Request

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

La descolonización de América se refiere al proceso histórico mediante el cual

los países de América Latina y el Caribe obtuvieron su independencia política


de las potencias coloniales europeas que los gobernaban. Esto ocurrió sobre
todo en los siglos XVIII y XIX, aunque en algunos casos continuó hasta el siglo
XX.
La independencia de las colonias se produjo por varios factores:
- Son condicionados por las ideas ilustradas y nacionalistas que llegan
desde Europa.
- Como ha dicho el video los colonos instauraron un sistema jerárquico en
el que los españoles estaban en lo alto de la pirámide, mientras que
mestizos, indígenas y esclavos veían muy limitadas sus oportunidades
políticas y económicas en comparación a los españoles.
Algunos eventos que condicionaron el movimiento nacionalista fueron,
principalmente,
- La independencia de Estados Unidos, que mostraron que era posible
desafiar e incluso derrotar a las grandes potencias europeas.
- La revolución francesa y Napoleón y las guerras Napoleónicas que
dejaron en muy mal lugar al imperio español, motivando así aún más el
sentimiento nacionalista.
- Algunas potencias extranjeras como Gran Bretaña y Estados Unidos
vieron en la independencia de las colonias españolas una oportunidad
para debilitar la influencia española en la región y aumentar sus propios
intereses políticos y económicos. Estas potencias proporcionaron apoyo
logístico, financiero y militar a ciertos líderes independentistas.
Otros eventos importantes dentro de Hispanoamérica fueron
- El grito de dolores en México 1810
- La revolución de mayo en Argentina de 1810, donde lograron expulsar al
virrey español. (Persona que gobernaba uno de los territorios de la corona
en nombre del rey.)
El bando patriota en la guerra de independencia de Hispanoamérica estaba
compuesto por los grupos y líderes que luchaban por la emancipación de las
colonias españolas en América Latina y la creación de naciones
independientes. Este bando incluía a una variedad de figuras importantes que
compartían el objetivo común de liberarse del dominio español y establecer
gobiernos autónomos.
Algunas figuras importantes del bando patriota fueron:
- Simón Bolívar: Conocido como el "Libertador", fue una figura central en las
luchas por la independencia en América del Sur.
- José de San Martín: fue un líder militar argentino que desempeñó un papel
crucial en la independencia de Argentina, Chile y Perú.
- Miguel Hidalgo y Costilla: Considerado el padre de la independencia de México,
fue una figura importante en el primer levantamiento de México en 1810, que
como había dicho antes, fue conocido como el grito de dolores
- Bernardo O'Higgins: O'Higgins fue un líder militar chileno que jugó un papel
importante en la independencia de Chile.

La segunda y definitiva etapa en el proceso de emancipación de las provincias


americanas, comienza en 1815 y termina en 1825. Comenzó con el Congreso
de Tucumán en 1816. En esta asamblea se declaró la independencia de
Argentina, y supuso un estallido que prendió la chispa en el resto del territorio
colonial americano. En esos años tuvieron lugar las batallas decisivas entre los
patriotas americanos y el ejército español, que se saldaría con victorias para los
primeros y la independencia de los territorios. Además, en todo ese proceso, y
con el fin de debilitar a España, los patriotas recibieron el apoyo de Estados
Unidos y el Reino Unido.

-
-
-
-
-
- Una expedición del general San Martín atravesó los Andes desde
Argentina hacia Chile y derrotó a los españoles en la batalla de Chacabuco
(1817) En esa campaña, contó con la colaboración del general chileno
O'Higgins, una figura fundamental para entender la independencia de
Chile.
- Desde Chile, la expedición de San Martín continuó su camino hacia el norte
logrando ocupar Perú, proclamando su independencia tras entrar en su
capital (Lima) en julio de 1821. Ahora bien, las tropas españolas lograrán
recuperar el sur de Perú, así como la importante ciudad de Cuzco. En ese
momento, Antonio José de Sucre y Simón Bolívar unieron sus fuerzas a las
de San Martín, derrotando al ejército español en las batallas de Junín y
Ayacucho (1824). Este éxito militar asentó definitivamente la
independencia de Perú y Bolivia.
- Aunque Venezuela y Ecuador aún pertenecían a España, en el congreso
de Angostura (diciembre de 1819) se fundó la Gran Colombia. Este
proyecto de Estado, que incluía las actuales Colombia, Panamá,
Venezuela y Ecuador, empezó a hacerse realidad con las victorias de
Simón Bolívar en Boyacá y Carabobo. Sin embargo, a pesar de los éxitos
iniciales, la construcción de la Gran Colombia terminaría fracasando,
apareciendo en su lugar varias repúblicas independientes.
- El general Agustín Iturbide redactó en febrero de 1821 el "Plan de Iguala"
para la creación de un ejército propio y luchar por la independencia de
México. Esta tuvo lugar en 28 de septiembre de 1821 con la firma del Acta
de Independencia.
- El ejemplo de emancipación mexicano cundió en los territorios
centroamericanos. El Salvador, Honduras, Costa Rica y Nicaragua
formaron en septiembre de 1821 la Capitanía General de Guatemala, y en
1822 se incorporan a México.

Todo esto acabó en el año 1825 cuando la gran mayoría de colonias españolas
en América habían obtenido su independencia a excepción de Cuba y Puerto Rico
sumado con Filipinas se mantenían con control español.

Cuba durante la guerra de Independencia se había mantenido fiel a la corona


española, hasta el destronamiento de Isabel II en 1868, en este mismo año
aprovechando la situación un grupo de independentistas cubanos comenzaron
una revuelta en la localidad cubana de Yara bajo el lema viva cuba libre, liderada
por Carlos Manuel de Céspedes, la mecha ya se había prendido y tardaron varios
años en reconducir la situación. Finalmente, gracias al espíritu reconciliador del
general Martínez Campos en 1878 muchos insurgentes terminaron aceptando la
paz.
En 1895 José Martí que fue un periodista, político y filósofo cubano, indicó un
levantamiento en la isla, a pesar de las tropas enviadas desde la península el
ejército español vio muy reducidas sus filas por culpa de los continuos ataques de
los independentistas y por las epidemias que había en la época.
Además, en 1896 estalló también el movimiento independentista en Filipinas.
La explosión del acorazado estadounidense Maine en 1898, que fue enviado para
proteger los intereses de los ciudadanos estadounidenses durante las revueltas
cubanas contra España. Estalló de repente, sin previo aviso, perdiendo la vida en
la explosión tres cuartas partes de su tripulación. Las causas de la explosión no
quedaron claras en una comisión de investigación, pero la opinión pública
estadounidense culpó a España del suceso. Esto sirvió de pretexto a Estados
Unidos para declararle la guerra a España en 1898.
El 1 de mayo la armada estadounidense destruyó toda la armada española que
había en Cavite Filipinas y el 3 de Julio acabaron con el resto de la armada
española en la batalla de Santiago de cuba.
Tras la guerra se firmó el tratado de París en el que España renunciaba a Cuba
haciéndola independiente, pero bajo administración de Estados Unidos.

También podría gustarte