Analisis Financiero

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Clínica Ocular en el municipio de Villavicencio Meta

Clínica Ocular en el municipio de Villavicencio Meta

Eduar Camilo Rodriguez Cortes

Jeiner Vela Velez

María Angélica Hernández Sabogal

Juliana Ceballos Restrepo

Cristina Isabel Gallego Ospina

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Rectoría Virtual

Programa Especialización en Gerencia de Proyectos

Octubre de 2024
Clínica Ocular en el municipio de Villavicencio Meta

Contenido

INTRODUCCIÓN
Desarrollo
1. Presupuesto de Inversión.
2. Ingresos Operacionales
1.1.1 Gastos Operacionales
1.1.2 Costos Operacionales
1.1.3 Ingresos no Operacionales
1.1.4 Financiación
1.1.5 Gastos No Operacionales
2 Estado de Resultados
2.1 Flujo de Caja
3 Conclusiones
Referencias
Clínica Ocular en el municipio de Villavicencio Meta

1. INTRODUCCIÓN

Durante la ejecución de este trabajo, se propuso realizar un análisis financiero completo


a partir de analizar detalladamente la viabilidad económica y financiera de un proyecto a través
del estudio de sus principales indicadores financieros. El flujo de caja, la utilidad neta y el valor
presente neto (VPN) serán algunos de los elementos que nos permitirán evaluar tanto el
desempeño financiero en el corto plazo como la capacidad del proyecto para generar valor a
largo plazo.

Este análisis buscará confirmar la sostenibilidad del proyecto clínica ocular en el tiempo
y determinar si representa una inversión estratégica que puede mantener su rentabilidad de
manera continua, para esto fue necesario la identificación de variables las cuales podrían
afectar al proyecto de inversión.

Para llegar a un análisis completo y efectivo se tomarán los presupuestos de inversión a


10 años, contemplando los ingresos operacionales, gastos operacionales, costos
operacionales, ingresos no operacionales, financiación, gastos no operacionales, estado de
resultados, flujo de caja e informes financieros, a partir de estos se tomara un panorama claro y
preciso si la clínica Ocular en el municipio de Villavicencio Meta es un buen proyecto de
inversión.
Clínica Ocular en el municipio de Villavicencio Meta

2. Desarrollo

El desarrollo del ejercicio se realizó de manera conjunta tomando como base una idea
de inversión, la cual es la puesta en funcionamiento de una clínica Ocular en el municipio de
Villavicencio Meta, para esto se realizó una búsqueda de datos e investigación de la idea de
inversión, con esta se pudo llevar a cabo todo un estudio financiero el cual arrojó datos
importantes acerca de la viabilidad de la clínica Ocular y si es factible su puesta en marcha.

3. Presupuesto de Inversión.

Dentro de las características del presupuesto de inversión se evidencia diversidad de


activos, se observa una amplia gama de activos, incluyendo equipos de cómputo, equipos
médicos científico, inversiones diferidas como parte esencial del presupuesto de inversión. Esto
sugiere que la inversión busca mejorar la capacidad operativa de la clínica en diferentes áreas.

Se encuentran montos variables, los montos de inversión varían significativamente


según el tipo de activo. Las inversiones más grandes se destinan a equipos médicos científicos
y equipos de cómputo, lo que indica la importancia de estos activos para la operación de la
clínica.

Gráfico 1. Plan de inversión de naturaleza privada.


Clínica Ocular en el municipio de Villavicencio Meta

Aunque en el presupuesto de inversión no se detalla la fuente de financiamiento, la


magnitud del plan de inversión de naturaleza privada sugiere que se recurrirá a inversores
externos, posiblemente a través de préstamos, emisión de acciones u otras formas de
financiamiento. (Vásquez Rojas, F. A. 2021)

4. Ingresos Operacionales

Se evidencia que la fuente principal de ingresos son las cirugías oftalmológicas que la
clínica ofrece al público, definida según la proyección. Esto indica que la clínica se centra en la
prestación de este servicio específico que para el primer año será de $4.358.590.783.

Se observa un crecimiento constante en los ingresos a lo largo de los últimos 10 años.


Esto sugiere que la clínica espera una demanda creciente de sus servicios de cirugías.

Aunque no se puede determinar con certeza a partir de los datos, es posible que existan
fluctuaciones estacionales en los ingresos, especialmente si la demanda de cirugías o otras
especialidades se ve afectada por factores como la competencia, mano de obra calificada o
insumos quirúrgicos.

Gráfico 2. Ingresos operacionales proyectados a 10 años.


Clínica Ocular en el municipio de Villavicencio Meta

5. Gastos Operacionales

Los gastos operacionales muestran una tendencia creciente a lo largo de los 10 años.
Esto es coherente con el crecimiento proyectado en los ingresos, lo que sugiere que la clínica
espera incurrir en mayores costos para atender la creciente demanda.

Se observa un aumento constante en los gastos operacionales durante los 10 años.


Esto podría variar en cualquier momento debido a varios factores, como la expansión de las
operaciones, la adquisición de nuevos equipos (reflejado en el presupuesto de inversión), el
aumento en los costos de personal o la inflación.

Gráfico 3. Gastos operacionales proyectados a 10 años.

Es importante analizar la relación entre los gastos operacionales y los ingresos


proyectados. Los gastos deberían crecer a un ritmo menor que los ingresos para asegurar la
rentabilidad de la clínica,es necesario implementar un sistema de control de costos para
monitorear los gastos operacionales y asegurar que se mantengan dentro del presupuesto..

6. Costos Operacionales

Aunque los costos aumentan cada año, es importante comparar este crecimiento con el
crecimiento de los ingresos. Si los costos crecen más rápido que los ingresos, esto podría ser
Clínica Ocular en el municipio de Villavicencio Meta

una señal de alerta, es necesario asegurarse de que la clínica está controlando sus costos de
manera eficiente y que el crecimiento de los ingresos es suficiente para compensar el aumento
de los costos.

Gráfico 4. Gastos operacionales proyectados 10 años.

Después de hacer la validación de los costos operacionales en el primer año, es


importante determinar que cualquier cambio afectará las proyecciones futuras y afectará las
utilidades de la clínica, es por esto que se recomienda hacer una evaluación al menos dos
veces al año para considerar cambios que se pudieron presentar o cambios que se presenten a
futuro.

7. Ingresos no Operacionales

Los ingresos por alquiler de salas de cirugía muestran una tendencia creciente a lo
largo de los 10 años. Esto es una señal positiva, ya que indica que la clínica está logrando
aumentar la demanda por este servicio, aprovechando los tiempos muertos que quedan en la
gestión de la operación de la clínica.
Clínica Ocular en el municipio de Villavicencio Meta

Grafico 5. Ingresos no operacionales proyectados a 10 años.

A pesar de las variaciones en el crecimiento, los ingresos se mantienen relativamente


estables a lo largo del tiempo, lo que indica una demanda constante por el servicio de alquiler
de salas de cirugía.

8. Financiación

Como se identifica en el presupuesto de inversión es necesario recurrir a financiación


para cubrir la puesta en marcha del proyecto y el sostenimiento de la clínica por al menos seis
(6) meses, por lo cual se acude al siguiente préstamo:

Monto del préstamo, el proyecto se financia con un préstamo de $1.850.000.000.

Inversión total y propia, la inversión total del proyecto es de $5.800.000.000.

La inversión inicial propia es de $3.950.000.000, lo que significa que el préstamo representa


aproximadamente el 32% de la inversión total.

La tasa de interés efectiva anual (EA) del préstamo es del 10%.

El préstamo tiene un plazo de 10 años.

El préstamo se amortiza mediante el sistema de cuota fija anual, esto significa que se paga la
misma cantidad de dinero cada año durante los 10 años de plazo.

La cuota fija anual es de $301.078.981.


Clínica Ocular en el municipio de Villavicencio Meta

Los intereses se calculan sobre el saldo pendiente del préstamo al inicio de cada año, el total
de intereses pagados durante los 10 años del préstamo es de $1.160.789.805.

La parte de la cuota anual que se destina a amortizar el capital del préstamo aumenta cada
año.

Gráfica 6. Proyección Financiación 10 años

Es necesario evaluar cómo el endeudamiento afecta los ratios financieros de la clínica,


como el ratio de endeudamiento y la cobertura de intereses, así mismo analizar el impacto de
las cuotas anuales del préstamo en el flujo de caja de la clínica.

9. Gastos No Operacionales

Los intereses del préstamo muestran una clara tendencia decreciente a lo largo de los
10 años. Esto es coherente con el sistema de amortización de cuota fija, ya que a medida que
se va pagando el capital del préstamo, el saldo pendiente se reduce y, por lo tanto, también los
intereses.

Es importante considerar el impacto de los intereses en la rentabilidad de la clínica. Los


intereses son un gasto financiero que reduce la utilidad neta. Se debe analizar la relación entre
los intereses y la utilidad operativa para determinar si la clínica está generando suficiente
beneficio para cubrir el costo del financiamiento.
Clínica Ocular en el municipio de Villavicencio Meta

Gráfica 7. Gastos no operacionales Proyectados a 10 años.

Importante identificar en el año 5 si se realizara una actualización o cambio de activos,


pues la depreciación de de los activos es lo que impacta durante los 5 primeros años los gastos
no operacionales.

10. Estado de Resultados

Se observa un crecimiento constante en los ingresos operacionales a lo largo de los 10


años, a pesar de una variación de los años 2 al 5 lo cual impacta por la depreciación de los
activos en los gastos no operacionales, por lo demás es positivo. Esto confirma que la empresa
está realizando una inversión importante en ese año, probablemente relacionada con la
expansión de la capacidad operativa o la adquisición de nuevos equipos (como vimos en el
presupuesto de inversión).

Los ingresos no operacionales por alquiler de salas de cirugía contribuyen


positivamente a los resultados. Es importante seguir fomentando esta fuente de ingresos.

La utilidad operacional muestra una tendencia positiva en general, aunque con


fluctuaciones en algunos años.
Clínica Ocular en el municipio de Villavicencio Meta

Gráfica 8. Estado de resultados proyectado a 10 años.

11. Flujo de Caja.

El flujo de caja operativo es positivo en todos los años, lo que indica que la empresa
genera suficiente efectivo a partir de sus operaciones para cubrir sus gastos operativos.

Se observa un aumento significativo en el flujo de caja operativo en el año 5,


coincidiendo con el incremento en los ingresos y gastos operacionales que ya habíamos
analizado debido a las depreciaciones efectuadas hasta ese año.
Clínica Ocular en el municipio de Villavicencio Meta

Gráfica 9. Flujo de caja proyectada a 10 años.

Es importante analizar la composición del flujo de caja operativo, observando las


principales fuentes y usos del efectivo.

El flujo de caja muestra la capacidad de la empresa para generar efectivo y cubrir sus
obligaciones a corto plazo. Es importante que la clínica mantenga un nivel de liquidez
adecuado para asegurar su solvencia.
Clínica Ocular en el municipio de Villavicencio Meta

1 Conclusiones

La clínica ocular busca tener un presupuesto de inversión considerable la cual le ayude


en la capacidad operativa, la clínica tiene una naturaleza de inversión privada, lo que indica que
gran parte de su presupuesto radica en inversionistas externos, préstamos bancarios y emisión
de acciones.

La clínica se centra en la prestación de servicios de cirugías, se espera que sus


ingresos operacionales crezcan a medida de la atracción de nuevos clientes, se espera que
para un lapso de 10 años sus ingresos crezcan continuamente.

De acuerdo con el plan de crecimiento la clínica ocular deberá incurrir en gastos


operacionales cada vez más altos con el paso del tiempo, debido a que se debe realizar una
mejora constante de equipos, capacitación del talento humano y el mantenimiento de sus
instalaciones por ende se debe tener una ruta establecida para amortizar el gasto a medida del
paso del tiempo.

Es importante continuamente realizar un balance entre los ingresos y los costos


operacionales, con el fin de que los ingresos siempre sean más altos que los costos, ya que si
esto ocurre se verán reducidas constantemente las utilidades de la clínica ocular.

La Clínica Ocular al contar con una infraestructura amplia y completa puede prestar
servicios de alquiler de salas para operaciones, esto indica que además de su objetivo principal
que son las cirugías, también generará ingresos no operacionales constantemente a lo largo
del tiempo.

Para garantizar el inicio del proyecto y el sustento del mismo por mínimo 6 meses es
necesario que los inversionistas aporten alrededor de un 68% de la inversión total y el restante
32% se completará por medio de un crédito bancario a un plazo de 10 años.

A lo largo del funcionamiento de la Clínica Ocular esta debe solventar los gastos no
operacionales, los cuales radican en el préstamo inicial bancario y los demás intereses y
retenciones que puedan surgir durante la operación de la clínica.

A pesar de su continuo crecimiento es hasta el 6 año donde la Clínica Ocular arroja una
utilidad neta positiva, ya que los primeros 5 años se espera que sea una etapa de transición
donde sus costos y gastos sean mayores que los ingresos, estos costos y gastos se reducirán
paulatinamente dependiendo de los ingresos operacionales y no operacionales crecientes.

Relación entre Utilidad Neta, Flujo de Caja y VPN, el hecho de que el flujo de caja sea
mayor que la utilidad neta indica que hay ingresos diferidos o gastos no monetarios (como
depreciación o amortización) que no afectan el flujo de caja, pero sí la utilidad neta. Esto nos
permite identificar que el proyecto tiene una estructura de costos manejable y está generando
suficiente efectivo para ser sostenible a largo plazo. El VPN positivo indica que, a lo largo del
tiempo, el proyecto continuará generando beneficios y flujo de caja suficientes para justificar la
inversión inicial y obtener rendimientos atractivos.
Clínica Ocular en el municipio de Villavicencio Meta

12. Referencias

1. Vásquez Rojas, F. A. (2021). Costos y presupuestos para financieros junior. Grupo


Editorial Nueva Legislación SAS. Recuperado de:
https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/160288
2. De Rus, G. (2021). Análisis coste-beneficio: Evaluación económica de políticas públicas
y proyectos de inversión . Antoni Bosch. Recuperado de:
https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/189595
3. Boero, C. (2020). Evaluación de proyectos . Jorge Sarmiento Editor- Universitas.
Recuperado de: https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/172500
4. Pacheco Coello, C. E. (2021). Metodología en casos reales de evaluación de proyectos.
Instituto Mexicano de Contadores Públicos. Recuperado de:
https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/174907
5. Boada, A. y Vahos Zuleta, F. C. (2021). Matemáticas financieras y evaluación gerencial
de proyectos: conceptos básicos para la toma de decisiones de inversión. Fondo
Editorial CEIPA. Recuperado de: https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/217718
6. Garzón Agudelo, D. M., Sarmiento Rojas, J. A. y Gutiérrez-Junco, Ó. J. (2019).
Formulación y evaluación de proyectos de ingeniería (pp. 21-91). Editorial UPTC.
Recuperado de: https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/135291
7. Lira Briceño, P. (2021). Evaluación de proyectos de inversión: guía teórica y práctica.
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).Recuperado de:
https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/172630
8. Economipedia. (2020). Ingresos Operacionales. [Web Log Post]. Recuperado de:
https://economipedia.com/definiciones/ingresos-operacionales.html
9. QONTO.(2024). Gastos Operativos: Formula de calculo y mas claves. [Web Log Post].
Recuperado de: https://qonto.com/es/blog/gestion-empresa/contabilidad/gastos-
operativos-formula
10. Docusing.(2022). Que son los costos operativos y ejemplos. [Web Log Post].
Recuperado de: https://www.docusign.com/es-mx/blog/costos-operativos
11. Gerencie.( 2023). Ingresos no operacionales. [Web Log Post]. Recuperado de:
https://www.gerencie.com/ingresos-no-operacionales.html
12. CEUPE.(2023). ¿Que es la financiación en proyectos?. Centro Europeo de Postgrado.
Recuperado de:
https://ceupe.com.ar/blog/que-es-la-financiacion-en-proyectos/#:~:text=La%20financiaci
%C3%B3n%20en%20proyectos%20significa,a%20cabo%20los%20objetivos
%20deseados.
13. Economipedia. (2020). Gastos no operacionales.[Web Log Post]. Recuperado de:
https://economipedia.com/definiciones/gastos-no-operacionales.html
14. GBM. (2022). Estado de resultados: ¿que es y por que es util al invertir?. GBM
Academy. Recuperado de: https://gbm.com/academy/estado-de-resultados-que-es-y-
porque-es-util-al-invertir/
15. Universidad Libre. Estructura e importancia del flujo de caja con fines de valoración de
proyectos. UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA. Recuperado de:
PROYECTOShttps://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/25882/
Articulo2%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=El%20flujo%20de
%20caja%20es%20el%20registro%20de%20todos%20los,la%20viabilidad%20de
%20un%20proyecto.

También podría gustarte