Sistemas y Métodos de Identificación Humana 2
Sistemas y Métodos de Identificación Humana 2
Sistemas y Métodos de Identificación Humana 2
ASIGNATURA :
TEMA :
DOCENTE :
ALUMNO :
PERIODO :
SECCIÓN :
2024
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN................................................................................................ 3
1. Marco Teórico.............................................................................................4
2. Análisis......................................................................................................11
3. Conclusiones............................................................................................12
4. Recomendaciones....................................................................................13
5. Anexos.......................................................................................................14
6. Bibliografía................................................................................................14
INTRODUCCIÓN
1. Marco Teórico
Desde una edad temprana, las personas cuentan con varios documentos de
identificación que les permiten validar su identidad en distintas situaciones y
realizar diversos trámites. Sin embargo, hay circunstancias en las que no se
pueden utilizar estos documentos, ya sea porque no se tienen a mano o porque
no se pueden presentar.
Esta tecnología recopila datos biométricos, como las proporciones y rasgos del
rostro, así como las expresiones faciales, que son únicos para cada persona.
Esto permite una identificación o autenticación bastante precisa. Al igual que
las huellas dactilares, la forma de nuestra cara, los gestos y expresiones que
adoptamos son características que nos hacen únicos.
No existen dos individuos con las mismas huellas dactilares, ni siquiera los
gemelos idénticos. Las huellas dactilares son permanentes y no se alteran con
la edad, a menos que la capa basal de la piel sea destruida o modificada
deliberadamente por cirugía estética. Existen tres patrones principales de
huellas dactilares: arcos, lazos y espirales. La forma, el tamaño, la cantidad y la
disposición de los detalles en estos patrones garantizan que cada huella sea
única.
Homicidios.
Robos.
Comparación de dactilogramas.
Identificación de víctimas.
La forma.
La cantidad.
El tamaño.
Los arcos.
Las espirales.
Las curvas.
3. Conclusiones
Anexo A
6. Bibliografía