Psiquiatría Final 2021

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Psiquiatría, preguntas frecuentes del final;

1)Definición:
DEMENCIA: Síndrome caracterizado por el deterioro adquirido de las funciones intelectuales respecto de un estado
anterior conocido o estimado, suficiente para interferir ampliamente en la conducta del paciente respecto de sus
actividades de la vida diaria, no referida a 1 sino a 3 categorías de la performance intelectual que es independiente del
nivel de conciencia. Dicho deterioro debe ser sostenido por la evidencia histórica y documentado por una evaluación
neuropsicológica lo más completa y detallada posible efectuada con instrumentos de evaluación cuantificables. (Famulari)

Clasificación de acuerdo a la localización de la lesión:


CORTICAL: (Sindrome lobular frontal, parietal o temporal) se caracterizan por presentar: amnesia (pérdida de la
memoria, los sujetos con demencia tienen deteriorada la capacidad para aprender información nueva);afasia (alteración
del lenguaje);apraxia (deterioro de la capacidad para llevar a cabo actividades motoras a pesar de que la función
motora, la función sensorial y la comprensión de la tarea estén intactas; afecta principalmente a las actividades ya
aprendidas o cómo se usa determinada objeto; como por ejemplo andar en bicicleta, cepillarse los dientes);agnosia
(falla en el reconocimiento o identificación de objetos, personas a pesar de que la función sensorial esté intacta);
trastornos conductuales y cognitivos (atención, orientación, pensamiento, juicio). No hay afectación motora hasta fases
avanzadas.
SUBCORTICAL: las principales manifestaciones son; retardo psicomotor, lentitud intelectual, movimientos involuntarios
y las perturbaciones del lenguaje, de la marcha y la postura.
DEMENCIAS PRIMARIAS: se encuentra afectada primariamente la corteza; demencias corticales. Estas demencias
pueden presentarse como cualquiera de los síndromes lobulares corticales; frontal, parietal o temporal o más
frecuentemente como una combinación de estos. Las demencias primarias son degenerativas. La demencia se inicia en
la patología.
DEMENCIAS SECUNDARIAS: Diferentes síndromes cerebrales o extracerebrales, pueden llevar a que se instale un
síndrome demencial, la demencia es secundaria. Su evolución y pronóstico dependerá de la naturaleza del agente
causal. Algunas, a menudo son de carácter potencialmente reversible si se trata con éxito la enfermedad de base. Los
procesos patológicos que más frecuentemente llevan a la aparición de un síndrome demencial son: Traumatismos
encefálicos; Infecciones; Tumores; Intoxicaciones; Trastornos metabólicos, endócrinos, déficits nutricionales;
Hidrocefalia; Evolución demencial de la enfermedad de Parkinson.

2)Motivo de consulta (cuál es el motivo de consulta)


Reiterados olvidos, pérdida de la memoria, cambios en la personalidad

3) Alzheimer VS Vascular
comienzo insidioso y evolución progresivamente (lento) VS comienzo brusco y curso escalonado (rápida)
generalmente comienza después de los 70 años VS generalmente comienza entre los 55 y 70 años
más frecuente en mujeres VS más frecuente en hombres

4) ¿Qué es la sordera?
Los sujetos con demencia tienen alteración del lenguaje; afasia. En un principio se presenta la sordera verbal, en la que
la persona no comprende el lenguaje hablado, se la puede llamar de tres formas por lo que entiendo Afasia de
Wernicke; receptiva o sensitiva.
Luego la alteración también es motora; Afasia de Brocca.
En las fases más avanzadas las personas pueden enmudecer o presentar un patrón de lenguaje deteriorado,
caracterizado por ecolalia (repite lo que oye) o palilalia (repite sonidos o lo que oye una y otra vez).

5) ¿Qué es la sordera verbal, qué es la sordera sensitiva? (Afasia de Wernicke)


Los sujetos con demencia tienen alteración del lenguaje; afasia. En un principio se presenta la sordera verbal, en la que
la persona no comprende el lenguaje hablado, se la puede llamar de tres formas por lo que entiendo Afasia de
Wernicke; receptiva o sensitiva.

6) Tratamiento desde Terapia Ocupacional.


Las personas que padecen demencia, presentan alteraciones cognitivas, que acaban influyendo en el resto de las
funciones de la persona y dificultando su desempeño en sus ocupaciones de la vida diaria, que hasta el momento venía
desempeñando (disfunción en el área ocupacional). Por lo tanto, en el ámbito de la demencia, los terapistas
ocupacionales, tenemos como objetivo: enlentecer el deterioro cognitivo y conservar y/o recuperar aquellas habilidades
afectadas que dificultan la autonomía de la persona; y aumentar la calidad de la vida y el bienestar tanto de la persona
que sufre demencia, como también la de su familia/cuidador. ¿Cómo? Un estilo de vida activo, estableciendo rutinas,
roles, fomentando el sentimiento de utilidad, aumentando la autonomía de la persona, y así su bienestar personal
(estimulación cognitiva, mantener AVD, adaptar el entorno a las necesidades de la persona con demencia).

7) Evaluación/diagnóstico (mini mental).


El examen físico debe ir dirigido a detectar enfermedades sistémicas que pudiesen dar deterioro cognitivo.
El examen neurológico debe realizarse buscando signos de focalización, reflejos arcaicos, alteraciones motoras o
sensitivas, alteraciones del tono muscular, pensando en descartar otras causas menos frecuentes de demencia.

8) ¿Por qué es irreversible?

9) ¿Cuánto tiempo tarda en morir un paciente con Alzheimer?


Entre 8 y 10 años. En mi resumen dice que oscila entre 2 a 10 años.
Es una enfermedad más frecuente en las mujeres. Comienza después de los 70 años (puede comenzar antes de los 65
en algunas ocasiones, de hecho, es más grave).
¿Cuánto tiempo tarda en morir un paciente con demencia multi-infarto? Apróx 4 años.
10) El Alzheimer, ¿es primario o secundario?
El Alzheimer, es una demencia primaria, al igual que la Demencia multi-infarto (vascular); la Enfermedad de Pick.

11) Definir demencia coreica.


12) ¿Qué es una afasia sensitiva?
13) ¿Cuál es la causa más común de demencia en personas jóvenes?
Demencia por traumatismo craneoencefálico, por accidentes de tránsito; por cocaína; Demencia alcohólica, si la
persona comenzó a consumir alcohol desde muy joven, la demencia se da 10 años después del consumo excesivo de
alcohol.
OTRAS PREGUNTAS
1)Diferencia entre síntoma, síndrome y enfermedad.
Síntoma: toda manifestación sostenible de la enfermedad, percibido subjetivamente por el sujeto (dolor, vértigo, náuseas)
Síndrome: conjunto de signos, síntomas y modificaciones morfológicas, funcionales y bioquímicas del organismo, que
parecen tener cierto parentesco pese a su origen diverso e indeterminado (confusión mental).
Enfermedad: conjunto de signos y síntomas, que tienen la misma evolución y reconocen una causa común y específica.

2)Síntomas en un paciente con depresión.


Tristeza patológica (tristeza profunda), desgana y anhedonia (incapacidad de sentir placer en actos normales placenteros) +
disforia (malestar general, inestabilidad, agresivo, fastidiado), pérdida del intereses general, ansiedad, distimia (trastorno de
la afectividad) (Distimia, también llamado como Trastorno depresivo persistente).
Las funciones vitales que más afecta son: el sueño (insomnio); el apetito (inapetencia); y la vida sexual (desinterés)
Sindrome de Cotard: se encuentra dentro de los síntomas del síndrome depresivo donde el sujeto tiene creencias muy
fuertes en relación a su cuerpo como la falta de órganos y/o miembros (delirio hipocondriaco) y puede tener creencias de que
está muerto (delirio nihilista). Esto se debe a una depresión avanzada.

3)¿Quiénes tienden al suicidio?


Depresivos, alcohólicos, demencias en 1er momento, borderline y trastorno por estrés post traumático.
4)Perfil de una persona con tendencia al suicidio:
Ejemplo:
Hombre mayor a 45 años. Soltero/divorciado/viudo.
Patrón conductual: violencia, irritabilidad, agresión a terceros
Conductas suicidas previas
Alcoholismo
Pérdida de la salud física
Negación a recibir ayuda
Desempleado, jubilado, pérdida de su escala social
5)Definir trastorno bipolar
Trastorno bipolar I: uno o más episodios maniacos o episodios mixtos (episodios maniacos y episodios depresivos
mayores). Es frecuente que los sujetos hayan presentado uno o más episodios depresivos mayores. Presencia de un
trastorno esquizoafectivo

También podría gustarte