Literatura Programas Radiales Educativos 5° Año A y B 2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

¿QUÉ ES UN PROGRAMA RADIAL EDUCATIVO?

Los programas radiales se realizan semanalmente y con su emisión se pretende que la comunidad educativa que los
escucha, dinamice y fortalezca los vínculos dentro de la familia, y permanezca en constante reflexión y construcción
conjunta de prácticas de cuidado, crianza y aprendizaje.

¿QUÉ ES LA RADIO ESCOLAR?


 Se define como un espacio metodológico donde los estudiantes pueden llevar a cabo diferentes proyectos junto a sus
profesores, siendo los protagonistas del mismo. Esto la convierte en una forma innovadora de hacer uso de las
herramientas de Tecnología de la Información y Comunicación (TIC). Saber cómo hacer un programa de radio
escolar permite que los alumnos mejoren sus habilidades de comunicación tanto escrita como oral, como también
mejorar sus habilidades de expresión artística y de creatividad.
 A través de la radio o emisora escolar los alumnos pueden tratar temas concernientes no solo a la institución donde
estudian, también pueden abordar temas sobre la comunidad donde viven, el medio ambiente, ciencia, entretenimientos
y otros. Aprender cómo hacer un programa de radio escolar, es una estrategia educativa que favorece los procesos
pedagógicos, organizativos, comunicativos de los estudiantes, los profesores y de todo los que hacen parte de la
institución, es decir, es una experiencia que favorece la innovación y la interacción.

OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE RADIO ESCOLAR


El objetivo general de este tipo de estrategia educativa, es impulsar diversas actividades didáctica las cuales están
orientadas para el desarrollo de las habilidades y competencias básicas en los estudiantes en las diferentes áreas
curriculares, haciendo que pongan en práctica su comprensión lectora y su expresión oral.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Identificar y acompañar a los alumnos en las iniciativas de proyectos radiales de las diferentes áreas académicas, con la
finalidad de fortalecer producción de conocimiento didáctico, educativo y pedagógico.
 Impulsar la comunicación en la comunidad educativa tanto dentro como fuera de la institución y con las personas de la
comunidad local.
 Hacer el uso de las TICs en la enseñanza-aprendizaje de los alumnos, así como el uso de lenguaje radiofónico.
 Hacer que los alumnos despierten su creatividad, así como su interés por su propio proceso de aprendizaje.
 Promover la responsabilidad en los alumnos y el trabajo en equipo.
 Tener en cuenta estos objetivos es fundamental, ya que a través de ellos los alumnos no solo aprenderán a cómo hacer
un programa de radio escolar, también serán capaces de crear conciencia sobre su autoaprendizaje.

CARACTERÍSTICA DE LOS PROGRAMAS DE RADIO


 Informativa: La radio cumple a la función de informar sobre hechos determinado. Para lograr este objetivo tan
importante de este medio de comunicación se necesita tener una comunicación fluida y conocimientos de los hechos.
El desconocimiento de los acontecimientos hacer que el locutor, quien es la persona encargada y certificada para hablar
por un micrófono en la radio desinforme a la población.
En la parte informativa, la radio juega el papel de orientar, característica de suma importancia y más en tiempo de
pandemia, fenómenos atmosféricos o catástrofe nacional e internacional.
 Participativo: El radioescucha o receptor de las informaciones de la radio puede participar activamente en los
contenidos tratados, dando su opinión de los hechos. En esta parte, se da un dialogo entre ambas partes, locutor y
radioescucha.
A los receptores le gusta llamar a las cabinas de radio para comunicar su disgusto con ciertos temas, también lo pueden
utilizar, en ciertos programas para dar consejos y felicitar a una persona por su cumpleaños. En el caso de los
programas de música, los receptores se sienten motivado al llamar y que se le coloque su música preferida.
 Entretener: Entretener y divertir es una de las características de la radio. Aunque el contenido sea noticioso, debe ser
entretenido para la audiencia, ya que, si no es así, los radioescuchas cambiaran de emisora o dial. Los programas de
radio deben proporcionar un contenido entretenido, pero sin llegar a la vulgaridad. Esta última parte, aunque en un
público joven ciertos temas causan un revuelo y se convierten en virales por su vulgaridad y la morbosidad de algunos,
esto no es lo que debe pasar, ni en Redes Sociales, televisión o radio. La privacidad e integridad de las personas y de
los invitados en los programas debe prevalecer.
 Educar: La radio es uno de los primeros medios de comunicación que existe, que cumple con la labor de educar a la
población. Educar, es enseñar y desarrollar los potenciales de una persona. En diferentes etapas de la vida, los
programas de radio han fungido como los acompañantes de las personas, tanto en temas de salud como su día a día.
Orientar en el quehacer diario o frente a situaciones de peligro.
Una de las ventajas que permite que la característica de educar sea más visible, se da, por el hecho de que existen
radio que no necesitan de electricidad para funcionar, lo que explica, que en lugares remotos la población pueda
aprovechar este medio de comunicación.

IMPORTANCIA LOS PROGRAMAS DE RADIO ESCOLAR


Saber cómo hacer un programa de radio escolar se hace cada vez más importante, pues a través de ellos
los alumnos pueden adquirir diferentes habilidades y competencias comunicativas, permitiéndoles entender texto, interpretar
y comprender la lectura, entre otras cosas, como una mejora en la expresión oral a través de las exposiciones, entrevistas,
debates y también les ayuda a saber cómo gestionar las producciones radiofónicas. Además, a través de las emisoras y el
programa de radios, se logra mejorar el rendimiento escolar, la participación y la convivencia en el centro educativo.

BENEFICIOS DE LA RADIO EN LA EDUCACIÓN


 Permite la adaptación del mensaje al medio: Así como los estudiantes entienden que no es lo mismo escribir un
mensaje para Facebook o Twitter que una redacción escolar, con el uso de las herramientas televisivas y de la radio en
la educación, toman conciencia de la necesidad de poder adecuar cada texto o mensaje a las características del medio
hacia el cual han sido pensados.
 Desarrollo a un gran nivel de las expresiones orales y escritas: Con el uso de los podcasts y la radio en la
educación, los estudiantes pueden desarrollar sus habilidades orales en conjunto con las escritas. Para transmitir el
mensaje no solo deberán aprender a entonar, controlar la respiración o prestar una especial atención a la velocidad del
habla y la pronunciación. Sino que también tendrán el aprendizaje para poder estructurar la información según el
formato que se haya escogido, elaborar guiones, telediarios, boletines radiofónicos, entre otros. En este mismo sentido,
se aprende a sintetizar y a evitar las redundancias, lo que les permite ser breves y mantener el interés del espectador u
oyente.
 Genera un interés y seguimiento de la actualidad informativa: La expectativa de presentar temas propios y hablar
sobre todo aquello que les pueda interesar motiva enormemente a los alumnos para que puedan estar atentos a todo lo
que suceda a su alrededor, siendo esta, una de las principales ventajas de la radio en la educación. Asimismo, abre la
posibilidad a complementar todos los materiales que hayan visto en clases para tratar temáticas complejas junto a otros
compañeros.

PROGRAMAS QUE SE PUEDEN HACER EN UNA RADIO ESCOLAR


Una vez los alumnos aprendan cómo hacer un programa de radio escolar, le damos paso a los tipos de programas que se
pueden llevar a cabo a través de la emisora escolar, estos pueden ser de gran variedad, acá te mencionamos algunos.
 Informativo: Se trata de un programa donde los alumnos emiten noticias acerca de institución, y la localidad donde
viven este se puede realizar 2 veces al día.
 Culturales: Se trata de un programa donde los alumnos pueden tener invitados y realizar entrevistas, este programa se
puede hablar sobre las noticias de cultura de la institución. Por ejemplo, sobre obras que se van a realizar, concursos de
cantos, sobre los días festivos, novedades literarias, entre otros.
 Deportivos: Es un programa que cubre los eventos deportivos de la institución, además realiza entrevista con los
profesores de educación física sobre temas relacionados al deporte y con los alumnos que participan en ellos.
 Educativos: En estos pueden realizar reportajes, entrevistas y debates a cerca de un tema de interés de la institución
abordando temas como. Por ejemplo, sobre el medio ambiente, la contaminación, la educación sexual, entre otros.
 Musicales: Se trata de un espacio donde los alumnos o locutores estudiantiles presentan música variada y educativa,
además pueden cubrir espacios como la clase de música y presentar talentos de los mismos alumnos de la institución.

También podría gustarte