Jiame Joaquin Mollo Rodriguez (02-500 M)
Jiame Joaquin Mollo Rodriguez (02-500 M)
Jiame Joaquin Mollo Rodriguez (02-500 M)
EL ALTO – BOLIVIA
2024
DEDICATORIA
I
AGRADECIMIENTO
II
INDICE GENERAL
Cap. pág.
DEDICATORIA................................................................................................. I
AGRADECIMIENTO........................................................................................II
INIDICE DE FIGURAS.................................................................................... V
CAPITULO I ANTECEDENTES...........................................................................1
1. INTRODUCCION...................................................................................2
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..................................................3
1.2.1 Identificación del problema...............................................................3
1.2.2 Formulación del problema.................................................................4
1.3 DELIMITACIÓN....................................................................................4
1.3.1 delimitación espacial..........................................................................4
1.3.2 delimitación temporal........................................................................4
1.4 OBJETIVOS............................................................................................5
1.4.1 objetivo general.................................................................................5
1.4.2 objetivos específicos...........................................................................5
1.5 JUSTIFICACION....................................................................................5
1.5.1 Justificación teórica...........................................................................5
1.5.2 Justificación practica.........................................................................5
1.5.3 Justificación social.............................................................................5
1.5.4 Justificación económica.....................................................................6
1.6 METODOLOGIA....................................................................................6
1.6.1 Método Analítico...............................................................................6
1.6.2 Método Descriptivo...........................................................................6
1.6.3 Método Experimental........................................................................7
1.7 TECNICAS..............................................................................................7
1.7.1 Técnicas de revisión documental........................................................7
1.7.2 Técnica evaluativa.............................................................................7
1.7.3 Técnica de la observación..................................................................7
1.8 INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN...............................................8
1.9 ENTREVISTAS.......................................................................................8
CAPITULO II MARCO TEORICO......................................................................9
III
2.1 ANTECEDENTES.................................................................................10
2.1.1 Ámbito Internacional......................................................................10
2.1.2 Ámbito Nacional..............................................................................12
2.1.3 Ámbito Local...................................................................................12
2.2 BASES TEORICAS...............................................................................13
2.2.1 Principios De Funcionamiento De La Compresión De Aire...............13
2.2.2 Una visión general del aire comprimido...........................................14
2.2.3 ¿Cómo funciona?.............................................................................14
2.2.4 Calidad del aire...............................................................................15
2.2.5 Exento de aceite frente a inyección de aceite.....................................15
2.2.6 Tratamiento del aire........................................................................15
2.2.7 Vapor de agua y secadores...............................................................15
2.2.8 Compresor de pistón..............................................................................16
2.2.8.1 Principales características:..............................................................16
2.3 MARCO CONCEPTUAL......................................................................17
2.3.1.1 ESPICIFICASIONES (COMPRESORA SCHULZ MODELO MSV
30/350)...................................................................................................17
2.3.1 Generalidades......................................................................................17
2.3.3 Descripción y Funcionamiento del Compresor Schulz MSV 30/350...18
2.3.4 Componentes Clave del Compresor Schulz MSV 30/350...................19
2.3.5 Diagnóstico y Problemas Comunes en la Reparación del Compresor 19
2.3.6 Procedimientos de Mantenimiento y Reparación..............................20
2.3.7 Teoría de Mantenimiento Industrial Aplicada al Compresor............20
2.3.8 Normas y Seguridad en la Reparación de Compresores....................21
IV
INIDICE DE FIGURAS
Cap. Pág.
Figura 1. Cronograma De Actividades Fuente:
(Elaboración Propia)
Figura 2. Partes de un motor de compresora de aire tipo pistón
Figura 3. Partes de un motor de compresora de aire tipo pistón
Figura 4. Compresora Schulz MSV 30/350
Figura 5 Partes de una compresora MSV 30/350
V
CAPITULO I
ANTECEDENTES
1
1. INTRODUCCION
Por otro lado, en base a lo que acontece en la carrera de mecánica automotriz el uso del
elevador en alineación de vehículos no esta siendo objeto de uso por el tema de que la
compresora no esta en condiciones para poder ser usada en el área de transmisiones.
Durante el proceso de ejecución del proyecto se usará las metodologías que sean necesarias para
el trabajo requerido como la metodología experimental, teórico – practico apoyándonos con
manuales y técnicas de observación.
Tomado en cuenta los antecedentes mencionados se puede decir que lo que se espera de este
proyecto es la contribución en el aprendizaje en la carrera de mecánica automotriz y sobre todo
en el área de transmisiones.
2
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Durante en tiempo de estudio en la carrera de “Mecánica Automotriz” se apreció el
problema en el área de trasmisiones del uso del elevador en alineación de vehículos para el
aprendizaje practico
Contribuir con el
aprendizaje de los
Reparar el estudiantes,
sistema aplicando Comprender el
procedimientos y tema de una
neumático
especificaciones
transmisión
técnicas.
3
Por el motivo veo necesario la reparación de una compresora para el uso de un elevador en el
área de Transmisiones III.
1.2.2 Formulación del problema
¿Es de verdad necesario el tener una compresora en la carrera de Mecánica Automotriz para
distintos usos en cualquiera de las materias?
1.3 DELIMITACIÓN
4
Defensa de perfil
1.4 OBJETIVOS
1.5 JUSTIFICACION
5
1.5.4 Justificación económica
Los materiales didácticos elaborados en empresas tienen un costo equilibrado, no
obstante, con este proyecto se mostrará la reparación de una compresora para el aprendizaje en el
área de transmisiones en la carrera de mecánica automotriz.
1.6 METODOLOGIA
Para que se pueda apreciar cada uno de los componentes que conforman la compresora
marca Schulz modelo MSV 30/350 se verá la manera adecuada de la reconstrucción del motor
para que todo se vea estético y marcado para contribuir al funcionamiento del elevador en
alineación en el taller de transmisiones de la carrera de mecánica automotriz.
6
Se describirá todo el proceso de reconstrucción con la información investigada, se
explicará paso a paso de la reparación realizada de manera que contribuya para el uso del
elevador de alineación para el aprendizaje de los estudiantes de la carrera de mecánica
automotriz.
1.7 TECNICAS
7
las fallas que puede presentar el material didáctico o que se pueda aumentar para que sea de
ayuda para el estudiante en el proceso de aprendizaje.
1.9 ENTREVISTAS
Se realizará entrevistas directas con el fin de obtener información sobre áreas más
específicas relacionadas con la parte de reparación de una compresora de aire para el uso de un
elevador en alineación en el área de transmisiones, para ello la entrevista se realizará con los
docentes de la carrera de mecánica automotriz.
8
CAPITULO II
MARCO TEORICO
9
2.1 ANTECEDENTES
Para realizar el siguiente proyecto, se consultó proyectos similares, en la que describen las
características, en la cual las podemos mencionar en diferentes ámbitos.
10
Para llevar a cabo este proyecto se han planteado distintos objetivos que se Esperan ser
alcanzados. A continuación, se detallarán:
Restaurar el compresor.
La generación del aire comprimido inicia en una empresa de venta de explosivos, con la
necesidad de mejorar sus procesos poniendo a prueba con el simple funcionamiento de una
perforadora de roca. A medida que avanza los años, la empresa LAFFIN Y RAND basándose a
esta experiencia única y comprobada, toma la confianza para la fabricación de compresores y
equipos de aire comprimido. La falta de flujo constante en los procesos de producción de la
empresa Acero de los Andes ocasiona la variación de flujo y presión de aire comprimido, son
condiciones reales y actuales de la empresa en donde el compresor Ingersoll-Rand cumple un rol
muy importante, en el funcionamiento de equipos neumáticos los cuales nos permiten realizan
diferentes actividades de fabricación, reparación, ensamblaje de estructuras y recipientes del
sector petrolero. Se pretende realizar un mantenimiento correctivo con el fin de mejorar el
sistema de funcionamiento del compresor Ingersoll-Rand dando nuevas alternativas de mejora
que garantice un mejor método de trabajo en los procesos de la empresa. Como se mencionó
anteriormente al darse una mayor eficiencia en el sector de maquinaria, logrará que la empresa
mejore el funcionamiento de los equipos neumáticos, por lo tanto, mejorará la calidad en la
fabricación de los productos, este objetivo se cumplirá con el funcionamiento del compresor
Ingersoll-Rand; todo esto permite que la empresa alcance a una respuesta favorable en la entrega
de sus productos a tiempo brindándole seguridad y confianza a sus clientes.
11
LUNA TURPO, JOEL PAÚ (2019) “Implementación Del Mantenimiento Centrado
En La Confiabilidad De Compresores Estacionarios A Tornillo En Toquepala” Universidad
Católica de Santa María Facultad de Ciencias e Ingenierías Físicas y Formales Escuela
Profesional de Ingeniería Mecánica, Mecánica Eléctrica y Mecatrónica Arequipa – Perú 2019
(190pp)
12
Al no encontrar referencias bibliográficas cercanas a la propuesta planteada, el presente
proyecto contribuirá a referencias futuras para su consideración.
En toda empresa uno de los aspectos más importantes es el mantenimiento de los equipos
y maquinarias, ya que un adecuado plan de mantenimiento aumenta la vida útil de éstos
reduciendo la necesidad de los repuestos y minimizando el costo anual del material usado, como
se sabe muchas de las maquinarias utilizadas en nuestro país son traídas del extranjero al igual
que muchos materiales y algunas piezas de repuestos. El mantenimiento es un proceso donde se
aplica un conjunto de acciones y operaciones orientadas a la conservación de un bien material y
que nace desde el momento mismo que se concibe el proyecto para luego prolongar su vida útil.
Para llevar a cabo ese mantenimiento tiene que ser a través de Programas que corresponde al
establecimiento de frecuencias y la fijación de fechas para realizarse cualquier actividad. Como
su nombre lo indica el mantenimiento preventivo se diseñó con la idea de prevenir y anticiparse a
los fallos de las máquinas y equipos, utilizando para ello una serie de datos sobre los distintos
sistemas y sub-sistemas e inclusive partes. Bajo esa premisa se diseña el programa con
frecuencias calendario o uso del equipo, para realizar cambios de sub-ensambles, cambio de
partes, reparaciones, ajustes, cambios de aceite y lubricantes, etc., a maquinaria, equipos e
instalaciones y que se considera importante realizar para evitar fallos.
13
Es probable que se haya encontrado con aire comprimido en su vida. Es una parte
esencial de la sociedad moderna. Hay una gran cantidad de usos, incluyendo sistemas de frenado,
herramientas eléctricas, puertas automáticas, y para aplicaciones médicas, aplicaciones de
alimentos y bebidas. Para ello, merece la pena responder a la pregunta "¿cómo funciona la
compresión del aire?" Este artículo hará precisamente eso, cubriendo los siguientes temas.
¿Cómo funciona?
Aplicaciones
El aire comprimido es un recurso abundante. Esto se debe a que es solo aire cotidiano que
se presuriza rápidamente. Como este aire está desequilibrado con el aire atmosférico, sale a altas
velocidades. Esto crea una fuerza útil para aplicaciones como las indicadas anteriormente.
Encontrará aire comprimido expresado en libras por pulgada cuadrada (psi) o bares. Los
compresores de aire vienen en una amplia gama de presiones nominales para satisfacer diferentes
necesidades. Es importante prestar atención a la psi o bar relevante para sus aplicaciones.
También querrá el caudal adecuado, expresado en pies cúbicos por minuto (cfm), litros
por segundo (l/s) o metros cúbicos por hora (m3/h). Invertir en equipos demasiado grandes o
demasiado pequeños puede provocar derroche de energía y operaciones ineficientes. Es posible
que sus aplicaciones no funcionen correctamente sin la presión y el caudal adecuados.
También merece la pena mencionar los productos de tratamiento del aire, incluidos
secadores, filtros y refrigeradores posteriores. Esto se debe a que el aire atmosférico utilizado
para la compresión suele contener contaminantes como polvo y otras partículas. Además, durante
el proceso de compresión, este aire normalmente pasa por rápidos cambios de temperatura, lo
que se traduce en vapor de agua. Si utiliza un equipo con inyección de aceite, también pueden
entrar restos de aceite en el aire comprimido. Estos temas se tratan más abajo.
14
2.2.3 ¿Cómo funciona?
Antes de hablar sobre la calidad del aire, es importante responder a la pregunta principal
de este artículo: ¿Cómo funciona la compresión del aire? Como ya hemos explicado, solo se trata
de aire ambiente presurizado. Para crear tales condiciones, sucede lo siguiente.
Hay diferentes enfoques para este simple principio. Trataremos dos tipos principales de
compresores, de pistón y de tornillo rotativo, más adelante en este artículo.
Ahora que hemos explicado un poco sobre cómo se comprime el aire, merece la pena
profundizar en la calidad del aire. Encontrará diferentes clases, según la norma ISO 8573-1-1,
dependiendo de la aplicación.
15
Para mejorar la calidad del aire existen métodos de tratamiento. Los más comunes son
secadores, filtros y refrigeradores posteriores. Cada uno de ellos tiene funciones diferentes y no
debe usarse indistintamente. Es importante diseñar una configuración con capas de tratamiento
adecuadas. Como se ha indicado, la solución adecuada depende de la recomendación de la Clase
ISO 8573-1 para sus aplicaciones.
16
Ventajas: es capaz de generar alta presión y es adecuado para múltiples
aplicaciones industriales y automotrices.
Este tipo de compresor es ideal para aplicaciones que necesitan alta presión de aire, como
herramientas neumáticas y sistemas de pintura.
Desplazami Dimensio
ento Pre Depósito Motor P
sió
(Tanque)
nes e
Teóri n
Má
Eléctric (mm)
s
o
Mode co xim o c
/
a
lo m
o
t
o
r
Correa
Rég (
r
pie
s³/ m l b Volu
Tie
mpo p
im hp / P Vol V A C L K
me en kW l ol
b a n g Tan
mi i
f ge llen m del .
taje ac que/
n. n r om ado )
. / . tra (V) eit Ne
baj e gro
p
o ( Bril
u
l
bifá ml lo
g
²
sico )
17
2.3.1.1 ESPICIFICASIONES (COMPRESORA SCHULZ MODELO
MSV 30/350)
DATOS TÉCNICOS
N DENOMINACIÓN CANTIDAD
°
1 Desplazamiento teórico (pcm) 30
2 Desplazamiento teórico (l / min) 850
3 Dimensiones del producto LxAxC (cm) 57.4*110.5*161.5
4 Número de polos 02
5 Peso bruto (kg) 320
6 Peso neto (kg) 250
7 Potencia del motor (hp) 7,5
8 Potencia del motor (kW) 5,5
9 Presión de funcionamiento máxima (bar) 12
1 Presión de funcionamiento máxima (lbf / pulg) 175
0
1 Presión de funcionamiento mínima (bar) 9.3
1
1 Presión de funcionamiento mínima (lbf / pulg) 135
2
1 Unidad Compresora - Nº de Pasantías 02
3
1 Unidad Compresora - Nº de Pistones V-2
4
1 Volumen del depósito de aire (L) 353
5
2.3.1 Generalidades
Un buen programa de mantenimiento es de vital importancia para que su compresor tenga
larga vida. A continuación, encontrará un programa que, si se sigue en forma adecuada,
mantendrá a su compresor en condiciones ideales de funcionamiento.
Definición y características:
18
El compresor Schulz MSV 30/350 es un compresor de pistón industrial, diseñado para
generar alta presión de aire y usado frecuentemente en aplicaciones de taller e industria. Este
modelo específico tiene características de capacidad y presión que lo hacen adecuado para
trabajos pesados y de alta demanda.
Principio de funcionamiento:
Pistón y cilindro:
El pistón es el elemento que realiza la compresión del aire dentro del cilindro. Su correcto
funcionamiento es crucial para mantener la eficiencia de compresión.
Cigüeñal y bielas:
19
Convierten el movimiento rotatorio del motor en el movimiento lineal del pistón. Su
desgaste puede afectar la capacidad de compresión y generar vibraciones.
Controlan la entrada y salida de aire, asegurando que el compresor solo comprime aire
limpio. Problemas en estas válvulas pueden reducir la eficiencia del compresor.
Sistema de lubricación:
Filtros y separadores:
Fugas de aire:
En el compresor Schulz MSV 30/350, las fugas pueden ocurrir en las conexiones,
válvulas o juntas del sistema. Identificar y sellar fugas es esencial para mantener la eficiencia.
Pérdida de presión:
Sobrecalentamiento:
Las partes móviles, como el pistón, las bielas y el cigüeñal, son susceptibles al desgaste,
especialmente en modelos de uso intensivo como el MSV 30/350.
20
2.3.6 Procedimientos de Mantenimiento y Reparación
Mantenimiento preventivo:
Reparación correctiva:
Mantenimiento predictivo:
Normas de seguridad:
El manual de Schulz para el MSV 30/350 es una guía esencial para procedimientos
específicos, especificaciones técnicas, y prácticas de mantenimiento recomendadas.
21
22