj e gro
p
o ( Bril
u
l
bifá ml lo
g
²
sico )

MSV 3 850 1 1 35 5’ 9 2-A 7,5 / 5,6 2 220/ 88 1 1 5 2


30MAX/350 0 l/m 7 2 3 45 9 380 0 1 6 7 8
in 5 ’’ 5 0 1 . 5
. . 4
5 5

17
2.3.1.1 ESPICIFICASIONES (COMPRESORA SCHULZ MODELO
MSV 30/350)

DATOS TÉCNICOS
N DENOMINACIÓN CANTIDAD
°
1 Desplazamiento teórico (pcm) 30
2 Desplazamiento teórico (l / min) 850
3 Dimensiones del producto LxAxC (cm) 57.4*110.5*161.5
4 Número de polos 02
5 Peso bruto (kg) 320
6 Peso neto (kg) 250
7 Potencia del motor (hp) 7,5
8 Potencia del motor (kW) 5,5
9 Presión de funcionamiento máxima (bar) 12
1 Presión de funcionamiento máxima (lbf / pulg) 175
0
1 Presión de funcionamiento mínima (bar) 9.3
1
1 Presión de funcionamiento mínima (lbf / pulg) 135
2
1 Unidad Compresora - Nº de Pasantías 02
3
1 Unidad Compresora - Nº de Pistones V-2
4
1 Volumen del depósito de aire (L) 353
5

2.3.1 Generalidades
Un buen programa de mantenimiento es de vital importancia para que su compresor tenga
larga vida. A continuación, encontrará un programa que, si se sigue en forma adecuada,
mantendrá a su compresor en condiciones ideales de funcionamiento.

2.3.2 Descripción General De Una Compresora (Marca Schulz MSV 30/350)


Figura 4. Compresora Schulz MSV 30/350
(https://es.scribd.com/document/461405523/CATALOGO-TECNICO-COMPRESOR-
MSV-30-MAX-AD-pdf)

2.3.3 Descripción y Funcionamiento del Compresor Schulz MSV 30/350

Definición y características:

18
El compresor Schulz MSV 30/350 es un compresor de pistón industrial, diseñado para
generar alta presión de aire y usado frecuentemente en aplicaciones de taller e industria. Este
modelo específico tiene características de capacidad y presión que lo hacen adecuado para
trabajos pesados y de alta demanda.

Figura 5 Partes de una compresora MSV 30/350


(https://es.scribd.com/document/461405523/CATALOGO-TECNICO-COMPRESOR-
MSV-30-MAX-AD-pdf)

Principio de funcionamiento:

Como compresor de pistón, su funcionamiento se basa en el movimiento de un pistón


dentro de un cilindro, comprimiendo aire y almacenándolo a presión en un tanque. Este modelo
en particular está diseñado para operar con eficiencia en ciclos de trabajo exigentes,
proporcionando aire comprimido de manera constante.

2.3.4 Componentes Clave del Compresor Schulz MSV 30/350

Pistón y cilindro:

El pistón es el elemento que realiza la compresión del aire dentro del cilindro. Su correcto
funcionamiento es crucial para mantener la eficiencia de compresión.

Cigüeñal y bielas:

19
Convierten el movimiento rotatorio del motor en el movimiento lineal del pistón. Su
desgaste puede afectar la capacidad de compresión y generar vibraciones.

Válvulas de admisión y descarga:

Controlan la entrada y salida de aire, asegurando que el compresor solo comprime aire
limpio. Problemas en estas válvulas pueden reducir la eficiencia del compresor.

Sistema de lubricación:

Asegura que las partes móviles no se desgasten prematuramente y ayuda a disipar el


calor generado por la compresión.

Filtros y separadores:

Remueven impurezas y humedad del aire comprimido, protegiendo el compresor y


mejorando la calidad del aire de salida.

2.3.5 Diagnóstico y Problemas Comunes en la Reparación del Compresor

Fugas de aire:

En el compresor Schulz MSV 30/350, las fugas pueden ocurrir en las conexiones,
válvulas o juntas del sistema. Identificar y sellar fugas es esencial para mantener la eficiencia.

Pérdida de presión:

Si el compresor pierde presión rápidamente, puede ser indicativo de problemas en las


válvulas o en el tanque de almacenamiento. Esto afecta el rendimiento y puede incrementar el
tiempo de trabajo.

Sobrecalentamiento:

El sobrecalentamiento puede deberse a un problema en el sistema de lubricación o en los


componentes móviles. La temperatura elevada afecta la vida útil del compresor y sus piezas.

Desgaste de los componentes internos:

Las partes móviles, como el pistón, las bielas y el cigüeñal, son susceptibles al desgaste,
especialmente en modelos de uso intensivo como el MSV 30/350.

20
2.3.6 Procedimientos de Mantenimiento y Reparación

Mantenimiento preventivo:

El mantenimiento de rutina ayuda a evitar problemas graves. Esto incluye revisar y


reemplazar filtros, cambiar el aceite lubricante, inspeccionar conexiones y limpiar las válvulas.

Reparación correctiva:

En caso de fallas, se deben realizar procedimientos específicos, como reemplazo de


piezas desgastadas, ajuste de válvulas y reparación de fugas. Para el modelo MSV 30/350, es
importante seguir las especificaciones técnicas del fabricante Schulz.

2.3.7 Teoría de Mantenimiento Industrial Aplicada al Compresor

Mantenimiento predictivo:

Uso de herramientas de diagnóstico, como análisis de vibraciones y termografía, para


predecir fallas en el compresor antes de que ocurran. Este enfoque mejora la vida útil del
compresor.

Gestión de piezas de repuesto:

Para optimizar la disponibilidad y evitar tiempos de inactividad prolongados, es esencial


contar con un inventario de piezas de repuesto clave para el modelo MSV 30/350, incluyendo
válvulas, filtros y juntas.

2.3.8 Normas y Seguridad en la Reparación de Compresores

Normas de seguridad:

Durante la reparación y mantenimiento de compresores, es esencial seguir las normas de


seguridad, como el uso de equipo de protección personal (EPP), la desconexión de la fuente de
energía y la despresurización del tanque antes de realizar cualquier intervención.

Manual del fabricante:

El manual de Schulz para el MSV 30/350 es una guía esencial para procedimientos
específicos, especificaciones técnicas, y prácticas de mantenimiento recomendadas.

21
22

También podría gustarte