ANEXO 05 - Condiciones de Ingreso2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

DESCRIPCIÓN RESPONSABLE REGISTRO

1. Requisitos para el ingreso del personal contratista.

El contratista debe generar una lista del personal que requiere ingresar a obra y
también inventario de herramientas, equipos y materiales propios de su empresa,
antes de su ingreso a obra, en caso de no registrarlos sus herramientas, equipo o
materiales, estas no podrá salir de obra.

Para el ingreso del personal a la obra, el contratista o un representante debe


presentar con una anterioridad de dos (2) días hábiles su LISTADO DE PERSONAL
antes de ingresar a la obra y poder pasarles filtro VOCATI standard de la empresa,
los siguientes documentos:

I. Documentación Laboral:

• Certificado de antecedentes policiales de cada trabajador


• Certificado de antecedentes penales de cada trabajador.
• Fotocopia del Documento de Identificación Nacional (DNI) de todos los
trabajadores que van a realizar trabajos en obra.
• PDT PLAME de cada trabajador (Pago de las obligaciones laborales y/o
certificado de cumplimiento de obligaciones laborales de los trabajadores) según
el mes de correspondiente. No se permiten trabajadores con recibo por
honorarios.
• Documento que acredite estar inscritos en el Registro de Nacional de
Construcción civil-RETCC (Carnet).
• Cv,Certificados de trabajo (comprobar idoneidad profesional) que deberán
adjuntarse al legajo de competencias de cada trabajador, de acuerdo con al perfil
de puesto establecido por PROMOTORA INDEPENDENCIA - ALBAMAR SAC.
Deberes y
• Certificado Médico Pre-Ocupacional (RM N° 312-2011-MINSA) original en físico
Contratistas Prohibiciones
donde consten adicionalmente las siguientes evaluaciones:
del contratistas
✓ Altura física.
✓ Claustrofobia.
✓ Descarte de diabetes.
✓ Descarte COVID 19- Carnet de vacuna covid-19-(Dosis Completa)
✓ La razón social Deberá ser la misma de la empresa para la cual el
trabajador está contratado

Una vez se haya revisado la documentación, tener en cuenta lo siguiente:

• Todo trabajador deberá asistir a la inducción de Seguridad y Salud en el Trabajo


en la obra antes de iniciar las actividades de acuerdo a la fecha que se le informe
el Jefe de Prevención de Riesgo y Gestión Ambiental.
• Todo el personal deberá ingresar con los elementos de protección personal
necesarios para desarrollar las actividades de manera segura.
• Todos los contratistas que ingresen a obra deberán cumplir a cabalidad los
deberes y prohibiciones descritos en el anexo N° 001, estas normas son
complementarias y refuerzan lo contenido en el reglamento Interno de SST.
• Para poder ingresar a obra, los trabajadores deberán entregar su DNI al agente
de seguridad de la obra, el cual será devuelto cuando se retiren, el personal que
no cuente con su DNI no podrá ingresar a obra.

II. Documentación SST y MA:

• Plan SST.

• Procedimientos de trabajo seguro, los cuales tienen que estar aprobados por el
comité o supervisor de SST, o en ausencia de estos por el Gerente General.

• Identificación de Peligros, evaluación de Riesgos y control (IPERC) de


las actividades a desarrollar, se considerará únicamente para el
desarrollo de las actividades el IPERC
• Matriz de Identificación de Aspectos Ambientales y Evaluación de
Impactos ambientales (IAEIA) de las actividades a desarrollar, se
considerará únicamente para el desarrollo de las actividades el IAEIA de

• Plan de emergencia donde indique la ruta hacia la clínica mas cercana


que corresponde según su SCTR Y en obra acogido al Plan general de
emergencia de PROMOTORA INDEPENDENCIA ALBAMAR SAC.
• Póliza SCTR de cada trabajador (Salud y Pensión de acuerdo al D.S.
003-98-SA)
Deberá ser la misma de la empresa para la cual el trabajador esta
contratado.
• Seguro VIDA LEY.
• Registro o comprobante de pago de la póliza de SCTR, donde se
indique el número de trabajadores afiliados y la cobertura.
• Formato de solicitud de atención médica SCTR (mínimo cinco formatos Contratista
firmados por la alta dirección de la empresa contratista)
• Entrega de las fichas técnicas y certificados de calidad de los equipos Lista de obligaciones
de protección individual entregados a los trabajadores. (epp) administrativas de
• Registro de entrega de ropa de trabajo, equipos de protección subcontratistas
individual, y equipos de emergencia. (epp).
• tener material de limpieza en su almacén (escobas)

III. Información mensual:

La empresa contratista mensualmente durante la vigencia del contrato,


deberá entregar los siguientes documentos, asignados a lo descrito en el
mencionado contrato.

• Presentar PDT PLAME (Planilla de todos sus trabajadores).


• Póliza SCTR pensión y salud con su comprobante de pago.
• póliza vida ley.

Estos documentos deberán ser presentados al Administrador de obra y Jefe


de Prevención de Riesgos y Gestión Ambiental; con esta información, la
jefatura o área que solicitó el servicio o trabajo, deberá, verificar antes de
firmar y aprobar alguna, factura, U H O J A D E R U T A - v a l o r i z a c i ó n
verificar el estado de avances de obra o trabajo,
validar que todos los documentos que se requieren mensualmente se
encuentren presentados, de acuerdo a este procedimiento.

2. Requisitos para vehículos y maquinarias.

Deberán entregar la siguiente documentación:

• Registro de la última revisión técnica del vehículo.


• Certificado de Operatividad del equipo y/o maquinaria.
• Programa Anual de mantenimiento preventivo del equipo y/o
maquinaria.
• Certificado de opacidad de los vehículos y maquinarias.
• Póliza contra terceros.
• Brevete de conducir de acuerdo a la categoría.
• Por cada maquinaria pesada (excavadora, retroexcavadora, cargador Lista de obligaciones
frontal, grúas móviles etc.) se deberá contar con un número adecuado de administrativas de
paleteros para poder garantizar un tránsito seguro dentro la obra. subcontratistas
• Certificado que acredite la competencia del operario del equipo y/o
maquinaria
• Procedimiento de operación por maquinaria y/o equipo, en la que incluya,
responsabilidades, inspecciones previas a la operación, inspecciones de
los accesorios de operatividad, etc.

Nota: Los contratistas que realizan actividades con equipos y maquinarias,


tendrán que operar el equipo y/o maquinaria bajo un procedimiento de
Trabajo seguro, los cuales se tendrá que entregar con anterioridad al Jefe
de Prevención de Riesgo y gestión Ambiental de la obra.

3. Instalación de servicios de bienestar.


En toda obra se instalarán servicios higiénicos portátiles o servicios
higiénicos fijos conectados a la red pública, de acuerdo a la siguientes
tabla
:
#
Inodoro Lavatorio Duchas Urinario
trabajadores
1a9 1 2 1 1 Comitente / ---
10 a 24 2 4 2 1 Contratistas
25 a 49 3 5 3 2
50 a 100 5 10 6 4
En obras de más de 100 trabajadores, se instalaran un inodoro adicional por cada
30 personas

• Cada contratista será el responsable de implementar un área asignada dentro de


obra para su almacén, vestuario y oficina, previa coordinación con el Ing.
Residente- SSOMA. Estos deberán mantenerse ordenados y
limpio deben contar con escobas lo suficiente para la limpieza de
sus áreas.
• Todos los contratistas deberán ingresar con Vestuarios correctamente
implementado según la norma G.050.

4. Seguimiento de Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo.


El contratista deberá presentar su Plan de Seguridad y Salud en Trabajo en medio Estructura
digital al Jefe de Prevención de Riesgo y Gestión Ambiental, para su correspondiente del Plan de
seguimiento, el Plan tendrá como mínimo los requisitos exigidos por la Ley de SST y Contratistas Seguridad
y
otros requisitos aplicables al sector tales como las normativas y directivas actuales Salud en el
relacionadas al COVID 19. Estos documentos deberán presentarse cinco (5) días Trabajo
hábiles antes de iniciar sus labores con la finalidad de dar la
conformidad.

5. Entregable de la empresa contratista.

El Supervisor de Prevención de Riesgo de la empresa contratista están obligadas a


entregar documentación referente a Seguridad y Salud en el Trabajo al Jefe de
Prevenciónde Riesgos y Gestión Ambiental de la obra, los entregables se detallan en
el Anexo N° 03.
Contratistas
La verificación y almacenamiento de los documentos se indican el siguiente cuadro
resumen:

Verificación /
N° Docume
Almacenamien
ntos to
Plan de Seguridad y Salud en el trabajo (con sus
1 Jefe PDRYGA
respectivasfirmas)
Plan de respuesta a emergencia (con sus
2 Jefe PDRYGA Entregable
respectivasfirmas)
sde los
Identificación de Aspectos y Evaluación de contratista
3 Jefe PDRYGA
ImpactosAmbientales (con sus respectivas s
firmas)
4 IPERC (con sus respectivas firmas)-procedimiento de IPERC Jefe PDRYGA
Procedimientos de trabajo seguro de la actividad a
5 Jefe PDRYGA
realizar(consus respectivas firmas)

6 Hoja de atención médica en caso de accidente de trabajo (físico Jefe PDRYGA


confirma del representante legal)
7 Póliza de SCTR (salud y pensión)-Comprobante de pago Jefe PDRYGA
8 Ficha de entrega de epp Jefe PDRYGA
9 Otros documentos solicitados por el área SSOMA. Jefe PDRYGA

10 Plan de vigilancia para control de covid -19(según- actualidad Jefe PDRYGA


).MINSA
11 En obra deberá realizar la elección del sub csst o nombramiento Jefe PDRYGA
del supervisor de SST
12 Todo el personal deberá contar con seguro de VIDA LEY según DS Jefe PDRYGA
N°044-2019
Verificación /
N° Documentos
Almacenamient
o

1 Certificado de Aptitud Médica / Evaluación altura estructural Jefe PDRYGA

2 Personal en planilla ALTA Administrador


3 CV documentado del personal (Certificado de trabajo) Jefe PDRYGA
4 DNI Jefe PDRYGA
5 Certificado de antecedentes penales Jefe PDRYGA
6 Certificado de antecedentes policiales Jefe PDRYGA
Documento q acredite estar inscritos en el registro Nacional de Jefe PDRYGA
7 Construcción Civil – RETCC (Carnet de
Inscripción)
Verificación /
N° Documentos de seguimiento mensual
Almacenamient
o
1 Personal en planilla ALTA Administrador
2 Póliza de SCTR (salud y pensión) Jefe PDRYGA
3 Comprobante de pago de Póliza de SCTR Jefe PDRYGA

También podría gustarte