Analisis Financiero
Analisis Financiero
Analisis Financiero
Rectoría Virtual
Octubre de 2024
Clínica Ocular en el municipio de Villavicencio Meta
Contenido
INTRODUCCIÓN
Desarrollo
1. Presupuesto de Inversión.
2. Ingresos Operacionales
1.1.1 Gastos Operacionales
1.1.2 Costos Operacionales
1.1.3 Ingresos no Operacionales
1.1.4 Financiación
1.1.5 Gastos No Operacionales
2 Estado de Resultados
2.1 Flujo de Caja
3 Conclusiones
Referencias
Clínica Ocular en el municipio de Villavicencio Meta
1. INTRODUCCIÓN
Este análisis buscará confirmar la sostenibilidad del proyecto clínica ocular en el tiempo
y determinar si representa una inversión estratégica que puede mantener su rentabilidad de
manera continua, para esto fue necesario la identificación de variables las cuales podrían
afectar al proyecto de inversión.
2. Desarrollo
El desarrollo del ejercicio se realizó de manera conjunta tomando como base una idea
de inversión, la cual es la puesta en funcionamiento de una clínica Ocular en el municipio de
Villavicencio Meta, para esto se realizó una búsqueda de datos e investigación de la idea de
inversión, con esta se pudo llevar a cabo todo un estudio financiero el cual arrojó datos
importantes acerca de la viabilidad de la clínica Ocular y si es factible su puesta en marcha.
3. Presupuesto de Inversión.
4. Ingresos Operacionales
Se evidencia que la fuente principal de ingresos son las cirugías oftalmológicas que la
clínica ofrece al público, definida según la proyección. Esto indica que la clínica se centra en la
prestación de este servicio específico que para el primer año será de $4.358.590.783.
Aunque no se puede determinar con certeza a partir de los datos, es posible que existan
fluctuaciones estacionales en los ingresos, especialmente si la demanda de cirugías o otras
especialidades se ve afectada por factores como la competencia, mano de obra calificada o
insumos quirúrgicos.
5. Gastos Operacionales
Los gastos operacionales muestran una tendencia creciente a lo largo de los 10 años.
Esto es coherente con el crecimiento proyectado en los ingresos, lo que sugiere que la clínica
espera incurrir en mayores costos para atender la creciente demanda.
6. Costos Operacionales
Aunque los costos aumentan cada año, es importante comparar este crecimiento con el
crecimiento de los ingresos. Si los costos crecen más rápido que los ingresos, esto podría ser
Clínica Ocular en el municipio de Villavicencio Meta
una señal de alerta, es necesario asegurarse de que la clínica está controlando sus costos de
manera eficiente y que el crecimiento de los ingresos es suficiente para compensar el aumento
de los costos.
7. Ingresos no Operacionales
Los ingresos por alquiler de salas de cirugía muestran una tendencia creciente a lo
largo de los 10 años. Esto es una señal positiva, ya que indica que la clínica está logrando
aumentar la demanda por este servicio, aprovechando los tiempos muertos que quedan en la
gestión de la operación de la clínica.
Clínica Ocular en el municipio de Villavicencio Meta
8. Financiación
El préstamo se amortiza mediante el sistema de cuota fija anual, esto significa que se paga la
misma cantidad de dinero cada año durante los 10 años de plazo.
Los intereses se calculan sobre el saldo pendiente del préstamo al inicio de cada año, el total
de intereses pagados durante los 10 años del préstamo es de $1.160.789.805.
La parte de la cuota anual que se destina a amortizar el capital del préstamo aumenta cada
año.
9. Gastos No Operacionales
Los intereses del préstamo muestran una clara tendencia decreciente a lo largo de los
10 años. Esto es coherente con el sistema de amortización de cuota fija, ya que a medida que
se va pagando el capital del préstamo, el saldo pendiente se reduce y, por lo tanto, también los
intereses.
El flujo de caja operativo es positivo en todos los años, lo que indica que la empresa
genera suficiente efectivo a partir de sus operaciones para cubrir sus gastos operativos.
El flujo de caja muestra la capacidad de la empresa para generar efectivo y cubrir sus
obligaciones a corto plazo. Es importante que la clínica mantenga un nivel de liquidez
adecuado para asegurar su solvencia.
Clínica Ocular en el municipio de Villavicencio Meta
1 Conclusiones
La Clínica Ocular al contar con una infraestructura amplia y completa puede prestar
servicios de alquiler de salas para operaciones, esto indica que además de su objetivo principal
que son las cirugías, también generará ingresos no operacionales constantemente a lo largo
del tiempo.
Para garantizar el inicio del proyecto y el sustento del mismo por mínimo 6 meses es
necesario que los inversionistas aporten alrededor de un 68% de la inversión total y el restante
32% se completará por medio de un crédito bancario a un plazo de 10 años.
A lo largo del funcionamiento de la Clínica Ocular esta debe solventar los gastos no
operacionales, los cuales radican en el préstamo inicial bancario y los demás intereses y
retenciones que puedan surgir durante la operación de la clínica.
A pesar de su continuo crecimiento es hasta el 6 año donde la Clínica Ocular arroja una
utilidad neta positiva, ya que los primeros 5 años se espera que sea una etapa de transición
donde sus costos y gastos sean mayores que los ingresos, estos costos y gastos se reducirán
paulatinamente dependiendo de los ingresos operacionales y no operacionales crecientes.
Relación entre Utilidad Neta, Flujo de Caja y VPN, el hecho de que el flujo de caja sea
mayor que la utilidad neta indica que hay ingresos diferidos o gastos no monetarios (como
depreciación o amortización) que no afectan el flujo de caja, pero sí la utilidad neta. Esto nos
permite identificar que el proyecto tiene una estructura de costos manejable y está generando
suficiente efectivo para ser sostenible a largo plazo. El VPN positivo indica que, a lo largo del
tiempo, el proyecto continuará generando beneficios y flujo de caja suficientes para justificar la
inversión inicial y obtener rendimientos atractivos.
Clínica Ocular en el municipio de Villavicencio Meta
12. Referencias