Proyecto Final - Camposol Sa - Arandano Cuantitativa Ok - Expo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

WA INGENIERA INDUSTRIAL INVESTIGACIN DE MERCADO

Ingeniera Industrial
VII CICLO
Docente: ING. JOS ANTONIO MULLER SOLN

INVESTIGACIN DE MERCADO

Mermelada - Arndano

1
WA INGENIERA INDUSTRIAL INVESTIGACIN DE MERCADO

CAMPOSOL es la empresa agroindustrial lder en el Per, el mayor


exportador de esprragos del mundo y pronta a ser el mayor productor de
palta del planeta. La compaa posee todos los campos en los que se
siembra y cultiva, teniendo el control total de las fases de crecimiento,
cultivo y empaquetamiento de sus productos finales.

Las lneas de producto de CAMPOSOL incluyen: Esprragos (verdes y


blancos), Pimiento Piquillo, Paltas, Mangos, Uvas, Mandarinas, Arndano
entre otros, las cuales son envasadas frescas, congeladas o en conserva y
se exportan a los mercados mundiales.

Por ser un negocio verticalmente integrado, desde los campos hasta los
productos finales, CAMPOSOL garantiza que solo productos de la mejor
calidad sean ofrecidos a nuestra amplia gama de clientes en todos los
continentes.

La empresa Agroexportadora Camposol S.A pertenece al sector secundario


pues tiene como fin transformar el esparrago en su forma natural en
conservas de tal manera que sea ms fcil y rpido su consumo de acuerdo
a las necesidades de las personas segn sean sus gustos y preferencias.

A continuacin se presentaran el producto a ofrecer:

2
WA INGENIERA INDUSTRIAL INVESTIGACIN DE MERCADO

ARNDANOS

Descripcin
Los arndanos azules son bajos en caloras, grasa y sodio. No tienen
colesterol y son ricos en fibra y minerales. Es importante destacar su alta
concentracin de vitamina C y sus propiedades antioxidantes.

Cmo seleccionarlos?
Se debe buscar que sean perfectamente redondos: deben de estar firmes
al ser presionados suavemente y sin aberturas. El color debe de ser intenso
y su cscara debe presentar una cubierta blanquecina muy ligera y
cerosa, lo que proporciona a la fruta un escudo protector.

3
WA INGENIERA INDUSTRIAL INVESTIGACIN DE MERCADO

PROBLEMTICA:

o El grupo peruano CAMPOSOL S.A exportar aprox. 2.000 toneladas de


arndanos este ao. Ms de la mitad del volumen total se comercializar
en Estados Unidos (55%) y aprox. un 15% en Asia. Un 25% se destinar al
mercado europeo, con enfoque especial en Alemania y el Reino Unido.

o Una considerable parte del presupuesto de marketing de CAMPOSOL para


este ao se ha dedicado al desarrollo de actividades de promocin de la
marca CAMPOSOL en arndanos. Se estn coordinando degustaciones
en las tiendas de la ciudad de Trujillo que se iniciarn a partir del mes de
octubre. El objetivo es introducir el arndano de la marca CAMPOSOL
como principal referente de calidad y sabor.

o Paralelamente, CAMPOSOL desarrollar un panel de degustaciones en el


Reino Unido para afinar, con la ayuda de los consumidores, el
posicionamiento de las variedades peruanas en comparacin con las
provenientes de Argentina y Uruguay a nivel de sabor. Este benchmarking
servir de orientacin para la introduccin del producto en un mercado
importante como lo es el Reino Unido y a la vez para el futuro desarrollo
del negocio del blueberries en CAMPOSOL, adaptando el cultivo a las ms
recientes tendencias de los mercados internacionales.

4
WA INGENIERA INDUSTRIAL INVESTIGACIN DE MERCADO

1. DETERMINAR EL PROPSITO DE LA INVESTIGACIN.

a) Nuestro principal propsito es consolidarnos como lderes en el mercado


brindndoles a nuestros Clientes un buen servicio, diseos y modelos; es
decir que cumplan todas sus expectativas para cubrir el nivel de
conocimiento y posicionamiento de nuestras ventas.

b) Es tratar de motivar al mercado peruano el consumo de arndonos en


diferentes derivados.

c) Difundir por medios de comunicacin las caractersticas del Arndano


tales como: sus propiedades alimentarias y propiedades medicinales.

2. HACER UN ANLISIS SITUACIONAL.

a) Luego de observar y analizar diferente informacin sobre la produccin de


arndanos, principalmente se analizo el mercado de este producto (oferta
y demanda nacional e internacional), y as se identificaron los pases que
poseen mayor consumo de arndanos.

b) Se observa una demanda significativa en Amrica del Norte (EE.UU.) y


pases de Europa tales como Alemania, Francia, Italia e Inglaterra, donde
su consumo es tradicional. Estados Unidos es el principal productor,
consumidor, exportador e importador de arndanos del mundo.

c) En el caso de Argentina, se observa que posee cierta participacin en el


mercado, aunque de escasa relevancia an. No obstante, la produccin
y las hectreas plantadas han crecido significativamente en los ltimos
aos siguiendo as el camino iniciado por Chile.

d) Se observa una gran ventaja desde el punto de vista de la demanda


debido a que este producto posee muchas propiedades que benefician a
la salud humana; actualmente este concepto de alimentacin sana y
natural est muy arraigado en los pases desarrollados con mayores
ingresos per cpita.

e) En cuanto a la industrializacin, el arndano es procesado en forma de


dulces, complementando lcteos, pasteles o jugos. Se usa como
ingrediente de bebidas alcohlicas y como colorante en alimentos ya que
es uno de los pocos pigmentos naturales de color azul.

5
WA INGENIERA INDUSTRIAL INVESTIGACIN DE MERCADO

3. IDENTIFICAR LOS SNTOMAS Y CAUSAS QUE SE PUEDEN MEDIR

Sntomas:
Desconocimiento de los clientes sobre el producto y la empresa.
Desconocimiento del producto.
Elevado costo.
Realizar publicidad con incertidumbre.

Causas:
Poca publicidad en radio y televisin y sobretodo en horarios donde los
potenciales clientes usan.
Falta de Marketing.
Poca produccin en el cultivo Arndano.

4. SELECCIONAR LA UNIDAD DE ANLISIS.

Pblico en general de los 18 aos a los 65 aos, dirigido a los estratos A B Y C,


entre mujeres y hombres.

5. DETERMINAR LAS VARIABLES PERTINENTES (CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS)

CUALITATIVAS:
Realizar focus Group en un centro comercial (REAL PLAZA).
Realizar entrevista a profundidad a las amas de casa o jefes de familia.
Realizar tcnica de observacin con publicidad previa a las panificadoras,
grifos, megaplazas.

CUANTITATIVAS:
Realizar encuestas en la zona clase A y B.
Realizar encuestas en las redes sociales.
Instalar paneles publicitarios en zonas de Megaplazas, Hospitales, etc.

ANLISIS DE DEMANDA MERCADO - ARNDANO

6
WA INGENIERA INDUSTRIAL INVESTIGACIN DE MERCADO

6. FORMULAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIN DE MERCADOS (EN RELACIN


CON EL PROPSITO DE LA INVESTIGACIN)

- Cmo introducir al mercado peruano el consumo de mermelada de


Arndano, puesto que este producto solo se exporta y el consumidor local
aun no lo conoce?

- Por qu la publicidad no ha penetrado al 100% en nuestros


consumidores.

- Cul es la mejor manera, medio o forma para llegar a nuestros clientes?

7. PLANTEAR 3 HIPTESIS.

Sealar la necesidad que tiene los Clientes de dar a conocer sus


productos y de distribuirlos de forma que lleguen al consumidor en
ptimas condiciones.
Usar los medios de comunicacin para llegar a todos nuestros clientes y
maximizar ventas.
Buscar nuevas estrategias para competir con el mercado Argentino y
Chileno que sigue incrementado volumen de produccin y abaratando
sus precios.

8. REDACTAR EL OBJETIVO GENERAL (BASADO EN LA FORMULACIN DEL


PROBLEMA)

I. Conocer la demanda de mermelada en el mercado Nacional y implantar


el producto al pblico en general.

De acuerdo a este objetivo se disear nuestra publicidad, incorporando


informacin ms a detalle de nuestros servicios y beneficios, difundiendo
por medios y horarios que puedan impactar a nuestros potenciales
clientes y pblico en general.

7
WA INGENIERA INDUSTRIAL INVESTIGACIN DE MERCADO

9. REDACTAR LOS OBJETIVOS ESPECFICOS PERTINENTES QUE SE DESPRENDEN DEL


OBJETIVO GENERAL

Conocer las necesidades de consumo de mermelada Arndano.


Conocer los medios de comunicacin para evaluacin de Marketing.
Determinar la frecuencia de consumo de mermelada.
Conocer la disposicin y condiciones de pago.
Conocer el tipo de segmentacin de mercado.
Evaluar el precio
Evaluar el diseo de Etiqueta.
Evaluar el tipo de envase de presentacin.

8
WA INGENIERA INDUSTRIAL INVESTIGACIN DE MERCADO

INFORME
CUALITATIVO

9
WA INGENIERA INDUSTRIAL INVESTIGACIN DE MERCADO

INFORME
CUANTITATIVO

10
WA INGENIERA INDUSTRIAL INVESTIGACIN DE MERCADO

PRESENTACIN:
El centro de investigacin de mercado de la universidad privada del norte,
presenta el siguiente informe que contiene los resultados del estudio de investigacin de
mercado del consumo de la mermelada de arndano, realizado entre el 6 y 11 de octubre del
presente ao, en toda la ciudad de Trujillo (segmentos b y c).

OBJETIVO GENERAL
Conocer la aceptacin general del consumo de la mermelada de arndano a fin que se obtengan
las expectativas de clientes potenciales.

OBJETIVOS ESPECFICOS
Conocer las caractersticas del pblico consumidor.
Frecuencia de consumo.
Gustos y preferencias por el tipo de mermelada.
Consumo familiar promedio.
Lugares preferidos de compra.
Imagen del producto (Marketing y Publicidad).
Precio del producto.
Presentacin del producto.
Intension de compra.
Tamao de Mercado.
Nivel de gasto.
Nivel de inters generado por las propiedades del producto
Conocer los medios de comunicacin ms efectivos utilizados por el segmento de
mercado.

METODOLOGA:
Tipo de Estudio: Cuantitativo
Tcnica: Encuesta personal directa
Grupo Objetivo: Hombres y mujeres de 18 a 60 aos de edad de los N.S.E. B y C que
forman parte de los grupos de inters.
Locacin: realizado entre el 06 al 11 de octubre del 2041 en los distritos de Trujillo,
San Andrs, Las Quintanas, San Isidro, Monserrate, Santa Mara.
Muestra: 200 encuestas
Margen de error y nivel de confianza: 6%, con un nivel de confianza de 95% (Z=
1.96), Valor de probabilidad de aceptacin (P = 80%) Valor de probabilidad de rechazo
(Q = 20%).
Eelaboracin de la informacin:
1. Procesamiento: El proceso de la informacin consisti en el ingreso y
procesamiento de los datos encuestados.
2. Presentacin: El informe est compuesto por un resumen complementado con
grficos y algunas tablas estadsticas, que muestran los principales resultados del
estudio.

11
WA INGENIERA INDUSTRIAL INVESTIGACIN DE MERCADO

12
WA INGENIERA INDUSTRIAL INVESTIGACIN DE MERCADO

13
WA INGENIERA INDUSTRIAL INVESTIGACIN DE MERCADO

RESULTADOS
PERFIL DEL ENCUESTADO
Una muestra de 200 personas de todos los distritos de Trujillo, de los cuales 86
eran hombres y 114 mujeres

con un rango de edad de 18 aos a 65.


con un ingreso mensual de S/2500.00 a S/5000.00.
con un nivel de estudios universitarios.

HOMBRES MUJERES

43%

57%

En esta grafica se puede observar que a 91% de la poblacin en la ciudad de


Trujillo consume mermelada, por lo cual al 9% no le gusta.

Le gusta la mermelada?

Hombre
51
40

3 6

Si No

14
WA INGENIERA INDUSTRIAL INVESTIGACIN DE MERCADO

15
WA INGENIERA INDUSTRIAL INVESTIGACIN DE MERCADO

16
WA INGENIERA INDUSTRIAL INVESTIGACIN DE MERCADO

17
WA INGENIERA INDUSTRIAL INVESTIGACIN DE MERCADO

18
WA INGENIERA INDUSTRIAL INVESTIGACIN DE MERCADO

19
WA INGENIERA INDUSTRIAL INVESTIGACIN DE MERCADO

20
WA INGENIERA INDUSTRIAL INVESTIGACIN DE MERCADO

CONCLUSIN
En cuanto a la investigacin de campo, observando cada una de las graficas que son
resultado de nuestra encuesta podemos aludir con nuestra hiptesis la importancia que
tienen los centros comerciales en el mercado de la mermelada, ya que los productos que no
son vendidos en estos no son conocidos por el consumidor, esto impide que los nuevos
emprendedores no tengan acceso a este segmento del mercado.
Tambin cabe mencionar que los productos de Arndanos en la Ciudad de Trujillo no son
consumidos por las personas, porque no saben de estos o porque prefieren los sabores
dulces y no se arriesgan a probar un producto nuevo.

A. Comprobamos que existen dos grandes monopolios (A1 y Gloria) que abarcan el 65% del
mercado, dejando un 33% a las dems empresas grandes existentes, pero no son tan
reconocidas, concluyendo que solo el 10% del mercado es para pequeos productores.
B. A la pregunta Qu problemas tiene un pequeo productor para introducirse al mercado
nacional? La hiptesis fue sustentada debido a que a las pequeas empresas les falta
promocin en el mercado y esto lo impide las grandes empresas monoplicas.
C. A la pregunta Que caractersticas debe tener una mermelada para tener una buena
demanda? La hiptesis no fue totalmente sustentada ya que en los resultados de nuestras
encuestas observamos que las personas prefieren un sabor dulce y que casi no importa el
aroma y la presentacin, los clientes se basan en su sabor para su compra.
D. A la pregunta Cuales son los mtodos o herramientas necesarias para una mermelada
pueda estar a un mejor nivel de produccin y abarcar una alta demanda? La hiptesis fue
sustentada debido a que logramos identificar que cada empresa se tiene que estar
actualizando para tener una mejor demanda en sus productos.
E. A la preguntan Que tipos de productos podran sustituir a la mermelada? Observamos que
no solo son los productos que se mencionan en la hiptesis sino que existen ms de 7
productos que pueden satisfacer las necesidades de la mermelada.

F IN

21

También podría gustarte