Proyecto Final - Camposol Sa - Arandano Cuantitativa Ok - Expo
Proyecto Final - Camposol Sa - Arandano Cuantitativa Ok - Expo
Proyecto Final - Camposol Sa - Arandano Cuantitativa Ok - Expo
Ingeniera Industrial
VII CICLO
Docente: ING. JOS ANTONIO MULLER SOLN
INVESTIGACIN DE MERCADO
Mermelada - Arndano
1
WA INGENIERA INDUSTRIAL INVESTIGACIN DE MERCADO
Por ser un negocio verticalmente integrado, desde los campos hasta los
productos finales, CAMPOSOL garantiza que solo productos de la mejor
calidad sean ofrecidos a nuestra amplia gama de clientes en todos los
continentes.
2
WA INGENIERA INDUSTRIAL INVESTIGACIN DE MERCADO
ARNDANOS
Descripcin
Los arndanos azules son bajos en caloras, grasa y sodio. No tienen
colesterol y son ricos en fibra y minerales. Es importante destacar su alta
concentracin de vitamina C y sus propiedades antioxidantes.
Cmo seleccionarlos?
Se debe buscar que sean perfectamente redondos: deben de estar firmes
al ser presionados suavemente y sin aberturas. El color debe de ser intenso
y su cscara debe presentar una cubierta blanquecina muy ligera y
cerosa, lo que proporciona a la fruta un escudo protector.
3
WA INGENIERA INDUSTRIAL INVESTIGACIN DE MERCADO
PROBLEMTICA:
4
WA INGENIERA INDUSTRIAL INVESTIGACIN DE MERCADO
5
WA INGENIERA INDUSTRIAL INVESTIGACIN DE MERCADO
Sntomas:
Desconocimiento de los clientes sobre el producto y la empresa.
Desconocimiento del producto.
Elevado costo.
Realizar publicidad con incertidumbre.
Causas:
Poca publicidad en radio y televisin y sobretodo en horarios donde los
potenciales clientes usan.
Falta de Marketing.
Poca produccin en el cultivo Arndano.
CUALITATIVAS:
Realizar focus Group en un centro comercial (REAL PLAZA).
Realizar entrevista a profundidad a las amas de casa o jefes de familia.
Realizar tcnica de observacin con publicidad previa a las panificadoras,
grifos, megaplazas.
CUANTITATIVAS:
Realizar encuestas en la zona clase A y B.
Realizar encuestas en las redes sociales.
Instalar paneles publicitarios en zonas de Megaplazas, Hospitales, etc.
6
WA INGENIERA INDUSTRIAL INVESTIGACIN DE MERCADO
7. PLANTEAR 3 HIPTESIS.
7
WA INGENIERA INDUSTRIAL INVESTIGACIN DE MERCADO
8
WA INGENIERA INDUSTRIAL INVESTIGACIN DE MERCADO
INFORME
CUALITATIVO
9
WA INGENIERA INDUSTRIAL INVESTIGACIN DE MERCADO
INFORME
CUANTITATIVO
10
WA INGENIERA INDUSTRIAL INVESTIGACIN DE MERCADO
PRESENTACIN:
El centro de investigacin de mercado de la universidad privada del norte,
presenta el siguiente informe que contiene los resultados del estudio de investigacin de
mercado del consumo de la mermelada de arndano, realizado entre el 6 y 11 de octubre del
presente ao, en toda la ciudad de Trujillo (segmentos b y c).
OBJETIVO GENERAL
Conocer la aceptacin general del consumo de la mermelada de arndano a fin que se obtengan
las expectativas de clientes potenciales.
OBJETIVOS ESPECFICOS
Conocer las caractersticas del pblico consumidor.
Frecuencia de consumo.
Gustos y preferencias por el tipo de mermelada.
Consumo familiar promedio.
Lugares preferidos de compra.
Imagen del producto (Marketing y Publicidad).
Precio del producto.
Presentacin del producto.
Intension de compra.
Tamao de Mercado.
Nivel de gasto.
Nivel de inters generado por las propiedades del producto
Conocer los medios de comunicacin ms efectivos utilizados por el segmento de
mercado.
METODOLOGA:
Tipo de Estudio: Cuantitativo
Tcnica: Encuesta personal directa
Grupo Objetivo: Hombres y mujeres de 18 a 60 aos de edad de los N.S.E. B y C que
forman parte de los grupos de inters.
Locacin: realizado entre el 06 al 11 de octubre del 2041 en los distritos de Trujillo,
San Andrs, Las Quintanas, San Isidro, Monserrate, Santa Mara.
Muestra: 200 encuestas
Margen de error y nivel de confianza: 6%, con un nivel de confianza de 95% (Z=
1.96), Valor de probabilidad de aceptacin (P = 80%) Valor de probabilidad de rechazo
(Q = 20%).
Eelaboracin de la informacin:
1. Procesamiento: El proceso de la informacin consisti en el ingreso y
procesamiento de los datos encuestados.
2. Presentacin: El informe est compuesto por un resumen complementado con
grficos y algunas tablas estadsticas, que muestran los principales resultados del
estudio.
11
WA INGENIERA INDUSTRIAL INVESTIGACIN DE MERCADO
12
WA INGENIERA INDUSTRIAL INVESTIGACIN DE MERCADO
13
WA INGENIERA INDUSTRIAL INVESTIGACIN DE MERCADO
RESULTADOS
PERFIL DEL ENCUESTADO
Una muestra de 200 personas de todos los distritos de Trujillo, de los cuales 86
eran hombres y 114 mujeres
HOMBRES MUJERES
43%
57%
Le gusta la mermelada?
Hombre
51
40
3 6
Si No
14
WA INGENIERA INDUSTRIAL INVESTIGACIN DE MERCADO
15
WA INGENIERA INDUSTRIAL INVESTIGACIN DE MERCADO
16
WA INGENIERA INDUSTRIAL INVESTIGACIN DE MERCADO
17
WA INGENIERA INDUSTRIAL INVESTIGACIN DE MERCADO
18
WA INGENIERA INDUSTRIAL INVESTIGACIN DE MERCADO
19
WA INGENIERA INDUSTRIAL INVESTIGACIN DE MERCADO
20
WA INGENIERA INDUSTRIAL INVESTIGACIN DE MERCADO
CONCLUSIN
En cuanto a la investigacin de campo, observando cada una de las graficas que son
resultado de nuestra encuesta podemos aludir con nuestra hiptesis la importancia que
tienen los centros comerciales en el mercado de la mermelada, ya que los productos que no
son vendidos en estos no son conocidos por el consumidor, esto impide que los nuevos
emprendedores no tengan acceso a este segmento del mercado.
Tambin cabe mencionar que los productos de Arndanos en la Ciudad de Trujillo no son
consumidos por las personas, porque no saben de estos o porque prefieren los sabores
dulces y no se arriesgan a probar un producto nuevo.
A. Comprobamos que existen dos grandes monopolios (A1 y Gloria) que abarcan el 65% del
mercado, dejando un 33% a las dems empresas grandes existentes, pero no son tan
reconocidas, concluyendo que solo el 10% del mercado es para pequeos productores.
B. A la pregunta Qu problemas tiene un pequeo productor para introducirse al mercado
nacional? La hiptesis fue sustentada debido a que a las pequeas empresas les falta
promocin en el mercado y esto lo impide las grandes empresas monoplicas.
C. A la pregunta Que caractersticas debe tener una mermelada para tener una buena
demanda? La hiptesis no fue totalmente sustentada ya que en los resultados de nuestras
encuestas observamos que las personas prefieren un sabor dulce y que casi no importa el
aroma y la presentacin, los clientes se basan en su sabor para su compra.
D. A la pregunta Cuales son los mtodos o herramientas necesarias para una mermelada
pueda estar a un mejor nivel de produccin y abarcar una alta demanda? La hiptesis fue
sustentada debido a que logramos identificar que cada empresa se tiene que estar
actualizando para tener una mejor demanda en sus productos.
E. A la preguntan Que tipos de productos podran sustituir a la mermelada? Observamos que
no solo son los productos que se mencionan en la hiptesis sino que existen ms de 7
productos que pueden satisfacer las necesidades de la mermelada.
F IN
21